- Gasto por impuesto a las ganancias
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2011
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2011
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
LyondellBasell Industries N.V., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2014 y 2018.
- Activo
- Se observa una fluctuación considerable en el valor del activo. Inicialmente, experimenta un incremento de US$186 millones entre 2014 y 2015. Posteriormente, se registra una disminución sustancial de US$520 millones en 2016. En 2017, se aprecia una leve recuperación de US$56 millones, seguida de una caída drástica de US$832 millones en 2018, alcanzando el valor más bajo del período analizado.
- Diferido
- El valor diferido muestra un comportamiento variable. Aumenta modestamente de 2014 a 2015 y de 2015 a 2016. Sin embargo, en 2017 se produce un cambio significativo, con una disminución de US$944 millones. Esta tendencia se revierte parcialmente en 2018, con un incremento de US$847 millones, aunque el valor final sigue siendo inferior al de 2016.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una disminución general a lo largo del período. Se observa un aumento inicial de US$190 millones entre 2014 y 2015. A partir de 2016, se registra una reducción continua, con una caída de US$357 millones en ese año, US$788 millones en 2017 y una ligera disminución de US$85 millones en 2018. El valor final en 2018 es significativamente inferior al de 2014 y 2015.
En resumen, los datos sugieren una volatilidad considerable en el activo y el valor diferido, mientras que la provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia decreciente constante. La disminución del activo en 2018, combinada con la reducción de la provisión para impuestos, podría indicar cambios en la estructura de capital o en la estrategia fiscal de la entidad.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
LyondellBasell Industries N.V., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en los atributos fiscales, pasando de 409 millones de dólares en 2014 a 180 millones en 2018.
- Atributos fiscales
- Presentan una tendencia decreciente constante durante los cinco años, indicando una posible reducción en las obligaciones fiscales o cambios en las estrategias fiscales.
Los planes de beneficios para empleados muestran fluctuaciones, con un descenso inicial de 468 a 406 millones de dólares entre 2014 y 2015, seguido de un ligero aumento a 404 millones en 2016 y una posterior disminución a 334 millones en 2018.
- Planes de beneficios para empleados
- La volatilidad sugiere posibles ajustes en las políticas de beneficios o cambios demográficos en la fuerza laboral.
Los otros activos se mantienen relativamente estables, con valores que oscilan entre 72 y 97 millones de dólares, mostrando una ligera tendencia al alza en 2017.
- Otros activos
- La estabilidad indica una gestión consistente de estos activos a lo largo del tiempo.
Los activos por impuestos diferidos experimentan una disminución considerable, desde 970 millones de dólares en 2014 hasta 590 millones en 2018. La provisión para valoración de activos por impuestos diferidos, aunque negativa, se vuelve más pronunciada en 2018.
- Activos por impuestos diferidos
- La reducción sugiere una disminución en los beneficios fiscales futuros esperados o una aceleración en el reconocimiento de los impuestos diferidos.
- Provisiones para valoración de activos por impuestos diferidos
- El aumento en la provisión indica una mayor probabilidad de que una parte de los activos por impuestos diferidos no se materialice.
La depreciación fiscal acelerada muestra valores negativos significativos y fluctuantes, con un pico en 2016. La inversión en asociaciones de empresas conjuntas también es negativa y muestra una tendencia decreciente.
- Depreciación fiscal acelerada
- La magnitud y la variación sugieren un impacto considerable en la base imponible y posibles estrategias de planificación fiscal.
- Inversión en asociaciones de empresas conjuntas
- La disminución constante podría indicar una reducción en la participación en este tipo de inversiones.
Los activos intangibles presentan una tendencia decreciente, aunque con fluctuaciones, pasando de -264 millones de dólares en 2014 a -151 millones en 2018. El inventario también muestra una disminución constante.
- Activos intangibles
- La reducción podría reflejar la amortización de activos intangibles o la reevaluación de su valor.
- Inventario
- La disminución constante podría indicar una mejor gestión del inventario o una reducción en los niveles de producción.
Los otros pasivos se mantienen relativamente estables, con una ligera tendencia a la baja. Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución significativa entre 2014 y 2017, pero aumentan en 2018.
- Otros pasivos
- La estabilidad sugiere una gestión consistente de estas obligaciones.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El aumento en 2018 podría indicar un cambio en las obligaciones fiscales futuras.
