Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Freeport-McMoRan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Este ratio muestra una tendencia general de aumento entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, alcanzando un punto alto del 38.59%. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una disminución progresiva en los años siguientes, culminando en un 30.09% en diciembre de 2024. La fluctuación indica que la rentabilidad bruta ha sido relativamente sólida en 2021, pero ha experimentado una ligera contracción en los años posteriores, posiblemente debido a incrementos en costos de producción o cambios en la estructura de ventas.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio refleja una tendencia similar a la del margen bruto, con un notable incremento en 2021, llegando a un 36.62%. Luego, se presenta un descenso constante en los años siguientes, alcanzando un 26.97% en diciembre de 2024. La caída en el margen operativo puede indicar presiones en los costos operativos, menores eficiencias o cambios en la naturaleza de las operaciones que afectan la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se evidencia una tendencia de crecimiento significativo en 2021, alcanzando un 18.85%, desde un 4.22% en 2020. Sin embargo, tras ese pico, el ratio se reduce en años posteriores, descendiendo a un 7.42% en diciembre de 2024. La caída en el margen neto puede reflejar aumentos en gastos financieros, impuestos u otros gastos no operativos, o una disminución en la rentabilidad neta derivada de menores ingresos o mayores gastos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un incremento notable en 2021, con un valor del 30.8%, desde solo un 5.89% en 2020. Sin embargo, este ratio decrece sustancialmente en los años siguientes, situándose en un 10.74% en diciembre de 2024. La fuerte caída indica que la rentabilidad del capital invertido por los accionistas ha disminuido considerablemente tras su pico en 2021, posiblemente debido a menores beneficios o mayores inversiones que diluyen el retorno.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este indicador también presenta un aumento pronunciado en 2021, alcanzando un 8.97% desde un 1.42% en 2020, señalando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, después de ese año, se observa una tendencia descendente, estabilizándose en torno a 3.44% en 2024. La disminución en el ROA puede indicar una reducción en la eficiencia global, mayores activos en operación sin un incremento proporcional en beneficios o una reducción en los márgenes de rentabilidad.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia alcista en los ingresos a lo largo de los años analizados, comenzando en 14,198 millones de dólares en 2020 y alcanzando los 25,455 millones en 2024. Este crecimiento acumulado refleja una expansión en las ventas y una recuperación o aumento en las actividades comerciales, especialmente visible en el período 2021 y 2024.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto también muestra una tendencia positiva, aunque con mayor volatilidad. Después de un incremento significativo en 2021, alcanzando 8,815 millones de dólares desde 2,543 millones en 2020, se presenta una ligera disminución en 2022 y 2023, con valores de 7,691 y 7,160 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2024, vuelve a experimentar un incremento hasta 7,660 millones de dólares, acercándose a los niveles de 2022 y 2023.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Este ratio refleja un aumento sustancial en 2021, alcanzando un 38.59%, en comparación con un 17.91% en 2020. Luego, se presenta una disminución en 2022 y 2023, situándose en torno a un 33.76% y un 31.33%, respectivamente. Finalmente, en 2024, el margen continúa reduciéndose ligeramente a un 30.09%. La tendencia indica una mejora significativa en la eficiencia del negocio en 2021, seguida de una estabilización o ligera reducción en los años posteriores. La disminución del margen en 2022-2024 puede estar relacionada con costos operativos, cambios en la estructura de costos o condiciones del mercado.
Ratio de margen de beneficio operativo
Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general de incremento, alcanzando un pico en 2021 con 8,366 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, situándose en 7,037 millones, seguida de una recuperación en 2023 con 6,225 millones y un nuevo aumento en 2024 hasta 6,864 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere que, pese a algunas caídas, la rentabilidad operativa ha mantenido niveles relativamente elevados en comparación con los años anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos presentan un crecimiento constante en los cinco años analizados, pasando de 14,198 millones en 2020 a 25,455 millones en 2024. La expansión en los ingresos indica una tendencia positiva en las ventas o en las operaciones principales, reflejando una mayor generación de valor en el periodo considerado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo refleja una notable mejora en 2021, alcanzando un 36.62% desde un 17.16% en 2020. Sin embargo, en 2022, reduce a aproximadamente 30.89%, y posteriormente, en 2023 y 2024, continúa ligeramente en descenso a 27.24% y 26.97%, respectivamente. Este patrón sugiere que, aunque los ingresos han aumentado significativamente, la proporción de beneficios operativos respecto a las ventas ha disminuido ligeramente en los últimos años, posiblemente debido a un incremento en los costos o gastos operativos relativos.
