Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de endeudamiento y estructura de capital
-
Los ratios que miden la relación de endeudamiento respecto a fondos propios y capital total muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En particular, el ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó de 0.95 en 2020 a 0.51 en 2024, indicando una reducción en la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios. Similarmente, el ratio de deuda sobre capital propio, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo, también se redujo de 0.98 en 2020 a 0.55 en 2024. Estos patrones sugieren una política de menor apalancamiento financiero y una preferencia por fortalecer la estructura de capital mediante una menor dependencia del endeudamiento.
De manera análoga, el ratio de deuda sobre activos y el ratio de deuda sobre activos incluyendo pasivos por arrendamiento operativo evidencian una tendencia a la baja, pasando de 0.23 y 0.24 en 2020 a 0.16 y 0.18 en 2024, respectivamente. Esto refuerza la percepción de una gestión que busca reducir el nivel de apalancamiento y mejorar la solidez financiera global.
- Ratios de apalancamiento y cobertura
-
El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución progresiva de 4.14 en 2020 a 3.12 en 2024, indicando que la relación entre deuda y fondos propios está moderándose, en línea con las tendencias anteriores. Sin embargo, este ratio sigue reflejando un grado relativamente alto de apalancamiento, aunque con una tendencia a la reducción.
Por otro lado, los ratios de cobertura de intereses y de cargos fijos presentan patrones significativamente diferentes. En 2020, estos ratios fueron relativamente bajos, en 4.03 y 3.53, respectivamente. Pero a partir de 2021, se observa un notable aumento en estos indicadores, alcanzando valores de 13.73 y 11.86, y manteniendo niveles elevados en 2022 y 2023. En 2024, la cobertura de intereses y de cargos fijos aumentan aún más, llegando a 22.7 y 20.07, respectivamente. Esto indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses y cargos fijos, lo cual refuerza una gestión financiera más sólida y estable en términos de servicio de deuda.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 8,948 ÷ 17,581 = 0.51
- Deuda total
- Se observa que la deuda total experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, la deuda fue de aproximadamente 9,711 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2021 a 9,450 millones. En 2022, la deuda aumentó significativamente hasta alcanzar 10,620 millones de dólares, representando un incremento respecto a los años anteriores. Sin embargo, en 2023, la deuda disminuyó nuevamente, situándose en 9,422 millones y continuando esa tendencia en 2024, con una reducción adicional hasta 8,948 millones de dólares. Esto indica un esfuerzo por reducir la deuda, especialmente en los últimos dos años, aunque hubo un pico en 2022.
- Capital contable
- El capital contable ha mostrado una tendencia consistentemente al alza durante el período analizado. Desde aproximadamente 10,174 millones de dólares en 2020, aumentó de manera significativa en 2021 hasta 13,980 millones. La cifra continuó creciendo en 2022 a 15,555 millones y en 2023 a 16,693 millones, alcanzando 17,581 millones en 2024. Este crecimiento refleja una acumulación de activos netos y posible retención de utilidades, fortaleciendo la posición patrimonial de la entidad a lo largo del tiempo.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto a fondos propios muestra una tendencia decreciente durante el período. En 2020, el ratio fue de 0.95, indicando que la deuda total era aproximadamente igual al capital propio. En 2021, este ratio se redujo a 0.68 y permaneció estable en ese nivel en 2022, evidenciando una relación más saludable entre deuda y patrimonio. En 2023, la proporción se redujo aún más a 0.56, y en 2024 alcanzó 0.51. La tendencia apunta a una disminución continua del apalancamiento financiero, lo que sugiere una política de reducción de endeudamiento y una mayor solidez financiera relativa.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Freeport-McMoRan Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 9,738 ÷ 17,581 = 0.55
- Deuda total
- Los valores muestran una variabilidad en el nivel de endeudamiento a lo largo del período analizado. En 2020, la deuda total fue de aproximadamente 9.939 millones de dólares, mostrando un ligero descenso en 2021 a 9.769 millones, lo que indica una reducción en el pasivo, posiblemente por pagos o reestructuraciones. Sin embargo, en 2022, la deuda aumentó significativamente a 10.952 millones, alcanzando su valor más alto en el período, lo que podría reflejar financiamiento adicional o mayores obligaciones. En 2023, la deuda descendió nuevamente a 9.853 millones y en 2024 a 9.738 millones, manteniéndose en niveles similares a los de 2021, sugiriendo un intento de mantener un nivel de endeudamiento estabilizado respecto a periodos anteriores.
