Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
HCA Healthcare Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rotación total de activos desde 2011
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2011
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela una tendencia general hacia una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios, capital total y activos a lo largo del período considerado, hasta aproximadamente mediados de 2018. Específicamente, el ratio de deuda sobre fondos propios y sobre capital total muestra valores relativamente altos en 2017, llegando a picos significativos en 2018, lo que indica un apalancamiento elevado en ese momento. Sin embargo, desde entonces, dichos ratios han comenzado a disminuir, alcanzando sus niveles más bajos en 2020, con valores cercanos a 1.09 y 0.98 respectivamente, sugiriendo una reducción en la dependencia del endeudamiento para financiar la estructura patrimonial.
Asimismo, los ratios que relacionan la deuda con los activos reflejan una tendencia decreciente desde aproximadamente 2017 a 2020, con valores que pasan de alrededor de 0.93 a ratios cercanos a 0.61 y 0.64, indicando una menor proporción de deuda en relación con los activos totales. Esto sugiere prácticas de gestión más conservadoras en cuanto a apalancamiento, con una posible reducción en el riesgo financiero. Sin embargo, a partir de 2020, estos ratios muestran cierta estabilización o pequeños incrementos, manteniéndose en rangos cercanos a 0.68 o 0.72, lo que puede reflejar una ligera recuperación en los niveles de endeudamiento, quizás motivada por necesidades de financiamiento ante circunstancias externas.
El ratio de apalancamiento financiero, que en periodos previos a 2020 no está disponible, presenta picos en valores elevados en 2020 (83.02 y 191.4), indicando que en ese momento la empresa posiblemente utilizaba un apalancamiento considerable o aumentó su dependencia de financiamiento externo. La falta de datos en otros períodos impide establecer una tendencia continua, pero estos picos reflejan momentos de mayor exposición al riesgo financiero.
En cuanto a la capacidad de pago de intereses, los ratios de cobertura de intereses muestran una tendencia de aumento a partir de 2019, comenzando en valores cercanos a 3.57 y alcanzando picos de más de 7 en 2020 y 2021. Este comportamiento indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir los intereses con sus beneficios antes de intereses e impuestos, sugeriendo una mayor solvencia o una reducción en los costes financieros relativos o en la carga de intereses. La tendencia ascendente en estos ratios desde 2019 en adelante refleja una posición más sólida en cuanto a la gestión del riesgo financiero derivado de las obligaciones por interés.
En conjunto, la información sugiere que durante el período 2017-2019, la empresa mantenía un nivel de endeudamiento relativamente alto, con una tendencia decreciente en 2020, para luego estabilizarse o incluso reducir ciertos niveles de apalancamiento. La mejora en la cobertura de intereses respalda una percepción de mayor estabilidad financiera y una gestión mejorada del riesgo. Estos patrones reflejan una estrategia que en ciertos momentos priorizó la reducción del apalancamiento y una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o a cambios internos en la política financiera.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento a un año, menos costos de emisión de deuda y descuentos | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) atribuible a HCA Healthcare, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit) atribuible a HCA Healthcare, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los datos muestran que la deuda total ha experimentado un aumento continuo desde aproximadamente 31,514 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar un máximo de 37,696 millones en el primer trimestre de 2022. Se observa una tendencia general al alza, con algunos periodos de estabilización o disminución temporal, específicamente entre finales de 2019 y principales niveles de 2020 y 2021. Esto indica que la empresa ha incrementado su apalancamiento a lo largo del tiempo, probablemente para financiar expansión, adquisiciones o actividades operativas.
- Capital contable (déficit) atribuible
- El capital contable ha mostrado una tendencia progresivamente negativa desde valores positivos en los primeros trimestres de 2017, alcanzando un déficit significativo de -2,033 millones de dólares en el último periodo de 2021. Desde 2017, se observa una marcada pérdida de valor en el patrimonio, con deterioro especialmente acelerado en 2020 y 2021. Sin embargo, en algunos tramos como en diciembre de 2020, se muestra un ligero rebote, aunque la tendencia general continúa siendo negativa, reflejando dificultades en la generación de valor patrimonial para los accionistas.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio se presenta únicamente en dos períodos del análisis: en el tercer trimestre de 2019 y en el primer trimestre de 2022. En el primero, el ratio alcanzó 54.2, lo que indica que la deuda representaba 54.2 veces los fondos propios en ese momento, sugiriendo un alto apalancamiento. Para el primer trimestre de 2022, el ratio se incrementó a 125.8, evidenciando una situación cada vez más apalancada y una dependencia sustancial del endeudamiento en relación con el patrimonio. La falta de datos intermedios impide analizar la evolución específica, pero la tendencia a partir de estas cifras apunta a una posible amplificación del riesgo financiero asociado a un crecimiento apalancado.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
HCA Healthcare Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable (déficit) atribuible a HCA Healthcare, Inc.
