Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Edwards Lifesciences Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Edwards Lifesciences Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias en la estructura de pasivos y capital contable a lo largo del período considerado.
- Composición de pasivos
- En general, el porcentaje de pasivos totales respecto al capital contable ha presentado cierta estabilidad, ligeramente por encima del 42%, y muestra un aumento hacia los últimos trimestres de 2020 y 2021, alcanzando aproximadamente un 40%. Esto indica una tendencia hacia una mayor proporción de pasivos en la estructura financiera, aunque sin cambios drásticos.
- Pasivos a corto plazo y corriente
- La proporción de pasivos corrientes en relación con el total de pasivos mostró una tendencia variable, con picos notables en ciertos trimestres, llegando hasta cerca del 24.63%. Desde entonces, se estabilizó alrededor del 11%, reflejando quizás una gestión más eficiente del pasivo circulante o cambios en la estructura de vencimientos.
- Pasivos a largo plazo
- La proporción de pasivos a largo plazo se mantuvo relativamente estable, oscilando entre aproximadamente 19% y 30%, con una ligera tendencia a disminuir en los últimos trimestres. Esto puede indicar una refinanciación o pago de deuda a largo plazo para optimizar la estructura financiera.
- Deuda
- La deuda a corto plazo se observó presente principalmente en los trimestres de 2018 y 2019, alcanzando aproximadamente un 10%. La deuda a largo plazo mantuvo porcentajes entre 7% y 19%, con un ligero descenso en los últimos meses, llegando a cerca del 7%. Esto refleja una estrategia de manejo de deuda con preferencia hacia plazos más largos o una reducción progresiva de pasivos de corto plazo.
- Otros pasivos
- Los otros pasivos, que comprenden distintas obligaciones, mostraron una tendencia decreciente desde alrededor del 8.5% en 2017 a niveles cercanos al 3% en los últimos trimestres, posiblemente debido a una disminución en pasivos contingentes o de litigios y otros compromisos.
- Pasivos por contraprestación contingente
- Estos pasivos tuvieron una reducción significativa, pasando de valores superiores al 4% en 2017 a menos del 1% en 2021. Esto indica una disminución en obligaciones potenciales, con una menor exposición futura a contingencias.
- Impuestos por pagar y pasivos relacionados
- Los impuestos a pagar mostraron un patrón de reducción sustentable, disminuyendo desde niveles cercanos al 7% en 2017 a aproximadamente 2-3% en 2021, reflejando quizás una mejor planificación fiscal o cambios en la carga tributaria efectiva.
- Capital y utilidades
- El capital desembolsado adicional se mantuvo en torno al 20-27%, sin cambios significativos. Sin embargo, las utilidades retenidas experimentaron un incremento notable, pasando de valores por debajo del 36% en 2017 a alrededor del 70% en 2021, lo que indica una política de retención de beneficios para financiamiento interno y crecimiento.
- Capital contable
- El porcentaje de capital respecto al total de pasivos y capital se mantuvo estable, aproximadamente entre el 57% y aproximadamente el 69%, con una tendencia a la alza en el tiempo, especialmente en 2020 y 2021. Este patrón sugiere un fortalecimiento de la posición de capital de la entidad.
- Autocartera
- La participación de acciones en autocartera se mantiene con valores negativos que oscilan entre -55% y -28%, indicando que la compañía ha estado comprando sus propias acciones en el mercado, posiblemente con la finalidad de reducir la cantidad de acciones en circulación o como estrategia para elevar el valor accionario.
- Otros indicadores relevantes
- Las posiciones fiscales inciertas se mantuvieron en torno al 2.3-3%, reflejando una gestión conservadora respecto a incertidumbres fiscales. La aparición de pérdidas integrales acumuladas negativas evidencian que la compañía ha reportado pérdidas o ajustes acumulados en reservas de otros resultados integrales, con valores cercanos a -2.4% en varios períodos.
En síntesis, la estructura financiera ha mostrado una tendencia hacia una mayor participación del capital y una posible disminución de pasivos contingentes y obligaciones fiscales. La reducción en la proporción de pasivos corrientes y la estabilización de la deuda a largo plazo sugieren una gestión orientada a mejorar la liquidez y reducir riesgos asociados al vencimiento de pasivos. Además, el aumento en utilidades retenidas refleja una política de retención de beneficios para el financiamiento interno, fortaleciendo el capital propio y sustentando un perfil financiero más sólido en la segunda mitad del período analizado.