Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Freeport-McMoRan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias generales en las ratios de deuda y apalancamiento
-
Se observa una tendencia sostenida a la baja en las ratios de endeudamiento, específicamente en el ratio de deuda sobre fondos propios, que disminuye desde niveles iniciales en 1.14 hasta aproximadamente 0.51 en el último período considerado. De manera similar, el ratio de deuda sobre capital total presenta una reducción de aproximadamente 0.53 a 0.34 en el mismo intervalo, indicando una tendencia general de disminución en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios y el capital total.
Asimismo, la relación deuda/activos muestra una caída progresiva desde 0.25 hasta 0.16, reforzando el patrón de reducción en la proporción de activos financiados con deuda.
Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero también presenta una tendencia a la disminución, pasando desde aproximadamente 4.54 a 3.1. Esto indica una reducción en el nivel de apalancamiento financiero, sugiriendo un menor uso de deuda en la estructura de financiamiento respecto a los recursos propios.
- Patrón en la cobertura de intereses
-
El ratio de cobertura de intereses evoluciona desde datos no disponibles en los primeros períodos, registrando valores elevados desde 4.03 en junio de 2020 hasta un máximo cercano a 24.48 en marzo de 2025. Este incremento sostenido refleja una mejora significativa en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas.
La tendencia indica un fortalecimiento en la capacidad de pago frente a la deuda, lo cual puede interpretarse como una estrategia de reducción del apalancamiento y una mejor gestión de la rentabilidad operativa respecto a los gastos financieros.
- Notas adicionales
-
El patrón general en los indicadores financieros refleja un movimiento hacia una estructura de financiamiento más conservadora, con menor deuda en relación con los fondos propios y los activos, así como una mejora en la cobertura de intereses. Estos cambios sugieren una estrategia orientada a reducir el riesgo financiero y mejorar la solidez financiera a lo largo del período analizado.
Se destaca además la estabilidad relativa en las ratios de deuda respecto a los fondos propios y a los activos, con ligeras fluctuaciones que en su mayoría apuntan hacia valores más favorables en los períodos recientes.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa una disminución inicial desde 10,074 millones de dólares en marzo de 2020 hasta un valor mínimo de 9,448 millones en marzo de 2024, indicando una tendencia general de reducción en el pasivo financiero de la compañía. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2022, se detecta un notable incremento en la deuda, alcanzando 11,092 millones de dólares en marzo de 2022, seguido de una recuperación gradual en los trimestres siguientes hacia valores cercanos a los 9,251 millones en junio de 2025. Este comportamiento sugiere períodos de mayor apalancamiento posiblemente asociados a inversiones o necesidades de financiamiento durante ciertos picos del ciclo económico de la empresa.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde aproximadamente 8,855 millones de dólares en marzo de 2020, consta de un incremento constante hasta alcanzar 18,208 millones en junio de 2025. Este aumento refleja una expansión de la base de fondos propios, sustentada probablemente en las ganancias retenidas, emisiones de acciones o revaloraciones de activos. La progresión en el capital contable indica una posición patrimonial fortalecida en el tiempo, en línea con la política de gestión de recursos y rentabilidad de la compañía.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia decreciente desde un valor de 1.14 en marzo de 2020, hasta aproximadamente 0.51 en junio de 2025, con pequeños vaivenes en el camino. La reducción de este ratio señala un proceso de disminución del apalancamiento financiero en relación con el patrimonio, lo cual puede interpretarse como un esfuerzo por reducir riesgos financieros y mejorar la solidez de la estructura de capital. La tendencia indica que la compañía ha venido gestionando su endeudamiento de manera prudente, incrementando su capital propio y manteniendo una estructura financiera más sólida y equilibrada con el tiempo.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
- Deuda total
- La deuda total mostró una tendencia general de disminución en el período analizado, alcanzando su nivel más bajo en el tercer trimestre de 2024. Aunque los valores fluctúan ligeramente en ciertos períodos, se observa un descenso significativo en la deuda total respecto a los niveles iniciales de marzo de 2020, lo que indica un esfuerzo por reducir la carga financiera a lo largo del tiempo.