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente, aunque con fluctuaciones, lo que refleja la combinación de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
LyondellBasell Industries N.V., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por Impuestos Diferidos Corrientes
- Se observa un valor inicial en 2014 de 67 millones de dólares estadounidenses, seguido de la ausencia de datos en los años posteriores. Esto sugiere una posible reversión o cancelación de estos activos, o una falta de información disponible.
- Activos por Impuestos Diferidos a Largo Plazo
- Estos activos muestran una disminución constante desde 2014, pasando de 271 millones de dólares estadounidenses a 31 millones de dólares estadounidenses en 2018. Esta reducción progresiva podría indicar una menor expectativa de beneficios futuros que permitan la utilización de estas deducciones fiscales, o cambios en las tasas impositivas.
- Pasivo por Impuestos Diferidos Corriente
- El pasivo corriente presenta un valor de 469 millones de dólares estadounidenses en 2014, sin datos disponibles para los años siguientes. Al igual que con los activos corrientes, esto podría indicar una liquidación o falta de información.
- Pasivo por Impuestos Diferidos a Largo Plazo
- Este pasivo experimenta un incremento inicial desde 1623 millones de dólares estadounidenses en 2014 hasta 2331 millones de dólares estadounidenses en 2016. Posteriormente, se observa una disminución a 1655 millones de dólares estadounidenses en 2017, seguida de un nuevo aumento a 1975 millones de dólares estadounidenses en 2018. Esta fluctuación sugiere cambios en las obligaciones fiscales temporarias, posiblemente relacionados con inversiones, adquisiciones o modificaciones en las regulaciones fiscales.
En resumen, se aprecia una tendencia a la disminución de los activos por impuestos diferidos a largo plazo, mientras que los pasivos por impuestos diferidos a largo plazo muestran una mayor volatilidad, con un incremento inicial seguido de una disminución y un posterior aumento. La falta de datos en algunos períodos dificulta un análisis más profundo, pero las tendencias observadas sugieren cambios en la estrategia fiscal o en las operaciones de la entidad.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios aspectos clave de la entidad. Se observa una fluctuación en el activo circulante, disminuyendo de 11645 US$ millones en 2014 a 9789 US$ millones en 2015, para luego estabilizarse y experimentar un aumento en 2017, alcanzando los 11738 US$ millones, y finalmente disminuir a 10566 US$ millones en 2018.
Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, pasando de 24283 US$ millones en 2014 a 28278 US$ millones en 2018. No obstante, se aprecia una ligera disminución entre 2014 y 2015, seguida de un crecimiento constante en los años subsiguientes.
El pasivo corriente presenta un incremento progresivo, aumentando de 5437 US$ millones en 2014 a 5513 US$ millones en 2018. El pasivo total también muestra una tendencia ascendente, aunque menos pronunciada, pasando de 15939 US$ millones en 2014 a 17882 US$ millones en 2018.
La participación total de la compañía en el capital contable experimentó una disminución significativa entre 2014 y 2016, pasando de 8314 US$ millones a 6048 US$ millones. A partir de 2016, se observa una recuperación, alcanzando los 10257 US$ millones en 2018.
El resultado neto atribuible a los accionistas de la sociedad fluctuó a lo largo del período. Se observa un máximo en 2015 con 4476 US$ millones, seguido de una disminución en 2016 y un posterior aumento en 2017, para finalmente disminuir ligeramente en 2018.
- Tendencias Generales
- Existe una tendencia general al alza en los activos totales y el pasivo total, lo que sugiere un crecimiento en la escala de las operaciones.
- Capital Contable
- La fluctuación en el capital contable indica posibles cambios en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad de la empresa.
- Rentabilidad
- La variabilidad en el resultado neto sugiere una sensibilidad a factores externos o internos que afectan la rentabilidad.
- Ajustes
- La presencia de valores ajustados sugiere que se están realizando correcciones a las cifras originales, posiblemente para reflejar una imagen más precisa de la situación financiera.
