Stock Analysis on Net

LyondellBasell Industries N.V. (NYSE:LYB)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de agosto de 2019.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

LyondellBasell Industries N.V., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2018 45.71% = 16.58% × 2.76
31 dic 2017 54.52% = 18.62% × 2.93
31 dic 2016 63.43% = 16.36% × 3.88
31 dic 2015 68.34% = 19.67% × 3.47
31 dic 2014 50.20% = 17.19% × 2.92

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El índice de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia fluctuante en el período analizado. Tras un aumento significativo del 17.19% en 2014 a 19.67% en 2015, se observa una disminución a 16.36% en 2016, seguida de una recuperación a 18.62% en 2017. Sin embargo, en 2018, el ratio vuelve a descender, situándose en 16.58%. Esta evolución sugiere una cierta volatilidad en la eficiencia para generar beneficios respecto a los activos totales, aunque en general se mantiene en niveles elevados, por encima del 16%, indicando una gestión relativamente eficiente en este aspecto a lo largo de los años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero evidencia un incremento constante desde un valor de 2.92 en 2014 hasta un pico de 3.88 en 2016, lo que indica un aumento en la utilización de deuda en la estructura de financiación de la empresa. Después de alcanzar este máximo en 2016, el ratio registra una disminución en los siguientes años, situándose en 2.93 en 2017 y bajando nuevamente a 2.76 en 2018. La tendencia sugiere un proceso de reducción del apalancamiento en los últimos años, posiblemente como una estrategia para optimizar la estructura de capital y reducir el riesgo financiero asociado a mayores niveles de deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de fuerte crecimiento desde un 50.2% en 2014 hasta un máximo de 68.34% en 2015, señalando un rendimiento elevado sobre el capital propio en ese año. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera bajada en 2016 a 63.43%, pero aún mantiene un nivel alto. En 2017, se registra una disminución a 54.52%, y en 2018 continúa la tendencia a la baja, llegando a 45.71%. Esta reducción gradual en el ROE puede reflejar una menor rentabilidad sobre el patrimonio en los últimos años, aunque todavía indica un nivel alto de rentabilidad relativa, pero con una tendencia a la disminución que podría requerir atención para evaluar cambios en la rentabilidad y en la gestión del capital propio.

Desagregación de ROE en tres componentes

LyondellBasell Industries N.V., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2018 45.71% = 12.02% × 1.38 × 2.76
31 dic 2017 54.52% = 14.15% × 1.32 × 2.93
31 dic 2016 63.43% = 13.14% × 1.24 × 3.88
31 dic 2015 68.34% = 13.67% × 1.44 × 3.47
31 dic 2014 50.20% = 9.15% × 1.88 × 2.92

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio muestra una tendencia general de aumento desde un 9.15% en 2014 hasta un 14.15% en 2017, alcanzando su pico en ese año. Sin embargo, en 2018 se observa una disminución a un 12.02%. Esto sugiere que la rentabilidad neta de la empresa mejoró durante varios años consecutivos, pero experimentó una ligera caída en el último período analizado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 1.88 en 2014 hasta 1.24 en 2016, indicando una reducción en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. A partir de 2016, el ratio muestra una ligera recuperación hasta 1.38 en 2018, lo cual podría reflejar una mejor utilización de los activos o cambios en la estrategia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio evidencia un incremento sostenido de 2.92 en 2014 a su pico en 2016 con 3.88, señalando que la empresa aumentó su dependencia del financiamiento externo en dichos años. Desde 2016, el ratio decrece a 2.76 en 2018, lo que podría indicar una reducción en el apalancamiento, posiblemente por una estrategia de menor endeudamiento o una mejora en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este indicador refleja una tendencia de crecimiento explosiva en 2015 con un 68.34% desde un 50.2% en 2014, y posteriormente se mantiene relativamente alto en 2016 con 63.43%. Posteriormente, el ROE disminuye a 54.52% en 2017 y continúa su descenso a 45.71% en 2018. A pesar de esta caída, los niveles todavía indican una rentabilidad elevada sobre el patrimonio en comparación con 2014.

