Stock Analysis on Net

LyondellBasell Industries N.V. (NYSE:LYB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de agosto de 2019.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a LyondellBasell Industries N.V. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

LyondellBasell Industries N.V., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Trend de la Ratio de deuda sobre fondos propios
Desde el primer trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2016, la ratio muestra una tendencia ascendente, alcanzando un pico de aproximadamente 1.45 en los últimos meses de 2016. A partir de ese momento, se observa una tendencia decreciente significativa, llegando a situarse en valores próximos a 0.78 en el primer trimestre de 2019. Esta evolución indica un incremento en el endeudamiento relativo respecto a los fondos propios durante los primeros años, seguido de una estrategia de reducción de deuda o una mejora en la capitalización de la empresa en periodos posteriores.
Trend de la Ratio de deuda sobre capital propio incluyendo pasivo por arrendamiento operativo
Esta ratio sigue un patrón similar al anterior, con un aumento sostenido hasta un máximo cercano a 1.49 en 2016, posteriormente reduciéndose consistentemente hacia valores inferiores a 1.10 a partir de 2019. La tendencia refleja una política de incremento del endeudamiento en el pasado, en paralelo a una posterior reducción del nivel de deuda en relación con el capital total, incluyendo los pasivos por arrendamiento operativo.
Trend de la Ratio de deuda sobre capital total y sobre activos
Ambas ratios presentan una evolución paralela; inicialmente muestran un incremento desde valores cercanos a 0.37 en 2014 hasta un máximo de aproximadamente 0.6 en 2016. Posteriormente, ambas ratios se estabilizan o disminuyen ligeramente, alcanzando en el último período valores alrededor de 0.49 en la ratio de deuda sobre capital total y 0.33 en la relación deuda/activos. Esto implica una tendencia hacia una menor proporción de endeudamiento en relación con el capital y los activos totales en los últimos años.
Trend del Ratio de deuda teniendo en cuenta el pasivo por arrendamiento operativo
Este ratio sigue comportamientos similares a los anteriores, con niveles ascendentes hasta cerca de 0.39-0.40 en 2016, y posteriormente estabilizándose en torno a 0.37-0.38, reflejando un patrón de estabilización en la proporción de endeudamiento total incluyendo los pasivos por arrendamiento operativo en los últimos períodos.
Trend del Ratio de apalancamiento financiero
Desde aproximadamente 2.36 en 2014, esta ratio incrementa progresivamente hasta cerca de 3.88 en 2016, indicando un aumento en el grado de apalancamiento financiero. Luego, en los años subsiguientes, se observa una tendencia a la disminución, llegando a valores cercanos a 2.55 en 2018 y manteniéndose alrededor de 2.9 en 2019, lo que sugiere una reducción en el apalancamiento y una posible estrategia de gestión del riesgo financiero.
Trend de la Ratio de cobertura de intereses
Este ratio no presenta valores en los primeros trimestres de 2014, pero comienza a reportarse desde el tercer trimestre de 2014, manteniendo una tendencia creciente hasta alcanzar aproximadamente 21 en 2015 y 2016. En los períodos posteriores, la ratio se reduce consistentemente, llegando a niveles cercanos a 13-16 en 2018 y principios de 2019. La tendencia indica una mejor capacidad de la empresa para cubrir sus intereses en los períodos intermedios, seguida por una reducción de esa capacidad en los periodos más recientes, quizás debido a cambios en los beneficios operativos o en la estructura de gastos financieros.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

LyondellBasell Industries N.V., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Participación total de la Compañía en el capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la estructura de financiamiento y la participación del patrimonio de la empresa durante el período considerado.

