Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2011
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2011
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Resumen de activos circulantes
- El activo circulante presenta fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados, iniciando en aproximadamente US$ 11,645 millones en 2014 y experimentando una disminución hasta US$ 9,789 millones en 2015. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a los US$ 9,599 millones en 2016, seguido por un incremento notable en 2017 a US$ 11,738 millones y una disminución en 2018 a US$ 10,566 millones. Este comportamiento indica cierta variabilidad en la liquidez a corto plazo, posiblemente reflejando cambios en las cuentas por cobrar, inventarios y otros activos corrientes, aunque la tendencia general puede considerarse estable en el largo plazo.
- Variación en los activos no corrientes
- Los activos no corrientes muestran una tendencia de crecimiento sostenido, partiendo de US$ 12,638 millones en 2014 y alcanzando US$ 17,712 millones en 2018. El incremento es especialmente marcado en 2018, lo cual se atribuye principalmente a un aumento en los activos intangibles y en los activos por impuestos diferidos. Esto sugiere una inversión significativa en activos no tangibles, como intangibles relacionados con marcas, patentes o buenas voluntades, además de un aumento en los activos por impuestos diferidos, reflejando potenciales beneficios fiscales futuros o estrategias de planificación fiscal.
- Revisión de las inversiones y activos financieros
- Las inversiones a corto plazo, que comenzaron en US$ 1,593 millones en 2014, tienden a disminuir ligeramente en 2015 y 2016, seguido de un incremento en 2017 y 2018, con valores de US$ 1,307 millones y US$ 892 millones respectivamente. Los valores en derivados financieros también muestran una tendencia de incremento, desde US$ 20 millones en 2015 a US$ 80 millones en 2018, reflejando posiblemente una mayor utilización de derivados para la gestión de riesgos financieros.
- Endeudamiento y costos asociados
- El costo de emisión de deuda ha ido disminuyendo a lo largo de los años, de US$ 89 millones en 2014 a US$ 12 millones en 2018, lo que podría indicar una reducción en los costos de financiamiento o una menor emisión de deuda. Además, los pasivos relacionados con contratos de derivados presentan un comportamiento variable, alcanzando US$ 118 millones en 2018, lo que refleja una mayor participación en instrumentos derivados, posiblemente para cobertura de riesgos financieros.
- Valores relacionados con actividades operativas
- Las partidas como cuentas por cobrar, inventarios y efectivo presentan fluctuaciones significativas. Por ejemplo, las cuentas por cobrar disminuyen de US$ 3,448 millones en 2014 a US$ 2,517 millones en 2015, pero luego aumentan y mantienen niveles cercanos en los años posteriores, indicando una gestión estable de la cobranza. Los inventarios oscilan ligeramente pero con tendencia a mantenerse en torno a los US$ 4,5 mil millones, sugiriendo una gestión de inventarios que intenta equilibrar la demanda y la producción.
- Otros aspectos relevantes
- El valor de la buena voluntad presenta un incremento sustancial en 2018, alcanzando US$ 1,814 millones desde alrededor de US$ 536-570 millones en años anteriores. Este aumento puede derivar de adquisiciones o revaluaciones de activos intangibles. Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia a disminuir, especialmente en 2018, cuando alcanzan su valor mínimo en US$ 31 millones, lo que puede reflejar una utilización o reversión de beneficios fiscales diferidos.
- Resumen general
- En conjunto, el análisis indica que la empresa ha consolidado su posición financiera con un aumento en los activos totales, especialmente en activos no corrientes como intangibles y activos por impuestos diferidos. La gestión del activo circulante parece enfocada en mantener estabilidad, mientras que la estructura de financiamiento ha mejorado con la reducción en los costos de emisión de deuda. La variabilidad en ciertos pasivos y activos financieros puede estar relacionada con estrategias de cobertura y gestión de riesgos. La tendencia de crecimiento en activos no corrientes y la inversión en intangibles reflejan una estrategia orientada a fortalecer la base de activos diferidos y de valor agregado.