Stock Analysis on Net

Edwards Lifesciences Corp. (NYSE:EW)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 14 de febrero de 2022.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Edwards Lifesciences Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Edwards Lifesciences Corp., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Federal
Estatales y locales
Estados Unidos
Fuera de los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico
Gasto corriente por impuesto a la renta
Federal
Estatales y locales
Estados Unidos
Fuera de los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Provisión del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los componentes del gasto por impuestos. Se observa una evolución variable en el gasto corriente por impuesto a la renta a lo largo del período analizado.

Gasto corriente por impuesto a la renta
En 2017, el gasto corriente por impuesto a la renta fue sustancialmente mayor que en los años siguientes, alcanzando los 424.200 miles de dólares. Posteriormente, experimentó una disminución considerable en 2018, situándose en 60.400 miles de dólares, seguido de un aumento gradual en 2019 (109.100 miles de dólares) y 2020 (145.500 miles de dólares). En 2021, se registró un incremento significativo, llegando a 242.900 miles de dólares, aunque sin alcanzar el nivel de 2017.
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
El gasto por impuesto a la renta diferido presenta fluctuaciones importantes. En 2017, se reportó un gasto de 27.100 miles de dólares, seguido de un beneficio en 2018 (-21.200 miles de dólares). En 2019, se vuelve a registrar un gasto (10.500 miles de dólares), pero en 2020 y 2021 se observan beneficios significativos (-52.200 miles de dólares y -44.000 miles de dólares, respectivamente). Esta volatilidad sugiere cambios en las valoraciones de activos y pasivos diferidos.
Provisión del impuesto sobre la renta
La provisión del impuesto sobre la renta muestra una dinámica similar al gasto corriente, con un valor alto en 2017 (451.300 miles de dólares), una fuerte caída en 2018 (39.200 miles de dólares), y un aumento progresivo en los años siguientes. En 2019 se registra 119.600 miles de dólares, en 2020 93.300 miles de dólares y en 2021 198.900 miles de dólares. La provisión parece estar correlacionada con el gasto corriente, aunque no de forma directa.

En resumen, se aprecia una variabilidad considerable en los gastos por impuestos, con un impacto notable del impuesto diferido en los resultados finales. La disminución en 2018 y el posterior aumento en los años siguientes requieren un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes, incluyendo posibles cambios en la legislación fiscal o en la estructura de los ingresos y gastos.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Edwards Lifesciences Corp., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto relacionado con la Reforma Tributaria de EE. UU. de 2017
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado.

Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos
Se observa una disminución sustancial en la tasa impositiva legal federal, pasando del 35% en 2017 al 21% a partir de 2018, manteniéndose constante en los años subsiguientes. Este cambio coincide con la implementación de la Reforma Tributaria de EE. UU. de 2017.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto relacionado con la Reforma Tributaria de EE. UU. de 2017
Esta tasa experimentó una marcada reducción de 15.19% en 2017 a 3.07% en 2018. Posteriormente, se observa una tendencia ascendente, alcanzando el 11.69% en 2021. La volatilidad sugiere la influencia de factores específicos de la empresa, además de la tasa legal.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una fluctuación considerable. Disminuyó drásticamente de 43.61% en 2017 a 5.15% en 2018, probablemente como resultado de la reducción de la tasa legal y posibles ajustes fiscales. A partir de 2018, la tasa se estabiliza y muestra un incremento gradual, llegando al 11.69% en 2021. La tasa efectiva se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2021.

En resumen, los datos indican un impacto significativo de la reforma fiscal de 2017 en las tasas impositivas. La tasa legal federal disminuyó considerablemente, mientras que la tasa efectiva experimentó una volatilidad inicial seguida de una estabilización y un ligero aumento. La diferencia entre la tasa legal y la tasa efectiva sugiere la existencia de créditos fiscales, deducciones u otros ajustes que influyen en la carga impositiva final.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Edwards Lifesciences Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Compensación y beneficios
Se beneficia de posiciones fiscales inciertas
Créditos fiscales netos arrastrados
Pérdidas operativas netas arrastradas
Pasivos acumulados
Inventarios
Flujo de caja y coberturas netas de inversión
Impuestos estatales sobre la renta
Inversiones
Obligaciones de responsabilidad por arrendamiento
Otro
Activos por impuestos diferidos, antes de la provisión por valoración
Asignación por valoración
Activos por impuestos diferidos
Inmovilizado material
Flujo de caja y coberturas netas de inversión
Impuesto diferido sobre ganancias extranjeras
Activos por derecho de uso
Inventarios
Otros activos intangibles
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.

