Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Freeport-McMoRan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Freeport-McMoRan Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a FCX |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ingresos
- En el análisis de los ingresos, se observa un aumento significativo entre 2005 y 2007, con un crecimiento explosivo en 2007 que doblegó los niveles de 2006. Este crecimiento puede atribuirse a posibles aumentos en la producción o a mayores precios de venta. Sin embargo, a partir de 2008, los ingresos muestran una tendencia de estabilidad relativa, con fluctuaciones menores y una ligera caída en algunos años posteriores. En los años más recientes, se observa una ligera recuperación, alcanzando niveles cercanos a los máximos históricos en 2014 y 2024, aunque con una tendencia general de estabilización.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación presenta un patrón de alta volatilidad. Desde valores positivos en 2005 y 2006, se experimenta un pico en 2007, después del cual se registra una fuerte caída en 2008 con una pérdida de -12710 millones de dólares, relacionada probablemente con una crisis o eventos adversos del sector. Posteriormente, hay signos de recuperación en los años siguientes, llegando a niveles positivos en 2009 y 2010. Sin embargo, en 2011 y 2012, el resultado vuelve a ser positivo, pero en 2013 y 2014 se mantiene en niveles moderados. A partir de 2015, los resultados de explotación vuelven a presentar números negativos, con una pérdida significativa en 2015 (-13382 millones), aunque en años posteriores se recuperan con resultados positivos, alcanzando cifras superiores a los 6000 millones en 2018 y 2019. La tendencia en los últimos años muestra una recuperación sostenida en términos de resultado de explotación.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a FCX
- La utilidad neta refleja un patrón de alta volatilidad y sensibilidad a los eventos económicos y de mercado. Se registran beneficios en todos los años analizados, exceptuando 2008 y 2015, donde se presentan pérdidas notables, con una pérdida máxima en 2015 de -12236 millones de dólares. La recuperación posterior en años recientes evidencia una tendencia a la estabilización y a la generación de beneficios consistentes, con niveles que alcanzan hasta 4306 millones en 2019. La pérdida en 2015 y la recuperación en las siguientes temporadas indican que la utilidad neta ha sido influenciada por factores externos, como cambios en precios, costos o eventos extraordinarios, pero en general la tendencia reciente apunta a resultados positivos y una mejora en la rentabilidad tras años complicados.
Balance: activo
Freeport-McMoRan Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- Entre 2005 y 2007, los activos circulantes mostraron un crecimiento significativo, alcanzando un pico en 2007 con 5,903 millones de dólares. A partir de ese año, se observa una tendencia general de descenso hasta 2009, cuando alcanzó un valor de 7,433 millones. En 2010, se produjo un aumento notable, llegando a 9,851 millones, seguido de una ligera estabilización durante 2011 y 2012. Sin embargo, en 2013 hubo una disminución, llegando a 9,972 millones, y posteriormente una tendencia fluctuante con altibajos, culminando en 2024 con 13,296 millones, evidenciando un incremento a largo plazo desde 2005.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron un patrón de crecimiento acelerado a partir de 2004, alcanzando un máximo en 2007 con 40,661 millones de dólares, antes de experimentar una fuerte caída en 2008 y 2009, cuando disminuyeron a 23,353 y 25,996 millones respectivamente. Desde ese punto, se observa una recuperación gradual hasta 2012, con un incremento progresivo en los activos totales. Entre 2013 y 2016, los activos se mantuvieron relativamente estables, aunque con una tendencia a la baja en 2016, alcanzando 42,816 millones. Posteriormente, la tendencia fue de incremento sostenido, alcanzando en 2024 un valor de 54,848 millones, evidenciando una recuperación y expansión de los activos a lo largo del período analizado.
