Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
LyondellBasell Industries N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2011
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2011
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en diferentes ratios clave que reflejan la rentabilidad y eficiencia operativa de la organización durante el período evaluado.
En cuanto al margen de beneficio bruto, se observa una tendencia ascendente desde marzo de 2014, alcanzando un pico en diciembre de 2015 con un 21.54%. A partir de ese punto, es posible notar una tendencia a la baja gradual que continúa hasta marzo de 2019, donde el ratio se sitúa en un 15.01%, cercano a su nivel mínimo en el período analizado. Esto indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios brutos en los primeros años, seguida de una posible contracción en los márgenes, posiblemente atribuible a aumentos en los costos o cambios en las condiciones del mercado.
El margen de beneficio operativo también mostró una recuperación y crecimiento sostenido desde marzo de 2014, alcanzando un máximo en diciembre de 2015 con un 18.88%. Después de ese punto, se evidencia una tendencia a la disminución en los márgenes de beneficio operativo, estabilizándose en torno al 11-12% en los últimos trimestres considerados. Esto sugiere que, tras un período de optimización operativa, la eficiencia en las operaciones pudo haber disminuido, afectada por factores del mercado o incrementos en costos operativos.
En relación con el margen de beneficio neto, la tendencia general también fue positiva hasta mediados de 2015, alcanzando un máximo de 14.83%. Sin embargo, posteriormente, se observa una disminución y cierta estabilidad en torno al 11-12% desde 2017 hasta los últimos datos de 2019. La disminución en el margen neto puede reflejar un aumento en los gastos financieros, cambios en la estructura tributaria o en otros costos asociados.
Por otra parte, el rendimiento sobre el capital contable (ROE) presentó un comportamiento de incremento desde niveles bajos en marzo de 2014, alcanzando un pico en diciembre de 2015 con un 68.41%. Sin embargo, tras ese nivel, la tendencia general fue a la baja, llegando a 33.77% en junio de 2019. La caída del ROE indica una reducción en la rentabilidad para los accionistas, lo cual puede estar relacionada con cambios en la estructura de financiamiento o en los ingresos netos generados en relación con el capital propio.
El rendimiento sobre activos (ROA), por su parte, mostró una tendencia estable y algo decreciente desde cerca del 19.75% en diciembre de 2017 hasta aproximadamente un 11.61% en junio de 2019. La disminución en el ROA señala que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios ha disminuido en los últimos trimestres, posiblemente debido a menor rentabilidad o incremento en el nivel de activos.
En síntesis, los principales ratios de rentabilidad presentaron una mejora inicial, alcanzando niveles elevados en 2015, seguidos de una tendencia a la baja en los años posteriores. La reducción en los márgenes de beneficio y en ratios de rentabilidad puede estar vinculada a cambios en el entorno competitivo, aumento de costos o menores márgenes en la venta de productos o servicios. La tendencia general refleja una posible presión sobre la rentabilidad, requiriendo un análisis adicional para identificar causas específicas y evaluar las estrategias adoptadas para mantener la eficiencia y rentabilidad en el largo plazo.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | |||||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2019
+ Beneficio brutoQ1 2019
+ Beneficio brutoQ4 2018
+ Beneficio brutoQ3 2018)
÷ (Ventas y otros ingresos operativosQ2 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ4 2018
+ Ventas y otros ingresos operativosQ3 2018)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las tendencias en beneficios brutos y ventas
-
El análisis de los datos revela que las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período considerado, pasando de aproximadamente US$ 11,135 millones en el primer trimestre de 2014 a cerca de US$ 9,048 millones en el último trimestre de 2019, con algunos periodos de estabilización y pequeñas caídas temporales.
En particular, se observa un aumento significativo en las ventas hasta el tercer trimestre de 2017, alcanzando cifras cercanas a los US$ 10,216 millones, seguido por una ligera disminución antes de estabilizarse en niveles cercanos a esa cifra en 2018 y 2019.
- Comportamiento del beneficio bruto
-
El beneficio bruto presenta una tendencia variable a lo largo de los trimestres. Los valores oscilan entre US$ 1,148 millones en marzo de 2019 y un pico de US$ 1,916 millones en junio de 2018. Inicialmente, los beneficios brutos experimentaron incrementos significativos, alcanzando máximos en el segundo semestre de 2018, coincidiendo con un aumento en los márgenes de beneficio bruto.
Tras estos picos, se observa una disminución en los beneficios brutos hacia finales del período, situándose en US$ 1,148 millones en marzo de 2019. Este comportamiento podría reflejar variaciones en costos, precios o cambios en la estructura de costos de la compañía.
- Participación del margen de beneficio bruto
-
El ratio de margen de beneficio bruto evidencia una tendencia claramente ascendente desde niveles de aproximadamente 14.62% en el primer trimestre de 2014 hasta alcanzar máximos cercanos al 21.8% en el tercer trimestre de 2016. A partir de ese punto, los márgenes muestran cierta estabilidad, oscilando entre aproximadamente 16% y 21%, con una tendencia a disminuir ligeramente en los últimos trimestres de 2018 y 2019, alcanzando valores cercanos al 15.31% en marzo de 2019.
Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas en los primeros años, seguida por una estabilización y una ligera contracción en el margen de beneficio bruto en los períodos finales del análisis.
- Resumen general de las tendencias
-
En conjunto, los datos reflejan una empresa con una tendencia general de crecimiento en las ventas, acompañada inicialmente de una mejora en los márgenes de beneficio bruto y en los beneficios brutos en términos absolutos. Sin embargo, en los últimos períodos, se evidencian signos de estabilización o ligero declive en estos indicadores, probablemente asociados a cambios en el entorno de mercado, costos o precios.
Este comportamiento implica que, aunque la compañía ha logrado aumentar sus ingresos y mejorar la eficiencia en ciertos momentos, en los períodos recientes se percibe una posible presión sobre los márgenes y beneficios absolutos, que deberá ser analizada en función de otros ratios y contexto económico.
Ratio de margen de beneficio operativo
LyondellBasell Industries N.V., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)
30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | |||||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2019
+ Resultado de explotaciónQ1 2019
+ Resultado de explotaciónQ4 2018
+ Resultado de explotaciónQ3 2018)
÷ (Ventas y otros ingresos operativosQ2 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ4 2018
+ Ventas y otros ingresos operativosQ3 2018)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en el resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado, con algunos picos y caídas notables. Se observa un incremento significativo en los primeros trimestres, alcanzando un máximo de 1,845 millones de dólares en el segundo trimestre de 2015. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2015, el resultado experimenta una disminución, ubicándose en 1,052 millones de dólares. A partir de ese año, la tendencia general muestra fluctuaciones, con niveles que oscilan entre aproximadamente 794 millones y 1,626 millones de dólares, hasta llegar a su valor más bajo en el primer trimestre de 2019 (794 millones). En el último trimestre del período, el resultado de explotación recupera parcialmente hasta 1,177 millones de dólares, pero aún sin volver a los picos alcanzados anteriormente, sugiriendo cierta volatilidad en la rentabilidad operativa.
- Tendencias en ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2014, se registraron aproximadamente 11,135 millones de dólares, con un incremento sostenido hasta alcanzar un máximo de 10,206 millones en el último trimestre de 2018. Aunque en algunos trimestres aparecen ligeras caídas, la tendencia de fondo indica una expansión en el volumen de ingresos, reflejando potencialmente un crecimiento en la capacidad de ventas o en los precios. Sin embargo, en el último trimestre de 2019, se observa una ligera disminución respecto al pico anterior, situándose en 8,776 millones, lo que podría indicar una estabilización o una leve contracción en los ingresos generados en ese período.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una progresión ascendente desde valores cercanos al 12.58% en el primer trimestre de 2014 hasta un máximo de 18.88% en el segundo trimestre de 2016, alcanzando niveles relativamente altos durante ese período. Luego, se observa una tendencia a la estabilización con márgenes que oscilan entre aproximadamente 15.91% y 15.83% en 2017, reflejando una cierta maduración o consolidación en la rentabilidad operativa. A partir del tercer trimestre de 2017, el margen empieza a descender paulatinamente, llegando a niveles cercanos al 11.68% en el último trimestre de 2019. Este descenso puede interpretarse como una posible presión en los márgenes debido a factores competitivos, costos operativos o cambios en la estructura de precios, evidenciando una tendencia a la reducción de la rentabilidad relativa de las operaciones en los últimos trimestres analizados.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas y otros ingresos operativos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | |||||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ2 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ1 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ4 2018
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ3 2018)
÷ (Ventas y otros ingresos operativosQ2 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ4 2018
+ Ventas y otros ingresos operativosQ3 2018)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Primero
- Se observa un incremento en el resultado neto atribuible a los accionistas desde principios de periodo, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2018 con 1.654 millones de dólares, seguido de una disminución en los trimestres posteriores, finalizando en 2019 con 1.002 millones. Esta tendencia indica una variabilidad en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo, con picos en determinados periodos y descensos en otros, reflejando potenciales fluctuaciones en la rentabilidad operacional o en eventos extraordinarios.
- Segundo
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia general de incremento a largo plazo, desde aproximadamente 11.135 millones en el primer trimestre de 2014 hasta superar los 10.000 millones en 2018. Sin embargo, en ciertos periodos, particularmente hacia finales de 2014 y a lo largo de 2015, se evidencia una reducción significativa, llegando a valores cercanos a 6.743 millones en el cuarto trimestre de 2015. Después de estos periodos, las ventas tienden a recuperarse y a estabilizarse, alcanzando niveles cercanos o superiores a los 9.000 millones en 2018.
- Tercero
- El ratio de margen de beneficio neto permanece en niveles relativamente elevados desde el tercer trimestre de 2014, con un crecimiento continuo que lleva el margen hasta un máximo en el tercer trimestre de 2018 de aproximadamente 15.51%. Desde ese punto, el margen empieza a disminuir, bajando a valores cercanos al 11-12% en los trimestres finales del periodo analizado. Esto podría reflejar cambios en la estructura de costos, en los precios de mercado o en la competitividad del sector.
