Stock Analysis on Net

LyondellBasell Industries N.V. (NYSE:LYB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de agosto de 2019.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a LyondellBasell Industries N.V. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

LyondellBasell Industries N.V., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a corto plazo
Comercio
Partes relacionadas
Cuentas a pagar
Nómina y beneficios
Números de identificación renovables
Reembolsos por ventas de productos
Impuestos distintos del impuesto sobre la renta
Impuestos sobre la renta
Interés
Recompra de acciones
Ingresos diferidos
Otro
Pasivos acumulados
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Otros pasivos
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones ordinarias, 0,04 € de valor nominal
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Participación total de la Compañía en el capital contable
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participaciones minoritarias redimibles y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Trends in Short-Term Debt
Se observa un incremento notable en la proporción de deuda a corto plazo como porcentaje del pasivo total, pasando de 1.42% en 2014 a 3.13% en 2018. Este aumento sugiere una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo, especialmente entre 2016 y 2018, donde se registra un pico en 2018. La tendencia indica una posible estrategia de financiamiento con mayor énfasis en obligaciones a corto plazo en el periodo final del análisis.
Pasivo a largo plazo excluidos vencimientos actuales
La proporción del pasivo por deuda a largo plazo, sin considerar los vencimientos actuales, incrementó de 27.83% en 2014 a 35.77% en 2016, pero posteriormente descendió a 30.05% en 2018. Esto refleja una alteración en la estructura de financiamiento a largo plazo, con un crecimiento inicial que luego se revirtió, posiblemente en respuesta a cambios en las políticas de deuda o en las necesidades de financiamiento.
Deuda total y estructura del pasivo
El pasivo total representa una proporción significativa del pasivo general, con una tendencia al alza que alcanza un máximo en 2016 con un 74.09%, para posteriormente disminuir a 63.24% en 2018. La presencia de pasivos no corrientes aumenta en los primeros años, alcanzando más del 54% en 2016, reflejando una mayor concentración en obligaciones de largo plazo, aunque esta tendencia se reduce en los años siguientes.
Capital y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional aumenta progresivamente desde aproximadamente 24.9% en 2018 hasta un valor superior en años anteriores, alcanzando hasta 44.83% en 2015, lo que indica una inyección de capital durante ese período. Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sustancial desde 27.9% en 2014 hasta un nivel máximo de 60.09% en 2017, implicando una generación de beneficios y un incremento en la reinversión de utilidades, aunque en 2018 su porcentaje cae a 23.92%, sugiriendo posibles distribuciones o una menor retención de beneficios.
Participación en el patrimonio y estructura de capital
La participación total de la compañía en el capital contable fluctúa entre 25.8% en 2016 y 36.27% en 2018, indicando cambios en la estructura accionarial y la relación entre deuda y patrimonio. La participación minoritaria se mantiene baja, con valores cercanos a 0.11-0.12%, reflejando una estructura de propiedad concentrada.
Impuestos y otros pasivos
Los impuestos distintos del impuesto sobre la renta permanecen relativamente estables como porcentaje del pasivo, oscilando alrededor del 0.66% a 0.95%. La proporción del impuesto sobre la renta muestra un incremento significativo en 2015 y 2016, alcanzando un 1.47% en 2017, y posteriormente cae a niveles muy bajos en 2018 (0.06%). La variación puede indicar cambios en la carga fiscal o en la gestión tributaria.
Otros aspectos relevantes
La recompra de acciones como porcentaje del pasivo total disminuyó notablemente entre 2014 y 2016, de 0.35% a 0.09%, siendo una práctica que refleja la reducción en la inflación del valor de mercado de las acciones o cambios en la política de recompra. La cuenta de autocartera presenta una fuerte contracción en 2015 y 2016, sugiriendo una reducción en la tenencia de acciones propias. Por otro lado, las cuentas relacionadas con ingresos diferidos y otros pasivos muestran variaciones que reflejan cambios en la gestión de obligaciones diferidas y pasivos diversos, con un aumento en 2018 en ambos casos, posiblemente en respuesta a nuevas regulaciones o estrategias de gestión de pasivos diferidos.
Resumen de estructura del pasivo total y patrimonio neto
La composición del pasivo total indica una estructura que en general predomina en pasivos no corrientes, aunque en los años analizados hay una tendencia de aumento en la proporción de deuda a corto plazo, especialmente en 2018. El patrimonio neto, compuesto principalmente por utilidades retenidas y capital desembolsado adicional, constituye una parte importante del financiamiento y muestra una tendencia de crecimiento relativa, aunque con fluctuaciones. La reducción en la participación total en el capital y en el patrimonio en 2016 puede reflejar cambios en la estrategia financiera, mientras que la recuperación en años posteriores sugiere una consolidación de la estructura patrimonial.