- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Airbnb Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2020
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2020
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2020
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, evidenciada por el incremento en el ratio de rotación total de activos, pasando de 0.32 a 0.53. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, con un aumento más pronunciado, de 0.29 a 0.61, sugiriendo una optimización progresiva en la gestión de activos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones. Inicialmente aumenta de 1.73 a 1.95, para luego disminuir a 1.66 y estabilizarse en 1.69. El coeficiente ajustado sigue una dinámica similar, con un pico en 2.28 y una estabilización posterior en torno a 2.0. Estos valores indican una capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo que se mantiene relativamente estable, aunque con cierta volatilidad.
- Endeudamiento
- Se aprecia una disminución constante en los ratios de endeudamiento. El ratio de deuda sobre fondos propios, tanto el original como el ajustado, experimenta una reducción significativa, pasando de 0.63 y 0.69 respectivamente, a 0.24 y 0.30. El ratio de deuda sobre capital total también muestra una tendencia decreciente, de 0.39 a 0.19, indicando una menor dependencia del financiamiento externo y una mejora en la estructura de capital.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 3.62 a 2.49, aunque con una ligera fluctuación en 2023. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, con una reducción de 3.13 a 2.43. Esta disminución sugiere una menor utilización de la deuda para financiar los activos y una reducción del riesgo financiero.
- Rentabilidad
- La rentabilidad experimenta una transformación notable. El ratio de margen de beneficio neto pasa de valores negativos (-135.71 y -155.08) en 2020 a valores positivos y crecientes en los años siguientes, alcanzando un máximo de 48.32% y 29.56% en los ratios originales y ajustados respectivamente, antes de una ligera disminución en 2024. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran una evolución similar, pasando de valores negativos a positivos y significativos, indicando una mejora sustancial en la capacidad de generar beneficios a partir de los recursos invertidos.
En resumen, los datos sugieren una mejora progresiva en la eficiencia operativa, una reducción del endeudamiento y un aumento significativo de la rentabilidad a lo largo del período analizado.
Airbnb Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento constante en los ingresos durante el período examinado. Se observa un incremento significativo desde 3378 unidades monetarias en 2020 hasta alcanzar 11102 unidades monetarias en 2024.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una expansión progresiva a lo largo de los años, pasando de 10491 unidades monetarias en 2020 a 20959 unidades monetarias en 2024. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales se modera en los últimos dos años del período.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza inicial, incrementándose de 0.32 en 2020 a 0.52 en 2022. Posteriormente, experimenta una ligera disminución en 2023 (0.48) para volver a aumentar en 2024, alcanzando 0.53. Este ratio indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, aunque con cierta volatilidad.
Los ingresos ajustados también reflejan un crecimiento similar al de los ingresos totales, con un aumento de 3111 unidades monetarias en 2020 a 11291 unidades monetarias en 2024. La diferencia entre los ingresos y los ingresos ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Los activos totales ajustados muestran una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante hasta 2024, donde se estabiliza. La magnitud de los activos ajustados es ligeramente superior a la de los activos totales en cada período.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia más pronunciada al alza que su contraparte no ajustada. Evoluciona de 0.29 en 2020 a 0.61 en 2024, lo que sugiere una mejora continua en la eficiencia de la utilización de los activos, considerando los ajustes realizados. Este ratio supera consistentemente al ratio de rotación total de activos no ajustado en cada período.
En resumen, los datos indican un crecimiento sólido en los ingresos y los activos, acompañado de una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos, especialmente cuando se consideran los ajustes realizados. La ligera moderación en el crecimiento de los activos totales en los últimos dos años podría requerir un análisis más profundo.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, pasando de 8916 millones de dólares en 2020 a 17180 millones de dólares en 2024. Este incremento es consistente, aunque la tasa de crecimiento parece moderarse en los últimos dos años.
Paralelamente, el pasivo corriente también experimenta un aumento continuo, desde 5140 millones de dólares en 2020 hasta 10161 millones de dólares en 2024. Si bien el pasivo corriente crece, el activo circulante lo hace a un ritmo mayor inicialmente, lo que se refleja en el coeficiente de liquidez corriente.
- Coeficiente de liquidez corriente
- Este ratio presenta una fluctuación. Inicialmente, aumenta de 1.73 en 2020 a 1.95 en 2021, para luego disminuir a 1.86 en 2022, 1.66 en 2023 y estabilizarse ligeramente en 1.69 en 2024. Esta tendencia sugiere una ligera disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
Al considerar los ajustes realizados a los activos y pasivos corrientes, se observa un patrón similar en términos de crecimiento. El activo corriente ajustado aumenta de 9007 millones de dólares en 2020 a 17208 millones de dólares en 2024, mientras que el pasivo corriente ajustado crece de 4732 millones de dólares a 8545 millones de dólares en el mismo período.