- Capital total
- El capital total tuvo un incremento constante a lo largo de todos los trimestres, comenzando en alrededor de 18,9 mil millones de dólares en marzo de 2020 y superando los 27 mil millones en marzo de 2024. Este aumento refleja una expansión en el patrimonio de la empresa, posiblemente asociado a reinversiones, utilidades retenidas o emisión de acciones, aunque también puede estar influido por otros factores de financiamiento o acumulación de reservas.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total presentó una tendencia a la baja, comenzando en 0.53 en marzo de 2020 y llegando a aproximadamente 0.34 en marzo de 2025. Esto indica una reducción en la proporción de deuda en relación con el patrimonio de la empresa, sugiriendo una estrategia de disminución del apalancamiento financiero y una posible mejora en su perfil de riesgo financiero. La estabilidad del ratio en niveles cercanos a 0.36 en la mayoría de los períodos refuerza esta percepción de una estructura de capital más conservadora a lo largo del tiempo.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa una pequeña disminución en los primeros meses, alcanzando un mínimo de 9,448 millones de dólares en junio de 2023. Posteriormente, se experimenta un incremento en los meses siguientes, llegando a un máximo de 11,092 millones en septiembre de 2022, antes de retraerse hacia niveles similares a los de 2020 en los últimos trimestres. En general, la tendencia indica una relativa estabilidad con algunos picos relacionados probablemente con necesidades de financiamiento específicas.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia ascendente a lo largo del período, creciendo de manera constante y significativa. Se observa un incremento sostenido desde aproximadamente 40,219 millones en marzo de 2020 hasta alcanzar cerca de 56,492 millones en septiembre de 2024. Esto refleja un crecimiento en la cartera de activos, lo que puede estar relacionado con inversiones, adquisiciones o expansión de operaciones.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos disminuye progresivamente desde 0.25 en marzo de 2020 hasta aproximadamente 0.16 en septiembre de 2024. Ello indica una tendencia a reducir la proporción de deuda en relación con los activos totales, elevando así la solidez financiera y la menor dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio total. Esta tendencia refleja una gestión que favorece la solidez patrimonial y puede responder a estrategias de menor apalancamiento.
Ratio de apalancamiento financiero
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
- Activos totales
- Se observa un incremento progresivo en los activos totales a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 40,219 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, los activos alcanzaron cerca de 56,492 millones en el tercer trimestre de 2024. Esto refleja una tendencia de crecimiento constante, con algunos períodos de estabilización y ligeras fluctuaciones, sugiriendo una expansión sostenida en la base de activos de la entidad.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento constante, iniciando en aproximadamente 8,855 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y alcanzando cerca de 18,208 millones en el tercer trimestre de 2024. La expansión del capital contable indica una acumulación de reservas, utilidades retenidas, o emisiones de nuevas acciones, contribuyendo a mejorar la posición patrimonial de la entidad a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de disminución en el período analizado, comenzando en 4.54 en el primer trimestre de 2020 y descendiendo a valores cercanos a 3.10 en el tercer trimestre de 2024. La reducción en este ratio sugiere un menor nivel de endeudamiento relativo respecto al capital propio, lo cual puede interpretarse como una estrategia para reducir el riesgo financiero y mejorar la solvencia de la empresa. La estabilidad del ratio en niveles inferiores indica una gestión prudentemente conservadora en la utilización del apalancamiento financiero.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia general de recuperación en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) a partir del segundo trimestre de 2020, tras un impacto negativo en el primer trimestre del mismo año. En ese primer período, se observa una pérdida significativa, probablemente atribuible a condiciones adversas del mercado o a dificultades operativas, reflejadas en un EBIT de -US$482 millones.
Desde el segundo trimestre de 2020 en adelante, se evidencia una recuperación sustancial en el EBIT, alcanzando picos relevantes en torno a US$2,055 millones en diciembre de 2020 y manteniendo niveles relativamente altos en los trimestres siguientes. A partir de 2021, el EBIT oscila con tendencia a la estabilización, alcanzando valores que en algunos periodos superan los US$2,000 millones, aunque con fluctuaciones.
Respecto a los gastos por intereses netos, estos muestran una tendencia estable y moderada en comparación con la variación del EBIT, con valores que oscilan en torno a US$70 a US$236 millones. La mayor parte del período mantiene gastos relativamente bajos en este rubro, con una disminución notable a partir del tercer trimestre de 2023, cuando alcanzan US$70 millones, situación que se mantiene en los trimestres siguientes.
El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad para pagar los intereses con las ganancias operativas, refleja una mejora significativa desde niveles inferiores a 5 en 2020, llegando a picos cercanos a 24.8 en 2024. Este incremento en el ratio sugiere una mejor salud financiera, mayor margen de seguridad para cumplir con obligaciones de pago de intereses y una buena rentabilidad operacional en los períodos más recientes.
En conclusión, la empresa ha mostrado una tendencia favorable en los resultados operativos desde mediados de 2020, con una significativa recuperación en el EBIT y una mejora en la cobertura de intereses. La tendencia indica una recuperación sólida y sostenida en los resultados financieros, acompañada de una gestión efectiva en el manejo de los gastos por intereses. La estabilidad en estos indicadores es fundamental para mantener una posición financiera robusta en los próximos trimestres.