Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Freeport-McMoRan Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias notables en diferentes conceptos clave de la entidad durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2025.
- Cuentas por pagar y pasivos devengados
- Se observa un incremento sostenido en este concepto, pasando de 2,465 millones de USD en el primer trimestre de 2020 a un valor estimado en 4,078 millones en el último período registrado, indicando una tendencia al alza en las obligaciones a corto plazo.
- Impuestos sobre la renta devengados
- Este concepto muestra una tendencia de aumento en los primeros trimestres de 2020 y 2021, alcanzando picos de 1,541 millones en diciembre de 2021 y 1,072 millones en septiembre de 2024. Sin embargo, en los períodos posteriores, particularmente en 2023 y 2024, se evidencia una reducción significativa, llegando a valores inferiores a 900 millones. Esto sugiere posibles cambios en la carga fiscal o en las estrategias de planificación tributaria.
- Porción actual de la deuda
- Hay una fluctuación notable en esta partida con picos de 1,365 millones en junio de 2022 y menores valores en otros trimestres, como 35 millones en marzo de 2023. La tendencia indica una gestión variable en la deuda a corto plazo, con períodos de reducción significativa y otros de incrementos en su porción corriente.
- Pasivo corriente
- La tendencia general es ascendente, elevándose desde aproximadamente 3,143 millones en marzo de 2020 a valores superiores a 6,100 millones en los últimos períodos registrados. Esto refleja un aumento en las obligaciones a corto plazo con un posible impacto en la liquidez.
- Deuda a largo plazo, menos parte corriente
- Se mantiene relativamente estable alrededor de 8,600 a 9,900 millones de USD, con pequeñas fluctuaciones. El patrón sugiere que la empresa ha mantenido una estructura de deuda a largo plazo bastante constante durante los períodos analizados.
- Obligaciones ambientales y de retiro de activos
- Este concepto presenta una tendencia de incremento progresivo, elevándose de aproximadamente 3,758 millones en marzo de 2020 a alrededor de 5,463 millones en diciembre de 2024, indicando un aumento en las obligaciones relacionadas con la responsabilidad ambiental y el retiro de activos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se mantiene bastante estable en torno a 4,200 a 4,500 millones en la mayor parte del período, con ligeras variaciones. Esto apunta a una gestión relativamente constante en las obligaciones diferidas.
- Otros pasivos
- Se observa una tendencia decreciente en los primeros años, estabilizándose en niveles cercanos a 1,500 millones en los últimos trimestres, lo cual puede reflejar una reducción en los pasivos menos específicos o en la diversificación de pasivos en otros conceptos.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Ambos presentan una tendencia general de incremento, alcanzando picos en valores superiores a 20,000 millones para los pasivos no corrientes y cerca de 27,000 millones en el pasivo total en el cierre del período analizado. La tendencia indica un aumento en las obligaciones a largo plazo y la estructura general de pasivos de la entidad.
- Capital contable y patrimonio neto total
- Se evidencia un crecimiento sostenido, partiendo de alrededor de 8,855 millones de USD en 2020, alcanzando 29,996 millones en marzo de 2025. La acumulación de utilidades retenidas y la emisión de acciones han contribuido a este aumento, aunque la variabilidad en acciones en tesorería refleja esfuerzos en la gestión del capital propio.
- Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- Presenta una tendencia de recuperación tras estar en niveles negativos, pasando de un déficit de aproximadamente -12,771 millones en marzo de 2020 a un valor positivo cercano a 738 millones en junio de 2025. Esto indica una mejora en la rentabilidad acumulada y en la generación de utilidades.
- Acciones ordinarias y acciones en tesorería
- Las acciones ordinarias se mantienen constantes en torno a 162 millones de USD, mientras que las acciones en tesorería muestran un aumento progresivo, alcanzando valores cercanos a -6,024 millones en junio de 2025, reflejando recompra de acciones y gestión del capital propio.
- Capital superior al valor nominal y capital contable
- El capital superior al valor nominal muestra una tendencia de ligera disminución, mientras que el capital contable se incrementa consistentemente, evidenciando una fortalecimiento en la estructura de capital y aumento en los recursos propios de la entidad.
- Participaciones minoritarias
- Registran un aumento sostenido, incrementándose de 8,108 millones en marzo de 2020 a cerca de 11,788 millones en junio de 2025, indicando un crecimiento en la participación de terceros en las subsidiarias o filiales.
En resumen, los principales patrones reflejan una tendencia de crecimiento en las obligaciones y en el patrimonio, con una gestión activa del endeudamiento y una recuperación en las utilidades retenidas. La estructura del pasivo se ha ampliado tanto en corto como en largo plazo, en tanto que el capital propio ha mostrado una tendencia positiva, fortaleciendo la posición financiera global a lo largo del período analizado.