Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de servicio de la deuda.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una disminución constante desde 0.9 en el primer período hasta alcanzar 0.5 en el último. Esta tendencia indica una reducción progresiva del apalancamiento financiero y una mejora en la solidez patrimonial. La disminución no es lineal, pero la dirección general es clara.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Similar al ratio anterior, este indicador también presenta una tendencia decreciente, pasando de 0.47 a 0.33. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la financiación mediante deuda en relación con el capital total invertido. La disminución es gradual y relativamente estable.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos también experimenta una disminución, aunque más moderada, desde 0.22 hasta 0.16. Esto implica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda, lo que contribuye a una mayor estabilidad financiera. La variación es menos pronunciada que en los ratios anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide el apalancamiento operativo, muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente disminuye de 4 a 3.28, luego experimenta un ligero repunte a 3.37, para finalmente estabilizarse alrededor de 3.1, con una ligera disminución al final del período. Aunque presenta variaciones, se mantiene relativamente estable en comparación con los ratios de deuda.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses exhibe una tendencia al alza significativa, aumentando de 7.19 a 24.48, con una ligera disminución final a 21.81. Este incremento indica una mejora sustancial en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos. La mejora es notable y sugiere una mayor seguridad financiera en términos de servicio de la deuda.
En resumen, los datos sugieren una gestión prudente de la deuda, con una reducción constante en los ratios de endeudamiento y una mejora significativa en la capacidad de cobertura de intereses. La entidad ha logrado disminuir su dependencia de la financiación mediante deuda y fortalecer su posición financiera a lo largo del período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 9,298 ÷ 18,685 = 0.50
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se registra un incremento en el primer trimestre de 2024, seguido de una disminución constante hasta el cuarto trimestre de 2024. A partir de este punto, la deuda total muestra una ligera fluctuación con una tendencia general a la baja hasta el tercer trimestre de 2025.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria ascendente constante a lo largo de todo el período. El crecimiento es más pronunciado entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022, aunque continúa incrementándose de manera sostenida hasta el tercer trimestre de 2025.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución constante desde 0.9 en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un mínimo de 0.5 en el tercer trimestre de 2025. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. Se observa una ligera fluctuación en el ratio durante el período, pero la tendencia general es claramente descendente.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, combinada con un crecimiento constante del capital contable, lo que resulta en una mejora progresiva de la solvencia y una estructura de capital más sólida.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 9,298 ÷ 27,983 = 0.33
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se registra un incremento en el primer trimestre de 2023, seguido de una estabilización y ligera disminución hasta el primer trimestre de 2024. A partir de este punto, se aprecia una nueva tendencia al alza, aunque con fluctuaciones, hasta el segundo trimestre de 2025.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo de todo el período. El crecimiento es más pronunciado entre el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022, luego se modera, pero continúa en una dirección positiva hasta el segundo trimestre de 2025.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una disminución constante desde 0.47 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.33 en el segundo trimestre de 2025. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. La disminución no es lineal, mostrando una ralentización en la caída a partir del primer trimestre de 2024, coincidiendo con el aumento de la deuda total.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en su capital total, mientras que la deuda total ha mostrado fluctuaciones, pero una tendencia general a la baja en el ratio de endeudamiento. Esto sugiere una mayor solidez financiera y una reducción del riesgo asociado a la deuda a lo largo del período analizado.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 9,298 ÷ 56,828 = 0.16
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó una disminución general desde los 9809 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta los 9251 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se observó un ligero repunte, alcanzando los 9679 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, seguido de una nueva tendencia a la baja, situándose en 9298 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. La fluctuación más pronunciada se produjo entre el primer trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2022, con un aumento considerable.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una trayectoria ascendente constante desde los 43643 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta los 56828 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. El crecimiento fue más rápido entre el primer y cuarto trimestre de 2021, y se mantuvo relativamente estable en los trimestres posteriores, aunque con una ligera desaceleración en el último año del período analizado.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos disminuyó de manera constante desde 0.22 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.16 en el cuarto trimestre de 2024, indicando una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los activos totales. En el tercer trimestre de 2025, esta relación se situó en 0.16, manteniendo la tendencia observada. La disminución más notable se produjo entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022. Se observa una ligera fluctuación en el último año, pero la tendencia general sigue siendo descendente.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, combinada con un crecimiento constante de los activos totales, lo que ha resultado en una mejora continua de la relación deuda/activos a lo largo del período analizado. La empresa ha logrado reducir su apalancamiento financiero, fortaleciendo su posición financiera general.
Ratio de apalancamiento financiero
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 56,828 ÷ 18,685 = 3.04
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento constante desde los 43643 US$ millones en marzo de 2021 hasta alcanzar los 48022 US$ millones en diciembre de 2021. Posteriormente, la tasa de crecimiento se modera, aunque continúa la expansión hasta los 56828 US$ millones en septiembre de 2025. Se aprecia una ligera fluctuación trimestral, pero la dirección predominante es ascendente.
- Capital Contable
- El capital contable también muestra una trayectoria ascendente. Se evidencia un crecimiento sostenido desde los 10920 US$ millones en marzo de 2021 hasta los 18685 US$ millones en septiembre de 2025. Al igual que con los activos totales, el ritmo de crecimiento se estabiliza a medida que avanza el período, pero la tendencia general es positiva. La evolución del capital contable parece ser consistente y predecible.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución gradual a lo largo del tiempo. Se inicia en 4 en marzo de 2021 y experimenta una reducción constante hasta alcanzar un valor de 3.04 en septiembre de 2025. Esta disminución indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda en relación con el capital propio. La reducción es relativamente suave, sugiriendo una gestión prudente del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con un aumento constante de sus activos y capital contable, acompañado de una disminución en su ratio de apalancamiento financiero. Esta combinación de factores podría indicar una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para generar valor a largo plazo.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2025
+ EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024)
÷ (Gastos por interesesQ3 2025
+ Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024)
= (2,023 + 2,479 + 1,363 + 1,311)
÷ (107 + 82 + 70 + 70)
= 21.81
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad y la capacidad de cubrir obligaciones financieras. Inicialmente, se observa un incremento constante en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una disminución notable en el tercer y cuarto trimestre de 2022, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes.
En cuanto a los gastos por intereses netos, se aprecia una fluctuación moderada a lo largo del período analizado, sin una tendencia clara ascendente o descendente. Existe una ligera disminución en los gastos por intereses a partir del primer trimestre de 2023.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia general al alza, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Este ratio experimentó un crecimiento significativo desde 2021 hasta finales de 2022, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución, seguida de una recuperación y un nuevo aumento hasta el primer trimestre de 2024. Posteriormente, el ratio se estabiliza y muestra una ligera fluctuación, manteniendo valores consistentemente altos.
La correlación entre el EBIT y el ratio de cobertura de intereses es evidente. El aumento del EBIT contribuye directamente a un mayor ratio de cobertura, mientras que la disminución del EBIT tiene el efecto contrario. La estabilidad relativa de los gastos por intereses sugiere que los cambios en el ratio de cobertura de intereses están impulsados principalmente por las variaciones en la rentabilidad operativa.
En resumen, la entidad ha demostrado una sólida capacidad para generar ganancias y cubrir sus obligaciones financieras, con una mejora notable en el ratio de cobertura de intereses a lo largo del período analizado. Las fluctuaciones en el EBIT requieren un seguimiento continuo para identificar posibles factores subyacentes y evaluar su impacto en el desempeño financiero futuro.