Ratio de margen de beneficio neto
Freeport-McMoRan Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- La utilidad neta experimentó una disminución significativa entre 2020 y 2021, pasando de 599 millones de dólares a 4,306 millones, lo que representa un incremento notable en ese período. Sin embargo, en 2022, la utilidad neta mostró una ligera caída a 3,468 millones, aunque aún se mantuvo por encima de los niveles de 2020. A partir de 2023, la utilidad disminuyó a 1,848 millones, pero en 2024 se observa una recuperación, alcanzando 1,889 millones. En conjunto, la tendencia indica una fuerte recuperación en 2021 tras un período de bajo rendimiento en 2020, seguida de una tendencia de estabilización con leves fluctuaciones en los años siguientes.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido en el período analizado, aumentando de 14,198 millones de dólares en 2020 a 22,845 millones en 2021. Se mantiene prácticamente estable en 2022, con una ligera disminución a 22,780 millones, y posteriormente vuelven a incrementar a 22,855 millones en 2023. Finalmente, en 2024, los ingresos alcanzan 25,455 millones, reflejando una tendencia de crecimiento constante en los últimos años. Este patrón sugiere una expansión en la capacidad de ventas o precios que favorecieron el incremento en los ingresos en 2024.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia variable a lo largo del período. En 2020, el margen fue bajo, en 4.22%, pero experimentó una expansión significativa en 2021, alcanzando un 18.85%. En 2022, el margen se redujo a 15.22%, aún superior al nivel de 2020, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en ese año. Posteriormente, en 2023, el margen descendió a 8.09%, y en 2024, continúa en línea con esa tendencia, situándose en 7.42%. La disminución en los márgenes en 2023 y 2024 sugiere una presión en la rentabilidad relativa, posiblemente derivada de mayores costos o cambios en la estructura de ingresos. Sin embargo, pese a la reducción, los márgenes en los últimos años siguen siendo considerablemente superiores a los niveles de 2020, indicativo de mejoras en la eficiencia operativa en el período de recuperación tras 2020.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Se observa un aumento significativo en la utilidad neta en 2021 respecto a 2020, alcanzando los 4,306 millones de dólares desde 599 millones. Este incremento representa un crecimiento sustancial, reflejando una mejora en la rentabilidad en ese período. Sin embargo, en 2022, la utilidad disminuye a 3,468 millones, lo que indica una caída respecto a 2021, aunque aún mantiene un nivel elevado en comparación con 2020. En los años siguientes, 2023 y 2024, la utilidad neta se mantiene relativamente estable, con valores de 1,848 y 1,889 millones de dólares, respectivamente, mostrando una tendencia a la estabilización tras el pico de 2021.
- Patrimonio (capital contable)
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 10,174 millones de dólares en 2020, pasa a 13,980 millones en 2021, 15,555 millones en 2022, 16,693 millones en 2023 y alcanza 17,581 millones de dólares en 2024. Este crecimiento constante puede indicar una política de retención de utilidades y/o emisiones de acciones que incrementan la base de patrimonio de la compañía.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE presenta una tendencia muy marcada en 2021, con un incremento notable que lo lleva a un 30.8%, desde un 5.89% en 2020. Esto refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación al patrimonio en ese período, probablemente debido a la significativa mejora en la utilidad neta. Sin embargo, en 2022 el ROE disminuye a un 22.3%, y en los años siguientes continúa en una tendencia a la baja, alcanzando un 11.07% en 2023 y un 10.74% en 2024. Esta disminución progresiva en el ROE puede estar relacionada con la estabilización de la utilidad neta en niveles relativamente bajos y la constante expansión del patrimonio, que diluye el retorno respecto a los resultados netos obtenidos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a los accionistas desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2021 con 4,306 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se presenta una caída significativa a 1,848 millones, aunque en 2024 se recupera ligeramente a 1,889 millones. Esta fluctuación indica un período de alta rentabilidad interrumpido por una disminución notable en 2023, seguido de una ligera recuperación en 2024.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los cinco años analizados. Iniciaron en 42,144 millones de dólares en 2020 y aumentaron progresivamente hasta alcanzar 54,848 millones en 2024. Esto sugiere una expansión del tamaño de la empresa y posibles inversiones en activos para sostener sus operaciones o apoyarse en nuevos proyectos.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA presenta picos en 2021 con 8.97%, aproximadamente, lo que indica una utilización eficiente de los activos en ese año. Sin embargo, después de ese período, muestra una tendencia decreciente, con valores de 6.79% en 2022 y reduciéndose sustancialmente a 3.52% en 2023, y estabilizándose ligeramente en 3.44% en 2024. La disminución en el ROA tras 2021 puede reflejar efectos adversos en la rentabilidad relativa respecto a los activos, posiblemente debido a menores márgenes, aumento en los costos o inversiones que aún no generan retornos equivalentes.