Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Freeport-McMoRan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 42.144 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 54.848 millones en 2024. El crecimiento más significativo se produjo entre 2020 y 2021, con un aumento de 5.878 millones de dólares estadounidenses. El crecimiento anual posterior se mantuvo positivo, aunque a un ritmo más moderado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Los valores son prácticamente idénticos a los de los activos totales en todos los períodos, con diferencias menores que no alteran la tendencia general. Esto sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la valoración total de los activos.
- Tendencia General
- La consistencia en el crecimiento de ambos indicadores, activos totales y ajustados, indica una expansión continua de la base de activos de la entidad. La magnitud del crecimiento sugiere una posible inversión en nuevos activos, adquisiciones o una acumulación de recursos financieros. La ligera diferencia entre los valores ajustados y no ajustados no representa una variación significativa en la interpretación general de la situación financiera.
En resumen, los datos indican una trayectoria de crecimiento estable en los activos de la entidad a lo largo del período analizado.
Ajustes del pasivo corriente
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Pasivo corriente | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Menos: Ingresos diferidos corrientes | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Pasivo corriente ajustado | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su versión ajustada.
- Pasivo Corriente Total
- En el período comprendido entre 2020 y 2024, el pasivo corriente total experimentó un incremento notable de 3417 a 5892 millones de dólares entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observó un aumento moderado hasta alcanzar los 6345 millones de dólares en 2022. En 2023, se produjo una disminución a 5815 millones de dólares, tendencia que continuó en 2024, con un valor de 5496 millones de dólares. En general, se aprecia una fluctuación considerable, con un pico en 2022 seguido de una reducción gradual.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. Se incrementó de 3352 a 5701 millones de dólares entre 2020 y 2021. En 2022, se registró el valor más alto del período, con 6269 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023 (5654 millones de dólares) y en 2024 (5405 millones de dólares). La reducción entre 2022 y 2024 es consistente, aunque menos pronunciada que la observada en el pasivo corriente total.
- Relación entre ambos pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente total y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período analizado, sugiriendo que el ajuste se aplica de manera consistente. Esta diferencia podría representar provisiones o elementos que se reclasifican fuera del pasivo corriente ajustado. La convergencia de ambos valores en 2024 podría indicar una simplificación en la estructura de pasivos o un cambio en la aplicación de los criterios de ajuste.
En resumen, la empresa experimentó un aumento significativo en sus obligaciones a corto plazo entre 2020 y 2022, seguido de una fase de reducción gradual en los dos años siguientes. El análisis sugiere una gestión activa de los pasivos, con ajustes que buscan reflejar una imagen más precisa de la situación financiera a corto plazo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución constante en el pasivo total durante el período analizado.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un incremento entre 2020 y 2021, pasando de 23476 millones de dólares a 25003 millones de dólares. Este crecimiento continuó en 2022, alcanzando los 26222 millones de dólares. No obstante, en 2023 se produjo una ligera disminución, situándose en 25196 millones de dólares. Finalmente, en 2024, el pasivo total volvió a aumentar, llegando a los 26070 millones de dólares. En general, se aprecia una tendencia al alza en el pasivo total a lo largo del período, con una breve interrupción en 2023.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la del pasivo total. Se registra un aumento progresivo desde los 19003 millones de dólares en 2020 hasta los 21877 millones de dólares en 2022. Al igual que con el pasivo total, se observa una reducción en 2023, con un valor de 20582 millones de dólares. En 2024, los pasivos totales ajustados aumentaron nuevamente, alcanzando los 21603 millones de dólares. La tendencia general es ascendente, aunque con una fluctuación a la baja en 2023.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la magnitud general de las obligaciones financieras. Esta diferencia se sitúa consistentemente en torno a los 4473 millones de dólares, variando ligeramente de un año a otro.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en sus obligaciones financieras durante el período analizado, con una leve contracción en 2023. La consistencia en la diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados indica una gestión estable de los ajustes contables relacionados con las obligaciones.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores de solvencia y capital durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Capital Contable
- Se observa un incremento constante en el capital contable a lo largo de los cinco años. Partiendo de 10.174 millones de dólares en 2020, este indicador experimenta un crecimiento anual sostenido, alcanzando los 17.581 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para financiar sus operaciones con recursos propios.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también muestra una trayectoria ascendente similar. Desde 23.141 millones de dólares en 2020, se registra un aumento progresivo hasta llegar a 33.237 millones de dólares en 2024. La magnitud del crecimiento en este indicador es considerable, lo que indica una expansión de la base de capital de la entidad y una mayor solidez financiera. La diferencia entre el capital contable y el patrimonio neto total ajustado sugiere la existencia de otras partidas que componen el patrimonio neto, como reservas o ajustes por valoración.
