Freeport-McMoRan Inc. opera en 6 segmentos: Minas de Cobre de América del Norte; Operaciones en América del Sur; Operaciones en Indonesia; Minas de molibdeno; Varilla y refinación; y Atlantic Copper Smelting & Refining.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Resultado (pérdida) de explotación
- Activos totales
- Gastos de capital
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Freeport-McMoRan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias generales
- Los datos financieros del período analizado muestran una variabilidad en los índices de margen de beneficio de los diferentes segmentos reportables. La mayoría de los segmentos demostraron una tendencia de recuperación y crecimiento en ciertos períodos, aunque algunos presentaron fluctuaciones importantes, incluido un deterioro en los márgenes en años específicos.
- Segmento de minas de cobre en América del Norte
- Este segmento muestra una tendencia ascendente significativa en el margen de beneficio desde un valor de 19.52% en 2020 hasta un pico de 43.63% en 2021. Sin embargo, en 2022, experimenta una caída considerable a 28.63%, y posteriormente, en 2023 y 2024, los márgenes continúan en descenso, alcanzando 17.19% y 12.13%, respectivamente. Esta tendencia indica una fuerte recuperación en 2021, seguida de una corrección progresiva, probablemente debido a cambios en costos, precios o condiciones del mercado.
- Segmento de operaciones en América del Sur
- El segmento en esta región mantiene márgenes destacables, comenzando en 18.51% en 2020 y alcanzando un máximo de 42.03% en 2021. Después, en 2022, se observa una disminución a 26.03%, pero en los años siguientes, muestra una recuperación y crecimiento, llegando a 28.45% en 2024. Esto indica una fase de recuperación estable tras una caída en 2022.
- Segmento de operaciones en Indonesia
- Este segmento se caracteriza por márgenes consistentemente altos a lo largo del período, empezando en 36.52% en 2020 y llegando hasta 54.59% en 2022. Luego, en 2023, el margen continúa en aumento hasta 56.04%, aunque en 2024 hay una ligera reducción a 54.49%. La tendencia indica un segmento altamente rentable con estabilidad en márgenes elevados.
- Segmento de minas de molibdeno
- Este segmento muestra una tendencia negativa en los márgenes, comenzando en -33.78% en 2020, con una recuperación en 2021 y 2022 a 27.7% y 23.36%, respectivamente. Sin embargo, en 2024, nuevamente se evidencia una caída significativa a -1.86%, sugiriendo fluctuaciones importantes y posibles desafíos en la rentabilidad del segmento.
- Segmento de varilla y refinación
- Este segmento presenta márgenes cercanos a la rentabilidad nula, evolucionando de -0.52% en 2020 a -0.02% en 2021, y posteriormente mostrando mejoras moderadas. En 2024, alcanza 0.46%, indicando una tendencia hacia la rentabilidad positiva, aún con márgenes muy ajustados.
- Segmento de fundición y refinación de cobre del Atlántico
- Este segmento muestra una tendencia de márgenes fluctuantes, comenzando en 1.23% en 2020, bajando a -2.5% en 2022, luego recuperándose en 2023 y 2024 con márgenes de 1.28% y 1.62%. La tendencia indica cierta recuperación en la rentabilidad en los últimos años, aunque con variaciones que sugieren sensibilidad a condiciones de mercado o costos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Minas de cobre de América del Norte
Freeport-McMoRan Inc.; Minas de cobre de América del Norte; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia de incremento en el resultado de explotación desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 2,978 millones de dólares, lo que indica una mejora significativa respecto a 2020. Sin embargo, desde ese año, se presenta una disminución progresiva en los resultados, reduciéndose a aproximadamente 1,921 millones en 2022, 1,086 millones en 2023, y continuando en descenso a 757 millones en 2024. Esta tendencia sugiere una reducción en la rentabilidad operacional en los últimos dos años.
- Ingresos
- Los ingresos reflejan una tendencia estable y creciente en el período analizado. Desde 4,364 millones en 2020, aumentan a 6,825 millones en 2021, alcanzando un máximo en 2022 con 6,710 millones. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 y 2024, con valores de 6,316 millones y 6,240 millones respectivamente. A pesar de las leves caídas, los ingresos permanecen en niveles altos con respecto a los años iniciales, indicando una base de ventas relativamente sólida a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia fluctuante y en general decreciente desde 2020 hasta 2024. En 2020, el margen reportable fue del 19.52%, experimentando un aumento significativo en 2021 hasta 43.63%, lo que refleja una mejora en la rentabilidad relativa del segmento. Sin embargo, en 2022, el margen se reduce a 28.63%, y en los años siguientes continúa en descenso, alcanzando 17.19% en 2023 y 12.13% en 2024. Esta caída puede estar relacionada con la disminución en el resultado operativo, a pesar de que los ingresos siguen siendo relativamente altos, lo que indica una menor eficiencia o mayores costos relativos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Operaciones en América del Sur
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en América del Sur; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa un incremento constante en el resultado de explotación a lo largo del período analizado, partiendo de 547 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 1,471 millones en 2024. Este crecimiento representa una notable recuperación después de una caída significativa en 2021, cuando el resultado se elevó a 2,066 millones desde 547 millones en el año anterior. La tendencia general indica una mejora sostenida en la rentabilidad operativa, con ligeras fluctuaciones pero una línea ascendente en el resultado de explotación.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia al alza en los cinco años considerados. En 2020, los ingresos fueron de 2,955 millones de dólares, aumentando considerablemente en 2021 a 4,916 millones, pero posteriormente presentaron una ligera disminución en 2022 a 4,718 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, los ingresos volvieron a incrementar, alcanzando 4,941 y 5,171 millones respectivamente. Este patrón sugiere una recuperación y crecimiento sostenido en la generación de ingresos, con una tendencia positiva que refleja un comportamiento favorable del negocio en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra una alta volatilidad durante el período. En 2020, el margen fue del 18.51%, aumentando significativamente a 42.03% en 2021, lo que indica una mejora en la eficiencia y rentabilidad operativa en ese año. Sin embargo, en 2022, el margen se redujo a 26.03%, y en 2023 disminuyó marginalmente a 24.97%, aunque en 2024 experimentó una recuperación a 28.45%. La variabilidad en este ratio refleja posibles cambios en los costos, precios del mercado o estructura de costo de la operación, pero en general, la tendencia sugiere una mejora en la rentabilidad relativa del segmento en los años más recientes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Operaciones en Indonesia
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en Indonesia; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los principales indicadores económicos y de rentabilidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Resultado de explotación
- Se observa un incremento sostenido en el resultado de explotación, pasando de 1,320 millones de dólares en 2020 a 5,622 millones en 2024. Este aumento refleja una mejora significativa en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo de los años, evidenciando una gestión eficiente de los costos y una mayor generación de beneficios provenientes de las actividades principales.
- Ingresos
- Los ingresos también muestran una tendencia ascendente, elevándose de 3,614 millones en 2020 a 10,318 millones en 2024. La expansión en los ingresos indica un crecimiento en las ventas y/o en la magnitud de las operaciones, posibilitado posiblemente por una mayor demanda o expansión de mercado, lo cual ha contribuido a fortalecer la posición financiera de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio, que mide la rentabilidad relativa de las actividades principales, presenta una mejora constante en el período, aumentando del 36.52% en 2020 a un pico del 56.04% en 2023. Sin embargo, en 2024 experimenta una ligera disminución a 54.49%. La tendencia general de incremento en el margen indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos, aunque la ligera caída en 2024 podría interpretarse como una ligera reducción en la eficiencia operativa o un aumento en los costos asociados a las operaciones principales.