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra una mayor estabilidad en comparación con el ratio no ajustado. Aumenta de 1.9 en 2020 a 2.28 en 2021, disminuye a 2.19 en 2022 y 1.94 en 2023, para luego recuperarse ligeramente a 2.01 en 2024. Este ratio ajustado indica una mejor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, aunque también muestra una tendencia a la estabilización en los últimos años.
En resumen, la entidad presenta un crecimiento constante tanto en activos como en pasivos. La liquidez, medida a través de los coeficientes correspondientes, muestra una tendencia a la estabilización, con una ligera disminución en el ratio no ajustado y una mayor estabilidad en el ratio ajustado. El análisis sugiere que, si bien la entidad mantiene una capacidad adecuada para cubrir sus obligaciones a corto plazo, es importante monitorear la evolución de estos ratios en el futuro.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante, aunque moderado, en la deuda total desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 1826 millones de dólares asciende a 1995 millones de dólares en el último año del período, indicando un aumento acumulado relativamente estable.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento considerable. Se pasa de 2902 millones de dólares en 2020 a 8412 millones de dólares en 2024. Este crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022, mostrando una aceleración en la acumulación de patrimonio neto.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera consistente a lo largo del período. Comienza en 0.63 en 2020 y se reduce a 0.24 en 2023, manteniéndose en ese nivel en 2024. Esta reducción indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento inicial seguido de una estabilización. Se observa una ligera disminución en los últimos dos años del período, pasando de 2341 millones de dólares en 2022 a 2294 millones de dólares en 2024.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento significativo, aunque ligeramente diferente al capital contable no ajustado. El valor aumenta de 3375 millones de dólares en 2020 a 7621 millones de dólares en 2024, con un crecimiento más pronunciado entre 2021 y 2023.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Disminuye de 0.69 en 2020 a 0.30 en 2024, confirmando la mejora en la estructura de capital y la reducción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la salud financiera, caracterizada por un aumento en el capital contable y una disminución en la proporción de deuda en relación con el patrimonio neto. La estabilización de la deuda total ajustada en los últimos años del período podría indicar una estrategia de gestión financiera orientada a controlar el endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total muestra un incremento constante, aunque moderado, desde 1826 millones de dólares en 2020 hasta 1995 millones de dólares en 2024. Este crecimiento, si bien presente, no es exponencial y se mantiene relativamente estable en los últimos años.
- Capital Total
- El capital total experimenta un crecimiento considerable, pasando de 4727 millones de dólares en 2020 a 10407 millones de dólares en 2024. Este aumento es más pronunciado que el de la deuda total, indicando una expansión significativa de los recursos propios.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una disminución constante y notable. Se observa una reducción desde 0.39 en 2020 hasta 0.19 en 2024. Esta tendencia sugiere una mejora en la solidez financiera, con una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los recursos propios.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada, similar a la deuda total, muestra un incremento inicial seguido de una estabilización. Aumenta de 2313 millones de dólares en 2020 a 2418 millones de dólares en 2021, para luego disminuir gradualmente hasta 2294 millones de dólares en 2024.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento importante, pasando de 5688 millones de dólares en 2020 a 9915 millones de dólares en 2024. Este crecimiento es consistente con el observado en el capital total no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución constante desde 0.41 en 2020 hasta 0.23 en 2024. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, incluso considerando los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una tendencia general hacia una mayor solidez financiera, caracterizada por un crecimiento más rápido del capital que de la deuda, lo que se traduce en una disminución constante de los ratios de endeudamiento. La estabilización de la deuda total ajustada en los últimos años sugiere una gestión prudente de las obligaciones financieras.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, pasando de 10491 millones de dólares en 2020 a 20959 millones de dólares en 2024, aunque la tasa de crecimiento se desacelera en los últimos dos años.
El capital contable también experimenta un crecimiento significativo a lo largo del período, aumentando de 2902 millones de dólares en 2020 a 8412 millones de dólares en 2024. Este incremento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022, mostrando una posterior estabilización en los años siguientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del período, pasando de 3.62 en 2020 a 2.49 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia de la deuda para financiar los activos, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital.
Los activos totales ajustados y el capital contable ajustado presentan tendencias similares a sus contrapartes no ajustadas, con un crecimiento constante a lo largo del período. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña en cada año, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución general de 3.13 en 2020 a 2.43 en 2024. Se observa un ligero incremento en 2023, pero se recupera la tendencia descendente en 2024. La variación entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima, indicando que los ajustes no alteran sustancialmente la percepción del apalancamiento.
En resumen, los datos indican una empresa en crecimiento con una estructura de capital que se vuelve progresivamente más sólida, evidenciado por la disminución del ratio de apalancamiento financiero. La desaceleración en el crecimiento de los activos totales en los últimos dos años podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa considerable, que disminuye en magnitud progresivamente hasta alcanzar valores positivos sustanciales.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta una transformación notable. En el primer período, se registra una pérdida significativa. Posteriormente, esta pérdida se reduce drásticamente, dando paso a ganancias crecientes en los períodos siguientes, aunque con una ligera disminución en el último período analizado.