Desagregación de ROE en cinco componentes

LyondellBasell Industries N.V., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2018 45.71% = 0.88 × 0.94 × 14.51% × 1.38 × 2.76
31 dic 2017 54.52% = 0.89 × 0.92 × 17.31% × 1.32 × 2.93
31 dic 2016 63.43% = 0.73 × 0.94 × 19.00% × 1.24 × 3.88
31 dic 2015 68.34% = 0.72 × 0.95 × 19.91% × 1.44 × 3.47
31 dic 2014 50.20% = 0.73 × 0.94 × 13.30% × 1.88 × 2.92

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable en torno a 0.73 en 2014 y 2016, con un ligero aumento hacia 0.89 en 2017 y 2018. Esto indica un incremento en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos en los últimos años, sugiriendo un posible aumento en la carga fiscal efectiva o cambios en la estructura fiscal.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo bastante estable en valores cercanos a 0.94-0.95 a lo largo de los cinco años, lo que refleja una consistencia en la carga de intereses en relación con los beneficios o la capacidad de generación de la empresa para cubrir sus costes financieros, sin cambios significativos en su política de endeudamiento.
Ratio de margen EBIT
Se observó un incremento notable en 2015, alcanzando el 19.91%, desde un 13.3% en 2014. Posteriormente, el margen disminuyó gradualmente hasta 14.51% en 2018. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa en un año, pero con una tendencia a la bajada posterior, quizá reflejando presiones sobre los márgenes de operación o cambios en la eficiencia operativa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos mostró una tendencia decreciente en los primeros años: desde 1.88 en 2014 a 1.24 en 2016, sugiriendo una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2017 y 2018, la tendencia se invierte ligeramente, con valores de 1.32 y 1.38 respectivamente, indicando una ligera recuperación en la utilización de los activos o cambios en la estrategia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio evidenció una tendencia al aumento desde 2.92 en 2014 hasta 3.88 en 2016, lo que implica un incremento en el nivel de endeudamiento con respecto al capital propio, potencialmente aumentando el riesgo financiero. A partir de ese punto, hubo una reducción a 2.93 en 2017 y un menor nivel de 2.76 en 2018, indicando una disminución del apalancamiento, posiblemente para mejorar la solvencia o reducir la exposición al riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidenció valores excepcionalmente altos en 2014 y 2015, con 50.2% y 68.34%, respectivamente, alcanzando niveles muy por encima de la media del mercado, con un descenso progresivo en los años siguientes hasta 45.71% en 2018. La tendencia puede reflejar una dilución del retorno sobre el equity, una menor rentabilidad relativa, o cambios en la estructura de capital y en la generación de beneficios.

Desagregación de ROA en dos componentes

LyondellBasell Industries N.V., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2018 16.58% = 12.02% × 1.38
31 dic 2017 18.62% = 14.15% × 1.32
31 dic 2016 16.36% = 13.14% × 1.24
31 dic 2015 19.67% = 13.67% × 1.44
31 dic 2014 17.19% = 9.15% × 1.88

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre 2014 y 2018.

Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto experimentó un incremento significativo desde 2014, alcanzando un máximo en 2017 con un valor de 14.15%. Posteriormente, en 2018, se observó una caída a 12.02%, aunque aún se mantiene en niveles relativamente elevados en comparación con 2014. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta en ciertos años, seguida de una ligera reducción.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mostró una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2016, pasando de 1.88 a 1.24, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2017, se recuperó ligeramente a 1.32, y en 2018 se estabilizó en 1.38, indicando una ligera mejora en la utilización de los activos en los últimos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
La rentabilidad sobre activos presentó una tendencia volátil. Tras un incremento notable en 2015 a 19.67%, alcanzó un nivel inferior en 2016 con 16.36%. Luego, en 2017, volvió a subir a 18.62%, y en 2018 descendió a 16.58%. Este patrón sugiere una fluctuación en la eficiencia para generar beneficios sobre la base de los activos utilizados, con picos en 2015 y 2017 y reducciones en 2016 y 2018.

En resumen, la empresa mostró mejoras en el margen de beneficio neto en algunos años clave, aunque en 2018 se observa una ligera disminución. La rotación de activos fue más débil en la mayor parte del período, pero evidenció una recuperación hacia 2018. La rentabilidad sobre activos también fluctuó, reflejando una cierta inestabilidad en la eficiencia para generar beneficios respecto a los activos empleados. Estos datos apuntan a una empresa que ha experimentado periodos de mayor y menor eficiencia y rentabilidad, con algunos signos de recuperación en los años más recientes en términos de uso de activos, aunque con una ligera disminución en la rentabilidad neta en 2018.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