En conjunto, los datos reflejan una empresa en crecimiento, con una robusta mejora en sus resultados operativos, mayor volumen de ventas y una tendencia positiva en la rentabilidad. La ligera caída en el margen de beneficio en 2024 debe ser monitoreada para evaluar si corresponde a cambios en la estructura de costos, en precios o en condiciones del mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Minas de molibdeno
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- En el período analizado, se observa una tendencia negativa en el resultado de explotación, que pasó de una pérdida de 75 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 123 millones en 2021. Posteriormente, la cifra continúa en territorio positivo en 2022 y 2023, alcanzando 132 millones y 172 millones respectivamente. Sin embargo, en 2024 se presenta una pérdida significativa de 11 millones, indicativa de una posible reversión o deterioro en la rentabilidad operacional en ese año.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento constante a lo largo de los periodos, iniciando en 222 millones en 2020 y logrando un incremento progresivo hasta alcanzar 677 millones en 2023. En 2024, se observa una ligera disminución a 592 millones, lo que puede reflejar un menor volumen de ventas, cambios en precio de mercado, o una combinación de ambos factores.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento muestra fluctuaciones notorias a lo largo del tiempo. En 2020, se presenta en valores negativos (-33.78%), indicando pérdidas operativas respecto a los ingresos. En 2021, el margen pasa a ser positivo (27.7%), evidenciando una mejora significativa en la rentabilidad. En 2022 y 2023, el margen se mantiene en niveles positivos, aunque ligeramente menores (23.36% y 25.41%), lo cual refleja una estabilidad relativa en la eficiencia operacional. Sin embargo, en 2024, el margen vuelve a entrar en territorio negativo (-1.86%), sugiriendo una presión sobre la rentabilidad o un contexto operativo adverso.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Varilla y refinación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia de pérdida en los años 2020, 2021 y 2022, con valores negativos que indican resultados operativos desfavorables durante ese período. En 2020, la pérdida fue significativa, alcanzando -25 millones de dólares, y en 2022, siguió presentando pérdidas por -23 millones. Sin embargo, en 2023 se registra un cambio positivo, alcanzando una ganancia de 20 millones, y en 2024 la cifra continúa mostrando una mejora con una ganancia de 29 millones. Esto indica una recuperación progresiva en la rentabilidad operativa en los últimos años.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento general, incrementándose de 4,814 millones en 2020 a un pico de 6,385 millones en 2021, seguidos por una ligera disminución en 2022 a 6,312 millones. Posteriormente, en 2023, los ingresos disminuyen a 5,926 millones pero recuperan en 2024 a 6,239 millones, alcanzando niveles similares a los de años anteriores. Este patrón refleja cierta volatilidad en las ventas o en la generación de ingresos, aunque la tendencia a largo plazo indica una recuperación en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio muestra una tendencia de mejora significativa. En 2020, el margen fue negativo en -0.52%, y en 2021, la situación se mantiene casi igual con un margen de -0.02%. En 2022, el margen negativo cronico se profundiza a -0.36%. Sin embargo, a partir de 2023, se observa un cambio hacia resultados positivos, con un margen de 0.34%, y continúa mejorando en 2024 a 0.46%. Esto refleja una transformación positiva en la rentabilidad del segmento, indicativa de una gestión más eficiente o de una mayor contribución de segmentos rentables a los resultados globales.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Fundición y Refinación de Cobre del Atlántico
Freeport-McMoRan Inc.; Fundición y refinación de cobre del Atlántico; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de recuperación tras un resultado negativo en 2022. En 2020 y 2021, se registran resultados positivos, con valores de 25 y 21 millones de dólares respectivamente, indicando una rentabilidad consistente en esos años. En 2022, se observa una pérdida significativa de 61 millones de dólares, posiblemente relacionada con condiciones adversas del mercado o costos elevados. Sin embargo, en 2023 y 2024, la compañía presenta una recuperación con resultados positivos de 36 y 49 millones de dólares, evidenciando una tendencia de mejora en la gestión operativa y la rentabilidad.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un aumento notable en 2021, alcanzando 2,961 millones de dólares respecto a los 2,037 millones en 2020, consolidando una tendencia de crecimiento en ese período. Sin embargo, en 2022, los ingresos disminuyen a 2,443 millones, reflejando posiblemente un descenso en la demanda o en los precios de mercado. En 2023 y 2024, los ingresos vuelven a incrementarse, alcanzando 2,810 y 3,017 millones de dólares, respectivamente, superando los niveles anteriores, lo cual indica una recuperación sostenida en la generación de ventas o producción.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio refleja la rentabilidad operacional del segmento reportable y presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, el ratio fue de 1.23%, evidenciando un bajo margen de beneficio. En 2021, el margen se reduce a 0.71%, indicando una disminución en la rentabilidad relativa respecto a los ingresos. La situación se deteriora aún más en 2022, con un margen negativo de -2.5%, lo que sugiere que el segmento sufrió pérdidas operacionales. En los años subsiguientes, 2023 y 2024, el margen se recupera y crece a 1.28% y 1.62% respectivamente, demostrando una mejora en la eficiencia y la rentabilidad en los momentos más recientes, pero aún en niveles modestos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Distribución y análisis de los índices de rendimiento de activos por segmento
-
Los índices de rendimiento de los activos muestran tendencias variadas entre los diferentes segmentos de la compañía durante el período analizado. La minería de cobre en América del Norte experimentó una notable recuperación en 2021, alcanzando un índice de 37.62%, desde un 11.01% en 2020. Sin embargo, en los años siguientes, este rendimiento descendió significativamente, reduciéndose a 22.33% en 2022, y posteriormente a 11.82% en 2023, con una continuación de la tendencia decreciente hasta 7.57% en 2024. Esto indica que, después de un pico en 2021, la eficiencia o rentabilidad relativa de las operaciones en esta región ha disminuido paulatinamente.
Por otro lado, las operaciones en América del Sur mostraron una recuperación progresiva a partir de un 5.39% en 2020, alcanzando su punto más alto en 2024 con un 14.48%. La tendencia refleja una mejora sostenida en el rendimiento del activo, especialmente en los años más recientes, sugiriendo avances en la eficiencia operativa o estrategia en esta región.
Las operaciones en Indonesia presentaron un rendimiento relativamente estable y alto en comparación con otros segmentos, con índices que fluctúan alrededor del 20%, mantenidos en niveles similares en 2021, 2022, 2023 y 2024 (entre 20.59% y 22.29%). La consistencia en estos niveles indica una gestión eficaz y una utilización eficiente de activos en esta ubicación.
La minería de molibdeno mostró una tendencia negativa en 2020(al -4.26%), seguida de una recuperación en 2021 y 2022 (7.18% y 7.78% respectivamente). Sin embargo, en 2023 y 2024, la rentabilidad decreció a -0.55%, sugiriendo posibles desafíos o cambios en la demanda o en la eficiencia operativa en este segmento.
El segmento de varilla y refinación tuvo una tendencia negativa en 2020 y 2021, con índices cercanos a -11.85% y -0.44%, respectivamente. Sin embargo, en 2023 y 2024 mostró una recuperación significativa, alcanzando 11.63% y 14.36%, lo que señala mejoras en rendimiento y en la gestión de estos procesos.
En el caso de la fundición y refinación de cobre del Atlántico, los índices reflejaron estabilidad y menor volatilidad. La recuperación fue modesta, con un ligero descenso en 2022 (-4.83%) seguido de una recuperación a niveles positivos en 2023 y 2024 (2.71% y 2.87%). Esto indica una recuperación paulatina de la eficiencia en esta área tras un período de cierta contracción.