Compensación y beneficios
Se observa un incremento general en la compensación y beneficios, con un aumento notable entre 2017 y 2019. Tras una ligera disminución en 2020, se registra un nuevo aumento en 2021, alcanzando el valor más alto del período.
Beneficios de posiciones fiscales inciertas
Esta partida experimenta una disminución considerable entre 2017 y 2018, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, con un incremento progresivo hasta 2021.
Créditos fiscales netos arrastrados
Los créditos fiscales netos arrastrados muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, indicando una acumulación progresiva de estos créditos.
Pérdidas operativas netas arrastradas
Las pérdidas operativas netas arrastradas también presentan una tendencia al alza, aunque con variaciones anuales menores. Este incremento sugiere una persistencia de pérdidas operativas a lo largo del tiempo.
Pasivos acumulados
Se aprecia un aumento significativo en los pasivos acumulados entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019. Posteriormente, se observa un fuerte incremento en 2020, seguido de una estabilización en 2021.
Inventarios
Los inventarios muestran fluctuaciones. Inicialmente, se observa un incremento entre 2017 y 2019, seguido de una disminución en 2021. La presencia de valores negativos en algunos años sugiere ajustes o correcciones en la valoración de los inventarios.
Activos por impuestos diferidos
Los activos por impuestos diferidos, antes de la provisión por valoración, muestran una tendencia general al alza, con un incremento más pronunciado entre 2019 y 2021. La asignación por valoración, por su parte, es consistentemente negativa y se intensifica a lo largo del tiempo, reduciendo el valor neto de los activos por impuestos diferidos.
Inmovilizado material
El inmovilizado material presenta valores negativos y una tendencia decreciente, lo que podría indicar depreciación acumulada o ajustes en la valoración de los activos fijos.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante a lo largo del período, lo que sugiere un aumento de las obligaciones fiscales diferidas.
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran fluctuaciones, pero en general se mantienen en valores positivos, aunque con una tendencia a la estabilización en los últimos años.
Otros activos intangibles
Los otros activos intangibles presentan valores negativos y una tendencia decreciente, lo que podría indicar amortización acumulada o deterioro del valor de estos activos.

En resumen, los datos sugieren una evolución compleja con tendencias tanto positivas como negativas en diferentes áreas financieras. Se observa un crecimiento en la compensación y beneficios, así como en los créditos fiscales netos arrastrados y los activos por impuestos diferidos. Sin embargo, también se identifican incrementos en los pasivos acumulados y los pasivos por impuestos diferidos, así como una disminución en el valor del inmovilizado material y los otros activos intangibles.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Edwards Lifesciences Corp., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.

Activos por impuestos diferidos
Se observa una disminución inicial en el valor de los activos por impuestos diferidos entre 2017 y 2018, pasando de 213.600 miles de dólares a 174.000 miles de dólares. Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2019, con una ligera variación. A partir de 2019, se registra un incremento constante, alcanzando los 246.700 miles de dólares en 2021. Este aumento sugiere una posible expectativa de mayores beneficios fiscales futuros.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran una reducción considerable entre 2017 y 2018, descendiendo de 27.600 miles de dólares a 9.000 miles de dólares. En 2019, se produce un aumento significativo hasta los 36.800 miles de dólares, seguido de una disminución en 2020 a 28.100 miles de dólares. Finalmente, en 2021, el valor se reduce aún más, situándose en 24.600 miles de dólares. Esta fluctuación podría indicar cambios en las obligaciones fiscales temporales.
Relación entre Activos y Pasivos
La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos es considerablemente mayor en los activos a lo largo de todo el período. La tendencia general indica un aumento en la posición neta de activos por impuestos diferidos, especialmente a partir de 2019, lo que podría reflejar una estrategia fiscal orientada a diferir el pago de impuestos.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en ambos activos y pasivos, pero con una tendencia general hacia un mayor saldo de activos por impuestos diferidos.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Edwards Lifesciences Corp., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación inicial con una disminución entre 2017 y 2018, seguida de un crecimiento constante y pronunciado hasta 2021. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento más notable se registra en los últimos dos años del período, indicando una expansión considerable de la base de activos.
Pasivos Totales
Los pasivos totales experimentaron una reducción significativa entre 2017 y 2018. Posteriormente, se observa un aumento gradual hasta 2020, estabilizándose en 2021. Los pasivos totales ajustados reflejan una trayectoria similar, manteniendo una relación consistente con los pasivos totales.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general al alza a lo largo de todo el período. El crecimiento es particularmente fuerte a partir de 2019, superando los niveles iniciales en un porcentaje considerable en 2021. El capital contable ajustado sigue una dinámica similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
Utilidad Neta
La utilidad neta presenta un crecimiento notable entre 2017 y 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y un fuerte repunte en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar, aunque con variaciones en la magnitud del crecimiento y la disminución.