- Cuarto
- La relación entre el resultado neto y las ventas sugiere una mejora en la eficiencia en algunos periodos, especialmente desde 2014 hasta 2018, cuando los márgenes aumentan, correlacionándose con incrementos en el ratio de beneficio neto. A partir de 2018, aunque las ventas permanecen relativamente estables, los márgenes tienden a disminuir, indicando quizás una presión en los márgenes operativos o mayores costos relativos.
- Quinto
- En conjunto, los datos reflejan una empresa con períodos de fuerte crecimiento en rentabilidad y eficiencia, seguidos por fases de estabilización o ligera caída. La variabilidad en los beneficios puede estar influenciada por condiciones del mercado, cambios en precios de materias primas o variaciones en los costos operativos, aspectos que deben analizarse en conjunto con otros indicadores y contextos económicos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad | |||||||||||||||||||||||||||||
Participación total de la Compañía en el capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | |||||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
ROE = 100
× (Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ2 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ1 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ4 2018
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ3 2018)
÷ Participación total de la Compañía en el capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en el resultado neto atribuible a los accionistas de la sociedad
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado neto atribuible a los accionistas, con algunas fluctuaciones significativas en ciertos trimestres. Se identifica un incremento notable en el primer trimestre de 2018, alcanzando un pico de 1,894 millones de dólares, antes de experimentar una disminución en el siguiente período. La tendencia muestra una recuperación y estabilidad relativa hacia finales de 2018 y principios de 2019, aunque sin alcanzar nuevamente los picos del período anterior. La dispersión de los resultados indica posibles variaciones en el mercado o en las operaciones de la compañía, pero en términos generales, la rentabilidad atribuible a los accionistas ha tenido un comportamiento de crecimiento con altibajos.
- Tendencias en la participación total en el capital contable
- Se observa una tendencia alcista en la participación total en el capital contable a lo largo de los distintos períodos, partiendo de valores cercanos a 11,791 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 y alcanzando un máximo de 11,044 millones de dólares en el primer trimestre de 2019. A pesar de algunas fluctuaciones, la participación ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años, lo cual puede estar asociado a la generación de utilidades retenidas, aumentos en las aportaciones de capital o revalorización de los activos del balance.
- Rendimiento sobre patrimonio (ROE)
- El ROE exhibe un comportamiento estable de crecimiento en el período, alcanzando niveles máximos por encima del 68% en 2015 y 2016, lo que indica una alta rentabilidad en esos años. Sin embargo, tras esos picos, el ROE muestra una tendencia decreciente, particularmente después de 2017, donde desciende a niveles cercanos al 33.77% en el último período analizado. La fluctuación en el ROE refleja cambios en la rentabilidad del patrimonio, influida probablemente por variaciones en las utilidades netas, así como en el tamaño del patrimonio contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a los accionistas de la Sociedad | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | |||||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
1 Q2 2019 cálculo
ROA = 100
× (Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ2 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ1 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ4 2018
+ Resultado neto atribuible a los accionistas de la SociedadQ3 2018)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de resultados netos
- El resultado neto atribuible a los accionistas muestra fluctuaciones en el tiempo, con picos significativos en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2017 (1894 millones de dólares) y en el tercer trimestre de 2018 (1654 millones). Sin embargo, también se observa una tendencia a la baja en los resultados en algunos trimestres posteriores, llegando a valores mínimos en marzo de 2019 (690 millones). Esta variabilidad puede reflejar cambios en los márgenes operativos, efectos de mercado o decisiones estratégicas a nivel empresarial.
- Activos totales
- Los activos totales de la empresa presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período de análisis, con incrementos notables desde aproximadamente 25,8 mil millones en marzo de 2014 hasta superar los 31 mil millones en junio de 2019. Este aumento refleja una expansión en la base de activos, posiblemente debido a inversiones en activos fijos, adquisiciones o crecimiento orgánico. La estabilización parcial en algunos trimestres, como en 2016, sugiere períodos de consolidación antes de nuevos aportes de activos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio ROA exhibe una evolución en tres fases principales. Inicialmente, fue relativamente estable en niveles cercanos al 15%, pero mostró una tendencia ascendente desde finales de 2014 hasta alcanzar máximos cercanos al 21,6% en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, la rentabilidad decrece de manera significativa, llegando a valores cercanos al 11,6% en el primer trimestre de 2019. Este comportamiento puede indicar fluctuaciones en la eficiencia de utilización de los activos o cambios en la rentabilidad operativa, con picos en momentos de mayor rentabilidad y caídas en períodos de menor desempeño.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha experimentado crecimiento en su valor de activos y variabilidad en sus resultados netos a lo largo del período considerado. La mejora en la rentabilidad relativa a los activos en ciertos trimestres sugiere períodos de mayor eficiencia operativa, que no siempre se consolidan en resultados netos particulares. La tendencia de crecimiento en activos, junto con la variabilidad en beneficios y ROA, señala un entorno de negocio dinámico con momentos de alta rentabilidad seguidos por periodos de ajuste o menor desempeño financiero.