En general, los datos reflejan una tendencia de mejoría en algunos segmentos como América del Sur y varilla y refinación en los años recientes. Sin embargo, otros segmentos como Minas de cobre en Norteamérica y Minas de molibdeno muestran una pérdida de rendimiento en 2023 y 2024, lo cual podría implicar desafíos específicos o cambios en las condiciones de mercado. La estabilidad notable en Indonesia destaca la solidez de esas operaciones comparadas con otros segmentos que experimentan mayor volatilidad.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Minas de cobre de América del Norte
Freeport-McMoRan Inc.; Minas de cobre de América del Norte; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en los principales indicadores de la empresa durante el período comprendido desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2024.
- Resultado (pérdida) de explotación
- - La cifra muestra una tendencia de aumento significativo en 2021, alcanzando un pico de 2,978 millones de dólares, desde 852 millones en 2020. Sin embargo, después de 2021, se observa una disminución constante, llegando a 1,086 millones en 2023 y reduciéndose aún más a 757 millones en 2024. Esto puede indicar una recuperación después de un período de alta rentabilidad en 2021, pero con una tendencia decreciente en los años siguientes.
- Activos totales
- - Los activos totales incrementaron de manera gradual a lo largo del período analizado. En 2020, sumaban 7,737 millones de dólares, creciendo hasta 9,994 millones en 2024. Este crecimiento indica una expansión en los recursos y recursos de la empresa, posiblemente reflejando inversiones o adquisición de activos a lo largo del tiempo.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- - El índice muestra una tendencia de variaciones pronunciadas, alcanzando un máximo de 37.62% en 2021, con un valor muy por encima de los otros años. Posteriormente, experimenta una disminución marcada en 2022 (22.33%), y una caída continua en 2023 y 2024, con valores de 11.82% y 7.57%, respectivamente. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar resultados ha sido mucho mayor en 2021, pero ha ido deteriorándose en los años siguientes, evidenciando desafíos en la rentabilidad relativa respecto a la inversión en activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Operaciones en América del Sur
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en América del Sur; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia de crecimiento en el resultado de explotación, con un incremento significativo en 2021 respecto a 2020. Después de ese pico en 2021, los valores se mantienen relativamente estables en 2022 y 2023, experimentando un ligero aumento en 2024. Esto indica una recuperación sostenida en la rentabilidad operativa tras un crecimiento marcado en 2021.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una cierta estabilidad a lo largo del período analizado. Hubo un incremento en 2021 en comparación con 2020, pero en 2022 y 2023 se observa una disminución, retornando casi a los niveles de 2020. En 2024, los activos vuelven a incrementarse ligeramente, reflejando ciclos de inversión o desinversión que mantienen los activos en un rango cercano a los 10,000 millones de dólares, lo que indica una gestión estable de los recursos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice presenta una tendencia de aumento desde 2020 hasta 2024. En 2020, el rendimiento era del 5.39%, pero experimentó un incremento sustancial en 2021, alcanzando casi un 19.46%. Posteriormente, en 2022 y 2023, el índice se estabilizó en torno a un 12%, y en 2024 vuelve a subir a un 14.48%. Este patrón refleja una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar resultados operativos, particularmente notable en 2021, con una consolidación en los años siguientes que evidencia una gestión más eficiente y una posible optimización de los recursos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Operaciones en Indonesia
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en Indonesia; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación, que pasa de 1,320 millones de dólares en 2020 a 5,622 millones en 2024. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operativa de la empresa durante el período analizado. Aunque en 2021 se registra un incremento significativo respecto a 2020, en 2022 y 2023 continúa la tendencia positiva con aumentos incrementales. La progresión sugiere una gestión eficiente y posibles mejoras en la eficiencia operacional o aumento en los márgenes operativos.
- Activos totales
- La cifra de activos totales muestra una tendencia de incremento constante, desde 17,169 millones en 2020 hasta 27,309 millones en 2024. Este crecimiento es relativamente sostenido a lo largo del período, reflejando posibles inversiones en infraestructura, adquisición de recursos o expansión de operaciones. La ampliación de activos puede estar alineada con el incremento en los resultados de explotación, sugiriendo una relación positiva entre inversión en activos y generación de resultados financieros.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de activos del segmento reportable presenta una evolución positiva en 2020 y 2021, incrementándose del 7.69% en 2020 a 20.76% en 2021, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2022, el índice crece ligeramente hasta 22.29%, reflejando una eficiencia aún mayor. En 2023, se mantiene relativamente estable en 21.83%, y en 2024 muestra un ligero descenso a 20.59%, aunque continúa en niveles elevados comparados con 2020. Esto sugiere que, después de un período de optimización en la utilización de activos, ha habido una estabilización en la eficiencia, con leves fluctuaciones en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Minas de molibdeno
Freeport-McMoRan Inc.; Minas de molibdeno; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Entre 2020 y 2024, el resultado de explotación muestra una tendencia de recuperación tras un resultado negativo en 2020, alcanzando un máximo en 2023 con 172 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una pérdida de 11 millones, indicando una posible deterioración en la rentabilidad operacional en el último período.
- Activos totales
- Los activos totales se mantienen relativamente estables en el rango de aproximadamente 1,7 a 1,8 mil millones de dólares durante 2020 a 2023. En 2024, se produce un incremento significativo, alcanzando los 2,018 millones de dólares, lo que podría reflejar una expansión de los activos o adquisiciones recientes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice presenta una evolución positiva desde -4.26% en 2020 hasta un pico de 9.65% en 2023, indicando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos durante este período. Sin embargo, en 2024, el índice cae abruptamente a -0.55%, sugiriendo una disminución significativa en la rentabilidad del segmento y una posible afectación en la gestión de los activos o en la rentabilidad de las operaciones.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Varilla y refinación
Freeport-McMoRan Inc.; Varilla y refinación; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia negativa en los resultados de explotación en los años 2020 y 2022, con pérdidas de US$ 25 millones y US$ 23 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2021 la pérdida se reduce significativamente a casi cero, y en 2023 se registra una ganancia de US$ 20 millones. En 2024, la ganancia aumenta a US$ 29 millones, indicando una recuperación y mejora en la rentabilidad operativa a partir de 2021.
- Activos totales
- Los activos totales presentan fluctuaciones a lo largo de los años analizados. Desde un máximo de US$ 228 millones en 2021, decrecen a US$ 183 millones en 2022 y posteriormente disminuyen a US$ 172 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se recuperan a US$ 202 millones, superando nuevamente el nivel del año 2022, lo cual refleja una posible recuperación en la base de activos de la empresa en ese último período.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra un comportamiento significativamente variable, destacando pérdidas de -11.85% en 2020 y -0.44% en 2021, indicando una ligera mejora en la eficiencia del uso de activos. En 2022, el índice vuelve a caer a -12.57%, reflejando una mayor ineficiencia y menor rendimiento. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observan cambios positivos sustanciales, con valores de 11.63% y 14.36% respectivamente, señalando una mejora significativa en la rentabilidad de los activos del segmento reportable en estos años, coincidiendo con los resultados operativos en ese período.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Fundición y Refinación de Cobre del Atlántico
Freeport-McMoRan Inc.; Fundición y refinación de cobre del Atlántico; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una fluctuación significativa en el resultado de explotación a lo largo de los años considerados. En 2020 y 2021, la empresa generó beneficios de 25 y 21 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, en 2022, la pérdida alcanzó los 61 millones, indicando una notable reversión en el rendimiento operativo. En los años siguientes, 2023 y 2024, la compañía recuperó la rentabilidad con beneficios de 36 y 49 millones, respectivamente, mostrando una tendencia de recuperación y crecimiento en el resultado operativo positivo.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido. Desde 877 millones de dólares en 2020 hasta 1705 millones en 2024, la compañía ha incrementado su volumen de activos en aproximadamente un 94%. Este aumento sugiere una expansión en la estructura de activos, posiblemente debido a inversiones, adquisiciones o incremento en la valoración de sus activos existentes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice presenta una fluctuación marcada. En 2020 y 2021, se situó en torno a 2.85% y 1.59%, reflejando una disminución en la eficiencia en el uso de los activos en 2021. En 2022, el índice se volvió negativo en -4.83%, evidenciando una pérdida en la rentabilidad de los activos del segmento. Sin embargo, la tendencia positiva se restablece en 2023 y 2024, con valores de 2.71% y 2.87%, respectivamente, indicando una recuperación en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
Por otro lado, las minas de Indonesia mantienen una tendencia estable con pequeñas variaciones, iniciando en 0.21 en 2020, alcanzando un máximo de 0.41 en 2022 y reduciéndose ligeramente a 0.38 en 2024. Esto refleja cierta estabilidad relativa en la utilización de activos de esa operación.