Deuda total
Se observa un incremento sostenido en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 6,8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014, la deuda aumenta casi de forma continua, alcanzando un valor cercano a 9,9 mil millones de dólares en el último trimestre de 2019. Este patrón indica una tendencia de apalancamiento creciente, con incrementos marcados en ciertos períodos, en particular durante 2015 y 2016, donde la deuda experimenta picos significativos. La tendencia sugiere una mayor utilización de financiamiento externo, posiblemente para apoyar inversiones, financiamiento de operaciones o futuras expansiones.
Participación total de la compañía en el capital contable
Por otro lado, la participación en el capital contable presenta una tendencia general de incremento en el valor absoluto, pasando de cerca de 11,8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014 a más de 10,1 mil millones en el último trimestre de 2019. Sin embargo, en algunos períodos, como en los años 2014 y 2015, se evidencia una reducción en la participación, quizás debido a pérdidas acumuladas o emisión de nuevas acciones que diluyen la participación. No obstante, en los últimos trimestres del período analizado, esta participación muestra una recuperación significativa, superando los 10,7 mil millones de dólares en 2019.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio refleja la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios. A lo largo del período, muestra una tendencia creciente en 2014 y 2015, alcanzando picos cercanos a 1.45 en 2015. Esto indica una dependencia más alta del apalancamiento en esos años. Posteriormente, la relación empieza a disminuir, llegando a valores cercanos a 0.81 en 2017, lo que indica una reducción en el apalancamiento respecto a los fondos propios. Sin embargo, a partir de ese momento, la ratio vuelve a estabilizarse en niveles alrededor de 0.92, sugiriendo que la estructura de financiamiento se volvió algo más equilibrada en los años posteriores.

En conjunto, los datos reflejan una etapa de creciente endeudamiento, seguida de una tendencia hacia la estabilización y una relativa recuperación del patrimonio en términos absolutos. La relación entre deuda y fondos propios muestra una tendencia a la reducción del apalancamiento, aunque permanece en niveles moderados en comparación con los picos de 2015. Estos patrones pueden indicar una estrategia de financiamiento que inicialmente se apoyó en un aumento de la deuda, pero posteriormente se orientó hacia una mayor estabilidad en la estructura de capital.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

LyondellBasell Industries N.V., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Participación total de la Compañía en el capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Variación de la deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo):
La deuda total muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Comenzando en 6,827 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, se evidencia un incremento constante que alcanza un máximo de 11,706 millones en el tercer trimestre de 2019. Este incremento en la deuda indica un aumento en el apalancamiento financiero de la compañía, especialmente notable a partir de mediados de 2014, donde la deuda crece de forma sostenida, superando los 9,000 millones en 2015 y alcanzando niveles superiores a los 11,000 millones a partir de 2018. La tendencia sugiere que la empresa ha asumido mayor endeudamiento en los últimos años, posiblemente para financiar expansiones, inversiones o mejorar su estructura de capital.
Participación total de la Compañía en el capital contable:
El valor de la participación en el capital contable muestra variaciones, pero en términos generales se observa una tendencia al aumento en algunos períodos y una disminución en otros. Desde un nivel de 11,791 millones en el primer trimestre de 2014, el valor decrece hasta un mínimo de aproximadamente 6,044 millones en el primer trimestre de 2016, lo cual puede reflejar pérdidas acumuladas o distribuciones a los accionistas. Posteriormente, la participación en capital se recupera, alcanzando valores de hasta 11,044 millones en el primer trimestre de 2019. Este patrón indica periodos de desgaste en el patrimonio, seguidos por una recuperación que sugiere generación de utilidades o emisión de nuevas acciones en ciertos períodos.
Ratio de deuda sobre capital propio:
El ratio de endeudamiento, que mide la proporción de deuda respecto al capital propio, presenta una tendencia creciente hasta mediados de 2015, alcanzando un pico de aproximadamente 1.45. Posteriormente, se observa una disminución significativa a partir de ese punto, llegando a niveles cercano a 0.81 en el tercer trimestre de 2018. Sin embargo, en los últimos trimestres, el ratio vuelve a incrementarse ligeramente, situándose en cerca de 1.09 en el último período analizado. La tendencia general indica que la compañía inicialmente incrementó su apalancamiento, pero posteriormente redujo su dependencia de la deuda, manteniendo en algunos momentos una estructura financiera más equilibrada. La recuperación posterior en los ratios puede reflejar nuevos financiamientos o una disminución en el patrimonio debido a pérdidas o distribuciones.