- Capital contable
- El capital contable ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los cinco años analizados, pasando de 10.174 millones en 2020 a 17.581 millones en 2024. Este aumento representa un incremento acumulado que puede estar asociado a beneficios retenidos, emisión de acciones o revalorizaciones de activos. La tendencia positiva en el capital contable indica una mejora en la solvencia y la fortaleza financiera de la empresa durante el período.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de endeudamiento en relación con el capital propio ha presentado una notable disminución en el período. En 2020, este ratio fue de 0.98, cercano a 1, lo que indica que la deuda era prácticamente comparable con el capital propio. En 2021 y 2022, el ratio se redujo a 0.7, reflejando una disminución del apalancamiento respecto a los niveles iniciales. La tendencia continúa en 2023 y 2024 con ratios de 0.59 y 0.55, respectivamente, sugiriendo una estrategia de reducción del apalancamiento financiero y un incremento en la proporción de capital propio respecto a la deuda, lo cual puede contribuir a una mayor estabilidad financiera y menor vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 8,948 ÷ 26,529 = 0.34
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta fluctuaciones, alcanzando un valor máximo en 2022 con US$ 10,620 millones. En 2023, la deuda disminuye a US$ 9,422 millones, y en 2024 continúa en descenso a US$ 8,948 millones. Esta tendencia muestra una reducción progresiva en la deuda, exceptuando un pico en 2022.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia continua y notablemente creciente a lo largo de los años, comenzando en US$ 19,885 millones en 2020 y alcanzando US$ 26,529 millones en 2024. La expansión en el capital indica posibles ampliaciones de capital, reinversiones o ganancias retenidas que aumentan el patrimonio de la empresa en el período.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio refleja la proporción de deuda en relación con el capital total y presenta una tendencia decreciente desde 0.49 en 2020 hasta 0.34 en 2024. La reducción en este ratio sugiere una mejora en la estructura de capital, disminuyendo la dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio de la empresa a lo largo del período.
- Resumen general
- La compañía ha mostrado una tendencia favorables en la estructura de capital, aumentando su patrimonio y disminuyendo proporcionalmente su endeudamiento respecto a este. La disminución en el ratio de deuda sobre capital total indica una gestión prudente de la deuda, posiblemente con un enfoque en fortalecer su situación financiera y reducir riesgos asociados a la alto apalancamiento. La reducción en la deuda total junto con el incremento en el capital total puede interpretarse como una estrategia para mejorar la solidez financiera y la capacidad de afrontar obligaciones futuras con mayor solvencia.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Freeport-McMoRan Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 9,738 ÷ 27,319 = 0.36
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El nivel de deuda total experimentó fluctuaciones durante los años analizados. Se observó un aumento significativo en 2022, alcanzando los 10,952 millones de dólares, desde 9,769 millones en 2021. Sin embargo, en 2023 la deuda disminuyó a 9,853 millones, y en 2024 continuó en descenso a 9,738 millones. Esta tendencia indica un patrón de reducción de la carga de deuda en los años más recientes, posiblemente reflejando esfuerzos por aliviar obligaciones financieras o mantener una estructura de financiamiento más equilibrada.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total mostró un crecimiento constante a lo largo del período. En 2020, ascendía a 20,113 millones de dólares y aumentó considerablemente en los años siguientes, alcanzando los 26,507 millones en 2022. En 2023 el valor se mantuvo prácticamente estable, en 26,546 millones, y en 2024 continuó en expansión, llegando a 27,319 millones. Este incremento refleja una acumulación de recursos propios y pasivos asociados, que podría estar relacionada con reinversiones, ampliaciones de activos o eventos de emisión de acciones y deuda.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio deuda/capital total mostró una tendencia a la baja durante los cuatro años analizados. En 2020 se situaba en 0.49, y descendió a 0.41 en 2021 y 2022, manteniéndose en ese nivel ese año. En 2023, la ratio prosiguió disminuyendo a 0.37, y en 2024 alcanzó 0.36. Esto indica una mejora en la estructura financiera de la entidad, con menor dependencia de deuda en relación con su capital, lo cual puede interpretarse como una política de gestión de riesgos financieros más conservadora y una mayor solidez patrimonial.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 8,948 ÷ 54,848 = 0.16
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones en los diferentes períodos analizados. Se observa una disminución significativa en 2021 en comparación con 2020, pasando de 9,711 millones de dólares a 9,450 millones, lo que indica una reducción en la carga de deuda. Sin embargo, en 2022, la deuda aumenta notablemente a 10,620 millones, alcanzando un pico antes de disminuir nuevamente en 2023 a 9,422 millones y 2024 a 8,948 millones. Este comportamiento sugiere una estrategia de gestión de deuda con períodos de incremento y posterior reducción para mantener un nivel más manejable.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. En 2020 los activos se situaban en 42,144 millones de dólares, incrementándose de forma progresiva en los años siguientes, llegando a 54,848 millones en 2024. Este aumento constante refleja una expansión en la inversión y en la valoración de los activos de la empresa, contribuyendo a una mayor base de recursos.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales evidencia una tendencia decreciente en todos los períodos considerados. En 2020, esta relación era de 0.23, disminuyendo a 0.2 en 2021 y manteniéndose en niveles similares en 2022 con 0.21. En 2023, la relación descendó a 0.18 y continúa en esa línea en 2024 con 0.16. Esta reducción indica una mejora en la estructura financiera de la empresa, ya que la proporción de deuda en relación con los activos totales se ha reducido, reflejando un incremento en la proporción de financiamiento propio y una menor dependencia de financiamiento externo relative a la tamaño de los activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Freeport-McMoRan Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 9,738 ÷ 54,848 = 0.18
