Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Baxter International Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Utilidad neta 1,212 3,380 205 1 332 430 953 468 520 556 326 544 590 552 494 583 661 588 472 578 629 577
Pérdida (de ingresos) por operaciones discontinuadas, neto de impuestos 7 (22) 1 (258) (296)
Depreciación y amortización 206 189 166 216 190 187 258 258 253 236 250 207 183 183 178 179 180 175 167 176 169 158
Impuestos diferidos sobre la renta (76) (71) (113) 12 3 48 (113) 66 (14) (17) (309) 148 (101) 38 (214) 78 65 54 (46) 58 69 91
Compensación de acciones 31 23 30 30 37 29 44 43 41 31 39 39 40 32 33 34 35 28 25 33 33 28
Beneficios fiscales excedentes realizados de acciones emitidas bajo planes de beneficios para empleados (7) (3) (4) (5) (12) (2) (13) (7) (12) (10) (6) (1) (7) (4) (4) (8) (5)
Elementos de optimización empresarial 28 102 3 24 (28) 28 270 12
Prestación de pensión periódica neta y costos de OPEB 30 30 57 55 55 60 64 70 70 71 99 95 93 94
Ganancias netas realizadas en las acciones ordinarias de Baxalta (1,148) (3,239)
Ganancia por venta de operaciones interrumpidas (466)
Bomba de infusión y otros cargos relacionados con el producto (28) 93 17
Pérdidas (de ganancias) relacionadas con pasivos por pagos contingentes 122 (17)
Cargo por deterioro 182
Otro 141 97 56 (57) (17) (87) 52 143 89 (15) 52 (50) 42 10 323 37 (59) (25) 121 85 10 8
Cuentas y otras cuentas por cobrar corrientes, netas (54) 16 (9) (45) 50 (90) (38) (230) 233 (106) 58 (73) 85 (113) (42) 90 24 (127) 55 (89) (68)
Inventarios 1 (26) 87 (35) (48) (122) 29 (108) (127) (233) 101 (106) (125) (181) 7 (36) (28) (72) (43) (58) (153) (61)
Cuentas por pagar y pasivos devengados 95 (438) 222 131 189 (306) 269 68 14 (236) 385 115 128 (299) 300 (53) 59 (288) 188 34 11 (135)
Optimización del negocio y pagos de bombas de infusión (32) (34) (51) (24) (18) (19) (43) (35) (38) (45) (44) (29) (26) (26) (57) (63) (79) (84) (89) (111) (87) (60)
Otro 202 (108) (125) (77) (114) (2) 64 (41) (39) (38) 22 (54) 19 (90) 4 36 45 53 46 76 48 (162)
Cambios en las partidas del balance 212 (590) 124 (50) 9 (399) 229 (154) (420) (319) 358 (16) (77) (511) 141 (158) 87 (367) (25) (4) (270) (486)
Ajustes para conciliar los ingresos de las operaciones continuas con el efectivo neto de las actividades operativas (604) (3,554) 291 309 19 (458) 190 446 79 3 757 422 173 (166) 451 164 307 (142) 420 344 3 (206)
Flujos de efectivo de las operaciones 608 (174) 496 310 351 (28) 1,143 914 599 559 1,083 966 763 386 945 747 968 446 892 922 632 371
Gastos de capital (168) (184) (253) (234) (210) (214) (573) (481) (423) (421) (488) (398) (347) (292) (399) (259) (264) (239) (317) (235) (210) (198)
Adquisiciones e inversiones, neto de efectivo adquirido (9) (33) (7) (19) (1) (7) (86) (147) (117) (59) (79) (3,685) (20) (67) (20) (116) (42) (337) (361) (27) (188) (14)
Desinversiones y otras actividades de inversión 8 3 28 38 14 4 662 9 (2) 96 4 10 21 12 31 43 17 106
Flujos de efectivo de las actividades de inversión (169) (214) (232) (215) (197) (217) 3 (619) (542) (384) (567) (4,079) (367) (349) (398) (363) (275) (533) (661) (262) (292) (212)
Emisiones de deuda 61 121 5,847 900 7 2 32 138 9 3,481 8 15 1,010 12 502 2 2
Pagos de obligaciones (246) (20) (63) (2,769) (326) (618) (503) (16) (510) (14) (222) (3) (301) (4) (13) (2) (3) (14) (2) (4) (3)
Aumento (disminución) de la deuda con vencimientos originales de tres meses o menos, netos 31 450 (125) 425 (1,236) 361 525 200 150 (300) 300 (375) 75 50 175 75
Transferencia de efectivo y equivalentes a Baxalta (2,122)
Dividendos en efectivo sobre acciones ordinarias (63) (63) (63) (283) (282) (282) (282) (282) (265) (266) (266) (267) (244) (246) (246) (184) (186) (188) (175) (176) (178) (180)
Ingresos y beneficios fiscales excedentes realizados de acciones emitidas en virtud de planes de beneficios para empleados 96 99 26 55 71 48 49 71 111 138 40 127 145 196 205 127 19 161 43 101 170 134
Compras de autocartera (50) (50) (200) (250) (50) (146) (183) (534) (415) (105) (385) (575) (170) (298) (478) (637)
Otro (17) (3) (12) (2) (25) (14) (1) (2) 4 2 (1) (1) (23) (6) (97) (5) (6) (6) (10) (4)
Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación (182) 510 (228) (4,585) 4,072 384 (275) (55) (220) (852) (150) (500) 2,895 (600) (451) 460 (576) (548) 355 (306) (498) (688)
Flujos de efectivo de operaciones, operaciones discontinuadas 167 (159) 228 (179) 345 124
Flujos de efectivo de actividades de inversión, operaciones interrumpidas 13 (393) (553)
Flujos de efectivo de operaciones discontinuadas 167 (146) 228 (179) (48) (429)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes (5) 22 (21) (41) (28) (105) (24) (28) (20) (7) (9) 9 (18) (17) (6) (36) 2 (19) (34) 8 12
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes 419 (2) 243 (4,710) 4,150 (395) 847 212 (183) (684) 357 (3,613) 3,300 (581) 79 838 81 (633) 567 320 (150) (517)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones significativos a lo largo del período considerado.