Las minas de molibdeno presentaron un incremento notable en la rotación de activos desde 0.13 en 2020 a un pico de 0.38 en 2023, aunque en 2024 se observa una caída a 0.29. Esto podría indicar una mayor eficiencia productiva en ese segmento en 2023, seguida de una posible desaceleración o ajuste operacional en 2024.
En cuanto a la división de varilla y refinación, la rotación de activos muestra un crecimiento sostenido de 22.82 en 2020 a 34.45 en 2023, seguido de una ligera caída a 30.89 en 2024. Este comportamiento sugiere una mejora sustancial en la eficiencia de utilización de activos en ese segmento durante los primeros años analizados, con una estabilización en 2024.
Finalmente, la fundición y refinación de cobre del Atlántico exhibe una tendencia decreciente en su índice de rotación, que reduce de 2.32 en 2020 a 1.77 en 2024. La disminución progresiva indica una menor eficiencia relativa en el uso de activos en ese segmento durante el período, quizás debido a mayores inversiones, expansión o cambios operativos.
En conjunto, los datos reflejan que, mientras algunos segmentos logran mejorar o mantener su eficiencia en la utilización de activos, otros enfrentan disminuciones, lo cual puede estar relacionado con cambios estratégicos, inversiones o condiciones de mercado en las diferentes regiones y operaciones.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Minas de cobre de América del Norte
Freeport-McMoRan Inc.; Minas de cobre de América del Norte; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Entre 2020 y 2021, los ingresos experimentaron un crecimiento significativo, pasando de 4,364 millones de dólares a 6,825 millones de dólares, lo que representa un aumento de aproximadamente 56.7%. Sin embargo, en 2022, los ingresos disminuyeron ligeramente a 6,710 millones de dólares, reflejando una reducción cercana al 1.7% respecto al año anterior. Posteriormente, en 2023 y 2024, los ingresos continuaron en descenso, alcanzando 6,316 millones de dólares en 2023 y 6,240 millones en 2024, lo que indica una tendencia decreciente en los últimos dos años y una posible estabilización en niveles cercanos a los de 2022.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron una tendencia de crecimiento constante desde 2020 hasta 2024. En 2020, los activos totales estaban en 7,737 millones de dólares, incrementándose a 7,916 millones en 2021, y continuando su expansión, alcanzaron 8,604 millones en 2022, 9,191 millones en 2023, y finalmente 9,994 millones en 2024. Esto refleja una estrategia de expansión o adquisición de activos, permitiendo un incremento promedio en el tamaño de los activos a lo largo del período analizado.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, mostró un aumento sustancial en 2021, elevándose de 0.56 en 2020 a 0.86, indicando una mejora significativa en la eficiencia. Sin embargo, en 2022, el índice disminuyó a 0.78, y en los años siguientes, la tendencia continúa a la baja, con valores de 0.69 en 2023 y 0.62 en 2024. La reducción progresiva sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos respecto a los activos utilizados, lo que podría estar relacionado con mayores inversiones en activos o un cambio en la estructura operativa que impacta la productividad de los mismos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Operaciones en América del Sur
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en América del Sur; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia creciente en los ingresos durante el período analizado, con un aumento significativo en 2021, alcanzando los 4916 millones de dólares respecto a los 2955 millones en 2020. Aunque en 2022 se presenta una ligera disminución a 4718 millones, la recuperación en 2023 lleva los ingresos a 4941 millones y continúan en ascenso en 2024, alcanzando los 5171 millones. Este patrón indica una tendencia general de crecimiento en los ingresos, con una pequeña caída temporal en 2022 que es posteriormente compensada.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una estabilidad relativa con leves fluctuaciones a lo largo del período. Se registran incrementos en 2021 respecto a 2020, subiendo de 10152 a 10615 millones, seguidos de una disminución en 2022 a 10271 millones y una ligera recuperación en 2023 a 10050 millones, manteniéndose prácticamente en ese nivel en 2024 con 10156 millones. La variación sugiere una gestión prudente de los activos, evitando cambios drásticos en la estructura de capital.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante, pasando de 0.29 en 2020 a 0.51 en 2024. La mejora en la rotación indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, sugiriendo una optimización de las operaciones o cambios en la estrategia comercial que aumentan la productividad del capital invertido en el segmento reportable.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Operaciones en Indonesia
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en Indonesia; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de incremento en los ingresos anuales, con un crecimiento significativo entre 2020 y 2021. Después de ese año, los ingresos continúan aumentando, aunque a un ritmo relativamente más estable. En 2024, los ingresos alcanzan aproximadamente 10,318 millones de dólares, lo que representa un incremento sustancial en comparación con 2020, reflejando un crecimiento sostenido en la capacidad de generación de ingresos a lo largo del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años, pasando de 17,169 millones de dólares en 2020 a 27,309 millones en 2024. Este aumento indica una expansión de la estructura de activos, posiblemente debido a inversiones en infraestructura, proyectos mineros o adquisición de activos. La tasa de crecimiento en activos resulta ser significativa, sugiriendo una estrategia de expansión o actualización de los recursos de la empresa en el período analizado.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta cierta volatilidad, pero en general muestra una tendencia de ligera disminución hacia el final del período. Inició en 0.21 en 2020, registrando un aumento considerable en 2021 y 2022, alcanzando valores de 0.4 y 0.41 respectivamente. Sin embargo, en 2023 y 2024, el índice muestra una leve disminución a 0.39 y 0.38. Este patrón puede indicar una reducción en la eficiencia de utilización de los activos, o una mayor acumulación de activos que no se están usando en mayor medida para generar ingresos, a pesar del aumento en los mismos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Minas de molibdeno
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2023, pasando de 222 millones de dólares en 2020 a un máximo de 677 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 592 millones, lo que podría indicar una desaceleración en la generación de ventas o ingresos respecto al pico alcanzado en 2023.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron cierta estabilidad en el período 2020-2022, con valores ligeramente decrecientes, iniciando en 1760 millones en 2020, luego bajando a 1697 millones en 2022. En 2023, se observa un incremento a 1782 millones y un aumento significativo en 2024 a 2018 millones, reflejando posible inversión o incorporación de activos sustanciales en dicho año.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio evidenció un aumento progresivo en el período, desde 0.13 en 2020 hasta un pico de 0.38 en 2023, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2024, el índice cae a 0.29, lo cual puede sugerir una disminución en la eficiencia operativa o en la utilización de los activos respecto al año anterior.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Varilla y refinación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos han mostrado una tendencia de crecimiento significativa entre 2020 y 2022, alcanzando un pico en 2021 con 6,385 millones de dólares, lo que representa un aumento respecto a los 4,814 millones en 2020. Posteriormente, se observó una ligera variación a la baja en 2022, con ingresos de 6,312 millones, seguido por una disminución en 2023 a 5,926 millones. Sin embargo, en 2024 se recuperan a 6,239 millones, aproximándose nuevamente a niveles de 2021, lo que indica cierta estabilidad en los ingresos en los últimos años considerados.
