Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United States Steel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
United States Steel Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Observaciones generales de la estructura del pasivo y del capital contable
- Se evidencia una tendencia de aumento en la proporción del capital contable en relación con los pasivos totales a lo largo del período analizado, incrementándose desde aproximadamente 34.3% en marzo de 2018 hasta superar el 52.8% en junio de 2023. Esta evolución indica una mejora en la fortaleza financiera de la empresa, reforzada por una mayor proporción de recursos propios en comparación con la deuda.
- Composición de los pasivos
- Los pasivos totales muestran cierta fluctuación, destacando un aumento en la proporción de pasivos no corrientes, que pasa de cerca del 36% en 2018 a aproximadamente 26-27% en 2023, sugiriendo una menor dependencia de obligaciones a largo plazo en relación con el total de pasivos. En contraste, la proporción de pasivos corrientes disminuye inicialmente, pero se estabiliza en torno a un 20%, indicando una gestión eficiente del pasivo circulante.
- Deuda y pasivos financieros
- Se observa un incremento en la participación de la deuda a largo plazo, que alcanza aproximadamente el 20-21% en el último período, en contraste con niveles mucho más bajos en 2018, cuando representaba cerca de 25-26%. La deuda a corto plazo se mantiene en niveles bajos y relativamente estables, reflejando una estrategia de financiamiento que busca reducir la exposición a vencimientos inmediatos.
- Pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo aparecen en los datos desde la segunda mitad de 2018, estableciéndose en torno a un 0.25-0.5%, mientras que otros pasivos no corrientes fluctúan moderadamente, reflejando una posición estable en estos conceptos. La presencia de estos pasivos indica una utilización de arrendamientos operativos en la estructura financiera y gestión de gastos.
- Pasivos por impuestos y beneficios a empleados
- El porcentaje de pasivos por impuestos diferidos aumenta progresivamente, alcanzando más del 2-3% en 2023, lo que refleja posibles cambios en la planificación fiscal y en los diferimientos de obligaciones tributarias. Por otro lado, los beneficios para empleados muestran una disminución significativa en sus proporciones hacia finales del período, llegando a niveles por debajo del 1%, lo que puede indicar un cambio en las políticas de beneficios o en la provisión de pasivos relacionados.
- Utilidades retenidas y resultado integral acumulado
- Las utilidades retenidas presentan una tendencia de crecimiento constante, pasando de cerca del 1.4% en 2018 a más del 32.9% en 2023, lo que evidencia una acumulación de reservas y una política de reinversión activa. En contraste, los otros resultados integrales acumulados muestran una tendencia fluctuante, con valores negativos en los primeros años y una recuperación a partir de 2020, alcanzando niveles positivos hacia finales del período, indicativo de ciertos cambios en los resultados no realizados y su impacto en el patrimonio.
- Capital total y participación de los accionistas
- El capital total, incluyendo capital desembolsado y utilidades retenidas, se ha incrementado sustancialmente, sobrepasando el 52% en 2023. La emisión de acciones se mantiene relativamente estable en torno al 1.4-1.5%, mientras que la autocartera en porcentaje aumenta de forma negativa, reflejando una política de recompra de acciones que reduce el patrimonio en términos relativos, aunque en porcentaje general sigue siendo un efecto relativamente menor.
- Conclusiones específicas
- La estructura patrimonial de la empresa muestra una tendencia clara hacia una mayor solidez financiera, con un aumento en la proporción del capital propio respecto a los pasivos. La reducción relativa de los pasivos corrientes y el incremento en las reservas y utilidades retenidas indican una gestión orientada a fortalecer la base de capital y reducir riesgos financieros. La composición del pasivo refleja cambios en la estrategia de financiamiento, con mayor énfasis en deuda a largo plazo y menor dependencia de pasivos a corto plazo.