Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Utilidad neta atribuible a Baxter
- Se observa un incremento en la utilidad neta en 2012 y 2014 en comparación con 2011 y 2013, alcanzando un pico en 2014 con 2497 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se produce una caída significativa, bajando a 968 millones, que representa una disminución sustancial respecto a los años anteriores. Este patrón indica una tendencia hacia una mayor rentabilidad en los años previos, seguida por una reducción marcada en 2015.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- Los datos muestran una tendencia de crecimiento constante en 2012 respecto a 2011, alcanzando 2889 millones. Después, se observa una disminución en 2013 y 2014, llegando a 2439 millones en 2014. En 2015, los beneficios antes de impuestos caen abruptamente a 428 millones, evidenciando un deterioro en la rentabilidad fiscal de la empresa en ese año. La tendencia general indica un aumento inicial seguido de una marcada reducción en el último período considerado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Este indicador sigue un patrón similar al EBT, con un crecimiento en 2012 y una disminución progresiva en 2013 y 2014, finalizando con una caída drástica en 2015 a 574 millones. La tendencia refleja una disminución en la rentabilidad operativa, acentuada en el año final, lo que puede sugerir cambios en la eficiencia operacional o en los factores externos que afectan los resultados operativos.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- Se aprecia un comportamiento estable en estos años con valores cercanos a los 3500 millones, alcanzando 3611 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 el valor cae de manera significativa a 1333 millones, menos de una tercera de los niveles anteriores. La disminución en EBITDA apunta a una reducción en la rentabilidad operacional antes de considerar depreciaciones y amortizaciones, lo cual puede reflejar una menor generación de efectivo y eficiencia operacional en ese período final.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Abbott Laboratories | |
Elevance Health Inc. | |
Intuitive Surgical Inc. | |
Medtronic PLC | |
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Abbott Laboratories | ||||||
Elevance Health Inc. | ||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||
Medtronic PLC | ||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra un crecimiento sostenido hasta 2013, alcanzando un pico de aproximadamente US$ 44,093 millones, en comparación con US$ 34,243 millones en 2011, reflejando una tendencia positiva en la valoración de la firma durante este período. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una disminución moderada en el valor, situándose en US$ 43,675 millones, y en 2015 se produce una caída significativa a US$ 20,781 millones, representando casi la mitad del valor registrado en 2013. Este patrón puede estar vinculado a factores internos o externos que impactaron la percepción de valor de mercado.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia estable en los primeros años, con valores cercanos a US$ 3,5 mil millones entre 2011 y 2014. En 2015, se observa una disminución considerable, situándose en US$ 1,333 millones, lo que indica una reducción significativa en la rentabilidad operativa antes de considerar aspectos financieros y de depreciación. La caída en EBITDA en 2015 podría estar relacionada con mayores costos, disminución en ingresos o impactos en la operación de la compañía durante ese ejercicio.
- Relación EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA aumenta de forma gradual desde 9.59 en 2011 hasta alcanzar un pico en 2013 de 12.5, reflejando posiblemente una interacción entre el aumento del valor de la empresa y los márgenes operativos. En 2014, se mantiene relativamente estable en 12.1, pero en 2015 se registra un incremento importante a 15.59, lo cual puede interpretarse como una sobrevaloración relativa comparada con la generación de beneficios operativos o una percepción de mayor riesgo de la empresa en ese año. La tendencia ascendente en este ratio en 2014 y 2015 puede señalar una desaceleración en la eficiencia operativa o que el mercado valoró la firma con mayor optimismo respecto a su EBITDA, a pesar de la caída en este indicador.