Stock Analysis on Net

Edwards Lifesciences Corp. (NYSE:EW)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 14 de febrero de 2022.

Estructura de la cuenta de resultados

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Edwards Lifesciences Corp., estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ventas netas
Costo de ventas
Beneficio bruto
Gastos de venta, generales y administrativos
Gastos de investigación y desarrollo
Ingresos (gastos) por litigios de propiedad intelectual, netos
Cambio en el valor razonable de los pasivos contingentes, neto
Cargos especiales
Otros gastos de explotación
Resultado de explotación
Gastos por intereses
Ingresos por intereses
Ganancias especiales (cargos)
Ganancias (pérdidas) cambiarias, netas
Ganancias (pérdidas) de las inversiones
Componentes del costo no relacionado con los servicios del crédito por prestaciones periódicas netas de pensiones (costo)
Otro
Otros ingresos (gastos), netos
Ingresos antes de provisiones para el impuesto sobre la renta
Provisión para impuestos sobre la renta
Utilidad neta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de las series de datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en el comportamiento de los principales indicadores durante los períodos considerados. En términos de ventas netas, se observa que su porcentaje respecto a sí mismas se mantiene constante en 100%, por lo que no presenta variación porcentual; sin embargo, permite evaluar la estructura y composición de otros conceptos en relación con las ventas totales.

El costo de ventas, en porcentaje del total de ventas netas, muestra una tendencia decreciente desde -25.48% en 2017 hasta -23.87% en 2021. Este descenso indica una mejora en la eficiencia en la gestión del costo de producción o adquisición, reflejándose en una mayor proporción del beneficio bruto respecto a las ventas netas. Con ello, el beneficio bruto muestra una tendencia creciente, creciendo desde 74.52% en 2017 hasta 76.13% en 2021, consolidando una mejora en la rentabilidad bruta del negocio.

Los gastos de venta, generales y administrativos, permanecen relativamente estables en torno a aproximadamente -28.5% en los últimos años, con un ligero incremento en 2018. La proporción de gastos en relación con las ventas no presenta cambios significativos, manteniendo un nivel consistente que refleja control en estos gastos, aunque sin una clara tendencia de reducción o incremento significativa.

Los gastos de investigación y desarrollo, en cambio, muestran un incremento moderado en su porcentaje respecto a las ventas, pasando de -16.09% en 2017 a -17.26% en 2021. Esto sugiere un aumento en la inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos, lo cual puede tener implicaciones a largo plazo para la competitividad de la empresa.

Los ingresos o gastos por litigios de propiedad intelectual, netos, presentan una elevada variabilidad; muestran saldo positivo en 2017 con +2.13%, seguido de un saldo negativo en 2018 y 2020, y un saldo cercano a cero en otros años. La tendencia en estos conceptos evidencia cierto grado de volatilidad e incertidumbre relacionados con litigios o aspectos regulatorios del portafolio de propiedad intelectual.

Por otro lado, el cambio en el valor razonable de los pasivos contingentes, neto, presenta una tendencia positiva en 2021, alcanzando +2.37%, tras haber sido muy bajo o negativo en años anteriores. Esto puede reflejar cambios en las estimaciones o condiciones del pasivo contingente, influenciado por movimientos en el mercado o en la valoración de obligaciones futuras.

Los cargos especiales muestran valores negativos en 2017, 2018 y 2019, señalando posibles gastos extraordinarios o ajustes contables en esos períodos, pero no hay datos en años posteriores. Otros gastos operativos son mínimos y permanecen relativamente constantes.

El resultado de explotación muestra una tendencia de recuperación a partir de 2018, alcanzando un valor de 32.3% en 2021, con un pico en 2017 de 31.89%. Este indicador refleja mejoras en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a la disminución de costos relativos y un control efectivo de gastos.

Los gastos e ingresos por intereses muestran una tendencia de disminución en su porcentaje respecto a las ventas, consolidándose en torno a -0.35% de 2021, con una reducción sustancial en los gastos respecto a 2017. Esto puede indicar una reducción en la carga financiera o en el nivel de endeudamiento.

Los ingresos por intereses también muestran una reducción a lo largo del período, sugiriendo menores ingresos derivados de inversiones financieras, condición que podría estar relacionada con cambios en la composición del portafolio o en las tasas de interés.

Los conceptos relacionados con ganancias o pérdidas cambiarias y de inversiones muestran cierta variabilidad, con incrementos en 2018 y 2020, pero sin tendencias consistentes, en promedio manteniéndose en niveles bajos relativos a las ventas.

Los componentes del costo no relacionados con servicios de crédito y otras partidas de gastos y gastos extraordinarios permanecen en niveles muy bajos, con mínimas fluctuaciones, reflejando que no constituyen una carga significativa en los últimos años.

Otros ingresos y gastos netos mantienen una tendencia positiva en los últimos años, llegando a 0.24% en 2021, aportando positivamente al resultado global y contribuyendo a mejorar la utilidad antes de impuestos.

La utilidad antes de provisiones para impuestos muestra variaciones significativas, con bajos niveles en 2018 y 2020, y recuperaciones en 2017 y 2021. La tendencia de la utilidad neta es claramente positiva, alcanzando un 28.73% en 2021, lo cual indica una mejorara generalizada en la rentabilidad, impulsada por la combinación de mayores márgenes brutos, control de gastos y menores cargas financieras.