Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Patrón de ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Se observa un aumento general desde aproximadamente 2,955 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar valores superiores a los 4,700 millones en el primer trimestre de 2022. Durante 2017 y 2018, el crecimiento es relativamente estable, con pequeñas fluctuaciones. Sin embargo, a partir de 2019, hay incrementos más significativos, alcanzando picos como en el primer trimestre de 2022. Es notorio que, hacia finales de 2020, las ventas vuelven a subir después de una caída en el cuarto trimestre de 2020, alcanzando nuevos máximos en 2021 y 2022.
- Costos de ventas
- El costo de ventas también presenta un incremento a lo largo del período, con variaciones que reflejan una correlación positiva con las ventas netas. La tendencia indica un aumento progresivo, alcanzando en algunos trimestres valores cercanos o superiores a los 1,600 millones de dólares. La relación entre los costos y las ventas muestra una expansión en los gastos asociados a la producción o adquisición de bienes, lo cual podría afectar el beneficio bruto si no hay una correspondencia en la estrategia de márgenes.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto tiene una tendencia de crecimiento, con picos importantes en ciertos períodos como en el primer trimestre de 2020 y 2021, alcanzando valores cercanos a los 3,045 millones de dólares. Después de algunas fluctuaciones, mantiene niveles elevados en 2021 y 2022, sugiriendo que la empresa ha logrado mantener o incrementar sus márgenes frente al aumento de costos. La recuperación después de caídas en ciertos trimestres, como en el segundo trimestre de 2020, indica una sólida gestión de márgenes en niveles más altos en períodos recientes.
- Gastos de investigación, desarrollo y ingeniería
- Los gastos en investigación, desarrollo e ingeniería exhiben una tendencia al alza, reflejando una inversión creciente en innovación tecnológica o desarrollo de nuevos productos. Tras mantenerse relativamente estables en años anteriores, en 2021 y 2022 se incrementan sustancialmente, llegando a valores sobre los 413 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021. Esto puede indicar una estrategia de inversión continua en innovación para mantener la competitividad.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro muestra un patrón de incremento progresivo, con aumentos significativos en los últimos períodos. Desde niveles alrededor de 1,1 mil millones en 2017, los gastos alcanzan cerca de 1,7 mil millones en 2022. La tendencia apunta a un incremento en costos operativos asociados a la venta, marketing y administración, lo cual podría impactar la rentabilidad si no se compensa con márgenes adecuados.
- Cargos por retiro del mercado
- Los cargos relacionados con el retiro de mercado fluctúan notablemente, con picos en ciertos períodos, en particular en el tercer trimestre de 2019, donde alcanzan 117 millones de dólares. La variabilidad sugiere que estos cargos dependen de incidentes específicos o decisiones estratégicas relacionadas con productos retirados. La reducción o eliminación de estos cargos en otros trimestres podría reflejar mejoras en la calidad de los productos o en la gestión de riesgos.
- Amortización de activos intangibles
- La amortización presenta una tendencia de aumento en el período, con un crecimiento notable en 2021, llegando a valores cercanos a 150 millones de dólares. Esto indica una inversión en activos intangibles, como patentes, marcas o derechos de licencia, que necesita ser amortizada a lo largo del tiempo, afectando los gastos operativos y la utilidad neta.
- Gastos de explotación
- Los gastos de explotación muestran una tendencia creciente, especialmente en los últimos años, alcanzando en 2022 niveles cercanos a los 2,287 millones de dólares. Este incremento refleja un aumento en los costos asociados a la operación general del negocio, probablemente en línea con el crecimiento en ventas y gastos en áreas como ventas, investigación y administración.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado operativo evidencia fluctuaciones, con períodos de crecimiento y caídas. Destaca un notable descenso a pérdidas en el primer trimestre de 2019, aunque posteriormente la tendencia se recupera con valores elevados en 2020 y 2021. Esto puede indicar variabilidad en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, pero en general muestra una recuperación y mejora en la rentabilidad operacional en los períodos más recientes.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Este rubro tiene variaciones moderadas, con incrementos en ciertos períodos como en 2020, donde alcanzan valores negativos cercanos a -92 millones. La fluctuación puede deberse a elementos ajenos a la operación principal, como pérdidas o ganancias no recurrentes, que impactan en la utilidad antes de impuestos.
- Ganancias (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- El desempeño antes de impuestos refleja un patrón de incremento, con picos notables en ciertos períodos, alcanzando hasta 936 millones en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, en algunos trimestres presenta caídas, como en el tercer trimestre de 2020, posiblemente por aumentos en gastos o cargos extraordinarios. La tendencia general, no obstante, favorece una recuperación en períodos recientes.
- Impuestos sobre la renta
- Los impuestos muestran una variabilidad importante, en particular una carga significativa en ciertos trimestres, como en el cuarto trimestre de 2017 y en el primer trimestre de 2020, con valores elevados en relación a las ganancias antes de impuestos. La variabilidad puede deberse a diferencias en las tasas efectivas, gastos no deducibles o eficiencias fiscales.
- Ganancias (pérdidas) netas
- Las ganancias netas reflejan una tendencia de recuperación y crecimiento en los últimos períodos. Después de un período de fluctuaciones y algunos resultados negativos en ciertos trimestres (como en 2017 y 2020), las utilidades netas en 2021 y 2022 muestran niveles elevados superiores a los 600 millones de dólares, indicando una mejora en la rentabilidad global. La recuperación y sostenibilidad de estas ganancias pueden atribuirse al incremento en ventas, control de costos y eficiencia operativa.