- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Edwards Lifesciences Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en el valor de la buena voluntad desde 2017 hasta 2018, seguida de una estabilización y una ligera fluctuación en los años posteriores.
- Buena voluntad
- Presenta una reducción inicial notable, pasando de 1.126.500 US$ en miles a 1.112.200 US$ en miles, para luego experimentar un incremento hasta 1.167.700 US$ en miles en 2019. Los valores se mantienen relativamente estables en 2020 y 2021, con una ligera disminución en este último año.
En cuanto a las patentes, el valor se mantiene consistentemente alrededor de 186.000 US$ en miles, con variaciones mínimas a lo largo de los cinco años.
- Tecnología desarrollada
- Muestra una disminución considerable de 190.800 US$ en miles en 2017 a 119.800 US$ en miles en 2018. Posteriormente, se observa una recuperación parcial, estabilizándose en un rango de 153.500 US$ en miles a 155.200 US$ en miles entre 2019 y 2021.
El rubro "Otro" presenta datos faltantes en 2018, pero muestra un crecimiento constante a partir de 2019, aunque su contribución al total sigue siendo modesta.
- Activos intangibles finitos, valor neto en libros
- Experimenta una disminución significativa desde 152.700 US$ en miles en 2017 hasta 80.200 US$ en miles en 2018. A partir de 2019, se observa una recuperación gradual, aunque sin alcanzar los niveles iniciales, llegando a 105.500 US$ en miles en 2021. Esta tendencia está directamente relacionada con la amortización acumulada, que aumenta constantemente.
- Amortización acumulada
- Presenta un incremento constante a lo largo de todo el período, lo que contribuye a la disminución del valor neto en libros de los activos intangibles finitos.
Los activos intangibles de vida indefinida, que incluyen la investigación y el desarrollo en proceso, muestran una disminución constante desde 2017 hasta 2021, manteniéndose en 218.100 US$ en miles a partir de 2019.
- Otros activos intangibles
- Disminuyen gradualmente desde 468.000 US$ en miles en 2017 hasta 323.600 US$ en miles en 2021.
Finalmente, la suma de "Fondo de comercio y otros activos intangibles" refleja la tendencia general de disminución inicial y posterior estabilización, aunque con fluctuaciones menores.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento general en los activos totales, aunque con una ligera disminución entre 2017 y 2018. A partir de 2018, la tendencia se revierte, mostrando un aumento constante hasta 2021, con un incremento particularmente notable entre 2020 y 2021.
Los activos totales ajustados presentan una trayectoria similar a los activos totales, con una disminución inicial entre 2017 y 2018, seguida de un crecimiento sostenido hasta 2021. La magnitud del incremento en los activos totales ajustados también es mayor en el último período analizado.
El capital contable exhibe una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. El crecimiento es más pronunciado entre 2017 y 2019, y se mantiene positivo, aunque a un ritmo más moderado, en los años siguientes. El capital contable ajustado también muestra un crecimiento constante, con un incremento significativo entre 2018 y 2019, y un aumento aún más considerable entre 2020 y 2021.
- Tendencias Generales
- Se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos y el capital contable, con una ligera contracción inicial en algunos conceptos en 2018. El crecimiento se acelera en los últimos años del período analizado.
- Relación entre Activos Totales y Capital Contable
- El capital contable representa una proporción significativa de los activos totales, y esta proporción tiende a aumentar a lo largo del tiempo, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital.
- Activos Ajustados vs. No Ajustados
- La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados, así como entre el capital contable y el capital contable ajustado, indica la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo de estas métricas. El crecimiento de las versiones ajustadas es consistente con el crecimiento de las versiones no ajustadas.
- Crecimiento Acelerado
- El período 2020-2021 se caracteriza por un crecimiento acelerado en todos los conceptos analizados, lo que podría indicar un cambio significativo en la estrategia o las condiciones del mercado.
Edwards Lifesciences Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación modesta, comenzando en 0.6 en 2017, incrementándose a 0.7 en 2018, para luego disminuir a 0.67 en 2019, 0.61 en 2020 y estabilizarse en 0.62 en 2021. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con un aumento inicial desde 0.75 en 2017 a 0.88 en 2018, seguido de una disminución a 0.71 en 2021, aunque manteniendo valores consistentemente superiores al ratio no ajustado. Esto sugiere que los ajustes realizados impactan positivamente en la eficiencia con la que se utilizan los activos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia decreciente constante, pasando de 1.93 en 2017 a 1.46 en 2021. El ratio ajustado sigue una dinámica similar, disminuyendo de 2.5 en 2017 a 1.57 en 2021. Esta reducción indica una disminución en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos, lo que podría interpretarse como una gestión más conservadora del riesgo financiero.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta variaciones significativas. Se observa un incremento de 19.74% en 2017 a 25.76% en 2021, con picos en 2018 (23%) y 2019 (25.24%), y una disminución en 2020 (18%). El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con valores más altos en general y un incremento notable de 31.9% en 2017 a 32.2% en 2021, aunque también experimentando una caída en 2020 (24.21%). La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad del capital contable.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia al alza, aumentando de 10.25% en 2017 a 17.68% en 2021, con una disminución en 2020 (11.38%). El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con un incremento de 12.77% en 2017 a 20.49% en 2021, y una disminución en 2020 (13.58%). Al igual que con el capital contable, los ajustes realizados parecen mejorar la rentabilidad de los activos.
