Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2011
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2011
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia ascendente desde 1.11 hasta 1.49 entre el primer trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, se registra una disminución constante hasta alcanzar 0.78 en el cuarto trimestre de 2018, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. A partir de este punto, el ratio experimenta un ligero incremento, situándose en 0.97 en el segundo trimestre de 2019.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Presenta una trayectoria similar al ratio anterior, con un aumento inicial hasta 1.49 y una posterior disminución hasta 0.78. No obstante, a diferencia del ratio anterior, este muestra un incremento más pronunciado en el segundo trimestre de 2019, alcanzando 1.09, lo que sugiere un mayor impacto del pasivo por arrendamiento operativo en la estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se mantiene relativamente estable entre 0.51 y 0.60 durante la mayor parte del período. Se aprecia una ligera disminución hacia 0.44 en el cuarto trimestre de 2018, seguida de una estabilización en torno a 0.49 en el segundo trimestre de 2019.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al ratio anterior, muestra estabilidad con una ligera tendencia a la baja. El incremento al 0.52 en el segundo trimestre de 2019, al igual que en el ratio anterior que incluye el pasivo por arrendamiento operativo, indica un impacto creciente de este último en la deuda total.
- Relación deuda/activos
- Se mantiene en un rango estrecho entre 0.34 y 0.39 durante la mayor parte del período, con una ligera disminución hacia 0.30 en el cuarto trimestre de 2018, y una posterior estabilización en 0.33.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Presenta una trayectoria similar a la relación deuda/activos, pero con un incremento más notable en el segundo trimestre de 2019, alcanzando 0.38, lo que nuevamente subraya el impacto del pasivo por arrendamiento operativo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimenta un aumento constante desde 3.21 hasta 3.88 entre el primer trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2016. A partir de este punto, se observa una disminución significativa hasta 2.6 en el cuarto trimestre de 2018, indicando una reducción en el apalancamiento operativo. Se registra un ligero aumento en el segundo trimestre de 2019, situándose en 2.91.
- Ratio de cobertura de intereses
- Se observa una disminución general a lo largo del período, desde 19.22 en el primer trimestre de 2015 hasta 13.36 en el segundo trimestre de 2019. Esta disminución sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, aunque el ratio se mantiene en niveles considerados seguros.
En resumen, los datos indican una fase inicial de aumento del apalancamiento financiero, seguida de una reducción significativa a partir del cuarto trimestre de 2016. El pasivo por arrendamiento operativo parece tener un impacto creciente en los ratios de deuda, especialmente en los últimos períodos analizados. La disminución del ratio de cobertura de intereses requiere un seguimiento continuo para asegurar la sostenibilidad financiera.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Participación total de la Compañía en el capital contable | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período 2015-2019. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones entre 8267 y 8318 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2016, se registra un incremento notable, alcanzando un máximo de 10402 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los trimestres finales de 2019.
- Participación Total de la Compañía en el Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia general al alza. Se observa una disminución en el tercer y cuarto trimestre de 2015, seguida de una estabilización y posterior crecimiento constante a partir de 2016. El valor más alto se registra en el cuarto trimestre de 2018, con 10602 millones de dólares, aunque se mantiene en niveles elevados durante 2019.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución importante. En 2015, se mantiene en torno a 1.1, indicando que la deuda supera ligeramente al capital contable. A partir de 2016, el ratio aumenta significativamente, alcanzando un máximo de 1.49 en el tercer trimestre de 2016, lo que sugiere un mayor apalancamiento financiero. Posteriormente, se observa una disminución gradual y constante, llegando a 0.98 y 0.97 en los últimos trimestres de 2019, lo que indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda.
En resumen, la entidad experimentó un aumento en su endeudamiento hasta finales de 2018, acompañado de un crecimiento del capital contable. No obstante, la tendencia más relevante es la mejora en el ratio de deuda sobre fondos propios a partir de 2016, lo que sugiere una gestión activa de la estructura de capital y una reducción del riesgo financiero en los últimos períodos analizados.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
LyondellBasell Industries N.V., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||
| Participación total de la Compañía en el capital contable | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución en la deuda total, la cual experimentó un incremento general a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones trimestrales.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total se situó en torno a los 8.267 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2015. Tras un ligero aumento en los trimestres siguientes, se produjo una disminución en el último trimestre de 2015. Posteriormente, la deuda experimentó un aumento considerable hasta alcanzar aproximadamente 9.100 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2016, manteniéndose relativamente estable durante el resto de ese año. A partir de 2017, se aprecia una tendencia a la reducción de la deuda, llegando a los 8.613 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2018. No obstante, en los trimestres posteriores a 2018, la deuda volvió a aumentar de forma notable, superando los 11.700 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2019.
En cuanto al capital contable, se observa una trayectoria generalmente ascendente. El capital contable total de la compañía comenzó en 7.478 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2015 y mostró un crecimiento constante hasta alcanzar aproximadamente 10.721 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2019.
