Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pioneer Natural Resources Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los ratios de liquidez revela variaciones y tendencias a lo largo de los periodos considerados. En términos del coeficiente de liquidez corriente, se observa una disminución general en los primeros trimestres de 2019, alcanzando un valor de 0.78 en septiembre de ese año, indicando una menor capacidad para cubrir obligaciones a corto plazo. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2019, se registra un aumento significativo a 1.43, que se mantiene en niveles elevados durante la pandemia (primer semestre de 2020), superando en algunos periodos el 1.3. Sin embargo, a partir de ese pico en 2020, los valores muestran una tendencia a la baja, con cifras cercanas a 0.73 en septiembre de 2023, sugiriendo una recuperación parcial pero sin volver a los niveles máximos alcanzados en 2019 y principios de 2020.
Elratio de liquidez rápido muestra un comportamiento similar, con valores decrecientes en los primeros años, alcanzando un mínimo de 0.46 en septiembre de 2021. A partir de ese punto, se observa una recuperación paulatina, llegando a valores cercanos a 0.66 en septiembre de 2023. La capacidad de cubrir obligaciones inmediatas, sin depender de inventarios, mantuvo niveles relativamente bajos, con picos en los periodos de mayor liquidez en 2019 y 2020, y una tendencia a la estabilización con valores algo superiores a 0.5 en los años recientes.
Por su parte, el ratio de liquidez en efectivo refleja una tendencia más marcada hacia la mejora en algunos periodos, alcanzando su máximo histórico en 2022 con 1.00 en marzo, demostrando una posición sólida en términos de efectivo disponible para afrontar obligaciones inmediatas. Sin embargo, en 2023, los valores fluctuaron en rangos cercanos a los 0.07 y 0.13, indicando una reducción significativa en la proporción de efectivo en comparación con pasivos a corto plazo, lo cual podría sugerir una mayor utilización de otras formas de liquidez o una menor reserva de efectivo.
En resumen, los ratios de liquidez muestran un patrón de fluctuaciones con momentos de fortaleza significativa intercalados con períodos de debilitamiento. La empresa ha experimentado picos en su capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo en periodos específicos, pero también ha presentado una tendencia general de disminución en la liquidez, especialmente en efectivo, en los últimos años. Esto puede indicar una gestión variable de la liquidez, posiblemente en respuesta a condiciones del mercado o a decisiones estratégicas, y subraya la importancia de monitorizar estos indicadores para evaluar la solvencia y la flexibilidad financiera a largo plazo.
Coeficiente de liquidez corriente
31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q4 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros evidencia variaciones significativas en los indicadores clave durante el período considerado.
- Activo circulante
- Se observa una tendencia general de aumento en el activo circulante, partiendo de un valor de aproximadamente US$ 2,505 millones en el primer trimestre de 2019, alcanzando picos superiores a US$ 6,300 millones en 2021, con una posterior disminución en 2022 y 2023. Esto indica una mayor disponibilidad de recursos a corto plazo en ciertos períodos, aunque con fluctuaciones que reflejan cambios en la gestión del inventario, cuentas por cobrar o efectivo.
- Pasivo corriente
- Los pasivos corrientes muestran un patrón con aumentos importantes en algunos trimestres específicos, como en 2021, donde alcanzan valores cercanos a US$ 4,7 mil millones, seguido por una disminución en 2022 y 2023. Esta tendencia puede reflejar cambios en las obligaciones a corto plazo y en la estructura de financiamiento. La tendencia general sugiere un incremento en los pasivos en ciertos momentos, requiriendo atención para evaluar la sostenibilidad del pasivo a corto plazo.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en torno a 0.99 en 2019, descendiendo por debajo de 1 en varios trimestres, alcanzando mínimos de 0.55 en algunos períodos, lo que indica momentos en que los activos circulantes no cubrían completamente los pasivos corrientes. Sin embargo, en ciertos trimestres, se registran valores superiores a 1.5, señalando una mayor capacidad de afrontar obligaciones a corto plazo en esos momentos. La tendencia general muestra una condición de liquidez variable, con períodos de deterioro y recuperación.
