- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2011
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2011
Aceptamos:
Divulgación de inventario
| 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Productos terminados | |||||||||||
| Trabajo en proceso | |||||||||||
| Materias primas e insumos | |||||||||||
| Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los inventarios a lo largo del período examinado.
- Productos terminados
- Se observa una fluctuación en el valor de los productos terminados. Tras una disminución inicial entre 2014 y 2016, se registra un incremento en 2017 y 2018, alcanzando un valor superior al reportado en 2014. Esta evolución sugiere variaciones en la demanda o en las estrategias de producción.
- Trabajo en proceso
- El trabajo en proceso muestra una tendencia decreciente constante a lo largo de los cinco años. Esta reducción podría indicar una mayor eficiencia en los procesos de producción, una disminución en la cantidad de bienes en fase de elaboración, o una optimización en la gestión de la producción.
- Materias primas e insumos
- El valor de las materias primas e insumos experimenta una disminución entre 2014 y 2016, seguida de un aumento en 2017 y un incremento más pronunciado en 2018. Este comportamiento podría estar relacionado con fluctuaciones en los precios de las materias primas, cambios en las políticas de aprovisionamiento, o variaciones en los niveles de producción.
- Inventarios (Total)
- El valor total de los inventarios presenta una disminución inicial entre 2014 y 2016. Posteriormente, se observa un repunte en 2017, seguido de un ligero incremento en 2018, aunque sin alcanzar el nivel de 2014. La dinámica general sugiere una gestión activa de los inventarios, con ajustes en respuesta a las condiciones del mercado y las necesidades de producción.
En resumen, la evolución de los inventarios refleja una combinación de factores, incluyendo cambios en la demanda, eficiencia en la producción, y fluctuaciones en los costos de las materias primas. La tendencia decreciente en el trabajo en proceso contrasta con la volatilidad observada en los productos terminados y las materias primas, lo que indica una posible reconfiguración en la estrategia de gestión de inventarios.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una disminución inicial entre 2014 y 2016, para luego experimentar un aumento en 2017 y 2018, acercándose a los niveles de 2014. Los inventarios ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó una reducción notable entre 2014 y 2015, seguido de una relativa estabilización y un posterior incremento en 2017. En 2018, se observa una ligera disminución. El activo circulante ajustado presenta un comportamiento similar, con valores ligeramente superiores.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período, con un crecimiento más pronunciado entre 2016 y 2018. Los activos totales ajustados reflejan esta tendencia, manteniendo valores superiores a los no ajustados.
- Capital Contable
- La participación total de la Compañía en el capital contable disminuyó significativamente entre 2014 y 2016, para luego recuperarse sustancialmente en 2017 y 2018. La participación ajustada muestra una dinámica similar, con valores ligeramente superiores.
- Resultado Neto
- El resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad fluctuó a lo largo del período. Se observa un aumento en 2015, seguido de una disminución en 2016 y una recuperación en 2017. En 2018, el resultado neto disminuyó ligeramente. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con valores que difieren de los no ajustados, especialmente en 2017, donde la diferencia es más notable.
En general, se aprecia una correlación entre el crecimiento de los activos totales y la recuperación del capital contable en los últimos años del período analizado. Las variaciones en los resultados netos sugieren una sensibilidad a factores externos o cambios en la gestión interna. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados indica la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de los estados financieros.
LyondellBasell Industries N.V., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un ligero incremento en 2015, seguido de una disminución en 2016 y un repunte en 2017. No obstante, en 2018 se aprecia una caída, indicando una posible reducción en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- Los ratios de margen de beneficio neto y ajustado muestran una mejora notable entre 2014 y 2017, alcanzando máximos en este último año. Posteriormente, en 2018, se observa una disminución, aunque los niveles se mantienen relativamente altos en comparación con 2014. Esta tendencia sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y/o un aumento en los precios de venta durante el período de expansión, seguido de una posible presión sobre los márgenes.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, los ratios de rotación total de activos y ajustado presentan una disminución inicial entre 2014 y 2016, seguida de una estabilización y un ligero aumento en 2018. Esto podría indicar una optimización gradual en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero y ajustado muestran un incremento entre 2014 y 2016, lo que sugiere un aumento en el endeudamiento. Sin embargo, a partir de 2017, se observa una reducción en estos ratios, indicando una disminución del apalancamiento y una mejora en la estructura de capital.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y ajustado experimentan una disminución constante a lo largo del período analizado. Aunque los niveles de rentabilidad siguen siendo elevados, la tendencia a la baja podría indicar una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- Los ratios de rentabilidad sobre activos y ajustado muestran una fluctuación similar a la observada en los márgenes de beneficio neto, con un pico en 2017 y una disminución en 2018. Esto sugiere que la rentabilidad de los activos está estrechamente relacionada con la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus operaciones.