LyondellBasell Industries N.V., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones, comenzando en 2.14 y alcanzando un máximo de 2.46 antes de disminuir a 1.92. El coeficiente ajustado sigue una trayectoria similar. Estos valores sugieren una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo, con una ligera disminución en la capacidad de liquidez hacia el final del período.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento notable de 9.15 a 13.67, seguido de una estabilización en torno al 13-14% y un descenso posterior a 12.02. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esto indica una mejora inicial en la rentabilidad, seguida de una cierta estabilización y un ligero retroceso. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia similar, con un valor inicial de 17.19% que alcanza un máximo de 19.67% y luego disminuye a 16.58%. El ratio ajustado se mantiene relativamente estable en un rango de 16-21%.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos disminuyó de 1.88 a 1.24, mostrando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de 2016, se observa una ligera recuperación, alcanzando 1.38 en el último año del período. El ratio ajustado sigue la misma tendencia. Esto sugiere una mejora modesta en la eficiencia de la utilización de activos en los últimos años.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumentó de 2.92 a 3.88, indicando un mayor nivel de endeudamiento. Posteriormente, se observa una disminución a 2.76. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores más bajos. Esto sugiere un aumento inicial en el riesgo financiero debido al endeudamiento, seguido de una reducción en el mismo.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una disminución significativa, pasando de 50.2 a 45.71. El ratio ajustado también muestra una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
En resumen, los datos indican una fase inicial de mejora en la rentabilidad y el apalancamiento, seguida de una estabilización y un ligero deterioro en algunos indicadores clave, como la rotación de activos y la rentabilidad sobre el capital contable. La liquidez muestra fluctuaciones, mientras que el apalancamiento financiero se reduce ligeramente hacia el final del período.
LyondellBasell Industries N.V., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el activo circulante, con una disminución inicial en 2015, seguida de una relativa estabilidad y un aumento en 2017, para luego experimentar una reducción en 2018.
El pasivo corriente muestra un comportamiento ascendente constante, con incrementos anuales progresivos. Esta tendencia sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo de la entidad.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta variaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un incremento en 2015, seguido de una ligera disminución en 2016. En 2017, se observa un aumento notable, para luego descender significativamente en 2018. Este comportamiento indica cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
El coeficiente de liquidez corriente ajustado, que excluye ciertos elementos del activo circulante, exhibe una trayectoria similar al coeficiente no ajustado, manteniendo la misma relación en todos los años. Esto sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la evaluación de la liquidez de la entidad.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en sus activos circulantes, mientras que sus pasivos corrientes muestran una tendencia al alza. El coeficiente de liquidez corriente, aunque variable, indica una capacidad general para cumplir con las obligaciones a corto plazo, aunque con una disminución notable en el último año analizado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de la Compañía ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Resultado Neto Atribuible a los Accionistas
- Se observa una fluctuación en el resultado neto atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un valor de 4174 millones de dólares en 2014, seguido de un incremento a 4476 millones en 2015. Posteriormente, se experimenta una disminución a 3836 millones en 2016, para luego recuperarse significativamente a 4879 millones en 2017. En 2018, el valor desciende ligeramente a 4688 millones de dólares.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible a los Accionistas
- La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al resultado neto, aunque con valores generalmente superiores. Se inicia en 4351 millones de dólares en 2014, aumenta a 4657 millones en 2015, disminuye a 4193 millones en 2016, se recupera a 4292 millones en 2017 y finalmente alcanza un máximo de 4948 millones de dólares en 2018.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una notable mejora entre 2014 y 2015, pasando del 9.15% al 13.67%. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno al 13% en 2016 (13.14%) y 2017 (14.15%), para luego disminuir a 12.02% en 2018.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. Se observa un incremento significativo de 9.54% en 2014 a 14.23% en 2015. Se mantiene en niveles elevados en 2016 (14.37%) y experimenta una ligera disminución en 2017 (12.45%), para luego recuperarse parcialmente a 12.69% en 2018.
En general, se aprecia una volatilidad en los resultados, con un claro repunte en 2017 tanto en términos de beneficios netos como de márgenes. La diferencia entre el ratio de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la presentación de los resultados.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras una disminución entre 2014 y 2015, se registra un ligero incremento en 2016. Posteriormente, se aprecia un crecimiento más pronunciado en 2017 y 2018, alcanzando el valor más alto del período en este último año.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución inicial seguida de un crecimiento constante en los años posteriores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente entre 2014 y 2016, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. A partir de 2016, se observa una estabilización y un ligero aumento en 2017 y 2018, aunque el ratio permanece por debajo del valor inicial de 2014.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. La tendencia decreciente inicial y la posterior estabilización y ligero aumento se replican en ambos indicadores. La coincidencia en los valores de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no influyen significativamente en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos totales y ajustados, acompañada de una fluctuación en la eficiencia con la que se utilizan estos activos para generar ingresos. La estabilización y ligero aumento del ratio de rotación en los últimos dos años podrían indicar una mejora en la gestión de activos, aunque el ratio aún no alcanza los niveles observados en el período inicial.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Participación total ajustada de la Compañía en el capital contable
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con una disminución inicial en 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018. El valor final en 2018 supera el valor inicial en 2014.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando una disminución en 2015 y un crecimiento posterior hasta 2018. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Participación Total de la Compañía en el Capital Contable
- La participación total en el capital contable experimenta una disminución notable entre 2014 y 2016, para luego mostrar una recuperación sustancial en 2017 y 2018, superando el valor de 2014.