En resumen, se observa una tendencia general a la disminución del apalancamiento financiero, acompañada de un aumento en la rentabilidad sobre el capital contable y los activos. La rotación de activos se mantiene relativamente estable. Los ratios ajustados consistentemente muestran valores superiores a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la eficiencia y la rentabilidad.
Edwards Lifesciences Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras una disminución en 2018, se registra un incremento constante en los años 2019, 2020 y 2021, alcanzando el valor más alto en el último año del período. Este crecimiento sugiere una expansión en la capacidad operativa y/o inversiones en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una disminución inicial en 2018 seguida de un crecimiento sostenido hasta 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, indicando que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una estabilidad relativa, oscilando entre 0.6 y 0.7. No se aprecia una tendencia clara de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos totales para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una mayor variabilidad. Se observa un aumento significativo en 2018, seguido de una disminución gradual en los años 2019, 2020 y 2021. Aunque inicialmente superior al ratio de rotación total de activos, la diferencia se reduce con el tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados a los activos pueden tener un impacto en la eficiencia de su utilización.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos totales y ajustados, pero la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, no muestra una tendencia consistente. El ratio ajustado, aunque inicialmente más alto, converge con el ratio total, lo que indica una posible disminución en el impacto de los ajustes en la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento general en los activos totales durante el período analizado, con una ligera disminución entre 2017 y 2018, seguida de un aumento constante hasta 2021.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente inferiores a los activos totales. Esta diferencia sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo de los activos ajustados, posiblemente relacionados con activos intangibles o elementos no operativos.
El capital contable también experimenta un crecimiento sostenido a lo largo de los años, indicando una acumulación de recursos propios. El capital contable ajustado, al igual que los activos ajustados, presenta valores menores que sus contrapartes no ajustadas, reflejando una base de capital contable más conservadora.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, lo que indica una reducción en el nivel de deuda en relación con los activos totales. Este descenso sugiere una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento externo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado, aunque inicialmente más alto que el ratio no ajustado, también presenta una disminución constante. Esta reducción, aunque más moderada, confirma la tendencia general hacia una menor dependencia del apalancamiento financiero, incluso considerando los ajustes realizados en los activos y el capital contable.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la estructura de capital de la entidad, caracterizada por un crecimiento en los activos y el capital contable, y una disminución en el apalancamiento financiero. La consistencia de estas tendencias a lo largo del período analizado indica una gestión financiera prudente y una creciente solidez económica.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y sus ratios de rentabilidad asociados durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Capital Contable
- Se observa un crecimiento constante en el capital contable a lo largo de los cinco años. El valor inicial en 2017 fue de 2.956.200 miles de dólares, incrementándose a 5.835.900 miles de dólares en 2021. Este aumento indica una acumulación de activos netos y una mejora en la posición financiera general.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra una tendencia al alza, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. Partiendo de 1.829.700 miles de dólares en 2017, alcanza los 4.668.000 miles de dólares en 2021. El crecimiento es más pronunciado entre 2017 y 2019, y luego se modera ligeramente antes de acelerarse nuevamente en 2021.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones. Inicialmente, se incrementa de 19.74% en 2017 a 25.24% en 2019, mostrando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. En 2020, se produce una disminución a 18%, posiblemente debido a factores económicos o operativos. No obstante, se recupera en 2021, alcanzando el 25.76%, lo que sugiere una vuelta a la rentabilidad previa.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado exhibe un comportamiento similar al anterior, pero con valores consistentemente más altos. Se observa un aumento de 31.9% en 2017 a 35.61% en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. En 2020, experimenta una caída más significativa a 24.21%, coincidiendo con la observada en el ratio no ajustado. Finalmente, se recupera fuertemente en 2021, llegando al 32.2%. La diferencia entre ambos ratios sugiere que el ajuste del capital contable tiene un impacto considerable en la evaluación de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una sólida trayectoria de crecimiento en el capital contable y ajustado, acompañada de fluctuaciones en los ratios de rentabilidad. La recuperación de estos ratios en 2021 sugiere una resiliencia y capacidad de adaptación a las condiciones del mercado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras una disminución entre 2017 y 2018, se registra un crecimiento constante hasta 2021, alcanzando el valor más alto del período. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad operativa y/o adquisiciones de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución inicial seguida de un crecimiento sostenido. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, indicando que el ajuste se aplica de manera consistente a lo largo del tiempo. El valor de los activos totales ajustados también alcanza su máximo en 2021.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia general al alza, con un pico en 2019 y una posterior disminución en 2020, seguido de un nuevo máximo en 2021. Esta volatilidad sugiere que la rentabilidad está influenciada por factores externos o cambios en la estrategia operativa. El valor final en 2021 indica una mejora significativa en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. Esto indica que el ajuste de los activos tiene un impacto positivo en la rentabilidad percibida. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa un pico en 2019, una caída en 2020 y una recuperación y superación en 2021, alcanzando el valor más alto del período. La diferencia entre ambos ratios de rentabilidad se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con una expansión de sus activos y una mejora en su rentabilidad, especialmente en el último año del período analizado. La consistencia en la diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica una metodología de ajuste fiable y predecible.