Ratio de deuda sobre capital total

LyondellBasell Industries N.V., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Participación total de la Compañía en el capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en la estructura de financiamiento y el valor de la empresa a lo largo del período considerado.

Deuda total
Se observa un incremento constante en la deuda total, que pasa de aproximadamente US$ 6,8 mil millones en el primer trimestre de 2014 a casi US$ 9,9 mil millones en el segundo trimestre de 2019. Este aumento refleja una tendencia continua de apalancamiento financiero, lo que podría indicar una estrategia de financiamiento mediante endeudamiento para sostener o ampliar las operaciones o inversiones.
Capital total
El capital total muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. En el inicio, se registra cerca de US$ 18,6 mil millones en 2014, alcanzando aproximadamente US$ 21,1 mil millones en el segundo trimestre de 2019. Este incremento sugiera una recuperación o crecimiento en el patrimonio de la empresa, posiblemente debido a beneficios acumulados, emisión de acciones o revalorizaciones.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de endeudamiento respecto al capital total incrementa desde 0,37 en el primer trimestre de 2014 hasta un pico cercano a 0,6 en los últimos trimestres de 2016. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, bajando a valores cercanos a 0,45 en 2018 y manteniéndose aproximadamente en 0,49 en el primer semestre de 2019. Esto indica que, aunque la empresa aumentó su endeudamiento en relación con su patrimonio en el período inicial, posteriormente moderó esa proporción, sugiriendo una estrategia para gestionar mejor su apalancamiento y reducir posibles riesgos asociados.

En conjunto, los datos reflejan un incremento sostenido en la deuda total y el capital propio, con una fluctuación en el ratio de endeudamiento que muestra etapas de mayor apalancamiento seguidas por un proceso de reducción relativa del endeudamiento respecto al patrimonio. La tendencia en el ratio sugiere una gestión activa para equilibrar el financiamiento y mantener niveles de riesgo controlados a medida que la empresa crece en valor y tamaño.


Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

LyondellBasell Industries N.V., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Participación total de la Compañía en el capital contable
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros muestra varias tendencias relevantes en la estructura de capital y en la relación entre deuda y capital total en el período considerado.

Deuda total
La deuda total, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, presenta una tendencia creciente a lo largo del período. Desde aproximadamente 6,8 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014, la deuda alcanza cerca de 11,7 mil millones en el último trimestre de 2019. Se observa un incremento constante, especialmente notable entre 2015 y 2016, donde la deuda supera los 9 mil millones y continúa en ascenso posteriormente.
Capital total
El capital total, incluido el pasivo por arrendamiento operativo, muestra una tendencia general de crecimiento en el tiempo, pasando de aproximadamente 18.618 millones de dólares en marzo de 2014 a cerca de 22.427 millones en marzo de 2019. Aunque existen periodos en los que el capital disminuye ligeramente, en términos generales se mantiene en auge, reflejando una ampliación del patrimonio de la empresa o la incorporación de nuevos recursos.
Ratio deuda/capital total
El ratio deuda/capital total evidencia una tendencia de incremento, pasando de un 0.37 en marzo de 2014 a un máximo de 0.60 en los primeros meses de 2016, y posteriormente estabilizándose en valores cercanos a ese nivel, con leves fluctuaciones. Hacia finales del período considerado, el ratio parece estabilizarse alrededor de 0.52, indicando que la proporción de deuda respecto al capital total se mantiene en niveles relativamente altos, pero sin un aumento sostenido más allá de 2016.
Resumen de tendencias
Se observa un incremento sustancial en la deuda total en el período, acompañado por un crecimiento del capital total, aunque en menor proporción. La relación de endeudamiento, medida mediante el ratio deuda/capital, refleja una tendencia ascendente en los primeros años, alcanzando un punto de estabilización a mediados de 2016. La consolidación de estos patrones indica que la empresa ha adoptado una estrategia de incremento en financiamiento, probablemente para sustentar un crecimiento operacional o adquisiciones, manteniendo un nivel de apalancamiento relativamente alto, aunque sin señales inmediatas de deterioro en la estructura de capital.

