Stock Analysis on Net

United States Steel Corp. (NYSE:X)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 28 de julio de 2023.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF) 

Microsoft Excel

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

United States Steel Corp., FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation 2,524 4,174 (1,165) (630) 1,115
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Cargos netos no monetarios 1,057 655 830 1,119 276
Cambios en el activo y el pasivo (76) (739) 473 193 (453)
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 3,505 4,090 138 682 938
Intereses y otros costos financieros pagados, netos del monto capitalizado, netos de impuestos1 125 307 221 119 164
Intereses capitalizados, netos de impuestos2 46 28 23 16 6
Gastos de capital (1,769) (863) (725) (1,252) (1,001)
Gastos de capital financiados con empréstitos de arrendamiento financiero (52) (18) (31) (46)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 1,854 3,543 (374) (481) 106

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Análisis de los datos financieros de la empresa en los períodos analizados
El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia fluctuante durante el período, con una disminución significativa en 2019 respecto a 2018, pasando de 938 millones de dólares a 682 millones. En 2020, se observa una caída pronunciada hasta 138 millones, lo cual puede evidenciar dificultades o cambios en la operativa que afectaron la generación de efectivo. Sin embargo, en 2021 se produce una recuperación sustancial, alcanzando 4090 millones, y en 2022 se mantiene en niveles elevados con 3505 millones, indicando estabilidad o mejoramiento en la generación de efectivo a partir de las operaciones.
El flujo de caja libre para la empresa (FCFF), que refleja la cantidad de efectivo disponible después de inversiones en activos fijos y otros gastos necesarios, presenta una evolución notablemente diferente a partir de 2018, con valores negativos en 2019 (-481 millones) y 2020 (-374 millones). Esto sugiere que durante estos años la empresa invirtió más en activos o tuvo gastos operativos que no fueron cubiertos por las entradas de efectivo operativas, lo que llevó a un flujo de caja libre negativo. En 2018, el FCFF fue positivo 106 millones, pero en 2019 y 2020 se vuelve negativo, señalando una posible reestructuración o cambios en la estrategia de inversión.
Tras los años de valores negativos, en 2021 se observa una recuperación significativa del FCFF, alcanzando 3543 millones, lo cual indica que la empresa logró generar suficiente efectivo después de inversiones, posiblemente debido a una recuperación en las operaciones, mayores ingresos, o reducción en gastos de inversión. En 2022, aunque en menor volumen, el FCFF continúa siendo positivo, con 1854 millones, reflejando una tendencia favorable en la generación de flujo de caja disponible tras inversiones.
En conjunto, los datos evidencian que mientras la generación de efectivo operativo sufrió fluctuaciones y una caída marcada en 2020, en años siguientes se recuperaron rápidamente, mostrando una fuerte capacidad de recuperación y generación de efectivo en la fase posterior. Por otro lado, el FCFF experimentó un período de fuertes pérdidas en 2019 y 2020, pero posteriormente se recuperó con creces, sugiriendo una gestión efectiva en el control de inversiones o un entorno operativo más favorable.

Intereses pagados, netos de impuestos

United States Steel Corp., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1 22.55% 3.91% 10.86% 21.00% 21.00%
Intereses pagados, netos de impuestos
Intereses y otros costos financieros pagados, netos del monto capitalizado, antes de impuestos 161 319 248 151 207
Menos: Intereses y otros costos financieros pagados, netos del monto capitalizado, impuestos2 36 12 27 32 43
Intereses y otros costos financieros pagados, netos del monto capitalizado, netos de impuestos 125 307 221 119 164
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
Intereses capitalizados, antes de impuestos 59 29 26 20 7
Menos: Intereses capitalizados, impuestos3 13 1 3 4 1
Intereses capitalizados, netos de impuestos 46 28 23 16 6

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 Ver detalles »

2 2022 cálculo
Intereses y otros costos financieros pagados, netos del monto capitalizado, impuestos = Intereses y otros costos financieros pagados, neto del monto capitalizado × EITR
= 161 × 22.55% = 36