= ÷ =
- Deuda total
- Se observa una tendencia al alza en la deuda total durante el período analizado, llegando a un valor de 39,486 millones de dólares en el último trimestre considerado. Entre 2017 y 2019, la deuda mostró un crecimiento progresivo, con incrementos relativamente constantes. A partir de 2020, se percibe una aceleración en la variación al señalar un incremento más pronunciado, alcanzando picos significativos en 2021. Esto puede estar relacionado con esfuerzos de financiamiento para operaciones, inversiones o necesidades de liquidez en contexto de la pandemia y su impacto en la compañía.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia general negativa, indicando un deterioro en la posición patrimonial de la empresa. Comienza en valores negativos desde 2017 y continúa en descenso hasta que en el primer trimestre de 2020 se genera un cambio a positivo, alcanzando un máximo de 572 millones de dólares en diciembre de 2020. Sin embargo, posteriormente, vuelve a cifras negativas, situándose en menos de 2,000 millones de dólares en los últimos períodos, lo que refleja dificultades en la generación de valor o deterioro de los fondos propios en los últimos años.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- Este ratio aparece solo en los últimos datos, con valores de 57.13 y 132.8, evidenciando un fuerte incremento en el nivel de apalancamiento financiero. La relación indica que en ciertos momentos, la deuda ha llegado a ser varias veces superior al capital propio, lo que sugiere una alta dependencia del financiamiento externo y posible exposición a mayores riesgos financieros.
Ratio de deuda sobre capital total
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento a un año, menos costos de emisión de deuda y descuentos | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) atribuible a HCA Healthcare, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de la deuda y el capital total a lo largo del período comprendido entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2022.
- Deuda total
- La deuda total presenta un incremento general a lo largo del período, iniciando en aproximadamente 31,5 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y alcanzando un máximo de cerca de 37,6 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2022. Aunque la deuda muestra fluctuaciones, la tendencia dominante indica un aumento progresivo, reflejando posiblemente una estrategia de financiamiento o expansión.
- Capital total
- El capital total también muestra una tendencia creciente, comenzando en aproximadamente 24,5 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y elevándose a más de 35,6 mil millones en el primer trimestre de 2022. La evolución del capital podría responder a reinversiones, emisión de acciones o ajustes en la estructura del patrimonio, acompañando al incremento en la deuda en la mayoría de los períodos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se observa en una tendencia decreciente, disminuyendo desde aproximadamente 1.29 en el primer trimestre de 2017 hasta un valor cercano a 1.03 en el primer trimestre de 2022. La caída constante en este ratio indica que, en relación con el capital, la deuda se ha reducido en proporciones relativas, posiblemente debido a una mayor capacidad de generación de beneficios o a una estrategia de reducir apalancamiento en comparación con el crecimiento del capital. Sin embargo, el ratio se mantiene por encima de 1 durante todo el período, sugiriendo que la deuda sigue siendo una parte significativa de la estructura de financiamiento.
En resumen, la empresa ha experimentado un aumento en la deuda total y en el capital total en el período analizado, con una tendencia a reducir la proporción relativa de deuda respecto al capital. Este comportamiento podría interpretarse como un proceso de refinanciamiento o de fortalecimiento patrimonial, manteniendo cierta exposición al endeudamiento pero con una gestión que busca reducir el apalancamiento financiero a largo plazo.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
HCA Healthcare Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total ha mostrado una tendencia general de incremento. Desde aproximadamente 31,5 mil millones de dólares a finales de marzo de 2017, la deuda experimentó fluctuaciones pero mantuvo una tendencia al alza, alcanzando cerca de 39,4 mil millones de dólares en marzo de 2022. Se observa un aumento particularmente notable entre diciembre de 2018 y marzo de 2020, donde la deuda incrementó sustancialmente, evidenciando posibles financiamientos o créditos adicionales adquiridos en ese período. También cabe destacar que, tras un pico en marzo de 2020, la deuda no sufrió disminuciones significativas, sino que se mantuvo en niveles elevados, sugiriendo una estructura de financiamiento consolidada.