- Participación Total Ajustada de la Compañía en el Capital Contable
- La participación ajustada en el capital contable presenta una tendencia similar a la no ajustada, con una disminución inicial seguida de un aumento en los últimos dos años. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una variación considerable. Aumenta de 2014 a 2016, alcanzando su punto máximo en este último año, y luego disminuye en 2017 y 2018, regresando a niveles cercanos a los de 2014.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, aunque con valores consistentemente menores. También muestra un aumento hasta 2016 y una disminución posterior. La reducción en este ratio sugiere una mejora en la estructura de capital ajustada.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos totales y en la participación en el capital contable, especialmente en los dos últimos años del período analizado. Los ratios de apalancamiento financiero, tanto ajustados como no ajustados, muestran una disminución hacia el final del período, lo que podría indicar una reducción del riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad ÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de la Compañía ÷ Participación total ajustada de la Compañía en el capital contable
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Rentabilidad
- El resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad experimentó fluctuaciones. Se observó un incremento de 2014 a 2015, seguido de una disminución en 2016, y posteriormente un repunte en 2017 y 2018, aunque sin alcanzar los niveles de 2015. La utilidad neta ajustada mostró un patrón similar, con un aumento notable entre 2017 y 2018.
- Capital Contable
- La participación total de la Compañía en el capital contable presentó una disminución considerable entre 2014 y 2016, para luego experimentar un crecimiento constante en los años 2017 y 2018, superando el valor inicial de 2014. La participación total ajustada de la Compañía en el capital contable siguió una trayectoria similar, con una recuperación más pronunciada en los últimos dos años del período analizado.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de 50.2% en 2014 a 45.71% en 2018. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) también experimentó una disminución, aunque más moderada, desde 43.22% en 2014 hasta 40.55% en 2018. Esta disminución en ambos ratios sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable invertido.
En resumen, la entidad demostró una capacidad de recuperación en términos de capital contable hacia el final del período analizado, sin embargo, la rentabilidad sobre el capital contable mostró una tendencia a la baja, lo que podría indicar la necesidad de optimizar la gestión de recursos y la eficiencia operativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas de la Compañía ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Rentabilidad
- El resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad experimentó fluctuaciones a lo largo del período. Se observó un incremento de 2014 a 2015, seguido de una disminución en 2016, y posteriormente un repunte en 2017 y 2018, aunque sin alcanzar los niveles de 2015. La utilidad neta ajustada mostró un patrón similar, con un crecimiento constante hasta 2015, una caída en 2016, una estabilización en 2017 y un aumento notable en 2018, superando incluso el resultado neto atribuible a los accionistas.
- Activos
- Los activos totales presentaron una tendencia general al alza durante el período analizado. Tras una ligera disminución entre 2014 y 2015, se observó un crecimiento constante en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2018. Los activos totales ajustados siguieron una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores a los activos totales.
- Ratios de Rentabilidad
- La ratio de rentabilidad sobre activos mostró variabilidad. Inicialmente, se registró un aumento de 2014 a 2015, seguido de una disminución en 2016. En 2017 se recuperó, pero en 2018 descendió ligeramente. La ratio de rentabilidad sobre activos ajustada exhibió un comportamiento similar, con fluctuaciones anuales, aunque generalmente se mantuvo en niveles superiores a la ratio no ajustada. La diferencia entre ambas ratios sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad demostró una capacidad de generar beneficios fluctuante, con un crecimiento general de los activos totales. Los ratios de rentabilidad, aunque variables, indican una rentabilidad sobre los activos consistentemente positiva, con una ligera mejora al considerar los ajustes realizados.