Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los principales conceptos económicos de la organización durante el período observado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia general de aumento en la posición de efectivo, particularmente a partir de la segunda mitad del período, alcanzando máximos en los últimos trimestres. Esto indica una mejora en la liquidez en los últimos años, con incrementos sostenidos que sugieren una gestión eficiente del efectivo o una estrategia de acumulación de liquidez.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia persistente de crecimiento a lo largo de todo el período, con incrementos notorios en los últimos trimestres. Esto podría reflejar un aumento en las ventas a crédito o cambios en las condiciones de cobro, requiriendo monitoreo para evaluar el riesgo crediticio y la gestión de cobranza.
- Existencias, netas
- El nivel de existencias experimenta fluctuaciones, con un incremento notable en ciertos períodos, especialmente en los últimos años. Aunque presenta cierta estabilización reciente, la tendencia general indica una acumulación progresiva de inventarios, que puede responder a estrategias de stock o a cambios en la demanda.
- Gastos pagados por adelantado y otros
- Este rubro muestra variaciones, con incrementos significativos en ciertos períodos, particularmente en los últimos años. La gestión de estos gastos parece haber sido ajustada en respuesta a las condiciones operativas o financieras cambiantes.
- Activos corrientes mantenidos para la venta
- Este componente aparece solo en los últimos datos, con un valor constante de 1767 millones, lo que indica que una porción significativa de activos ha sido clasificada como mantenida para la venta, posiblemente reflejando decisiones estratégicas de desinversión o reestructuración de activos.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta una tendencia ascendente constante, incrementándose considerablemente en los últimos trimestres, alcanzando máximos históricos. Esto sugiere una expansión en la liquidez y en los recursos disponibles en corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- Este componente mantiene una tendencia de crecimiento moderada, con fluctuaciones que reflejan inversiones en activos fijos que se han ido incrementando a lo largo del tiempo. La evolución sugiere una política de inversión en infraestructura o equipos.
- Software capitalizado mantenido para la venta, neto
- Solo se presentan datos en los primeros períodos, con valores relativamente bajos y estables. La carencia de datos posteriores puede indicar una etapa de consolidación o cambio en la estrategia de desarrollo de software.
- Buena voluntad
- Este activo intangible presenta una tendencia de aumento sostenido, con picos en algunos períodos, llegando a valores significativos en los últimos años. La evolución refleja adquisiciones o revaluaciones de empresas y activos adquiridos, destacando la importancia de la buena voluntad en la estructura de activos.
- Activos intangibles, netos
- Se observa una tendencia de crecimiento en el valor de estos activos, especialmente en períodos recientes, indicando inversiones continuas en propiedad intelectual, marcas u otros activos intangibles para sostener la estrategia de negocio.
- Otros activos no corrientes
- Este rubro muestra estabilidad relativa, aunque con algunos picos y caídas. Su evolución indica la presencia de activos no corrientes diversos, que no siguen una tendencia clara, y cuya gestión puede estar vinculada a estrategias específicas.
- Activo no corriente
- La tendencia de estos activos es de crecimiento en la mayor parte del período, aunque presenta algunos retrocesos. La expansión en la inversión en activos no corrientes refleja esfuerzos para sostener o ampliar las operaciones a largo plazo.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento, alcanzando picos en los últimos períodos, consolidando una posición financiera en expansión. Laazable incrementándose en línea con la inversión en activos actuales y no corrientes, indicando fortaleza de la estructura patrimonial.