Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de los flujos de efectivo y la generación de caja
- En el análisis de los flujos de efectivo durante los cinco años considerados, se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, alcanzando un pico en el año 2021. A partir de valores de aproximadamente 1,000 millones de dólares en 2017 y 2018, se registra un descenso en 2019, con aproximadamente 1,179 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, se experimenta una disminución significativa, con un valor cercano a 1,054 millones de dólares. En 2021, se evidencia una recuperación notable, alcanzando aproximadamente 1,732 millones de dólares, el valor más alto en el periodo analizado.
- Patrón del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia similar, con fluctuaciones entre años consecutivos. Se observa una reducción en 2018 respecto a 2017, pasando de 842 millones a 714 millones de dólares. En 2019, el FCFF aumenta a cerca de 919 millones, señalando una recuperación tras la caída previa. La disminución en 2020, a aproximadamente 664 millones, refleja una posible reducción en la generación de efectivo disponible para la empresa después de inversiones y otros gastos. Sin embargo, en 2021, el FCFF se recupera de manera significativa, alcanzando cerca de 1,420 millones de dólares, lo que indica una mejora en la eficiencia operacional y en la generación de valor para los accionistas.
- Implicaciones generales
- La tendencia ascendente en ambos indicadores en 2021, tras un período de fluctuaciones, sugiere una recuperación de las operaciones y una gestión efectiva en el manejo del flujo de caja. Esto puede ser reflejo de mejoras en la rentabilidad, eficiencia operativa o condiciones del mercado favorables. La notable recuperación en 2021 también puede estar relacionada con un incremento en la demanda de los productos y servicios, así como en la gestión del capital de trabajo y las inversiones de la empresa.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2 2021 cálculo
Efectivo pagado durante el año por intereses, impuestos = Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses × EITR
= 20,200 × 11.69% = 2,361
- Resumen de tendencias en las tasas efectivas de impuestos sobre la renta (EITR):
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una tendencia variable en el período analizado. En 2017, la tasa se situó en 15.19%, alcanzando su valor más alto en 2018 con un 3.07%, lo que indica una reducción significativa en ese año. Posteriormente, en 2019, la tasa se recupera a un 10.01%, seguido por ligeras variaciones en 2020 y 2021, con valores de 10.18% y 11.69%, respectivamente. Esto sugiere una fluctuación en la carga fiscal efectiva, posiblemente influenciada por cambios en la legislación fiscal, ajustes en la estrategia fiscal de la empresa o diferencias en los ingresos gravables.
- Resumen de los pagos netos de intereses en efectivo:
- El efectivo pagado por intereses, en términos absolutos, presenta una tendencia relativamente estable en los años considerados. En 2017, los pagos ascendieron a aproximadamente US$ 16,877 miles, incrementándose notablemente en 2018 a US$ 29,176 miles, lo que podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en los niveles de endeudamiento durante ese período. Sin embargo, en 2019, los pagos disminuyen a US$ 17,908 miles y se mantienen prácticamente iguales en 2020 (US$ 17,874 miles) y 2021 (US$ 17,839 miles). La estabilidad en estos pagos en los últimos años sugiere una gestión conservadora de los pasivos o condiciones de financiamiento relativamente estables, tras la variación significativa en 2018.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 66,267,039) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 1,420,139) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 46.66 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Abbott Laboratories | 34.58 |
Elevance Health Inc. | 12.10 |
Intuitive Surgical Inc. | 126.19 |
Medtronic PLC | 23.45 |
UnitedHealth Group Inc. | 14.00 |
EV/FCFFsector | |
Equipos y servicios para el cuidado de la salud | 19.60 |
EV/FCFFindustria | |
Atención médica | 19.34 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 66,267,037) | 53,931,479) | 47,290,710) | 36,573,998) | 27,806,373) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 1,420,139) | 664,874) | 918,908) | 714,276) | 842,077) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 46.66 | 81.12 | 51.46 | 51.20 | 33.02 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Abbott Laboratories | 23.47 | 36.94 | — | — | — | |
Elevance Health Inc. | 12.74 | 6.04 | — | — | — | |
Intuitive Surgical Inc. | 56.01 | 76.70 | — | — | — | |
Medtronic PLC | 33.84 | 21.43 | — | — | — | |
UnitedHealth Group Inc. | 22.21 | 15.82 | — | — | — | |
EV/FCFFsector | ||||||
Equipos y servicios para el cuidado de la salud | 23.51 | 18.77 | — | — | — | |
EV/FCFFindustria | ||||||
Atención médica | 17.80 | 19.47 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 66,267,037 ÷ 1,420,139 = 46.66
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Desde el 31 de diciembre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2021, el valor de la empresa muestra una tendencia de crecimiento constante. En 2017, el valor es de aproximadamente 27.8 mil millones de dólares, aumentando de manera significativa en los años subsecuentes, alcanzando aproximadamente 66.3 mil millones en 2021. Este incremento sostenido revela una apreciación significativa del valor de mercado de la empresa durante el período analizado.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta variaciones anuales, con fluctuaciones en sus valores absolutos. En 2017, el FCFF es de aproximadamente 842 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2018, pero recuperándose en 2019 a unos 919 millones. En 2020, vuelve a disminuir a aproximadamente 664 millones, pero en 2021 experimenta un incremento marcado, alcanzando aproximadamente 1,42 mil millones. La tendencia indica una recuperación y crecimiento en la generación de efectivo libre en 2021, superando ampliamente los niveles de años anteriores.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF refleja cambios sustanciales en la valoración relativa de la empresa en función de su flujo de caja libre. En 2017, el ratio es de aproximadamente 33.02, incrementándose de manera significativa en 2018 y 2019, alcanzando valores superiores a 51. La tendencia continúa en 2020 con un valor de 81.12, indicando una valoración más elevada en relación con el flujo de caja, probablemente por expectativas de crecimiento o rentabilidad futura. En 2021, el ratio disminuye a aproximadamente 46.66, aunque todavía mantiene niveles elevados, lo que sugiere una valuación que se ajusta con el incremento en el FCFF en ese año, señalando una recuperación en la relación entre valor de mercado y generación de efectivo libre.