- Activos totales
- La cantidad de activos totales muestra una tendencia a la baja desde 2020, cuando alcanzaron los 211 millones de dólares, hasta un mínimo de 172 millones en 2023. Posteriormente, en 2024, los activos incrementan ligeramente a 202 millones, sugiriendo una recuperación parcial o incremento en la composición de los activos en ese año. La reducción sostenida en los activos durante este período podría reflejar estrategias de desinversión, eficiencia en el uso de los recursos o cambios en la estructura del balance general.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio financiero ha mostrado un aumento constante desde 2020, cuando era 22.82, hasta 2022, alcanzando 34.49. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, ya que el ratio mide cuántas veces los activos rotan en un período. En 2023, el índice se mantiene prácticamente estable en 34.45, sugiriendo una continuidad en la eficiencia de uso de activos. En 2024, se observa una ligera caída a 30.89, lo que podría señalar una pequeña disminución en dicha eficiencia, aunque los niveles siguen siendo elevados en comparación con 2020.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Fundición y Refinación de Cobre del Atlántico
Freeport-McMoRan Inc.; Fundición y refinación de cobre del Atlántico; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo de los años considerados.
- Ingresos
- Se observa un incremento notable en los ingresos desde 2020 hasta 2021, con un aumento significativo que refleja una recuperación o expansión en las operaciones, pasando de 2,037 millones de dólares en 2020 a 2,961 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, los ingresos experimentaron una caída a 2,443 millones, indicando posibles desafíos o cambios en el mercado. Para los años siguientes, se evidencia una recuperación y crecimiento: en 2023, los ingresos aumentaron a 2,810 millones y en 2024 alcanzaron 3,017 millones, superando los niveles de 2020 y 2022.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Desde 877 millones en 2020, aumentaron de manera constante hasta llegar a 1,318 millones en 2021. Después, se presentó una ligera disminución en 2022 a 1,262 millones, pero en los años siguientes continuaron creciendo, alcanzando 1,326 millones en 2023 y llegando a 1,705 millones en 2024. Este patrón indica una expansión del balance y posible inversión en activos o adquisición de recursos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos presenta una tendencia decreciente, iniciando en 2.32 en 2020, bajando a 2.25 en 2021 y reduciéndose aún más a 1.94 en 2022. Aunque en 2023 se recupera ligeramente a 2.12, en 2024 disminuye nuevamente a 1.77, el valor más bajo del período. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha disminuido con el tiempo, especialmente en los últimos años, lo que puede indicar una menor productividad del capital invertido o un cambio en la estructura operacional.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observación general de las tendencias en los ratios financieros relacionados con gastos de capital
- El análisis de los ratios financieros correspondientes a los gastos de capital en relación con la depreciación muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado. La mayoría de los segmentos presentan ratios que evidencian una mayor inversión en comparación con su depreciación, indicando posibles expansiones o inversiones en mantenimiento de infraestructura.
- Segmento de Minas de cobre en América del Norte
- El ratio muestra fluctuaciones, con un descenso en 2021 respecto a 2020, seguido de un incremento sustancial en 2022 y una tendencia de crecimiento continuo hasta 2024. Esto sugiere una recuperación y un incremento en los gastos de capital, alineado con posibles planes de expansión o modernización.
- Operaciones en América del Sur
- El ratio disminuyó ligeramente en 2021, evidenciando menor inversión relativa, pero en 2022 y 2023 se observa un incremento constante, culminando en un valor cercano a 0.84 en 2024. La tendencia apunta a una mayor asignación de recursos en estos años, aunque aún en niveles relativamente bajos.
- Operaciones en Indonesia
- El ratio inicialmente fue alto en 2020, con una disminución en 2021, para luego experimentar un aumento sostenido en 2022, 2023 y 2024. La tendencia refleja una recuperación de los gastos de capital en relación con la depreciación, posiblemente motivada por mayores inversiones para mantener o ampliar operaciones.
- Segmento de Minas de molibdeno
- Este segmento mostró un patrón de fuerte variabilidad, con un notable descenso en 2021 y un aumento significativo en 2022, seguido de incrementos en 2023 y 2024. La elevada proporción en 2024 indica una sustancial inversión de capital comparada con la depreciación, lo que puede señalar esfuerzos de expansión o reacondicionamiento.
- Segmento de Varilla y refinación
- Presenta una tendencia exponencialmente creciente, con un incremento pronunciado en 2023 y un valor muy elevado en 2024 (8.75). Esto refleja una inversión de capital muy significativa en relación con la depreciación en el último año, posiblemente en proyectos estratégicos o modernización de capacidades.
- Fundición y refinación de cobre del Atlántico
- Tras un aumento en 2021 y 2022, el ratio disminuyó ligeramente en 2023 antes de experimentar un fuerte incremento en 2024. La tendencia indica mayores inversiones en los últimos años, con énfasis en expansión o mejoras de infraestructura.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan un patrón de incremento progresivo en los gastos de capital en relación con la depreciación en varios segmentos, especialmente en los últimos años. Este comportamiento puede sugerir un enfoque estratégico en la expansión, modernización y mantenimiento de las operaciones, con un especial énfasis en segmentos como varilla y refinación, así como en las operaciones en Indonesia y América del Norte. La tendencia también indica una posible recuperación o fortalecimiento de las inversiones tras los niveles iniciales en 2020 y 2021, alineándose con posibles objetivos de crecimiento a largo plazo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Minas de cobre de América del Norte
Freeport-McMoRan Inc.; Minas de cobre de América del Norte; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, estos gastos se situaron en 428 millones de dólares, pero experimentaron una disminución en 2021, llegando a 342 millones, indicando una posible reducción en inversiones de carácter fijo. Sin embargo, en los años siguientes, los gastos de capital se incrementaron de manera consistente, alcanzando 597 millones en 2022, 761 millones en 2023 y finalizando en 1,033 millones en 2024. Esta progresión sugiere una intensificación en las inversiones en activos fijos o proyectos de expansión, especialmente en los últimos dos años.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- El indicador de depreciación, agotamiento y amortización ha mostrado un crecimiento paulatino a lo largo del período. En 2020, su valor fue de 355 millones de dólares, ascendiendo a 369 millones en 2021, y posteriormente aumentando a 410 millones en 2022, 418 millones en 2023 y 439 millones en 2024. Este patrón refleja un incremento en los activos depreciables o en la tasa de depreciación, lo que puede estar asociado a la adquisición de nuevos activos o a la disminución en la vida útil remanente de los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación ha experimentado un comportamiento variable a lo largo del tiempo. En 2020, fue de 1.21, indicando que los gastos de capital superaron ligeramente la depreciación. En 2021, el ratio disminuyó a 0.93, sugiriendo que los gastos de capital fueron menores que la depreciación en ese año. Sin embargo, en los años siguientes, el ratio incrementó de manera significativa, alcanzando 1.46 en 2022, 1.82 en 2023 y 2.35 en 2024. Este aumento constante indica que los gastos de capital están creciendo a tasas superiores a la depreciación, probablemente en respuesta a un plan de inversión agresivo para ampliar la capacidad productiva o actualizar los activos existentes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Operaciones en América del Sur