3 2022 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= 59 × 22.55% = 13


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El porcentaje del impuesto efectivo sobre la renta muestra una tendencia general de disminución desde un 21% en 2018 y 2019 hasta un 10.86% en 2020. Posteriormente, se observa una reducción significativa en 2021 a un 3.91%, indicando una reducción en la carga fiscal efectiva, posiblemente atribuible a cambios en la legislación fiscal, beneficios fiscales o reconocimiento de créditos tributarios. Sin embargo, en 2022 hay un incremento a un 22.55%, lo que sugiere un incremento en la carga fiscal efectiva, volviendo a niveles similares a los de 2018 y 2019, lo que podría reflejar cambios en las operaciones o en la estructura fiscal de la empresa.
Intereses y otros costos financieros pagados, netos del monto capitalizado, netos de impuestos
El gasto en intereses y otros costos financieros pagados, netos de impuestos, presenta fluctuaciones en los períodos analizados. En 2018, este concepto se sitúa en US$ 164 millones, disminuyendo a US$ 119 millones en 2019. Luego, hay un incremento sustancial en 2020 a US$ 221 millones, seguido de una caída a US$ 307 millones en 2021, y luego una reducción significativa a US$ 125 millones en 2022. La tendencia muestra picos en 2020 y 2021, sino también una recuperación en 2022, posiblemente reflejando variaciones en las condiciones de financiamiento, tipo de interés, o cambios en la estructura de deuda. La disminución en 2022 respecto a 2021 puede indicar una reducción en la carga financiera total o en los costos asociados a intereses.
Intereses capitalizados, netos de impuestos
El monto de intereses capitalizados, netos de impuestos, muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los períodos analizados, comenzando en US$ 6 millones en 2018 y alcanzando US$ 46 millones en 2022. La progresión indica un incremento en el uso de intereses capitalizados, lo cual puede reflejar una mayor inversión en activos o proyectos de expansión, o una política financiera que favorece la capitalización de intereses para mejorar el flujo de caja a corto plazo. El aumento sostenido en estos valores podría también estar asociado a una estrategia de financiamiento que busca diferir costos y mejorar indicadores financieros en el corto plazo.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

United States Steel Corp., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV) 6,067
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 1,854
Ratio de valoración
EV/FCFF 3.27
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Freeport-McMoRan Inc. 26.08
EV/FCFFindustria
Materiales 41.97

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

United States Steel Corp., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1 7,375 7,641 7,326 4,388 5,352
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 1,854 3,543 (374) (481) 106
Ratio de valoración
EV/FCFF3 3.98 2.16 50.46
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Freeport-McMoRan Inc. 35.32 12.13 46.43
EV/FCFFindustria
Materiales 34.36 20.85 30.81

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 7,375 ÷ 1,854 = 3.98

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Desde 2018 hasta 2020, el valor disminuye, llegando a su punto más bajo en 2019. Posteriormente, en 2020, se produce un incremento significativo, alcanzando un pico en 2021, y aunque en 2022 experimenta una ligera caída, permanece en niveles elevados respecto a los años anteriores. Este comportamiento sugiere periodos de contracción seguidos de recuperación y crecimiento en el valor de la empresa.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF presenta una notable variación. En 2018, se registra un valor positivo moderado, seguido de un giro a negativo en 2019 y 2020, indicando que la generación de efectivo libre fue insuficiente para cubrir las inversiones o financiamiento en esos años. En 2021, se observa una recuperación significativa, con un flujo de caja libre positivo muy alto, sugiriendo un período de fuerte generación de efectivo. En 2022, aunque disminuye respecto a 2021, sigue manteniendo un nivel positivo alto, lo que indica una recuperación sostenida en la generación de efectivo.
Relación EV/FCFF
El ratio EV/FCFF evidencia una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de 50.46 en 2018 a desaparición de valores en 2019 y 2020, probablemente debido a los valores negativos de FCFF que afectan el cálculo. En 2021, el ratio registra un valor muy bajo (2.16), reflejando la alta generación de efectivo en relación con la valoración de la empresa. En 2022, se observa un aumento en este ratio a 3.98, indicando una menor eficiencia en la generación de flujo de efectivo respecto al valor de la empresa, aunque en niveles todavía bajos comparados con años anteriores.