Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ventas netas
- Se observa un aumento constante en las ventas netas durante los primeros tres años, alcanzando un pico en 2014, seguido de una caída significativa en 2015. La tendencia general indica un crecimiento entre 2011 y 2014, con una disminución en 2015, posiblemente atribuible a factores externos o internos que afectaron las ventas.
- Costo de ventas
- El costo de ventas presenta una tendencia ascendente en los primeros años, reflejando posiblemente un incremento en la producción o en los costes asociados. Sin embargo, en 2015, se observa una reducción significativa, en línea con la caída en ventas, lo que puede indicar una estrategia para reducir costos o una disminución en la actividad productiva.
- Margen bruto
- El margen bruto crece de manera sostenida desde 2011 hasta 2014, alcanzando su máximo en ese año, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión del costo de ventas respecto a las ventas generadas. La caída en 2015 coincide con la disminución en ventas netas, afectando directamente al margen bruto.
- Gastos administrativos y de marketing
- Los gastos en este rubro muestran una tendencia ascendente gradual, reflejando posibles inversiones en infraestructura, marketing o recursos administrativos. En 2015, aunque disminuyen respecto al año anterior, permanecen en niveles altos comparados con 2011, lo que sugiere una inversión constante en la estructura operativa.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Se observa un aumento progresivo en estos gastos durante los primeros años, alcanzando un pico en 2014, lo que indica una fuerte inversión en innovación y nuevos productos. En 2015, estos gastos se reducen significativamente, posiblemente por cambios en la estrategia de I+D o por una priorización de otros gastos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación mantiene una tendencia decreciente sustancial desde 2011 hacia 2015, con una disminución marcada en el último año, sugiriendo una menor rentabilidad operacional, probablemente como resultado de la disminución en ventas y los incrementos en gastos operativos, aunque en 2015 se observa una ligera recuperación en comparación con 2013 y 2014.
- Gastos e ingresos por intereses
- Los gastos por intereses aumentan en los primeros años, alcanzando su punto máximo en 2014, y luego disminuyen ligeramente en 2015. Los ingresos por intereses, por su parte, disminuyen en el período, reflejando probablemente una reducción en la inversión o en ingresos por actividades financieras. La diferencia neta eventualmente resulta en gastos netos por intereses que, en general, mantienen una tendencia estable con ligeras variaciones.
- Otros gastos e ingresos
- El rubro "Otro" y "Otros ingresos (gastos), netos" muestran fluctuaciones importantes, con picos positivos en 2012 y 2015, y valores negativos en otros años, indicando que la compañía tuvo momentos de ganancias y pérdidas en actividades no centrales. En 2015, se registran ganancias notables en otros ingresos, que contribuyen parcialmente a la recuperación de la utilidad neta en ese año.
- Ingresos de operaciones antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos antes de impuestos muestran una tendencia positiva en 2011-2012, pero descienden en 2013 y 2014, reflejando la menor rentabilidad operativa. En 2015, se observa una fuerte recuperación en estos ingresos, reflejada en una mayor utilidad neta, aunque esta última sigue siendo menor en comparación con años anteriores, probablemente por impacto de gastos extraordinarios o impuestos.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto tributario disminuye significativamente en 2015, permitiendo a la empresa mantener o mejorar su utilidad neta en ese año. La reducción en impuestos puede estar relacionada con beneficios fiscales, pérdidas acumuladas o cambios en la legislación tributaria.
- Utilidad neta y utilidad neta atribuible a Baxter
- La utilidad neta muestra un patrón estable en 2011-2014, con una caída marcada en 2015, que además se refleja en la utilidad atribuible a Baxter. La disminución de esa utilidad en 2015 puede indicar un impacto de gastos extraordinarios, reducciones en ingresos o cambios en la estructura de costos. Sin embargo, en 2015, a pesar de la caída en utilidad neta, se evidencian resultados positivos en algunos rubros, lo que puede señalar una recuperación parcial o esfuerzos por estabilizar la rentabilidad.