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en América del Sur; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- La empresa ha experimentado un incremento en los gastos de capital a lo largo del período analizado, pasando de 183 millones de dólares en 2020 a 375 millones en 2024. Aunque hubo una disminución entre 2020 y 2021, los gastos se han incrementado sostenidamente desde 2021, reflejando posiblemente una mayor inversión en activos fijos o expansión de operaciones en los años posteriores. La tasa de aumento en 2022 y 2023 sugiere un enfoque continuado en inversión de capital, alineada con una estrategia de crecimiento o mantenimiento de la capacidad productiva.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este concepto muestra una tendencia estable, con valores que oscilan ligeramente pero que permanecen en un rango cercano a los 400 millones de dólares durante los años considerados. La ligera disminución en 2021 y 2022, seguida de un aumento en 2023 y 2024, puede indicar cambios en la vida útil de los activos, inversiones en nuevos activos o ajustes en las políticas de depreciación. En general, la depreciación se mantiene relativamente constante en comparación con los gastos de capital, sugiriendo una política de depreciación compatible con las inversiones realizadas.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que expresa la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación, muestra una tendencia creciente que va desde 0.43 en 2020 hasta 0.84 en 2024. La expansión de este ratio indica que los gastos de capital aumentan a un ritmo más acelerado que la depreciación, lo cual puede señalar una estrategia de inversión más agresiva en comparación con la depreciación de los activos existentes. La progresión del ratio puede también reflejar inversiones en activos nuevos, ampliaciones o modernización de instalaciones que aún no se reflejan plenamente en los gastos de depreciación o agotamiento.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Operaciones en Indonesia
Freeport-McMoRan Inc.; Operaciones en Indonesia; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, los gastos han experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando los 2,908 millones de dólares en 2024 desde los 1,266 millones en 2020. Este incremento indica una inversión constante en activos fijos o proyectos de expansión, con un aumento significativo en 2024 respecto a años anteriores.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- El gasto en depreciación, agotamiento y amortización muestra fluctuaciones en el período, pero en general se mantiene en niveles relativamente altos. Se observa un crecimiento notable en 2021, alcanzando 1,049 millones, respecto a los 580 millones de 2020. Posteriormente, en 2022 y 2023, los valores permanecen cercanos a 1,025 y 1,028 millones, respectivamente, antes de un incremento en 2024 a 1,193 millones. Este patrón puede estar relacionado con la depreciación acelerada de activos adquiridos en años anteriores o cambios en la composición de los activos depreciados.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación muestra una tendencia que evidencia un aumento en la proporción de inversión respecto a la depreciación en el período. Desde valores por debajo de 1.5 en 2020, el ratio fluctúa en torno a 1.24 en 2021, y aumenta progresivamente hasta 2.44 en 2024. Este incremento indica que en 2024, la inversión en nuevos activos o proyectos de capital es considerablemente superior a la depreciación registrada, sugiriendo esfuerzos de expansión o actualización de la base de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Minas de molibdeno
Freeport-McMoRan Inc.; Minas de molibdeno; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Resumen de los gastos de capital
- Los gastos de capital han experimentado una tendencia general al alza en el período analizado. En 2020, los gastos fueron modestos con 19 millones de dólares, pero en el siguiente año se redujeron considerablemente a 6 millones. En 2022, los gastos aumentaron a 33 millones y continúan escalando en 2023, alcanzando los 84 millones, lo que representa un incremento importante en comparación con años anteriores. Para 2024, los gastos de capital aumentaron nuevamente hasta 117 millones, consolidándose como la cifra más alta del período. Este patrón indica un incremento sostenido en la inversión en activos fijos o en proyectos de expansión a partir de 2022.
- Perfil de depreciación, agotamiento y amortización
- Estos gastos se han mantenido en una tendencia relativamente estable con incrementos moderados. En 2020, el monto fue de 57 millones, incrementándose ligeramente en 2021 a 67 millones. En 2022, subieron a 74 millones, seguidamente disminuyeron a 66 millones en 2023 y aumentaron nuevamente a 73 millones en 2024. La estabilidad relativa en estos gastos sugiere un patrón de depreciación y amortización que no ha variado sustancialmente a pesar de las fluctuaciones en los gastos de capital, indicando una posible tendencia a mantener activos y amortizarlos de manera constante.
- Relación entre gastos de capital y depreciación
- La proporción del gasto de capital en relación con la depreciación ha mostrado una tendencia al alza. En 2020, la ratio fue de 0.33, indicando que los gastos de capital representaban aproximadamente un tercio de la depreciación. En 2021, esta relación disminuyó notablemente a 0.09, sugiriendo una menor inversión en comparación con la depreciación en ese año. Sin embargo, en 2022, la ratio se elevó a 0.45, indicando un aumento en los gastos de capital en relación con la depreciación. Este aumento se acentuó en 2023, alcanzando un valor de 1.27, y nuevamente en 2024 subió a 1.6. El incremento en esta ratio en los últimos años refleja una política de inversión más agresiva en nuevos activos o proyectos, que supera en magnitud la depreciación registrada, posiblemente para sostener o expandir la capacidad productiva de la empresa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Varilla y refinación
Freeport-McMoRan Inc.; Varilla y refinación; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia de incremento significativo a lo largo del período analizado. En 2020, estos gastos fueron de 6 millones de dólares, con una reducción en 2021 a 2 millones, posiblemente reflejando ajustes en la inversión o estrategia en ese año. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento a 9 millones y en 2023 a 13 millones, tendencia que continúa en 2024 alcanzando los 35 millones. Este patrón sugiere un incremento progresivo en las inversiones de la empresa, con un enfoque mayor en la expansión o modernización de activos en los últimos años.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Se mantiene relativamente estable en los primeros años del período, con valores de 16 millones en 2020 y 5 millones en 2021. Posteriormente, la cifra se mantiene constante en 5 millones en 2022, 2023 y 2024. La disminución inicial puede estar relacionada con una disminución en la base de activos depreciables, pero la estabilidad posterior indica que los valores correspondientes a la depreciación y amortización permanecen constantes en los últimos tres años, sugiriendo una estabilización del nivel de depreciación sobre los activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, evidencia una tendencia de incremento notable a partir de 2020. En 2020, el ratio fue de 0.38, cercano a la mitad de la depreciación, pero se incrementa a 0.4 en 2021. En 2022, se observa un aumento sustancial a 1.8, seguido por un crecimiento a 2.6 en 2023 y una expansión significativa a 8.75 en 2024. Este patrón indica que la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación ha crecido de manera considerable, especialmente en los últimos dos años, reflejando posiblemente una intensificación en la expansión de activos o adquisiciones que superan la depreciación registrada en ese período.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Fundición y Refinación de Cobre del Atlántico
Freeport-McMoRan Inc.; Fundición y refinación de cobre del Atlántico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general al aumento en el período analizado. Desde los 29 millones de dólares en 2020, se observa un crecimiento progresivo hasta alcanzar los 142 millones en 2024. Este incremento significativo en los gastos de capital indica una mayor inversión en activos fijos o en proyectos de expansión, especialmente en los últimos años, lo que puede reflejar una estrategia de expansión o modernización de la infraestructura o activos operativos.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Los valores de depreciación, agotamiento y amortización se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con una ligera disminución de 29 millones en 2020 a 27 millones en 2022, y después se estabilizan en 28 millones en 2023 y 2024. Esta estabilidad sugiere una consistencia en el ritmo de amortización de los activos y una posible línea base en las políticas contables de la empresa respecto a la depreciación o en la vida útil de los activos utilizados.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero muestra una tendencia ascendente a partir de 1 en 2020, alcanzando 5.07 en 2024. La subida significativa en este ratio indica que los gastos de capital en relación con la depreciación han aumentado considerablemente, especialmente en los últimos años. Esta evolución puede reflejar una estrategia de inversión intensificada, con una intención de fortalecer o ampliar la capacidad productiva, o de mantener y renovar activos a un ritmo acelerado en comparación con la depreciación anual.
