Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2011
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2011
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad
- El resultado neto atribuible muestra una tendencia estable con ligeras fluctuaciones durante el período analizado. En 2014, el valor fue de 4,174 millones de dólares, incrementándose en 2015 a 4,476 millones, y posteriormente disminuyendo en 2016 a 3,836 millones. Sin embargo, en 2017 experimentó un aumento considerable a 4,879 millones, aunque en 2018 sufrió una ligera disminución a 4,688 millones. En conjunto, la variabilidad es moderada, indicando una cierta estabilidad en el beneficio neto atribuible a los accionistas a lo largo de los cinco años considerados.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos muestran una tendencia ascendente desde 2014 hasta 2015, alcanzando 6,209 millones de dólares, con un crecimiento más lento en los años siguientes, alcanzando en 2016 un valor de 5,233 millones. Posteriormente, en 2017, se recuperaron ligeramente a 5,493 millones y en 2018 mantuvieron un valor cercano de 5,311 millones. La progresión sugiere una estabilización en los niveles de utilidad antes de impuestos tras un aumento inicial, aunque la fluctuación en los valores indicaría cierta sensibilidad a los factores fiscales o a las operaciones empresariales.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT publicó una tendencia similar a la de las ganancias antes de impuestos, comenzando en 6,064 millones en 2014 y alcanzando un máximo de 6,519 millones en 2015. Luego, presentó una caída en 2016 a 5,555 millones, seguida por una recuperación en 2017 a 5,984 millones. Finalmente, en 2018, experimentó una ligera disminución a 5,671 millones. La evolución de este indicador refleja un patrón de crecimiento en 2015, una caída en 2016, y una recuperación posterior que no logra volver a los niveles iniciales, lo cual puede estar asociado a variaciones en la rentabilidad operativa.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA refleja una tendencia de crecimiento en los primeros años, alcanzando 7,083 millones en 2014 y ascendiendo a su valor más alto en 2015 con 7,566 millones. En 2016, presenta una disminución significativa a 6,619 millones, seguida por una recuperación en 2017 a 7,158 millones y una caída moderada en 2018 a 6,912 millones. La fluctuación en este indicador indica que, pese a que la empresa logró mantener un nivel alto de EBITDA, experimentó variaciones en su rentabilidad operativa, posiblemente relacionadas a cambios en márgenes, costos o condiciones del mercado.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Linde plc | |
Sherwin-Williams Co. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
3 2018 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la compañía muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa una disminución notable entre 2014 y 2015, pasando de 47,425 millones de dólares a 39,738 millones. Posteriormente, en 2016, se registra un incremento hacia 44,380 millones, seguido de un aumento en 2017 hasta 49,514 millones. Sin embargo, en 2018, el valor desciende nuevamente a 40,964 millones, situándose por debajo del pico de 2017. Este patrón de fluctuación podría reflejar cambios en la percepción del mercado, variaciones en los activos o ajustes en la valoración de la empresa.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones a lo largo del período. Se observa un aumento de 7,083 millones en 2014 a 7,566 millones en 2015, seguido de una caída en 2016 a 6,619 millones. En 2017, el EBITDA se recupera ligeramente llegando a 7,158 millones, y en 2018 se mantiene en niveles similares con 6,912 millones. La estabilidad relativa del EBITDA indica que, en términos operativos, la rentabilidad y eficiencia de la empresa se han mantenido bastante constantes, con cambios mínimos en la capacidad productiva o en los márgenes operativos.
- Relación EV/EBITDA
- La ratio EV/EBITDA presenta fluctuaciones considerables que reflejan variaciones en la valoración relativa de la empresa frente a su rentabilidad operativa. En 2014, la ratio se situó en 6.7, disminuyendo en 2015 a 5.25, lo que sugiere una valoración más favorable en relación con el EBITDA o un aumento en la rentabilidad relativa. En 2016, la ratio vuelve a subir a 6.7, indicando una valoración más alta en comparación con los beneficios operativos. En 2017, se eleva nuevamente a 6.92, evidenciando una valoración relativa superior, y en 2018, la ratio disminuye a 5.93, sugiriendo una valoración menor en relación con los beneficios operativos respecto a los años anteriores. Estas variaciones pueden estar relacionadas con cambios en las condiciones del mercado, expectativas de crecimiento o percepción del riesgo.