Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Freeport-McMoRan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Freeport-McMoRan Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
Entre el primer y el último período analizado, se observa una tendencia positiva en los ingresos, que muestran un aumento significativo desde 2,798 millones de dólares en marzo de 2020 hasta 7,582 millones en marzo de 2025, reflejando un crecimiento sostenido en la generación de ventas. Este patrón sugiere una expansión en la actividad comercial o en los mercados atendidos.
La producción y entrega en términos de valor en millones de dólares presenta una tendencia decreciente, pasando de -2,767 en marzo de 2020 a valores negativos en todos los períodos, alcanzando -4,282 en junio de 2024. La magnitud de estos valores negativos indica un coste o gastos asociados a la producción y entrega que superan a los ingresos generados, lo cual puede reflejar deterioros en eficiencia operativa o mayores costos asociados a la producción.
La depreciación, agotamiento y amortización en millones de dólares muestra fluctuaciones, con un incremento notable hacia los últimos períodos. Se registra un aumento de -341 en marzo de 2020 a -668 en junio de 2025, lo que puede estar relacionado con inversiones en activos fijos o cambios en las políticas de amortización, afectando la utilidad operativa y neta.
El costo de ventas refleja variaciones importantes y tiende a aumentar desde -3,108 en marzo de 2020 hasta valores cercanos a -4,950 en diciembre de 2024. Este comportamiento indica una tendencia a mayores costos en la producción o adquisición de bienes, lo cual impacta en la rentabilidad bruta y en la eficiencia operativa.
El beneficio bruto (pérdida) muestra una tendencia alcista, pasando de una pérdida de -310 millones en marzo de 2020 a una ganancia de 2,632 millones en marzo de 2025. Este incremento significativo en las ganancias brutas sugiere una recuperación en la rentabilidad operacional y en la eficiencia en el control de costos en los últimos períodos.
Los gastos de venta, generales y administrativos se mantienen relativamente estables en términos absolutos, con ligeras variaciones y algunos aumentos en los períodos más recientes, alcanzando -154 millones en marzo de 2025, lo que puede indicar una gestión más eficiente en estos gastos o cambios en la estructura administrativa.
Los gastos de exploración e investigación muestran una tendencia descendente en sus valores absolutos, con una caída gradual desde -16 millones en marzo de 2020 a -46 en septiembre de 2025, reflejando una menor inversión en actividades exploratorias o de innovación con el tiempo.
Los costos asociados a obligaciones medioambientales y de cierre presentan fluctuaciones, incrementándose notablemente en algunos períodos como diciembre de 2022 con -70 millones y decreciendo posteriormente. Estos costos reflejan las obligaciones futuras y las acciones de cierre, con variaciones que pueden estar vinculadas a cambios regulatorios o en la planificación de cierres de operaciones.
La ganancia o pérdida neta por venta de activos evidencia períodos de ingreso, aunque con valores menores y algunos años sin datos disponibles, como marzo de 2020 y junio de 2024. Los resultados indican que las operaciones de enajenación contribuyen marginalmente a los resultados globales, con algunos años presentando ganancias y otros pérdidas.
El resultado de explotación refleja una tendencia de crecimiento, alcanzando los 2,432 millones en marzo de 2025 desde -473 millones en marzo de 2020, evidenciando una mejora sustancial en la rentabilidad operacional, probablemente vinculada al incremento en los ingresos y la gestión de costos.
Los gastos por intereses netos muestran una tendencia decreciente, pasando de -127 millones en marzo de 2020 a -70 millones en marzo de 2025, indicando una reducción en la carga por financiamiento, posiblemente por refinanciamiento o reducción en la deuda.
Por otra parte, la ganancia o pérdida por extinción anticipada de deuda muestra valores negativos en algunos períodos y positivos en otros, sugiriendo que en ciertos momentos la empresa logró beneficios por la reducción de pasivos, mientras que en otros puede haber tenido costes asociados a esas operaciones.
Otros ingresos y gastos, en general, muestran una tendencia de incremento en valores positivos hacia los últimos períodos, alcanzando hasta 129 millones en marzo de 2024, lo cual contribuye positivamente a los resultados globales.
El ingresos antes de impuestos sobre la renta y participación en ganancias presenta un patrón de crecimiento desde -612 millones en marzo de 2020 a picos superiores a 2,000 millones en los períodos más recientes, señalando una mejora significativa en la rentabilidad preimpuestos.
Las provisiones para impuestos muestran una tendencia negativa en la mayoría de los períodos, reflejando cargas fiscales que afectan la utilidad neta, aunque en algunos casos, como diciembre de 2020, muestran beneficios fiscales (valor positivo).
La utilidad o pérdida neta ha mostrado una recuperación notable, llegando a su punto más alto en marzo de 2025 con 1,547 millones de dólares, tras periodos de recuperación y mejoras en la rentabilidad operacional, además del impacto de otros componentes que han incidido en la utilidad final.
Las pérdidas netas atribuibles a participaciones minoritarias se han reducido en magnitud en los últimos períodos, reflejando una correcta distribución de beneficios y la disminución de la participación de terceros en la propiedad en ciertos momentos.
Finalmente, la utilidad o pérdida neta atribuible a los accionistas ordinarios muestra una tendencia a la recuperación, alcanzando 772 millones en marzo de 2025 desde pérdidas en los primeros períodos, lo cual evidencia una evolución favorable de la rentabilidad atribuible a los accionistas.