Stock Analysis on Net

Freeport-McMoRan Inc. (NYSE:FCX)

24,99 US$

Estado de resultado integral

La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Freeport-McMoRan Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Freeport-McMoRan Inc., estado consolidado del resultado integral

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Utilidad neta
Ganancias (pérdidas) actuariales surgidas durante el período, netas de impuestos
Costos de servicios anteriores que surjan durante el período
Amortización de importes no reconocidos incluidos en los costes netos de prestaciones periódicas
Ganancias (pérdidas) de divisas
Planes de beneficios definidos
Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
Resultado integral
Resultado integral atribuible a participaciones minoritarias
Resultado integral atribuible a los accionistas ordinarios

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Utilidad neta
Entre 2020 y 2022, la utilidad neta mostró un crecimiento significativo, alcanzando un máximo en 2021 con 5,365 millones de dólares tras un aumento casi seis veces respecto a 2020. Posteriormente, en 2022, la utilidad se contrajo a 4,479 millones, pero en 2023 volvió a disminuir, situándose en 3,751 millones, para experimentar un rebote en 2024, alcanzando 4,399 millones. La tendencia revela un patrón de fluctuación con un pico notable en 2021 seguido de una caída y posterior recuperación en 2024.
Ganancias (pérdidas) actuariales durante el período, netas de impuestos
Las ganancias actuariales mostraron un incremento de 46 millones en 2020 a 179 millones en 2021. En 2022, volvieron a incrementarse a 62 millones, pero en 2023 la cifra se redujo a 39 millones, alcanzando finalmente una pérdida de 44 millones en 2024. Esto indica una tendencia a la disminución de las ganancias actuariales, con una caída significativa al final del período.
Costos de servicios anteriores que surjan durante el período
No se presentaron datos en 2020 y 2021, y en 2022 se registró un costo de -1 millón, sin datos posteriores. La ausencia de datos en años posteriores limita el análisis, pero en 2022 se evidencia un costo menor asociado a servicios anteriores.
Amortización de importes no reconocidos incluidos en los costes netos de prestaciones periódicas
Esta partida decreció continuamente desde 45 millones en 2020, hasta 8 millones en 2022, y posteriormente a 5 millones en 2023 y 3 millones en 2024. La tendencia muestra una disminución constante en la amortización de importes no reconocidos, reflejando una reducción en los costes asociados a beneficios no reconocidos.
Ganancias (pérdidas) de divisas
Se mantienen constantes en -1 millón en 2020, 2021 y 2022, sin datos en los años siguientes. Esto sugiere que las ganancias o pérdidas cambiarias fueron mínimas o neutras durante el período considerado, sin mostrar fluctuaciones relevantes.
Planes de beneficios definidos
Las cifras indican un aumento de 90 millones en 2020 a 196 millones en 2021. Luego, disminuyen a 68 millones en 2022, y continúan descendiendo a 44 millones en 2023, con una pérdida de 42 millones en 2024. La tendencia revela un incremento inicial seguido de una disminución progresiva, llegando a valores negativos en los años finales, lo cual puede implicar cambios en las obligaciones o en la valoración de estos planes.
Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
Seguimiento de la misma tendencia que los planes de beneficios definidos, presenta un aumento a 90 millones en 2020 y 196 millones en 2021, posteriormente decrece a 68 millones en 2022, 44 millones en 2023 y una pérdida de 42 millones en 2024. La coherencia en las cifras refleja que estos resultados están relacionados con los beneficios definidos u otros resultados integrales similares y que también sufren una tendencia de reducción y eventual pérdida.
Resultado integral
El resultado integral total aumentó de 955 millones en 2020 a un pico de 5,561 millones en 2021, reflejando un fuerte crecimiento en el período, condicionado por cambios en los componentes del resultado integral. Luego, la cifra disminuyó a 4,547 millones en 2022, seguido de una caída a 3,795 millones en 2023 y un incremento a 4,357 millones en 2024. La tendencia muestra una fuerte variabilidad y un patrón de recuperación en los años finales.
Resultado integral atribuible a participaciones minoritarias
Este indicador mostró un aumento en 2020 con -263 millones, y se agravó en los años siguientes, alcanzando -1,060 millones en 2021, -1,011 millones en 2022, y profundizándose a -1,901 millones en 2023 y -2,508 millones en 2024. La tendencia revela un incremento en la peso negativo de las participaciones minoritarias, posiblemente reflejando resultados negativos o menor participación en las ganancias de entidades subsidiarias, lo cual afecta negativamente las cifras consolidadas.
Resultado integral atribuible a los accionistas ordinarios
Por otro lado, este resultado muestra una tendencia de crecimiento en utilidad, partiendo de 692 millones en 2020. Alcanzó un máximo en 2021 con 4,501 millones, luego decreció a 3,536 millones en 2022, y a 1,894 millones en 2023. En 2024, la cifra se mantuvo estable con 1,849 millones, evidenciando una tendencia decreciente pero con cierta estabilización en los últimos años, lo cual sugiere una disminución en las ganancias atribuibles a los accionistas propios, todavía en niveles elevados en comparación con 2020.