Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2011
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2011
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2011
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1, 2 Ver detalles »
Cuando se analizan los datos de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo de los cinco años considerados, se observa una tendencia ligeramente decreciente desde 2014 hasta 2017, con una disminución progresiva en los valores anuales. No obstante, en 2018 se aprecia una recuperación, registrando un incremento respecto al año anterior, que sitúa el volumen de efectivo en una cantidad similar a niveles de 2014. Esto sugiere una cierta estabilidad en la generación de efectivo operativa en el período más reciente.
El flujo de caja libre para la empresa (FCFF), que refleja el efectivo generados por las operaciones después de gastos en inversión, presenta una tendencia descendente desde 2014 hasta 2016, con una caída significativa en el valor en 2016. En 2017, el FCFF muestra una recuperación, superando ligeramente los niveles de 2016, aunque aún es menor comparado con 2014 y 2015. En 2018, continúa esta tendencia de recuperación, aunque sin volver a los niveles máximos observados en 2014 y 2015.
En conjunto, estos indicadores sugieren una cierta volatilidad en la generación de efectivo a nivel operativo y de flujo libre, con una tendencia general a la estabilización en 2018 tras una caída en 2016. La recuperación en 2017 y 2018 indica una posible mejora en la gestión del efectivo y en la eficiencia operativa en los años más recientes.
No se observan cambios drásticos en la magnitud de los valores, pero sí una tendencia hacia la estabilización al final del período analizado, lo cual puede ser interpretado como señales de un proceso de ajuste o recuperación en la generación de efectivo de la empresa.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 2018 cálculo
EITR = 100 × Gasto por impuesto a las ganancias ÷ EBT
= 100 × ÷ =
2 2018 cálculo
Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de intereses capitalizados × EITR
= × =
3 2018 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis de la tendencia en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una estabilidad relativa desde 2014 hasta 2016, con un valor cercano al 26.5%. Sin embargo, en 2017 se observa una significativa disminución a aproximadamente 10.89%, seguida por una ligera recuperación en 2018 hasta 11.54%. Esta disminución en 2017 puede deberse a cambios en la estructura fiscal o beneficios fiscales específicos, y la recuperación posterior sugiere un posible ajuste en las políticas fiscales o recuperación de beneficios anteriores.
- Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- El importe en millones de dólares muestra una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Desde 2014 hasta 2017, los intereses pagados fluctúan en un rango próximo a los 216-232 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2017 de 297 millones. En 2018, se mantiene prácticamente estable con 295 millones, indicando una continuidad en la carga de intereses en ese período. Esto podría reflejar una estabilidad en la estructura de financiamiento de la empresa o una gestión eficiente del costo financiero.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses capitalizados muestran una tendencia fluctuante, pero con un incremento general en 2018, donde el valor alcanza los 40 millones de dólares, frente a valores mucho menores en años anteriores, que oscilaron entre 8 y 24 millones. Este aumento puede señalar una mayor asignación de intereses a proyectos de capitalización, posiblemente impulsando inversiones o actividades de expansión, o bien reflejar cambios en las políticas de la empresa respecto a la capitalización de intereses.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Linde plc | |
Sherwin-Williams Co. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
3 2018 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha mostrado fluctuaciones durante el período analizado. Se observa una disminución significativa entre 2014 y 2015, pasando de 47,425 millones de dólares a 39,738 millones, lo cual podría reflejar una corrección en la valoración del mercado o una disminución en las expectativas de crecimiento. Posteriormente, en 2016, el valor de la empresa experimentó un repunte, alcanzando los 44,380 millones, seguido de un nuevo incremento en 2017 hasta 49,514 millones. Sin embargo, en 2018, el valor volvió a disminuir a 40,964 millones, situándose por debajo del pico alcanzado en 2017. Este patrón indica una cierta volatilidad en la valoración de la empresa, posiblemente motivada por cambios en condiciones de mercado, resultados operativos o expectativas de inversión.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre ha tenido una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones a lo largo de los cinco años. En 2014, el FCFF fue de 4,800 millones de dólares, ligeramente menor en 2015 con 4,626 millones, lo que indica una pequeña reducción en la generación de efectivo operativo libre. En 2016, el FCFF descendió de manera notable a 3,617 millones, señalando una posible disminución en las operaciones o en inversiones que afectaron la disponibilidad de efectivo. En 2017, se observó una recuperación a 3,974 millones, seguida por una ligera caída en 2018 a 3,700 millones. La estabilidad relativa del flujo de caja en los últimos años sugiere una gestión eficiente en la generación de efectivo, aunque con cierta sensibilidad a las condiciones del mercado o a decisiones de inversión.
- EV/FCFF ratio
- El ratio EV/FCFF proporciona una medida de valoración en relación con la generación de flujo de caja libre. En 2014, el ratio se situaba en 9.88, y en 2015 disminuyó a 8.59, indicando una valoración relativamente atractiva respecto a la generación de efectivo en ese momento. Sin embargo, en 2016, el ratio aumentó significativamente a 12.27, sugiriendo una menor eficiencia en la generación de valor respecto a su valor de mercado, o una sobrevaloración basada en expectativas futuras que no se reflejaron en un aumento proporcional del flujo de caja. La tendencia ascendiente continuó en 2017, alcanzando 12.46, pero en 2018 disminuyó a 11.07, lo que puede interpretarse como una ligera mejora en la eficiencia del flujo de caja relativa o un ajuste en la valoración del mercado. En general, las variaciones en el ratio reflejan cambios en la percepción del mercado sobre la rentabilidad y la generación de efectivo de la empresa, con picos en 2016 y 2017 que podrían estar relacionados con condiciones de mercado o decisiones estratégicas específicas.