Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United States Steel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
United States Steel Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los patrones observados en los estados financieros revela una serie de tendencias y cambios en los diferentes indicadores financieros durante el período considerado.
- Ganancias (pérdidas) netas
- Se evidencia una alta volatilidad en la utilidad neta, iniciando con ganancias significativas en 2018 y 2019, alcanzando picos de más de 1,000 millones de dólares en 2021, seguidos de marcadas disminuciones en 2022 y 2023, incluyendo pérdidas en algunos trimestres. La tendencia muestra una recuperación parcial hacia finales del período, pero con resultados considerablemente menores en comparación con los máximos históricos.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este concepto mantiene una línea de incremento gradual a lo largo del tiempo, reflejando posibles inversiones en activos fijos o una política de depreciación acumulada más extensa, llegando a registrar 224 millones en 2023 desde valores iniciales de 128 millones en 2018.
- Ingresos por venta de activos y participaciones
- Las ventas de activos y participaciones muestran eventos puntuales que impactan los resultados, por ejemplo, ingresos significativos en 2020 por la venta de activos en 2020, mientras que algunas ventas de participaciones en 2022 generan ingresos moderados. Se observa un patrón de ventas estratégicas en ciertos periodos.
- Gastos de reestructuración y otros cargos
- Este concepto muestra variaciones importantes en diferentes trimestres, alcanzando picos en 2019 y 2021, con incrementos significativos, indicando reestructuraciones corporativas o costes asociados a reorganizaciones empresariales. En periodos posteriores, los cargos disminuyen, sugiriendo una estabilización en esta área.
- Otros cargos y pérdidas por extinción de deudas
- Se detectan incrementos en estos conceptos en ciertos momentos, como en 2020, con pérdidas relacionadas con la extinción de deudas, además de otros cargos que contribuyen a la volatilidad en los resultados netos. La ocurrencia de estas partidas contribuye a la fluctuación en las ganancias netas.
- Instrumentos financieros y cambios en activos y pasivos
- Las variaciones en cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar muestran un comportamiento cíclico, con incrementos y disminuciones relacionadas con las operaciones comerciales y estrategias de gestión de capital de trabajo. La variación en estos conceptos refleja cambios en la rotación de inventarios, cobranzas y pagos.
- Efectivo neto de actividades operativas y de inversión
- El efectivo generado por operaciones muestra picos importantes en ciertos trimestres, particularmente en 2021, alcanzando valores superiores a 1,400 millones de dólares, mientras que en otros períodos las salidas de efectivo por inversión en activos fijos o adquisiciones, como en la compra de Big River Steel, tienen un impacto relevante, alejándose en algunos casos en magnitud y cronología de los flujos operativos.
- Financiamiento y estructura de deuda
- La emisión y amortización de deuda a corto y largo plazo reflejan una estrategia de gestión financiera con periodos de emisión de deuda significativa, por ejemplo, en 2022 y 2023, acompañada de amortizaciones que en algunos casos superan la emisión, generando una reducción neta en la deuda. Las líneas de crédito también muestran fluctuaciones importantes, con reembolsos elevados y nuevas disponibilidades en diferentes trimestres.
- Recompra de acciones y emisión de nuevas acciones
- Las recompra de acciones revela esfuerzos de la compañía por reducir su capital en ciertos períodos, coincidiendo con variaciones en los flujos de efectivo y en la necesidad de gestión del capital propio.
- Variación neta en efectivo y efectos de tipo de cambio
- El aumento o disminución en el efectivo al final de cada período evidencia una alta volatilidad, con períodos en los que se generan incrementos notables en efectivo de las operaciones o financiamiento, y otros en los que se presentan disminuciones sustanciales, muchas veces relacionadas con cambios en las actividades de inversión y financiamiento, además de las variables del tipo de cambio que afectan los saldos en moneda extranjera.