- Capital total
- El capital total también mostró una tendencia creciente a lo largo del período, aumentando desde aproximadamente 24.5 mil millones de dólares en marzo de 2017 a casi 37.5 mil millones en marzo de 2022. Sin embargo, este incremento ha sido menos lineal que la deuda, presentando algunos períodos de estabilización o ligeros retrocesos, como en diciembre de 2019 y marzo de 2020. La relación entre deuda y capital, que mide la proporción de financiamiento con deuda en comparación con el patrimonio total, decreció de 1.29 en marzo de 2017 a aproximadamente 1.05 en marzo de 2022, indicando una tendencia hacia una estructura con menor apalancamiento relativo, lo cual puede interpretarse como una gestión que busca reducir la dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital ha mostrado una disminución sostenida en la mayor parte del período, desde 1.29 en marzo de 2017 a cerca de 1.05 en marzo de 2022. Esto indica que la proporción de deuda en relación al capital total se ha reducido, sugiriendo una estrategia de saneamiento financiero y una tendencia a disminuir la dependencia de financiamiento externo. La caída del ratio durante este período refleja una posible preferencia por fortalecer el patrimonio o por amortizar deuda, logrando una estructura de capital más equilibrada, aunque en los últimos meses, el ratio vuelve a estabilizarse alrededor de 1.02 a 1.03, indicando una estabilización en la relación de endeudamiento.
Relación deuda/activos
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento a un año, menos costos de emisión de deuda y descuentos | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- En el período analizado, la deuda total muestra una tendencia general al aumento, significativamente marcada por picos en ciertos trimestres. Desde aproximadamente 31.514 millones de dólares en marzo de 2017, la deuda incrementó hasta alcanzar cerca de 37.696 millones en marzo de 2022. Se observa un incremento sostenido en la deuda a lo largo de los trimestres, con algunas fluctuaciones menores, particularmente en períodos como diciembre de 2019 y diciembre de 2020, donde se presentan leves descensos o estabilizaciones, pero en general se mantiene en una tendencia al alza.
- Activos totales
- Los activos totales también exhiben una tendencia creciente a lo largo del período, pasando de 33.795 millones en marzo de 2017 a 52.208 millones en marzo de 2022. Este crecimiento es constante, con aumentos continuos trimestre tras trimestre, lo que indica una expansión en la elaboración y adquisición de activos por parte de la entidad. En algunos períodos, como diciembre de 2018 y marzo de 2021, el incremento es más marcado, reflejando posiblemente adquisiciones o inversiones significativas en activos.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales tiene una tendencia decreciente en la mayor parte del período, empezando en 0.93 en marzo de 2017 y descendiendo a aproximadamente 0.64 en marzo de 2020. Sin embargo, en los trimestres posteriores, la proporción se estabiliza en torno a valores del 0.65 al 0.72. Esto indica que, aunque la deuda creció en términos absolutos, en relación con los activos totales, la empresa redujo su apalancamiento en los primeros años del período analizado, mostrando una mejor gestión de su estructura financiera. La estabilización en los niveles más bajos al final del período sugiere un equilibrio entre la deuda y los activos, con una tendencia favorable en la salud financiera relativa de la organización.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
HCA Healthcare Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total durante el período analizado, pasando de aproximadamente 31,514 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 a about 39,486 millones en el último cuatrimestre de 2022. Aunque presenta algunas fluctuaciones menores, la tendencia de fondo es ascendente, reflejando posiblemente una estrategia de financiamiento que ha incrementado los niveles de endeudamiento a lo largo del tiempo. Notablemente, hubo un aumento significativo en la deuda en el cuarto trimestre de 2018 y en el primer trimestre de 2020, alcanzando valores cercanos o por encima de los 36,000 millones de dólares.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período considerado. Desde un valor cercano a 33,795 millones en el primer trimestre de 2017, se incrementaron progresivamente hasta alcanzar 52,742 millones en el último trimestre de 2022. Este patrón señala una expansión en la dimensión de los recursos y patrimonio de la compañía, en línea con el aumento de la deuda y probablemente asociado a inversiones en infraestructura, tecnología o adquisición de bienes y servicios.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de deuda sobre activos presenta una tendencia a la disminución hasta el cuarto trimestre de 2020, donde alcanza un valor mínimo de 0.64, indicando que en ese momento una menor proporción de los activos estaba financiada con deuda. Sin embargo, desde ese punto, el ratio muestra una tendencia de recuperación, alcanzando 0.76 en el último período analizado, lo que implica un aumento relativo en el nivel de endeudamiento en comparación con los activos totales. La relación en su conjunto oscila entre 0.64 y 0.93, reflejando cambios en el apalancamiento financiero y en la estructura de financiamiento de la compañía a lo largo del tiempo.
Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) atribuible a HCA Healthcare, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit) atribuible a HCA Healthcare, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 33,795 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, los activos alcanzan aproximadamente 52,708 millones de dólares en el último trimestre de 2022. Este crecimiento es relativamente constante, reflejando probablemente una expansión en los recursos y la infraestructura de la empresa durante estos años. Los picos en los activos se presentan en los trimestres finales del período, indicando posibles adquisiciones o inversiones significativas.
- Capitál contable (déficit) atribuible
- El capital contable muestra una tendencia de deterioro a lo largo del tiempo. En los primeros años, presenta valores negativos, alcanzando un déficit de aproximadamente -7,017 millones de dólares en el primer trimestre de 2017. A partir de 2019, se observa una recuperación y un cambio de signo hacia valores positivos, alcanzando cerca de 572 millones de dólares en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, posteriormente, el capital vuelve a caer en valores negativos, llegando a -2,033 millones de dólares en el último trimestre analizado. Esto indica una evolución en la estructura financiera, con periodos de mejora seguidos de retrocesos, reflejando posiblemente desafíos en la rentabilidad o en la generación de beneficios que afectan la acumulación del patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero no está disponible para toda la serie, pero se evidencian algunos picos relevantes en los últimos años. En el tercer trimestre de 2020, el ratio alcanza un valor de 83.02, y en el último trimestre de 2022, se observa un aumento sustancial a 191.4. Estos niveles altos indican un incremento en la utilización de deuda en relación con el patrimonio, sugiriendo una mayor dependencia del financiamiento externo para sostener sus activos y operaciones. La tendencia hacia ratios elevados puede interpretarse como un aumento en el riesgo financiero de la entidad.
Ratio de cobertura de intereses
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos atribuibles a HCA Healthcare, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2022
+ EBITQ4 2021
+ EBITQ3 2021
+ EBITQ2 2021)
÷ (Gastos por interesesQ1 2022
+ Gastos por interesesQ4 2021
+ Gastos por interesesQ3 2021
+ Gastos por interesesQ2 2021)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Rentabilidad operativa (EBIT)
- La tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) muestra una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. Desde un nivel de 1485 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, se observaron picos en algunos períodos, destacando un incremento en el primer trimestre de 2021, alcanzando 3555 millones, principalmente en el último trimestre del ciclo analizado, con un valor de 2984 millones. Sin embargo, también se evidencian bajones notables en ciertos trimestres, particularmente en el tercer trimestre de 2017 y en el tercer trimestre de 2019, reflejando posibles fluctuaciones en la rentabilidad operacional.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia relativamente estable, con un ligero aumento a lo largo del tiempo. Desde aproximadamente 419 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, estos gastos ascienden gradualmente, alcanzando unos 408 millones en el último trimestre analizado. La estabilidad en estos gastos sugiere una gestión conservadora de la carga financiera ligada a la deuda o financiamiento, sin cambios disruptivos significativos en la estructura de financiamiento en el período considerado.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses ha presentado una tendencia ascendente. Comenzando en niveles cercanos a 3.59 en el primer trimestre de 2017, este ratio muestra un crecimiento progresivo, alcanzando valores superiores a 7 en los últimos trimestres de 2021 y 2022. Este patrón indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, reflejando una mayor solidez en la salud financiera y en la generación de utilidades operativas en comparación con los gastos financieros.