- Tendencia General
- La correlación positiva entre el crecimiento del capital contable y el patrimonio neto total ajustado indica una gestión financiera efectiva y una generación de valor para los accionistas. El incremento continuo de estos indicadores fortalece la posición financiera de la entidad y su capacidad para afrontar obligaciones futuras, así como para invertir en nuevas oportunidades de crecimiento.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en 2021, seguida de un incremento en 2022. Posteriormente, la deuda total experimenta una reducción en 2023 y 2024, aunque permanece por encima del nivel de 2021. La volatilidad sugiere una gestión activa de la deuda, posiblemente influenciada por condiciones de mercado o necesidades de financiamiento.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período. Este aumento continuo indica una acumulación de beneficios retenidos o una inyección de capital por parte de los accionistas.
- Capital Total
- El capital total sigue una trayectoria ascendente, con un crecimiento más pronunciado entre 2020 y 2022. El crecimiento se modera en 2023 y 2024, pero continúa siendo positivo. Este comportamiento refleja el aumento tanto de la deuda como del capital contable.
- Deuda Total Ajustada
- La tendencia de la deuda total ajustada es similar a la de la deuda total, con una ligera disminución en 2021, un aumento en 2022 y reducciones posteriores en 2023 y 2024. La proximidad de los valores a la deuda total sugiere que los ajustes aplicados no son sustanciales.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta un crecimiento constante y robusto a lo largo de todo el período, superando el crecimiento del capital contable. Esto indica que los ajustes realizados al patrimonio neto tienen un impacto positivo en su valor.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado exhibe un crecimiento constante y significativo, similar al capital total. La convergencia entre el capital total y el capital total ajustado sugiere que los ajustes aplicados a ambos conceptos son proporcionales.
En resumen, se aprecia una tendencia general de crecimiento en el capital total y el patrimonio neto, acompañada de una gestión fluctuante de la deuda. El crecimiento del patrimonio neto supera al de la deuda, lo que podría indicar una mejora en la solidez financiera. La estabilidad en los ajustes aplicados a las diferentes métricas sugiere una consistencia en la metodología contable.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros anuales revela tendencias significativas en los ingresos de la entidad. Se observa un crecimiento notable en los ingresos durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ingresos
- En el año 2020, los ingresos se registraron en 14.198 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentaron un aumento considerable en 2021, alcanzando los 22.845 millones de dólares estadounidenses. Aunque se mantuvo relativamente estable en 2022 (22.780 millones de dólares estadounidenses) y 2023 (22.855 millones de dólares estadounidenses), se observa un nuevo incremento en 2024, llegando a 25.455 millones de dólares estadounidenses. Esta trayectoria indica una expansión general de la actividad económica de la entidad.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados muestran una dinámica similar a los ingresos totales. En 2020, se situaron en 14.251 millones de dólares estadounidenses. El año 2021 reflejó un aumento a 22.971 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se registraron 22.665 millones de dólares estadounidenses, seguido de 22.940 millones de dólares estadounidenses en 2023. Finalmente, en 2024, los ingresos ajustados alcanzaron los 25.385 millones de dólares estadounidenses. La proximidad entre los valores de ingresos e ingresos ajustados sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales en términos de impacto general.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus ingresos durante el período analizado, con un incremento más pronunciado en 2021 y 2024. La estabilidad relativa observada en 2022 y 2023, seguida de un nuevo impulso en 2024, sugiere una capacidad de adaptación y crecimiento sostenido.
Ajustes a la utilidad neta
Freeport-McMoRan Inc., utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Se observa una marcada volatilidad en este indicador. En 2020, la utilidad neta se situó en 599 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó un descenso considerable en 2021, alcanzando los 4306 millones de dólares, seguido de un aumento sustancial en 2022, llegando a 3468 millones de dólares. En 2023, se produjo una disminución significativa, situándose en 1848 millones de dólares. Finalmente, en 2024, se registra un ligero incremento, alcanzando los 1889 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos y/o ingresos.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria más estable, aunque con una tendencia general a la disminución. En 2020, los ingresos netos ajustados fueron de 1303 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se produjo un aumento considerable, alcanzando los 5899 millones de dólares. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una disminución constante: 4731 millones de dólares en 2022, 4251 millones de dólares en 2023 y 4211 millones de dólares en 2024. Esta reducción progresiva, a pesar de ser moderada en el último período, indica una posible presión sobre los ingresos o un aumento en los costos ajustados.
En resumen, la entidad experimentó un período de alta volatilidad en su utilidad neta, mientras que sus ingresos netos ajustados mostraron una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. La divergencia entre ambos indicadores sugiere que factores distintos a los ingresos brutos están influyendo en la rentabilidad final.