LyondellBasell Industries N.V., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2018 16.58% = 0.88 × 0.94 × 14.51% × 1.38
31 dic 2017 18.62% = 0.89 × 0.92 × 17.31% × 1.32
31 dic 2016 16.36% = 0.73 × 0.94 × 19.00% × 1.24
31 dic 2015 19.67% = 0.72 × 0.95 × 19.91% × 1.44
31 dic 2014 17.19% = 0.73 × 0.94 × 13.30% × 1.88

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una ligera disminución de 0.73 en 2014 a 0.72 en 2015, manteniéndose estable en 2016, y posteriormente experimenta un incremento importante en 2017 hasta 0.89, permaneciendo similar en 2018 en 0.88. Esto indica un aumento en la proporción de carga fiscal en los últimos años analizados.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una estabilidad relativa a lo largo del período, con valores cercanos a 0.94 y 0.95, con ligeras variaciones. Se observa una tendencia de mantenimiento en torno a estos niveles, sugiriendo que el coste por intereses en relación con otros parámetros se mantiene constante en los años considerados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia inicialmente favorable, con un incremento significativo en 2015 hasta 19.91%, desde 13.3% en 2014. Sin embargo, posteriormente se observa una disminución progresiva en los años siguientes, situándose en 19% en 2016, 17.31% en 2017 y 14.51% en 2018. La tendencia indica una reducción en la rentabilidad operacional, particularmente en el último año, que puede reflejar mayores costes, menores márgenes o una estrategia más conservadora.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidencia una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos, bajando de 1.88 en 2014 a 1.24 en 2016, para posteriormente recuperar ligeramente en 2017 y 2018, alcanzando 1.38. La tendencia indica una pérdida de eficiencia en la rotación de activos en la mitad del período, con una tendencia de recuperación hacia el final del mismo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia variable, comenzando en 17.19% en 2014, alcanzando un pico de 19.67% en 2015, pero descendiendo a 16.36% en 2016. Posteriormente se recupera ligeramente en 2017 a 18.62% y vuelve a bajar en 2018 a 16.58%. Esto sugiere que, a pesar de cierta recuperación en años intermedios, la rentabilidad sobre los activos se vuelve a situar en niveles cercanos a los iniciales, indicando fluctuaciones en la eficiencia y rentabilidad global del uso de los activos de la empresa.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

LyondellBasell Industries N.V., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2018 12.02% = 0.88 × 0.94 × 14.51%
31 dic 2017 14.15% = 0.89 × 0.92 × 17.31%
31 dic 2016 13.14% = 0.73 × 0.94 × 19.00%
31 dic 2015 13.67% = 0.72 × 0.95 × 19.91%
31 dic 2014 9.15% = 0.73 × 0.94 × 13.30%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable durante los años analizados, con un ligero descenso del 0.73 en 2014 al 0.72 en 2015. Posteriormente, pasó a 0.73 en 2016, evidenciando estabilidad en la carga fiscal. Sin embargo, en 2017 y 2018, se observó un incremento significativo, alcanzando 0.89 y 0.88 respectivamente, lo que indica un aumento en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos en esos años.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo bastante constante en torno a 0.94-0.95 durante todo el período, con una ligera disminución a 0.92 en 2017. La estabilidad en este ratio refleja una estructura de financiamiento con niveles relativamente similares de intereses en relación con los beneficios, sin cambios sustanciales en la carga financiera por intereses a lo largo de los años analizados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT, expresado en porcentaje, mostró un crecimiento significativo del 13.3% en 2014 a un máximo de 19.91% en 2015. Después, se observó una ligera disminución en 2016 a 19%, seguido por una reducción más marcada a 17.31% en 2017 y finalmente a 14.51% en 2018. Esto indica que la rentabilidad operacional fue en aumento hasta 2015, para luego experimentar una caída progresiva en los años posteriores, lo cual puede reflejar mayores costos operativos o una disminución en la eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio también experimentó una tendencia ascendente de 9.15% en 2014 a 13.67% en 2015, alcanzando un nivel de 13.14% en 2016. Después, continuó en ascenso en 2017 a 14.15%, y en 2018 se observó una reducción a 12.02%. Similar al margen EBIT, el beneficio neto mostró una tendencia de mejora hasta 2017, seguida de una disminución en 2018, sugiriendo que, aunque la rentabilidad neta fue favorable en ciertos períodos, en 2018 se presentó una disminución que podría atribuirse a mayores cargas fiscales, intereses o costos operativos.