Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2011
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2011
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta mostró una tendencia general de aumento desde 2014 hasta 2018, con una ligera disminución en 2016. En 2014 y 2015, se registraron resultados por encima de los 4.000 millones de dólares, alcanzando un pico en 2017 con 4.877 millones, para luego experimentar una leve reducción en 2018 con 4.690 millones. Esto indica una rentabilidad relativamente estable y positiva en el período analizado.
- Derivados financieros
- La partida de derivados financieros evidenció fluctuaciones mínimas en su valor, iniciando con una deuda de 80 millones en 2014, cercana a cero en 2015 y 2016, y cambios positivos en 2017 y 2018, con valores de -45 y 54 millones respectivamente. La variabilidad sugiere una gestión activa en instrumentos financieros y una inherente sensibilidad a movimientos derivados del mercado financiero.
- Ganancias (pérdidas) no realizadas en valores representativos de deuda disponibles para la venta
- Este concepto presenta datos incompletos, con valores negativos en 2015 y 2017, y positivos en 2016. La presencia de datos faltantes limita un análisis conclusivo, aunque muestra cierta volatilidad en la valoración de instrumentos financieros disponibles para la venta.
- Ganancias (pérdidas) no realizadas en valores participativos y valores participativos en poder de participadas
- Solo se registró en 2018 con 19 millones, indicando que las valoraciones en participadas se consolidaron de manera significativa en ese año, aunque sin datos previos para comparación, lo que reduce la claridad sobre la evolución de esta partida.
- Planes de pensiones de beneficios definidos y otros planes de beneficios posteriores a la jubilación
- Esta cuenta presenta una tendencia de elevada volatilidad, con un valor negativo en 2014 (-309 millones), seguido de un cambio positivo en 2015 y 2017, nuevamente en negativo en 2016 y 2018, pero en menor magnitud. Esto revela que los pasivos o beneficios relacionados con planes de pensiones fluctúan considerablemente año con año, reflejando posibles cambios en las estimaciones actuariales o en las condiciones de los planes.
- Conversiones de moneda extranjera
- Se evidencian grandes fluctuaciones en este concepto, con valores negativos en 2014, 2015 y 2016, y cambios positivos en 2017 y 2018. La tendencia sugiere variaciones sustanciales en las operaciones internacionales o en la valoración de partidas en moneda extranjera, afectando significativamente los resultados por impacto de tipo de cambio.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
- Mostró una tendencia de disminución en pérdidas desde 2014, con un valor negativo muy alto (-1122 millones), reduciéndose en 2015 y 2016. En 2017 y 2018, estas partidas se volvieron positivas, aunque en cantidades menores, indicando un mejoramiento en partidas no realizadas o en los resultados integrales asociados, posiblemente debido a ajustes en instrumentos financieros o en valoraciones de activos.
- Resultado integral
- El resultado integral reflejó una tendencia similar a la utilidad neta, con picos en 2015 y 2017 por encima de los 4.000 millones. La consolidación de ganancias y pérdidas no realizadas y otros componentes de resultados integrales contribuye a la variabilidad; sin embargo, se mantiene en niveles positivos, evidenciando buena rentabilidad global.
- Pérdida integral (ingresos) atribuible a participaciones minoritarias
- Este concepto permanece cercano a cero en todos los años, con pequeñas variaciones, sugiriendo que las participaciones minoritarias no tienen impacto relevante en los resultados globales ni en la distribución de ganancias.
- Resultado integral atribuible a los accionistas de la Sociedad
- Se observa una tendencia similar a la utilidad neta, con picos en 2015 y 2017, y una ligera disminución en 2018. La coherencia con la utilidad neta indica que la gestión ha logrado mantener un resultado integral positivo y estable para los accionistas, con ciclos definidos de crecimiento y estabilización en los resultados.