En resumen, los datos sugieren una empresa en expansión, con un crecimiento constante de sus activos y capital contable. La gestión de pasivos se mantuvo relativamente estable en los últimos años, mientras que la utilidad neta experimentó un crecimiento significativo, especialmente en el último año analizado. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es consistente a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente las tendencias generales observadas.


Edwards Lifesciences Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Edwards Lifesciences Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Rentabilidad
Se observa una mejora general en los ratios de rentabilidad. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento constante hasta 2019, seguido de una ligera disminución en 2020, para luego alcanzar un máximo en 2021. Los ratios ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores ligeramente superiores. La rentabilidad sobre el capital contable también siguió una trayectoria ascendente hasta 2019, con una caída en 2020 y una recuperación en 2021, alcanzando niveles comparables a los de 2019. La rentabilidad sobre activos presenta una tendencia similar, con un incremento notable hasta 2019, una disminución en 2020 y un fuerte repunte en 2021.
Eficiencia en el uso de activos
Los ratios de rotación total de activos se mantuvieron relativamente estables durante el período analizado, fluctuando entre 0.6 y 0.7. Los valores ajustados muestran una ligera variación, pero sin cambios sustanciales en la tendencia general. Esto sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
Apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia decreciente a lo largo del período, indicando una reducción en el nivel de deuda en relación con el capital. Tanto el ratio no ajustado como el ajustado siguieron esta tendencia, aunque con pequeñas diferencias. Esta disminución en el apalancamiento financiero podría indicar una mayor solidez financiera y una menor dependencia de la financiación externa.
Consideraciones adicionales
La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de los resultados. La mejora en la rentabilidad en 2021, combinada con la reducción del apalancamiento financiero, indica una mejora en la salud financiera general.

Edwards Lifesciences Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2017 hasta 2019, pasando de 583.6 millones de dólares a 1.046.9 millones de dólares. En 2020, se observó una disminución a 823.4 millones de dólares, seguida de un aumento considerable en 2021, alcanzando los 1.503.1 millones de dólares. Este último año representa el valor más alto registrado en el período analizado.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un incremento progresivo hasta 2019, llegando a 1.057.4 millones de dólares. Al igual que la utilidad neta, se registró una caída en 2020, situándose en 771.2 millones de dólares, para luego experimentar un fuerte repunte en 2021, alcanzando los 1.459.1 millones de dólares.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una mejora continua entre 2017 y 2019, aumentando del 16.99% al 24.08%. En 2020, este ratio disminuyó al 18.77%, pero se recuperó significativamente en 2021, alcanzando el 28.73%, el valor más alto del período. Esta fluctuación sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos en 2019 y 2021.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimentó un crecimiento entre 2017 y 2019, pasando del 17.78% al 24.32%. Al igual que el ratio no ajustado, se observó una disminución en 2020, con un valor del 17.58%, seguido de una recuperación sustancial en 2021, llegando al 27.89%. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la rentabilidad general.

En resumen, la entidad demostró una capacidad de crecimiento en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados, con una notable recuperación en 2021 después de una disminución en 2020. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, reflejan una mejora en la rentabilidad, especialmente en los años 2019 y 2021.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras una disminución en 2018, se registra un incremento constante en los años 2019, 2020 y 2021, alcanzando el valor más alto en el último año del período. Este crecimiento sugiere una expansión en la capacidad operativa o una inversión en activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución inicial en 2018 y un crecimiento sostenido en los años posteriores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que indica que el ajuste se aplica de manera consistente.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta una estabilidad relativa, oscilando entre 0.6 y 0.7. No se identifica una tendencia clara de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos totales para generar ingresos. Se observa una ligera disminución en 2020, seguida de una estabilización en los años 2021.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados muestra una mayor variabilidad que el ratio no ajustado. Se registra un pico en 2018, seguido de una disminución en 2020 y una estabilización en 2021. La utilización de los activos ajustados parece ser más sensible a las fluctuaciones en la composición de los activos.

