Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
LyondellBasell Industries N.V., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la situación financiera de la empresa durante el período considerado.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Se observa una estabilización en los vencimientos de la deuda a largo plazo, con valores que oscilan entre 2 y 4 millones de dólares hasta mediados de 2018, para posteriormente experimentar un incremento significativo a partir de esa fecha, alcanzando cerca de 974 millones en marzo de 2018 y manteniéndose en niveles similares hacia finales de 2019.
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo muestra una tendencia creciente a partir de 2014, con incrementos sustanciales en 2015 y 2019. En los últimos trimestres del período analizado, la deuda a corto plazo se incrementa de manera significativa, alcanzando valores cercanos a los 2,8 mil millones en junio de 2019, indicando una posible mayor dependencia de financiamiento a corto plazo para sus operaciones o refinanciamiento.
- Comercio
- Los activos en comercio presentan una tendencia variable, con bajadas en ciertos períodos, como en diciembre de 2014 y 2015, y posteriormente una recuperación, alcanzando máximos en diciembre de 2018 y marzo de 2019. Esto puede reflejar cambios en la rotación de inventarios o fluctuaciones en las ventas.
- Partes relacionadas
- Este rubro muestra una tendencia ligeramente decreciente en valores absolutos, especialmente a partir de 2014, con leves aumentos y disminuciones. La disminución puede indicar una reducción en transacciones o relaciones comerciales con partes relacionadas, o un ajuste en la contabilización de esas operaciones.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran un patrón de aumento progresivo a partir de mediados de 2015, con un incremento notable en 2019, llegando a aproximadamente 3,1 mil millones en marzo de 2019. Esto puede estar relacionado con mayores niveles de compras a crédito o plazos de pago extendidos.
- Pasivos acumulados y otros pasivos
- Los pasivos acumulados fluctúan, pero en general mantienen niveles estables con algunos picos relevantes, especialmente en diciembre de 2018 y marzo de 2019, alcanzando valores cercanos a los 2,3 mil millones. Otros pasivos también presentan cierta estabilidad durante la mayor parte del período, aunque con incrementos en algunos trimestres cercanos a 2018 y 2019.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto muestra fluctuaciones considerables, con aumentos significativos en 2016 y un incremento sostenido hacia 2019, superando los 2 mil millones en 2017 y 2018. Esto puede reflejar cambios en las diferencias temporarias en la contabilización fiscal y contable de los impuestos.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Los pasivos no corrientes se mantienen en niveles elevados, con valores que oscilan entre aproximadamente 10 y 13 mil millones, y una tendencia ascendente en ciertos períodos, alcanzando máximos cerca de 13 mil millones en 2016 y posteriormente en valores similares en 2019. El pasivo total también refleja una tendencia general de incremento en 2019, con cifras cercanas a los 20 mil millones, aunque con fluctuaciones a lo largo del tiempo.
- Participaciones minoritarias y patrimonio neto total
- Las participaciones minoritarias permanecen relativamente bajas, aunque con pequeñas variaciones, y en algunos períodos muestran una tendencia decreciente. El patrimonio neto total presenta una tendencia de incremento constante desde 2014, llegando a valores bastante superiores a los 10 mil millones en 2019.
- Participaciones minoritarias, acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- Las acciones ordinarias mantienen un valor casi constante, con ligeras variaciones, sugiriendo que no hubo cambios significativos en el número de acciones en circulación. El capital desembolsado adicional muestra cierta estabilidad en el período inicial, pero hacia finales de 2018 y en 2019 se observa una disminución, posiblemente relacionada con recompra de acciones o ajustes en la estructura de capital.
- Utilidades retenidas y otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido, alcanzando más de 17 mil millones a finales de 2018, con un aumento moderado en 2019. Por otro lado, el resultado integral acumulado presenta valores negativos con tendencia de ligera disminución en pérdidas, reflejando posiblemente una mejora en los resultados integrales de la compañía en los últimos períodos estudiados.
- Autocartera, al coste
- Este rubro revela incrementos continuos en valores negativos, alcanzando cifras cercanas a -15 mil millones en 2017 y superando los -2 mil millones en 2018, indicando una significativa recompra de acciones o adquisición de acciones propias en cartera, y posteriormente una disminución en 2018, que puede estar relacionada con ventas o amortizaciones.
- Participación total en el capital contable y patrimonio total
- El valor de la participación total en el capital contable y el patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, alcanzando cifras superiores a los 10 mil millones en 2018 y 2019, evidenciando una expansión en el patrimonio de la empresa y una posible reaplicación de utilidades o emisión de acciones.
- Pasivos totales, participaciones minoritarias y patrimonio neto combinados
- El indicador compuesto de pasivos totales, participaciones minoritarias y patrimonio total refleja un incremento importante hasta 2019, con valores que superan los 30 mil millones. Esto indica una expansión en la estructura de financiamiento y capital de la compañía, con posible aumento en el nivel de apalancamiento y en la capacidad de generación de valor patrimonial.
En conclusión, los datos muestran una tendencia general de aumento en la deuda a corto plazo y en los pasivos totales a lo largo del período, sustancialmente en 2018 y 2019. Por otro lado, el patrimonio neto y las utilidades retenidas reflejan crecimiento, sugiriendo una mejora en la posición patrimonial, aunque los incrementos en la deuda y en los pasivos pueden indicar una estrategia de financiamiento para sostener la expansión de la compañía. La recompra de acciones y la gestión de pasivos parecen ser aspectos destacados en las estrategias financieras durante estos años.