En general, los datos sugieren un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad entre 2014 y 2017, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2018. La gestión del apalancamiento financiero parece haber sido efectiva, con una reducción del endeudamiento a partir de 2017. La disminución en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
LyondellBasell Industries N.V., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del activo y en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante desde 11645 US$ millones en 2014 hasta 9789 US$ millones en 2015. Posteriormente, se registra una ligera recuperación en 2016 (9599 US$ millones), seguida de un aumento notable en 2017 (11738 US$ millones). En 2018, el activo circulante experimenta una reducción, situándose en 10566 US$ millones.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia una disminución inicial de 11915 US$ millones en 2014 a 9862 US$ millones en 2015. Un ligero incremento en 2016 (10098 US$ millones) precede a un aumento más pronunciado en 2017 (12932 US$ millones). Finalmente, se registra una disminución en 2018, alcanzando los 11364 US$ millones.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período. Comienza en 2.14 en 2014, aumenta a 2.25 en 2015, disminuye ligeramente a 2.11 en 2016, y luego experimenta un aumento significativo a 2.46 en 2017. En 2018, este ratio se reduce considerablemente a 1.92.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una tendencia similar a la del coeficiente no ajustado. Se observa un valor de 2.19 en 2014, un aumento a 2.27 en 2015, una ligera disminución a 2.22 en 2016, un aumento notable a 2.71 en 2017, y una reducción a 2.06 en 2018. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en todos los años.
En general, se identifica una volatilidad en los niveles de activos corrientes y ajustados. El coeficiente de liquidez corriente, tanto en su forma básica como ajustada, indica una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo, con un pico en 2017 y una disminución en 2018. La diferencia entre los coeficientes ajustados y no ajustados sugiere que la inclusión de ajustes en la valoración de los activos corrientes tiene un impacto positivo en la percepción de la liquidez.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de la Compañía ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2014-2018.
- Resultado Neto Atribuible a los Accionistas
- Se observa una fluctuación en el resultado neto atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un valor de 4174 millones de dólares en 2014, seguido de un incremento a 4476 millones en 2015. Posteriormente, se experimenta una disminución a 3836 millones en 2016, para luego recuperarse significativamente a 4879 millones en 2017. En 2018, el valor desciende ligeramente a 4688 millones de dólares.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible a los Accionistas
- La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al resultado neto, aunque con valores diferentes. Se inicia en 3756 millones de dólares en 2014, aumentando a 4279 millones en 2015 y 4262 millones en 2016. Un incremento notable se observa en 2017, alcanzando los 5574 millones de dólares, seguido de una ligera disminución a 4292 millones en 2018.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia ascendente desde 2014 hasta 2017, pasando de 9.15% a 14.15%. Sin embargo, en 2018 se registra una disminución a 12.02%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad en relación con las ventas.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una evolución similar al ratio no ajustado. Se observa un aumento constante desde 8.24% en 2014 hasta 16.16% en 2017. Al igual que con el ratio no ajustado, se aprecia una caída en 2018, situándose en 11%.
En general, se identifica un período de crecimiento en la rentabilidad hasta 2017, seguido de una moderación en 2018. La convergencia de las tendencias en los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general de la rentabilidad. La disminución observada en 2018 en ambos ratios de margen de beneficio neto indica una posible presión sobre los márgenes, que podría ser atribuible a factores como el aumento de los costos o la disminución de los precios de venta.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras una disminución entre 2014 y 2015, se registra un ligero incremento en 2016. Posteriormente, se aprecia un crecimiento más pronunciado en 2017 y 2018, alcanzando el valor más alto del período en este último año.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se identifica una disminución inicial en 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018, superando incluso los valores de los activos totales en cada período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente entre 2014 y 2016, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. A partir de 2016, se observa una ligera recuperación en 2017 y 2018, aunque sin alcanzar los niveles de 2014.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una dinámica similar al ratio no ajustado. Se registra una disminución entre 2014 y 2016, seguida de una leve mejora en los dos años siguientes. Los valores del ratio ajustado son consistentemente ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado en cada período.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos totales y ajustados hacia el final del período analizado. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, mostró una tendencia a la baja, con una ligera recuperación reciente. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto en la percepción de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Participación total ajustada de la Compañía en el capital contable
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con una disminución inicial en 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018. El valor final en 2018 supera el inicial en 2014.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando una disminución en 2015 y un crecimiento posterior hasta 2018. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en todos los períodos.