Ratio de liquidez rápido
31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||
Efectivo restringido | ||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas | ||||||||||||||||||||||||||
Inversión en afiliación | ||||||||||||||||||||||||||
Inversiones a corto plazo, netas | ||||||||||||||||||||||||||
Total de activos rápidos | ||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Servicios y activos líquidos rápidos
- El valor de los activos rápidos presenta una tendencia de disminución entre el período de marzo de 2019 y junio de 2023, pasando de 2,180 millones de dólares a 1,969 millones, con fluctuaciones temporales. Se observa una caída significativa en 2020, llegando a un mínimo de 1,455 millones en marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia, aunque se recupera posteriormente. En todo el período, los activos rápidos muestran una tendencia general a la baja, sugiriendo posible reducción en efectivo y equivalentes, o en cuentas por cobrar a corto plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia variable pero de incremento a largo plazo, especialmente durante 2020 y 2021, alcanzando picos de 4,749 millones en diciembre de 2021. Después, se observa una reducción en 2022 y un ligero descenso en 2023, aunque permanece en niveles relativamente altos en comparación con los valores iniciales. Esto indica una carga de obligaciones a corto plazo que ha aumentado en ciertos períodos y luego se ha estabilizado en niveles superiores a 2019.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido evidencia una tendencia variable, con valores que fluctúan entre 0.46 y 1.41. En los primeros años, particularmente en 2020, el ratio alcanza valores superiores a 1, indicando una buena posición de liquidez rápida en ciertos periodos. Sin embargo, en otros períodos, el ratio se reduce por debajo de 1, reflejando una disminución en la capacidad para cubrir obligaciones a corto plazo con los activos líquidos inmediatos. La tendencia general muestra una tendencia a estabilizarse alrededor de 0.66 en los últimos períodos, sugiriendo una posición de liquidez relativamente estable, pero siempre por debajo de niveles considerados como óptimos (>1), lo cual puede indicar ciertos desafíos en la capacidad de cubrir deudas inmediatas con activos líquidos disponibles.
Ratio de liquidez en efectivo
31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||
Efectivo restringido | ||||||||||||||||||||||||||
Inversión en afiliación | ||||||||||||||||||||||||||
Inversiones a corto plazo, netas | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales en efectivo | ||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q4 2023 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una tendencia ascendente en los activos en efectivo a lo largo del período analizado, con varios picos notables. En los primeros trimestres de 2019, los activos en efectivo fluctúan entre 664 millones y 1,303 millones de dólares, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2022 con 3,258 millones. Posteriormente, se registra una disminución durante 2022, llegando a niveles cercanos a 994 millones de dólares en marzo de 2023, y luego una recuperación parcial en los trimestres siguientes hasta 379 millones en septiembre de 2023. La tendencia general sugiere una gestión activa del efectivo, con picos que podrían corresponder a eventos de liquidez o inversiones específicas, y periodos de reducción posiblemente asociados a pagos de gastos, dividendos o inversión en activos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia claramente ascendente en el período analizado, iniciando con valores en torno a 2,532 millones en marzo de 2019 y alcanzando un máximo en septiembre de 2021 con 4,535 millones. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados, con fluctuaciones menores, y finaliza en 2,974 millones en septiembre de 2023. La tendencia indica un incremento sostenido en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede reflejar una mayor actividad operativa, financiamiento a corto plazo, o restructuración de pasivos. La presencia de estos niveles elevados en pasivo corriente también puede afectar la liquidez y la gestión del capital de trabajo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo muestra una alta variabilidad y una tendencia decreciente en algunos periodos. En 2019, inicia en niveles cercanos a 0.51 en marzo, disminuyendo a valores de 0.27 en septiembre, y recuperándose ligeramente en algunos trimestres siguientes. La precisión en los ratios en 2020 muestra picos significativos, alcanzando valores cercanos o iguales a 1 en varios períodos, indicando momentos en que los activos en efectivo cubrían totalmente el pasivo corriente. Sin embargo, en 2021 y 2022, los ratios vuelven a disminuir considerablemente, llegando a valores cercanos a 0.07, reflejando una potencial disminución en la liquidez en efectivo relativa a las obligaciones a corto plazo. La correlación entre los picos en activos en efectivo y ratios elevados sugiere momentos de mayor liquidez puntual, probablemente asociados a eventos específicos de generación de efectivo, mientras que las caídas podrían indicar mayor uso o menor disponibilidad de efectivo en comparación con las obligaciones a corto plazo.