- Capital Contable
- Aunque se identifican fluctuaciones trimestrales, la tendencia general es positiva, con un incremento significativo a lo largo del período. Se observa una disminución en el tercer trimestre de 2015 y en el primer trimestre de 2016, pero estas son compensadas por aumentos posteriores.
El ratio de deuda sobre capital propio, que refleja el apalancamiento financiero, muestra una dinámica interesante. Inicialmente, este ratio se situó en 1.11 en el primer trimestre de 2015. A partir de ese momento, el ratio experimentó un aumento progresivo, alcanzando un máximo de 1.49 en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una disminución constante del ratio hasta llegar a 0.78 en el cuarto trimestre de 2018, lo que indica una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda. Sin embargo, en los trimestres posteriores, el ratio volvió a aumentar, situándose en 1.09 en el segundo trimestre de 2019.
- Ratio Deuda/Capital
- El incremento final del ratio sugiere un aumento en el apalancamiento financiero, posiblemente debido a la adquisición de nueva deuda o a una disminución del capital contable en relación con la deuda. La evolución del ratio indica periodos de mayor y menor riesgo financiero, dependiendo de la relación entre la deuda y el capital propio.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Participación total de la Compañía en el capital contable | ||||||||||||||||||||||||
| Capital total | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período 2015-2019. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones entre 8267 y 8318 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2016, se aprecia un incremento progresivo, alcanzando un máximo de 10402 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, la deuda muestra una ligera disminución.
- Capital Total
- El capital total presenta una tendencia general al alza a lo largo del período. Se observa un crecimiento constante desde 15745 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta 21123 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es ascendente.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total exhibe una tendencia creciente desde 0.53 en el primer trimestre de 2015 hasta alcanzar un máximo de 0.6 en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno a 0.58-0.59 durante varios trimestres. A partir del primer trimestre de 2017, se observa una disminución constante, llegando a 0.49 en el segundo trimestre de 2019. Esta disminución sugiere una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.
En resumen, la empresa experimentó un aumento en la deuda total hasta finales de 2018, mientras que el capital total creció de manera más constante. El ratio de deuda sobre capital total, aunque inicialmente ascendente, mostró una tendencia a la baja en los últimos trimestres analizados, indicando una reducción del apalancamiento financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
LyondellBasell Industries N.V., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||
| Participación total de la Compañía en el capital contable | ||||||||||||||||||||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período 2015-2019. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones entre 8267 y 8318 millones de dólares americanos. A partir del primer trimestre de 2016, se aprecia un incremento notable, alcanzando un máximo de 9105 millones de dólares americanos en el segundo trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente hasta el cuarto trimestre de 2017, situándose en 8619 millones de dólares americanos. No obstante, se registra un aumento considerable en el segundo y tercer trimestre de 2018, culminando en 11706 millones de dólares americanos en el segundo trimestre de 2019.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un incremento desde 15745 millones de dólares americanos en el primer trimestre de 2015 hasta 22427 millones de dólares americanos en el segundo trimestre de 2019. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la tendencia predominante es positiva, con un crecimiento más pronunciado a partir del primer trimestre de 2017.
- Ratio Deuda/Capital Total
- La ratio deuda/capital total presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda y el capital. Inicialmente, la ratio se mantiene en torno a 0.53 y 0.51 durante 2015. A partir de 2016, la ratio experimenta un aumento gradual, alcanzando un máximo de 0.59 en el segundo y tercer trimestre de 2016. Posteriormente, la ratio disminuye hasta 0.49 en el cuarto trimestre de 2017, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2018, la ratio vuelve a aumentar, alcanzando 0.52 en el segundo trimestre de 2019, lo que sugiere un incremento en el apalancamiento financiero.
En resumen, se identifica una tendencia general al aumento del capital total, acompañada de fluctuaciones en la deuda total y, consecuentemente, en la ratio deuda/capital total. El incremento más significativo en la deuda se produce a partir de 2018, lo que resulta en un aumento de la ratio deuda/capital total.