Ingresos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico | |||||
Corporativo, Otros y Eliminaciones | |||||
FCX Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de las tendencias en los ingresos por diferentes segmentos de actividad
- Los ingresos por minas de cobre en América del Norte muestran una tendencia de aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando un incremento significativo, pero en 2022 experimentan una ligera disminución en comparación con 2021. En 2023 y 2024, se observa una estabilidad relativa con ingresos cercanos a los niveles de 2022, aunque ligeramente por debajo. Esto refleja un comportamiento estable con una posible estabilización después de un incremento inicial.
- Rendimiento del segmento de Operaciones en América del Sur
- Este segmento exhibe un crecimiento continuo y sostenido a lo largo de los años analizados. Los ingresos aumentan de manera consistente, superando los 2900 millones en 2020 y creciendo hasta más de 5000 millones en 2024, señalando un desempeño favorable y una expansión en esta región.
- Segmento de Operaciones en Indonesia
- Este segmento muestra un crecimiento notable, especialmente en 2021 y 2022, alcanzando valores que representan un incremento sustancial respecto a 2020. En 2023 y 2024, los ingresos se mantienen en niveles elevados, con una tendencia de continuidad y expansión, confirmando la importancia estratégica de esta operación en la compañía.
- Ingresos por Minas de molibdeno
- Este segmento presenta un crecimiento consistente desde 2020, con un aumento en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los ingresos muestran estabilidad y una ligera disminución respecto a 2022, sugiriendo una posible madurez o estabilización en esta línea de negocio.
- Ingresos del segmento de Varilla y refinación
- El segmento refleja una tendencia de crecimiento en 2021 tras un aumento en 2020, seguido de una ligera reducción en 2022. En 2023 y 2024, los ingresos vuelven a superar los niveles de 2022, indicando una recuperación y cierta estabilidad en el desempeño del segmento. La tendencia general denota una recuperación después de un período de menor crecimiento en 2022.
- Ingresos en Fundición y refinación de cobre del Atlántico
- Este segmento muestra fluctuaciones modestas, con un aumento en 2021 en comparación con 2020 y una disminución en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, los ingresos vuelven a incrementarse, acercándose o superando los niveles de 2021, evidenciando una recuperación y cierta estabilización en la actividad.
- Segmento Corporativo, Otros y Eliminaciones
- Se observa una tendencia de descenso en los valores negativos a lo largo del período, desde -3808 en 2020 y disminuyendo hasta -6122 en 2024. Esto indica una reducción en las pérdidas relacionadas con estos conceptos, lo cual puede interpretarse como una mejora en los costos o en la gestión de los gastos no relacionados directamente con la operación principal.
- Ingresos totales (FCX Total)
- La suma total de ingresos refleja una tendencia claramente ascendente, con un incremento notable desde 2020, que pasa de 14,198 millones de dólares a 25,455 millones en 2024. Este crecimiento revela una expansión significativa en el volumen de negocios, sustancialmente impulsada por los aumentos en las operaciones en Indonesia, América del Sur, y otros segmentos. La tendencia indica que la empresa ha logrado consolidar un crecimiento sostenido en sus ingresos totales durante el período analizado.
Depreciación, agotamiento y amortización
Freeport-McMoRan Inc., depreciación, agotamiento y amortización por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico | |||||
Corporativo, Otros y Eliminaciones | |||||
FCX Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de la depreciación, agotamiento y amortización por región y concepto
-
En general, la tendencia en los gastos de depreciación, agotamiento y amortización muestra incrementos constantes a lo largo del período analizado. La categoría que presenta un aumento más significativo en valor absoluto es la referente a las operaciones en Indonesia, que pasa de 580 millones de dólares en 2020 a 1,193 millones en 2024, evidenciando un incremento sustancial y una posible expansión o envejecimiento de activos en esta zona.
Las minas de cobre en América del Norte presentan un incremento moderado en estos gastos, con un crecimiento anual sostenido, alcanzando 439 millones en 2024 desde 355 millones en 2020, mostrando una continuidad en el reconocimiento de depreciación en activos de esta región.
Las operaciones en América del Sur mantienen rangos relativamente estables, con una ligera disminución en 2022 y cifras similares en los años posteriores, lo que sugiere un nivel constante de depreciación en los activos en esta área, con valores en torno a los 400 millones en los años más recientes.
Las minas de molibdeno también experimentan un incremento paulatino en los gastos de depreciación, llegando a 73 millones en 2024 desde 57 millones en 2020, indicando una posible inversión en activos o deterioro de estos en el tiempo.
Por otro lado, los gastos vinculados a las operaciones de varilla y refinación, así como fundición y refinación del Atlántico, muestran estabilidad con leves fluctuaciones, manteniéndose en valores relativamente bajos y con tendencia a estabilizarse en torno a unos pocos millones de dólares.
En el caso de la categoría corporativa, la cual incluye otros conceptos y eliminaciones, los gastos decrecen de 70 millones en 2020 a 58 millones en 2024, indicando una posible optimización en los procesos de depreciación o una disminución en los activos corporativos asociados.
- Resumen del total de depreciación, agotamiento y amortización
-
El total consolidado de estos gastos en la compañía refleja un incremento progresivo de 1,528 millones en 2020 a 2,241 millones en 2024. Esta tendencia sugiere que la compañía continúa invirtiendo en activos significativos o que los activos existentes experimentan un deterioro acelerado, incrementando así su carga de depreciación.
El crecimiento sostenido en el total anual puede también reflejar una expansión en las operaciones, nuevas adquisiciones de activos o cambios en las políticas contables relacionadas con la depreciación.
Resultado (pérdida) de explotación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico | |||||
Corporativo, Otros y Eliminaciones | |||||
FCX Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en los resultados de explotación
- Los resultados de explotación en las minas de cobre de América del Norte muestran una tendencia a la recuperación tras una disminución significativa en 2021, alcanzando un valor de 2978 millones de dólares desde 852 millones en 2020. Sin embargo, experimentan una caída en 2023 a 1086 millones, aunque en 2024 muestran una ligera recuperación hasta 757 millones. Este patrón indica fluctuaciones en la rentabilidad en esta región, con un pico en 2021 y una reducción subsecuente.
- Operaciones en América del Sur
- Las operaciones en América del Sur exhiben una tendencia similar, con un aumento marcado en 2021 a 2066 millones, respecto a 547 millones en 2020. En los años siguientes, la rentabilidad se mantiene estable, con valores en torno a 1228 y 1234 millones en 2022 y 2023, respectivamente, y presenta un incremento en 2024 hasta 1471 millones. Esto refleja una recuperación sostenida en esta región, manteniendo niveles elevados en comparación con el año base.
- Operaciones en Indonesia
- Las operaciones en Indonesia muestran un incremento sustancial en los resultados, alcanzando un máximo de 5622 millones en 2024, desde 1320 millones en 2020. La tendencia es claramente ascendente, con aumentos año tras año, indicando una mejora continua en la rentabilidad o en la producción de esta región.
- Minas de molibdeno y otras unidades
- Las minas de molibdeno presentan una tendencia fluctuante, iniciando con un resultado negativo en 2020 que se vuelve positivo en 2021, alcanzando 132 millones. En 2022 y 2023, los resultados son positivos pero moderados, mientras que en 2024 vuelven a registrar un resultado negativo de -11 millones, sugiriendo posibles desafíos en esa línea de negocio.
- Varilla, refinación y otras operaciones específicas
- Las áreas de varilla y refinado muestran resultados relativamente estables, con valores cercanos a cero en los primeros años, y una tendencia positiva en 2023 y 2024, alcanzando 29 millones en 2024. En la fundición y refinación del Atlántico, se evidencia una recuperación en 2023 y 2024 tras una pérdida en 2022, con valores en torno a 36 y 49 millones, respectivamente, lo que indica una mejora en la rentabilidad de estas operaciones.