Relación deuda/activos

LyondellBasell Industries N.V., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la situación de la empresa durante el período considerado.

En cuanto a la deuda total, se observa un incremento sostenido a lo largo del tiempo, pasando de aproximadamente 6,827 millones de dólares a principios de 2014 a cerca de 9,904 millones en el último trimestre registrado en 2019. Durante este período, la deuda muestra un crecimiento continuo, con algunos períodos de estabilización relativa, pero en general, la tendencia es ascendente, lo que puede indicar un aumento en la apalancamiento financiero de la compañía.

Por otro lado, los activos totales presentan una tendencia general de crecimiento considerable, elevándose de alrededor de 27,827 millones de dólares en marzo de 2014 a aproximadamente 31,171 millones en marzo de 2019. A lo largo del período, se aprecia que, aunque hay fluctuaciones, el incremento en los activos es sostenido, reflejando posiblemente inversiones en activos productivos o de expansión y un fortalecimiento del balance general de la empresa.

La relación deuda/activos, un indicador de apalancamiento financiero, muestra una tendencia ascendente desde niveles de 0.25 en marzo de 2014 hasta alcanzar un máximo cercano a 0.39 en varios períodos, en particular en 2015 y 2016. Sin embargo, a partir de esos picos, la proporción se estabiliza en torno a 0.32-0.33, lo que sugiere que aunque la deuda ha aumentado, también lo han hecho los activos totales en proporciones similares, manteniendo la proporción de apalancamiento relativamente estable en niveles moderados.

En síntesis, la empresa ha experimentado un incremento en sus niveles de deuda y activos a lo largo del tiempo, con una tendencia a aumentar su apalancamiento en ciertos períodos. La estabilización en la relación deuda/activos en niveles moderados indica una gestión de financiamiento que, en general, no ha llevado a una sobrecarga excesiva del balance, aunque cierto grado de incremento en el apalancamiento se maintain en el período analizado.


Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

LyondellBasell Industries N.V., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2014 y el segundo trimestre de 2019.

Deuda total (incluyendo pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa un incremento sostenido en la deuda total a lo largo del período. En el primer trimestre de 2014, la deuda era de aproximadamente 6,8 mil millones de dólares. Este valor muestra un crecimiento constante que alcanza aproximadamente 11,7 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2019, representando un aumento significativo en la carga de endeudamiento.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia general de incremento, partiendo de unos 27,8 mil millones en el primer trimestre de 2014 y alcanzando cerca de 31,2 mil millones en el segundo trimestre de 2019. Aunque hay períodos de disminución, como en algunos trimestres de 2014 y 2015, la tendencia predominante es positiva, indicando crecimiento en la magnitud de los activos.
Relación deuda/activos
Este ratio ha mostrado un aumento progresivo, comenzando en 0,25 en el primer trimestre de 2014 y alcanzando un máximo de 0,39 en varios trimestres de 2015 y 2016. Finalmente, en los trimestres posteriores, disminuye hasta aproximadamente 0,3 en el segundo trimestre de 2019, sugiriendo una ligera reducción en la proporción de deuda respecto a los activos totales, aunque aún mantiene un nivel relativamente alto en comparación con los valores iniciales.
Resumen general
El incremento en la deuda total y en los activos totales durante este período indica que la empresa ha estado en un proceso de expansión y apalancamiento financiero. La relación deuda/activos en aumento refleja una tendencia a financiar el crecimiento mediante endeudamiento, aunque esa proporción ha mostrado signos de estabilización y ligera reducción en los trimestres más recientes, lo que podría interpretarse como una estrategia para mejorar la estructura financiera o reducir riesgos asociados al apalancamiento excesivo.