Balance general: pasivo y capital contable
Freeport-McMoRan Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | ||||
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Tendencia general del pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado, evidenciando una tendencia de aumento en algunos años y decremento en otros. Se observa un incremento notable en 2013 y 2014, alcanzando picos de 4773 y 5172 millones de dólares, respectivamente. Posteriormente, en años posteriores, el valor muestra cierta estabilidad con pequeños altibajos, situándose en torno a los 5500 millones de dólares en 2023. Este patrón sugiere una variabilidad en las obligaciones a corto plazo, posiblemente reflejando cambios en las políticas de gestión de liquidez o en la estructura de pasivos a corto plazo.
- Tendencias del pasivo total
- El pasivo total evidencia una tendencia al alza con incrementos sustanciales en ciertos períodos, particularmente en 2007, 2008 y 2012, alcanzando máximos históricos en 2013 y 2014 con valores superiores a los 35,000 millones de dólares. Después de estos picos, se observa una disminución significativa que se mantiene hasta aproximadamente 2017, cuando vuelve a una tendencia de crecimiento, alcanzando un valor de más de 26,000 millones de dólares en 2023. Esto podría indicar una estrategia de financiamiento que combina periodos de apalancamiento alto con fases de reducción del pasivo, posiblemente mediante pagos o refinanciamiento de deudas.
- Variaciones en la deuda total
- La deuda total muestra una tendencia de aumento sostenido hasta 2012, alcanzando un pico de aproximadamente 20,700 millones de dólares. Después, se observa una tendencia decreciente, alcanzando valores cercanos a 9,400 millones de dólares hacia 2019, con ligeras variaciones posteriores. La recuperación moderada en 2022 y 2023 indica una posible estrategia de reendeudamiento o financiamiento adicional, aunque en niveles mucho más bajos comparados con los picos anteriores. Esto apunta a una gestión de deuda activa, posiblemente para optimizar costos de financiamiento y gestionar riesgos.
- Tendencias en el capital contable
- El capital contable presenta una tendencia general de crecimiento, comenzando en valores relativamente bajos en 2005 y experimentando una expansión significativa desde 2006, con un aumento notable en 2007. Se observa una disminución en valor en 2012, probablemente asociado a las fluctuaciones del pasivo y la deuda, pero se recupera rápidamente en años subsecuentes. Desde 2013 en adelante, el capital contable mantiene una tendencia creciente constante, alcanzando un pico en 2024 con 17,581 millones de dólares. Este patrón refleja una trayectoria de fortalecimiento del patrimonio, posiblemente debido a la generación de utilidades retenidas, emisiones de acciones o revaloraciones.
- Resumen de tendencias globales
- En conjunto, los datos revelan un escenario de alta volatilidad en los pasivos y en la deuda, con picos significativos en ciertos años seguidos de períodos de reducción. La compañía parece gestionar activamente su estructura de financiamiento, equilibrando niveles de deuda y pasivos totales, al mismo tiempo que aumenta progresivamente su capital contable. La tendencia de crecimiento del patrimonio y la fluctuación en el pasivo sugieren esfuerzos por mantener una estructura financiera saludable, adaptándose a condiciones del mercado y a su estrategia corporativa a largo plazo.
Estado de flujos de efectivo
Freeport-McMoRan Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Distribución general de los flujos de efectivo
- La empresa ha mostrado una variabilidad significativa en sus flujos de efectivo, con fases de fuerte generación y utilización de efectivo en actividades operativas, de inversión y financiación. Se observa que el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas ha tenido una tendencia general ascendente, alcanzando picos en ciertos años, aunque también presenta caídas notables en algunos períodos, indicando fluctuaciones en la rentabilidad operativa.
- Tendencias en efectivo operativo
- Desde 2005 hasta 2024, el efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia positiva a largo plazo, con incrementos destacados en 2007, 2010, 2011, 2017 y 2021, alcanzando máximos en 2017 y 2021. La evolución indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones, aunque acompañado de ciertos periodos de disminución, como en 2008 y 2014.