- Participación Total de la Compañía en el Capital Contable
- La participación total en el capital contable experimenta una disminución notable entre 2014 y 2016, para luego mostrar una recuperación sustancial en 2017 y 2018, superando el valor de 2014.
- Participación Total Ajustada de la Compañía en el Capital Contable
- La participación ajustada en el capital contable presenta una dinámica similar a la no ajustada, con una caída inicial seguida de un aumento significativo en los últimos dos años del período. Los valores ajustados son generalmente superiores a los no ajustados, aunque la diferencia se reduce en los últimos años.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza entre 2014 y 2016, indicando un mayor endeudamiento en relación con el capital contable. Posteriormente, se observa una disminución en 2017 y 2018, sugiriendo una reducción del apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, con un pico en 2016 y una disminución posterior. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienden a reducir el nivel de apalancamiento.
En resumen, se identifica una fase inicial de contracción en 2015, seguida de un período de crecimiento y mejora en la posición financiera y la estructura de capital, evidenciado por el aumento de los activos y el capital contable, y la disminución del apalancamiento financiero en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de la Compañía ÷ Participación total ajustada de la Compañía en el capital contable
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Rentabilidad
- El resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad experimentó fluctuaciones. Se observó un incremento de 2014 a 2015, seguido de una disminución en 2016, y posteriormente un repunte en 2017 y 2018, aunque sin alcanzar los niveles de 2015. La utilidad neta ajustada mostró un patrón similar, con un aumento notable en 2017, seguido de una ligera disminución en 2018, manteniéndose en niveles superiores a los de 2014 y 2016.
- Capital Contable
- La participación total de la Compañía en el capital contable presentó una disminución entre 2014 y 2016, para luego experimentar un crecimiento considerable en 2017 y 2018. La participación total ajustada de la Compañía en el capital contable siguió una trayectoria similar, con un aumento más pronunciado en los últimos dos años del período analizado.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró una disminución constante a lo largo del período, pasando del 50.2% en 2014 al 45.71% en 2018. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) también experimentó una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, comenzando en 43.76% en 2014 y finalizando en 38.82% en 2018. Se observa que el ratio ajustado, aunque más volátil, se mantiene generalmente por debajo del ratio no ajustado.
En resumen, la entidad demostró una capacidad variable para generar beneficios netos, mientras que su capital contable experimentó un crecimiento significativo en los últimos dos años del período. Sin embargo, los ratios de rentabilidad sobre el capital contable mostraron una tendencia decreciente, lo que sugiere una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de la Compañía ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Rentabilidad
- El resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad experimentó fluctuaciones. Se observó un incremento de 2014 a 2015, seguido de una disminución en 2016, y posteriormente un repunte en 2017, con una ligera reducción en 2018. La utilidad neta ajustada mostró un patrón similar, con un aumento notable en 2017, aunque se estabilizó en 2018 en niveles cercanos a los de 2015. La rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, presentó variaciones anuales. En general, se mantuvo en un rango entre el 14.76% y el 20.34%, indicando una capacidad consistente para generar beneficios a partir de sus activos. La rentabilidad ajustada superó a la no ajustada en 2015, 2017 y 2018.
- Activos
- Los activos totales mostraron una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se registró una disminución entre 2014 y 2015, pero a partir de 2016 se observó un crecimiento constante, alcanzando su valor más alto en 2018. Los activos totales ajustados siguieron una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores a los activos totales no ajustados en todos los años. El incremento en los activos sugiere una expansión de las operaciones o inversiones en nuevos activos.
- Relación entre Rentabilidad y Activos
- La relación entre la rentabilidad sobre activos y los activos totales indica que, a pesar del aumento en la base de activos, la entidad ha logrado mantener niveles de rentabilidad aceptables. La diferencia entre la rentabilidad sobre activos ajustada y no ajustada sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción de la rentabilidad, posiblemente debido a elementos no recurrentes o extraordinarios. La disminución de la rentabilidad ajustada en 2018, a pesar del aumento de los activos ajustados, podría indicar una menor eficiencia en la utilización de estos activos.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad general para generar beneficios, aunque con fluctuaciones anuales. El crecimiento de los activos totales sugiere una expansión, mientras que la rentabilidad sobre activos se ha mantenido en niveles competitivos, aunque con una ligera tendencia a la baja en el último año analizado.