Relación deuda/activos
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período 2015-2019. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable, oscilando entre 8267 y 8318 millones de dólares americanos entre el primer y tercer trimestre de 2015. Posteriormente, disminuye a 8028 millones de dólares americanos a finales de 2015. A partir de 2016, la deuda comienza a aumentar de manera constante, alcanzando un máximo de 10402 millones de dólares americanos a finales de 2019. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se registra un incremento desde 24006 millones de dólares americanos en el primer trimestre de 2015 hasta 31171 millones de dólares americanos a finales de 2019. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es ascendente, lo que indica un crecimiento en la escala de las operaciones y la capacidad de la entidad.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda total y los activos totales. Inicialmente, la relación se mantiene en torno al 0.34-0.35 entre 2015 y 2016. A partir de 2016, la relación aumenta gradualmente, alcanzando un pico de 0.39 en el primer trimestre de 2016, para luego estabilizarse alrededor de 0.38-0.33. La disminución observada en los últimos períodos sugiere una mejora en la estructura de capital, con un menor nivel de endeudamiento en relación con los activos totales. Sin embargo, el aumento inicial de la relación indica un incremento en el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican un crecimiento en los activos totales acompañado de un aumento en la deuda total, lo que inicialmente incrementa el apalancamiento financiero. No obstante, en los últimos períodos analizados, se observa una estabilización y ligera disminución de la relación deuda/activos, lo que podría indicar una gestión más eficiente de la estructura de capital.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
LyondellBasell Industries N.V., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | ||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo | ||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período 2015-2019. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable, oscilando entre aproximadamente 8267 y 8318 millones de dólares americanos entre el primer y tercer trimestre de 2015. Posteriormente, experimenta una disminución a 8028 millones de dólares americanos a finales de 2015. A partir de 2016, la deuda comienza a aumentar, alcanzando un máximo de 11706 millones de dólares americanos a finales de 2019, lo que indica un incremento sustancial en el endeudamiento.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se aprecia un incremento desde 24006 millones de dólares americanos en el primer trimestre de 2015 hasta 31171 millones de dólares americanos a finales de 2019. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es de crecimiento, sugiriendo una expansión de la base de activos.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda y los activos. Inicialmente, la relación se mantiene en torno al 0.34-0.35 entre 2015 y mediados de 2016. A partir de ese momento, la relación aumenta gradualmente, alcanzando un máximo de 0.39 en el segundo trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una ligera disminución hasta 0.32 en el primer trimestre de 2017, seguida de un nuevo aumento hasta 0.38 a finales de 2019. Este incremento en la relación deuda/activos, especialmente en los últimos años del período, indica un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda para financiar los activos.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de crecimiento que ha implicado un aumento en el endeudamiento, aunque acompañado de un crecimiento en los activos totales. El incremento en la relación deuda/activos requiere un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | ||||||||||||||||||||||||
| Participación total de la Compañía en el capital contable | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período 2015-2019. Inicialmente, se registra un incremento desde 24006 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta 24605 millones en el segundo trimestre, seguido de una disminución a 22757 millones al final del año. Posteriormente, los activos totales muestran una tendencia general al alza, alcanzando un máximo de 31171 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019. Esta evolución sugiere una expansión en la escala de las operaciones y/o cambios en la composición de los activos.
- Participación Total de la Compañía en el Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria variable. Se aprecia un aumento inicial desde 7478 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta 7927 millones en el segundo, seguido de una disminución a 6550 millones al cierre del año. A partir de 2016, el capital contable experimenta un crecimiento constante, culminando en 10721 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019. Este incremento indica una mejora en la solidez financiera y la capacidad de financiación propia.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 3.21 en el primer trimestre de 2015, y aumenta ligeramente hasta 3.47 al final del año. A partir de 2016, el ratio comienza a disminuir de forma constante, alcanzando un valor de 2.91 en el segundo trimestre de 2019. Esta reducción sugiere una disminución en la dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital, lo que implica una menor exposición al riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una evolución positiva en la solidez financiera, con un aumento del capital contable y una disminución del apalancamiento financiero, acompañados de una expansión en los activos totales. Estas tendencias sugieren una mejora en la capacidad de la entidad para generar valor y afrontar sus obligaciones financieras.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad | ||||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||||||||||||
| Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos | ||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2019
+ EBITQ1 2019
+ EBITQ4 2018
+ EBITQ3 2018)
÷ (Gastos por interesesQ2 2019
+ Gastos por interesesQ1 2019
+ Gastos por interesesQ4 2018
+ Gastos por interesesQ3 2018)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período considerado. Se observa una fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), con un pico inicial en el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución hacia el final del año. Posteriormente, se registra una recuperación en 2016, aunque con variaciones trimestrales. En 2017, el EBIT se mantiene relativamente estable, mostrando una ligera tendencia a la baja en el último trimestre. El año 2018 presenta un comportamiento similar a 2017, con una disminución más pronunciada en el cuarto trimestre. Finalmente, en 2019, se observa una recuperación parcial en el EBIT, con un aumento constante a lo largo de los trimestres.
En cuanto a los gastos por intereses, se aprecia una relativa estabilidad entre 2015 y 2017, con valores que oscilan entre 72 y 95 millones de dólares. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2017, se produce un aumento considerable a 207 millones de dólares, que luego disminuye en los trimestres siguientes. En 2018 y 2019, los gastos por intereses se mantienen en niveles similares a los observados en los años anteriores, con una ligera tendencia a la baja en 2019.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene en niveles elevados, superiores a 19, entre 2015 y 2016. No obstante, se observa una caída significativa en 2017, especialmente en el tercer trimestre, coincidiendo con el aumento de los gastos por intereses. Esta tendencia continúa en 2018 y 2019, con valores que oscilan entre 13 y 17. La disminución del ratio sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.
En resumen, los datos indican una volatilidad en el EBIT, una relativa estabilidad en los gastos por intereses (con una excepción notable en 2017) y una disminución constante en el ratio de cobertura de intereses. Estos patrones sugieren una posible presión sobre la rentabilidad y la capacidad de endeudamiento a medida que avanza el período analizado.