- Flujos de inversión
- Los flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión presentaron períodos de alta salida de efectivo, especialmente en 2007, 2008 y 2013, reflejo probable de significativos desembolsos en adquisición de activos o inversiones. En años recientes, se observa una disminución en la magnitud de las salidas, con algunos años de entradas netas de efectivo, como en 2012 y 2015, sugiriendo cambios en la estrategia de inversión o recuperación de algunos activos.
- Tendencias en financiamiento
- Los flujos de efectivo provenientes de actividades de financiación muestran un patrón de altos picos negativos en ciertos años como 2005, 2006, 2010, 2014, 2016 y 2024, asociados con pagos de deuda o recompras de acciones. Asimismo, existen años con entradas de efectivo significativas, como 2007, 2010, 2013 y 2017, indicando emisión de deuda o aumento en financiamiento vía otras fuentes. La tendencia general apunta a un manejo activo del financiamiento, con balance entre aumentos y reducciones en obligaciones financieras a lo largo del período.
- Resumen global
- La interpretación general señala una empresa con capacidad creciente para generar efectivo mediante sus operaciones, acompañada de estrategias de inversión y financiamiento que han fluctuado en función de las condiciones del mercado y las necesidades corporativas. La variabilidad en estos flujos refleja una gestión adaptativa, con periodos de expansión y consolidación, buscando equilibrar la inversión en activos con la estructura de deuda y financiamiento.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Análisis de las tendencias en los beneficios por acción
-
Se observa un crecimiento sostenido en los beneficios por acción desde 2005 hasta 2007, alcanzando un pico en 2007 con un valor de aproximadamente 4.06 US$. A partir de ese año, se presentan fluctuaciones significativas, incluyendo un marcado descenso en 2008 con una cifra negativa de -14.86 US$, atribuible probablemente a condiciones adversas del mercado o a eventos excepcionales. Igualmente, en 2009, se mantiene en términos negativos, aunque en menor medida, alrededor de -1.26 US$, indicando una recuperación parcial.
En los años siguientes, se evidencia una recuperación gradual, con valores positivos que alcanzan nuevamente alrededor de 4.78 US$ en 2012, seguido de fluctuaciones menores hasta 2014, cuando el beneficio se acerca a 1.79 US$. Después de 2014, los beneficios por acción vuelven a experimentar volatilidad, con valores negativos en 2015 y 2016, y posteriormente, una recuperación modesta en los años siguientes, manteniéndose en cifras positivas cercanas a 1 US$, hasta 2024.
- Análisis de los beneficios diluidos por acción
- La tendencia en los beneficios diluidos por acción refleja patrones similares a los beneficios básicos, dadas las implicaciones de dilución en los resultados por acción. Se observa un incremento de 2.34 US$ en 2005 a un máximo de 4.78 US$ en 2012, seguido de altibajos y períodos negativos, como en 2008 y 2009. La recuperación también es perceptible, con valores positivos en la mayoría de los años posteriores, manteniendo cifras cercanas a los 2.9 US$ en 2021 y 2022. La variabilidad en estos valores confirma la sensibilidad del desempeño financiero a condiciones externas e internas.
- Historia y patrón de dividendos por acción
- El dividendo por acción muestra un patrón de fluctuación con incrementos relevantes en algunos años, específicamente un aumento de 1.25 US$ en 2005 a 2.38 US$, seguido de una reducción a 0.69 US$ en 2007 y 2008. Tras una etapa de menores pagos, en 2010 se incrementa nuevamente a 1.13 US$, y en 2011 a 1.5 US$, consolidándose en niveles estables posteriormente en 0.2 US$ en 2014, con un aumento progresivo a 0.6 US$ en 2018 y 2019. Sin embargo, en 2013 y 2015, los dividendos se redujeron o quedaron en niveles muy bajos, reflejando posibles ajustes en la política de distribución de beneficios o variaciones en la rentabilidad de la empresa.