- Resultados del segmento corporativo y otros
- El segmento corporativo, otros y eliminaciones presenta pérdidas recurrentes a lo largo de los años, incrementándose en magnitud con el tiempo. Desde -207 millones en 2020, estas pérdidas alcanzan -1053 millones en 2024, evidenciando que estas actividades o ajustes corporativos continúan teniendo un impacto negativo en la rentabilidad total de la entidad.
- Resultado total consolidado
- El resultado total, considerado como la suma de todos los segmentos, muestra un aumento en 2021 respecto a 2020, llegando a 8366 millones desde 2437 millones. Posteriormente, se observa una caída en 2022 a 7037 millones, con una recuperación en 2023 a 6225 millones y un nuevo incremento en 2024 a 6864 millones. La tendencia general refleja una disparidad entre picos de alta rentabilidad en 2021 y 2024, con períodos intermedios de menor desempeño.
Activos totales
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico | |||||
Corporativo, Otros y Eliminaciones | |||||
FCX Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Incremento en los activos totales a nivel consolidado
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales de la empresa, con un aumento significativo desde aproximadamente 42,144 millones de dólares en 2020 hasta 54,848 millones en 2024. Este incremento refleja una estrategia de expansión o inversión en diversas áreas operativas, incluyendo activos en Indonesia, América del Norte y otros segmentos.
- Distribución y comportamiento de activos por regiones y segmentos
- Los activos en Indonesia muestran un crecimiento notable y sostenido, pasando de 17,169 millones en 2020 a 27,309 millones en 2024, representando un incremento sustancial en unos pocos años. En contraste, los activos en América del Norte mantienen una tendencia de incremento, aunque de manera más moderada, alcanzando alrededor de 9,994 millones en 2024. Por otro lado, los activos en América del Sur presentan una cierta estabilidad con leves fluctuaciones, oscilando alrededor de 10,150 millones en 2021 y ajustándose a 10,156 millones en 2024. La categoría de 'Corporativo, Otros y Eliminaciones' en particular disminuye notablemente en 2024, sugiriendo posibles desinversiones o reestructuración interna.
- Variaciones en activos específicos por tipo de operación
- Las minas de cobre en América del Norte experimentan un crecimiento constante en sus activos, incrementando de 7,737 millones en 2020 a 9,994 millones en 2024. Similar comportamiento se observa en las operaciones en Indonesia que, tras un incremento, alcanzan los 27,309 millones en 2024, destacando la importante expansión en esta región. La participación en minas de molibdeno y la división de Varilla y Refinación muestran cierta estabilidad, con pequeños altibajos a lo largo del período, sin cambios radicales en sus niveles de activos.
- Activos en fundición, refinación y segmentos relacionados
- Los activos en Fundición y Refinación de cobre del Atlántico y en Varilla y Refinación mantienen una tendencia de estabilidad relativa, con ligeros incrementos hacia 2024. Sin embargo, las variaciones en estos segmentos no son tan pronunciadas como en otros. El segmento de 'Fundición y refinación de cobre del Atlántico' crece desde 877 millones en 2020 hasta 1,705 millones en 2024, reflejando posiblemente inversión en capacidad y modernización.
- Razones y posibles implicaciones
- El incremento sostenido en los activos de Indonesia sugiere una estrategia de expansión en esa región, potencialmente para aumentar la producción o captar nuevas reservas. La estabilidad o moderado crecimiento en otras regiones indica que, aunque la empresa continúa invirtiendo, también mantiene un enfoque en consolidar sus operaciones existentes. La reducción en la categoría corporativa y de otros activos en 2024 puede señalar un intento de optimización o desinversión de activos no estratégicos.
- Resumen final
- En conjunto, la compañía ha mostrado una tendencia de crecimiento en sus activos totales, con énfasis particular en Indonesia, mientras que otras regiones mantienen niveles relativamente estables. La diversificación regional y sectorial, junto con la inversión en activos específicos como la minería en Indonesia, parecen ser componentes centrales de la estrategia de expansión y consolidación de la empresa.
Gastos de capital
Freeport-McMoRan Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Minas de cobre de América del Norte | |||||
Operaciones en América del Sur | |||||
Operaciones en Indonesia | |||||
Minas de molibdeno | |||||
Varilla y refinación | |||||
Fundición y refinación de cobre del Atlántico | |||||
Corporativo, Otros y Eliminaciones | |||||
FCX Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observación general de las tendencias en costos de capital
- El análisis de los gastos de capital revela un aumento sostenido en el total de inversiones realizadas a lo largo del período analizado. En particular, se observa un incremento significativo en el gasto en 2023 y 2024, alcanzando casi 4,8 mil millones de dólares en 2024, lo que representa una expansión respecto a los años anteriores. Este incremento se atribuye principalmente a mayores inversiones en minas de cobre en América del Norte, Indonesia, y en operaciones en América del Sur, así como en otras categorías específicas como fundición y refinación, minas de molibdeno, y gastos corporativos.
- Detalles por región y categoría
- Las minas de cobre en América del Norte muestran una fluctuación moderada en los gastos en 2020 y 2021, pero experimentan un incremento sustancial en 2022, con una escalada en 2023 y 2024, duplicando o incluso triplicando los valores de años anteriores. La región de operaciones en América del Sur mantiene una tendencia estable y gradual, con un pequeño aumento en 2022 y una expansión moderada en años posteriores. La inversión en Indonesia presenta un patrón de crecimiento constante y acelerado, con un incremento fuerte en 2022 y 2023, culminando en 2024 con un gasto casi doble respecto al año anterior.
- Las minas de molibdeno, aunque con valores relativamente bajos en comparación con otras categorías, evidencian un aumento en 2022 y un crecimiento acelerado en los años siguientes, lo que indica una estrategia de expansión en esa línea de producto. La categoría de varillas y refinación reflejaba gastos mínimos en los primeros años, pero muestra un aumento progresivo en 2023 y 2024, incrementándose notablemente en 2024.
- También se observa un elevado y creciente gasto en fundición y refinación del Atlántico, especialmente en 2022 y 2024, sugiriendo un enfoque en mejorar y expandir capacidades en esa área. El rubro “Corporativo, Otros y Eliminaciones” representa una porción significativa del gasto total, con una tendencia clara de crecimiento exponencial en 2021 y 2022, seguido por una ligera disminución en 2024, aunque todavía en niveles elevados, posiblemente reflejando inversiones estratégicas en iniciativas corporativas o gastos eliminatorios.
- Resumen de la tendencia general
- El gasto de capital total ha mostrado una tendencia de crecimiento constante y acelerada desde 2020 hasta 2024. La mayor parte del incremento en el gasto total se origina en las inversiones en Indonesia, seguido por las minas de cobre de Norteamérica y otras áreas de operación. La tendencia indica una estrategia de expansión y fortalecimiento de la infraestructura productiva en diferentes regiones y líneas de producto, con un énfasis en cobre y molibdeno, así como en procesos de fundición y refinación. El incremento significativo en los gastos, especialmente en los últimos años, puede reflejar planes agresivos de crecimiento o modernización, así como un aumento en proyectos de largo plazo y mantenimiento de operaciones existentes.
- Implicaciones
- La tendencia observada en los gastos de capital sugiere una orientación hacia la expansión de capacidades productivas en cobre, molibdeno y otros minerales, además de una prioridad en mejorar y ampliar las operaciones en Indonesia y Norteamérica. La fuerte inversión en áreas de fundición y refinación indica también un interés en mejorar procesos y aumentar la capacidad de procesamiento. La tendencia general refleja una estrategia de inversión intensiva que puede tener como objetivo fortalecer la posición competitiva, responder a la demanda del mercado y garantizar la sustentabilidad de las operaciones a largo plazo.