En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos totales y ajustados, mientras que la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, se ha mantenido relativamente estable, con algunas fluctuaciones menores. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la composición de los activos puede influir en la eficiencia operativa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un comportamiento variable en los activos totales a lo largo del período analizado.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron una disminución entre 2017 y 2018, seguida de un aumento constante hasta 2021. El valor más bajo se registró en 2018, mientras que el más alto corresponde a 2021, indicando una expansión en la escala de operaciones y/o inversiones.

Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. Esta diferencia sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.

Capital Contable
El capital contable presenta una tendencia general al alza durante el período. Se observa un crecimiento más pronunciado entre 2018 y 2019, seguido de un incremento más moderado en los años siguientes. Este aumento indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.

El capital contable ajustado sigue la misma tendencia que el capital contable, con valores también ligeramente inferiores. La consistencia entre ambas métricas sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general de la salud financiera.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de manera constante entre 2017 y 2021. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital. Un ratio más bajo implica un menor riesgo financiero.

El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución muy similar al ratio no ajustado, confirmando la tendencia general a la reducción del apalancamiento. La ligera diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto limitado en la evaluación del riesgo financiero.

En resumen, los datos indican una mejora en la solvencia y una reducción del riesgo financiero a lo largo del período analizado, acompañada de una expansión en la escala de activos. El crecimiento del capital contable y la disminución del ratio de apalancamiento financiero son indicadores positivos de la estabilidad financiera.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2017 hasta 2019, pasando de 583.600 miles de dólares a 1.046.900 miles de dólares. En 2020, se observó una disminución a 823.400 miles de dólares, seguida de un fuerte repunte en 2021, alcanzando los 1.503.100 miles de dólares. Este último valor representa el más alto registrado en el período analizado.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento progresivo hasta 2019, una caída en 2020 y una recuperación sustancial en 2021. Los valores fueron de 610.700, 701.000, 1.057.400, 771.200 y 1.459.100 miles de dólares, respectivamente.
Capital Contable
El capital contable mostró un incremento continuo a lo largo de los cinco años, pasando de 2.956.200 miles de dólares en 2017 a 5.835.900 miles de dólares en 2021. Este crecimiento indica una acumulación constante de activos netos.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también experimentó un crecimiento constante, aunque ligeramente inferior al capital contable no ajustado. Los valores registrados fueron 2.770.200, 2.975.400, 4.012.900, 4.371.500 y 5.613.800 miles de dólares.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó durante el período. Aumentó de 19.74% en 2017 a 25.24% en 2019, disminuyó a 18% en 2020 y se recuperó a 25.76% en 2021. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad de la rentabilidad a factores externos o internos.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presentó un patrón similar al ratio no ajustado, con un aumento inicial, una disminución en 2020 y una recuperación en 2021. Los valores fueron 22.05%, 23.56%, 26.35%, 17.64% y 25.99%, respectivamente. La diferencia entre ambos ratios indica el impacto de los ajustes realizados al capital contable en la medición de la rentabilidad.

En resumen, la entidad demostró un crecimiento significativo en términos de utilidad neta, ingresos netos y capital contable durante el período analizado. La rentabilidad, medida a través de los ratios proporcionados, experimentó fluctuaciones, pero se recuperó en 2021, alcanzando niveles similares a los de 2019.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2017 y 2021. Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta, con un incremento notable en 2019 y un repunte aún mayor en 2021. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con una ligera disminución en 2020.

En cuanto al balance, los activos totales experimentaron una fluctuación inicial, disminuyendo en 2018, para luego mostrar una tendencia ascendente sostenida hasta 2021. Los activos totales ajustados siguen un patrón similar, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento de los activos totales parece estar correlacionado con el aumento de la utilidad neta.

Rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una mejora general a lo largo del período analizado. Se observa un aumento desde el 10.25% en 2017 hasta alcanzar el 17.68% en 2021, con una ligera disminución en 2020. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe una tendencia muy similar al ratio no ajustado, con valores ligeramente superiores. La consistencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.

En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, respaldada por un crecimiento constante de los ingresos y los activos. La ligera disminución en la rentabilidad en 2020 podría ser atribuible a factores externos o a cambios en la estructura de costos, pero la recuperación observada en 2021 sugiere una resiliencia subyacente.