Paralelamente, los ingresos totales muestran una trayectoria ascendente constante a lo largo de los años. Este crecimiento en los ingresos parece correlacionarse con la mejora en la utilidad neta.
- Tendencia de los Ingresos
- Los ingresos presentan un incremento continuo y considerable en cada período, lo que sugiere una expansión constante de la actividad económica.
El ratio de margen de beneficio neto, inicialmente negativo y de gran magnitud, experimenta una mejora sustancial, reflejando la transición de pérdidas a ganancias. Sin embargo, se observa una ligera disminución en el último período.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto evoluciona desde valores negativos significativos a valores positivos y crecientes, indicando una mejora en la rentabilidad. La ligera disminución en el último período sugiere una posible estabilización o una reducción marginal en la eficiencia operativa.
Los ingresos netos ajustados y los ingresos ajustados muestran patrones similares a los de los ingresos totales y la utilidad neta, respectivamente. La comparación entre los valores no ajustados y ajustados indica que existen elementos que impactan en la utilidad neta que son considerados ajustes contables.
- Ingresos y Utilidad Ajustados
- Los ingresos ajustados y los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento similar al de los ingresos y la utilidad neta no ajustados, lo que sugiere que los ajustes contables no alteran significativamente la tendencia general del desempeño financiero.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una mejora significativa en la rentabilidad a lo largo del tiempo y un incremento en el último período analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una mejora constante, superando el ratio no ajustado en el último período, lo que indica que los ajustes contables tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa considerable en el año 2020, que experimenta una mejora sustancial en 2021, aunque aún representa una pérdida. A partir de 2022, la utilidad neta se torna positiva y muestra un crecimiento notable hasta 2023, seguido de una ligera disminución en 2024.
El capital contable presenta una tendencia ascendente constante durante todo el período. Se registra un incremento desde 2020 hasta 2024, lo que indica un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de su capital contable. En 2020, el ratio es significativamente negativo, reflejando la pérdida neta. En 2021, el ratio mejora, aunque permanece negativo. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo y experimenta un aumento considerable hasta 2023, para luego disminuir ligeramente en 2024. Esta evolución coincide con la mejora en la utilidad neta.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida importante en 2020, una mejora en 2021, y un crecimiento constante a partir de 2022. La variación entre los ingresos netos ajustados y la utilidad neta sugiere la existencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en el resultado final.
El capital contable ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque con un ritmo de crecimiento ligeramente diferente al del capital contable tradicional. La diferencia entre ambos conceptos sugiere la inclusión de partidas específicas en el cálculo del capital contable ajustado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio, calculado sobre el capital contable ajustado, muestra una evolución similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable tradicional. Inicialmente negativo y muy alto en valor absoluto, mejora significativamente a partir de 2021, volviéndose positivo y aumentando hasta 2024. El valor más alto en 2024 indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable ajustado.
En resumen, los datos financieros indican una recuperación y crecimiento significativos en el desempeño de la entidad a lo largo del período analizado. La mejora en la rentabilidad, el aumento del capital contable y el incremento de los ratios de rendimiento sugieren una mejora en la salud financiera y la eficiencia operativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2020 y 2024. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa considerable en 2020, que disminuye en magnitud en 2021, para luego volverse positiva y aumentar sustancialmente en 2022 y 2023. En 2024, la utilidad neta experimenta una reducción en comparación con el año anterior, aunque permanece en terreno positivo.
Los activos totales muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años, con un crecimiento más pronunciado entre 2021 y 2023. El ritmo de crecimiento de los activos totales se modera en 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio refleja la capacidad de generar beneficios en relación con los activos totales. En 2020, el ratio es significativamente negativo, lo que indica una baja eficiencia en el uso de los activos. En 2021, el ratio mejora, aunque sigue siendo negativo. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo y experimenta un aumento considerable hasta 2023, para luego disminuir ligeramente en 2024, manteniendo un valor positivo.
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, pasando de valores negativos en 2020 a valores positivos crecientes en los años siguientes. La tasa de crecimiento de los ingresos netos ajustados se desacelera en 2024.
Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento constante, aunque ligeramente diferente al de los activos totales no ajustados. La diferencia entre ambos conjuntos de activos es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Este ratio, calculado sobre los activos totales ajustados, presenta una evolución similar al ratio no ajustado. Inicialmente negativo y de gran magnitud en 2020, mejora gradualmente hasta alcanzar valores positivos y crecientes en 2022 y 2023. En 2024, el ratio aumenta significativamente en comparación con los años anteriores.
En resumen, los datos indican una recuperación y crecimiento significativos en la rentabilidad y eficiencia en el uso de los activos a lo largo del período analizado, aunque se observa una moderación en el crecimiento de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una mejora notable en el último año del período.