- Deuda total
- La deuda total muestra cierta fluctuación a lo largo del período analizado. En 2020, asciende a 9,939 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2021 a 9,769 millones, lo que indica una reducción en la deuda en ese año. Sin embargo, en 2022, la deuda aumenta significativamente a 10,952 millones, reflejando un incremento relevante. Posteriormente, en 2023, la deuda disminuye nuevamente a 9,853 millones y continúa en descenso en 2024, alcanzando 9,738 millones. Esto sugiere una tendencia Variable con picos de endeudamiento que parecen ser corregidos posteriormente, en la búsqueda de mantener niveles de deuda relativamente estables en torno a los 9,7 mil millones de dólares en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2020, los activos sumaban 42,144 millones de dólares, incrementándose en 2021 a 48,022 millones y continuando su expansión en 2022, alcanzando 51,093 millones. Este aumento se mantiene en 2023 y 2024, con valores de 52,506 y 54,848 millones, respectivamente. La evolución indica una estrategia de acumulación de activos que podría estar relacionada con inversiones en proyectos, adquisiciones o expansión de infraestructura.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales presenta una tendencia decreciente, partiendo de 0.24 en 2020, bajando a 0.20 en 2021, y manteniéndose en niveles similares en 2022 con 0.21. En los años posteriores, la relación continúa disminuyendo, alcanzando 0.19 en 2023 y 0.18 en 2024. Este patrón indica que, en proporción, la empresa ha reducido la dependencia de financiamiento respecto a sus activos totales, lo que puede reflejar una gestión financiera más conservadora o una tendencia hacia una estructura de capital más sólida y menos apalancada.
Ratio de apalancamiento financiero
Freeport-McMoRan Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 54,848 ÷ 17,581 = 3.12
El análisis de la evolución de los activos totales revela un crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años considerados, pasando de 42,144 millones de dólares en 2020 a 54,848 millones en 2024. Este incremento indica una expansión en los recursos y operaciones de la empresa durante este período.
En cuanto al capital contable, se observa una tendencia al alza, aumentando de 10,174 millones de dólares en 2020 a 17,581 millones en 2024. Este crecimiento refleja una acumulación de reservas y ganancias retenidas, así como posibles nuevas emisiones de acciones o aportaciones de capital.
El ratio de apalancamiento financiero, que mide el grado de endeudamiento respecto al patrimonio, presenta una reducción gradual de 4.14 en 2020 a 3.12 en 2024. La disminución de este ratio sugiere que la empresa ha estado desplazando su estructura financiera hacia un menor nivel de apalancamiento, posiblemente mediante una mayor base de capital propio o una reducción de la deuda relativa.
En conjunto, estas tendencias indican una estrategia orientada hacia la expansión de activos y capital, acompañada de una disminución en el nivel de apalancamiento financiero, lo cual puede reflejar una gestión activa del riesgo financiero y una apuesta por fortalecer la solidez del balance general.
Ratio de cobertura de intereses
Freeport-McMoRan Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 7,241 ÷ 319 = 22.70
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Durante el período analizado, se observa una tendencia de aumento en las ganancias antes de intereses e impuestos, con una caída significativa en 2022 respecto a 2021, pero recuperándose en 2023 y alcanzando un valor cercano a 2021 en 2024. Este patrón indica una recuperación en la rentabilidad operacional después de un descenso en 2022.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses muestran una tendencia ligeramente decreciente a lo largo de los años, disminuyendo notablemente en 2024 en comparación con 2021. Esta reducción puede reflejar una disminución en la carga financiera por intereses, posiblemente debido a una disminución en los niveles de deuda o a condiciones de financiamiento favorables.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses aumenta considerablemente en 2021 y mantiene niveles elevados en 2022 y 2023, con un incremento sustancial en 2024. Este ratio indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, sugiriendo una mejora en la solvencia financiera y en la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de interés en los últimos años.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Freeport-McMoRan Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 7,285 ÷ 363 = 20.07
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia de crecimiento significativo en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos desde 2020 hasta 2021, con un aumento importante del 231%. Sin embargo, en 2022 se presenta una disminución respecto a 2021, aunque mantiene un nivel alto en comparación con 2020. Desde 2022 hasta 2024, las ganancias muestran cierta estabilidad, con ligeras variaciones, alcanzando valores cercanos a los 7.285 millones de dólares en 2024, lo que indica una recuperación y mantenimiento de niveles elevados en comparación con los años anteriores.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, los cargos disminuyen de 714 a 363 millones de dólares, reduciéndose en aproximadamente un 49%. Este descenso sugiere una posible optimización de costos o cambios en la estructura de gastos fijos de la empresa, contribuyendo potencialmente a un mayor margen operativo y rentabilidad.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una tendencia claramente ascendente durante el período, con un incremento notable en 2021, pasando de 3.53 en 2020 a 11.86, y manteniéndose en niveles elevados en 2022 y 2023 (12.13 y 11.69, respectivamente). En 2024, el ratio alcanza su valor más alto en el período, 20.07. Este patrón refleja una mejor capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos con las ganancias antes de estos cargos, indicando una mayor solidez financiera y eficiencia en la generación de beneficios disponibles para cubrir gastos fijos.