Ratio de apalancamiento financiero

LyondellBasell Industries N.V., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Participación total de la Compañía en el capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Linde plc
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Desde el primer trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2017, los activos totales muestran un incremento constante a lo largo del período, alcanzando un valor de 25,243 millones de dólares en el primer trimestre de 2017. A partir de ese punto, se observa una tendencia de crecimiento más pronunciada, culminando en 31,171 millones de dólares en el último trimestre de 2019. Este patrón indica un proceso de expansión de los activos totales durante casi toda la serie temporal analizada, con un crecimiento acelerado en los dos últimos años considerados.
Participación total de la Compañía en el capital contable
La participación en el capital contable presenta una tendencia decreciente desde 11,791 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 hasta un mínimo de 6,048 millones en el cuarto trimestre de 2016. En ese momento, la participación comienza a recuperarse, alcanzando valores crecientes que llegan a 10,721 millones en el segundo trimestre de 2019. Este comportamiento indica una reducción en la participación relativa en el capital durante los primeros años, seguida de una recuperación que sugiere una posible estrategia de revalorización o incremento de la participación propia en el patrimonio neto en los últimos trimestres.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2016, alcanzando un valor máximo cercano a 3.88. A partir de ese momento, la tendencia comienza a revertirse, descendiendo a valores más bajos, en torno a 2.76 en el tercer trimestre de 2018, y estabilizándose en niveles cercanos a 2.9 en los trimestres siguientes. Este patrón indica una expansión del apalancamiento en los primeros años, seguida por una gestión que apunta a reducir la dependencia del financiamiento externo en un intento por mitigar riesgos financieros o mejorar la estructura de capital.

Ratio de cobertura de intereses

LyondellBasell Industries N.V., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Sherwin-Williams Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2019 + EBITQ1 2019 + EBITQ4 2018 + EBITQ3 2018) ÷ (Gastos por interesesQ2 2019 + Gastos por interesesQ1 2019 + Gastos por interesesQ4 2018 + Gastos por interesesQ3 2018)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa que el EBIT tuvo un aumento notable desde principios de 2014 hasta mediados de 2015, alcanzando picos de aproximadamente 1,7 mil millones de dólares en ese período. Sin embargo, a partir de ese momento, se registra una tendencia a la baja, con algunos altibajos, llegando a niveles por debajo de los 1,2 mil millones de dólares en los primeros meses de 2016. Después, durante 2017, el EBIT se recuperó parcialmente, superando los 1,6 mil millones de dólares a fines de 2017, pero en 2018 volvió a disminuir, situándose en torno a 1,4 mil millones de dólares. Finalmente, en 2019, se aprecia una reducción significativa, con valores cercanos a 884 millones en marzo y niveles de aproximadamente 1,2 mil millones en junio, lo cual indica una tendencia decreciente en el segundo semestre del periodo analizado.
Gastos por intereses
El gasto por intereses ha mantenido un rango relativamente estable, con valores que oscilan en torno a los 69-96 millones de dólares hasta 2016, y posteriormente incrementándose, alcanzando un pico de 207 millones en el primer trimestre de 2017. A partir de esa fecha, los gastos por intereses parecen estabilizarse en torno a los 81-95 millones, con leves fluctuaciones, reflejando posiblemente un nivel de endeudamiento constante o una política de gestión de pasivos más conservadora en los últimos años analizados.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia variable. Durante 2014 y parte de 2015, el ratio no está disponible; sin embargo, desde 2015 en adelante, presenta una tendencia a la estabilización y una ligera disminución. En 2015, alcanza valores superiores a 21, reflejando una buena capacidad para cubrir los gastos por intereses. A partir de 2016, el ratio disminuye gradualmente, llegando a situarse en torno a 13-16 en 2019, lo que indica una menor holgura financiera y un menor margen de seguridad para cubrir los gastos por intereses en comparación con años anteriores. La caída en el ratio puede estar relacionada con aumentos en los gastos financieros o con una disminución en las ganancias operativas.