Utilidad neta
La utilidad neta muestra oscilaciones importantes, con una tendencia general de incremento hacia los últimos trimestres. Después de periodos de valores relativamente estables, se observan picos notables en los últimos trimestres, alcanzando un máximo significativo en el primer trimestre de 2016. La utilidad presenta una recuperación sustancial en los últimos meses, reflejando posiblemente una mejora en los resultados operativos o eventos extraordinarios de mayor impacto.
Pérdida (de ingresos) por operaciones discontinuadas
Estos valores solo aparecen en los últimos trimestres, con registros negativos y una tendencia a reducirse, indicando que las operaciones discontinuadas estaban generando pérdidas que empiezan a disminuir, aunque en algunos períodos se registran valores positivos como en el tercer trimestre de 2012 y en el primer trimestre de 2013.
Depreciación y amortización
Se observa un incremento constante en este concepto, llegando a picos en el tercer y cuarto trimestre de 2013 y en el primer semestre de 2016, lo que puede estar relacionado con inversiones en activos fijos o cambios en la política de depreciación y amortización.
Impuestos diferidos sobre la renta
El comportamiento de este ítem es muy volátil, con registros de valores negativos intermitentes, lo que indica cambios en las proyecciones fiscales o en las diferencias temporarias de activos y pasivos fiscales. La tendencia no es clara, pero refleja cierta volatilidad en las cargas fiscales diferidas.
Compensación de acciones y beneficios fiscales excedentes de acciones
Estos conceptos muestran cierta estabilidad en sus valores, con notas de ajustes y variaciones leves, sugiriendo cambios leves en compensaciones relacionadas con acciones y beneficios fiscales vinculados a planes de empleados.
Elementos de optimización empresarial y otros elementos no recurrentes
Los elementos de optimización empresarial presentan picos significativos en algunos trimestres, como en 2012, y en el tercer trimestre de 2013, lo que puede reflejar reestructuraciones o gastos diferidos por optimización. Otros elementos muestran alta variabilidad, con valores extremos en ciertos períodos, indicando efectos extraordinarios o de naturaleza no recurrente.
Prestación de pensión periódica y costos de otros beneficios post-empleo (OPEB)
Estos gastos muestran una tendencia estable y moderada a lo largo del período, con algunos picos en 2012 y 2013, sugiriendo cambios en las obligaciones o en las políticas de pensiones y beneficios asociados.
Ganancias netas realizadas en acciones de Baxalta y ganancias por ventas de operaciones interrumpidas
Estos conceptos evidencian pérdidas en la venta de Baxalta y en operaciones interrumpidas, destacando un impacto negativo en los resultados en algunos períodos, especialmente en el segundo semestre de 2014 y en 2015, con pérdidas significativas en las ventas de Baxalta, acompañadas de ganancias por operaciones interrumpidas en ciertos trimestres.
Cargos relacionados con productos, pasivos contingentes y deterioros
Se observan picos en cargos por deterioro en el tercer trimestre de 2012 y en algunos otros períodos, indicando posiblemente deterioro de activos o cargos extraordinarios relacionados con productos. Los cargos relacionados con infusiones y otros cargos específicos también muestran variabilidad considerable.
Otros elementos y cuentas por cobrar, inventarios y pasivos
Las cuentas por cobrar y los inventarios fluctúan significativamente, con períodos de fuerte aumento y disminución, reflejando cambios en la gestión de cuentas por cobrar y en niveles de inventarios. Además, los pasivos por pagar y pasivos devengados muestran tendencia a incrementarse en algunos períodos, evidenciando una posible expansión en obligaciones o cambios en la estructura del pasivo.
Balance y flujos de efectivo, inversión y financiamiento
Los cambios en partidas del balance evidencian periodos de movimientos intensos tanto positivos como negativos, con efectos en la liquidez y la estructura patrimonial. Los flujos de efectivo muestran una tendencia a minusvalías en algunos trimestres y flujos positivos en otros, en particular durante periodos de emisión de deuda y financiamiento, con aumentos de deuda significativos en ciertos trimestres. Los gastos de capital son relativamente estables, aunque aumentan en el último trimestre de 2014, indicando posiblemente inversión en activos fijos.
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes
El comportamiento refleja volatilidad marcada en la liquidez, con períodos de fuerte incremento y otros de disminución considerable. Los aumentos de efectivo en ciertos trimestres parecen estar asociados con flujo de financiamiento, mientras que las disminuciones severas en otros dejan en evidencia posibles dificultades de liquidez o pagos sustanciales en financiamiento y actividades operativas y de inversión.