Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes
- Se observa una tendencia de variabilidad en la cantidad de efectivo y equivalentes a lo largo de los períodos analizados. En 2012, hay un aumento respecto a 2011, alcanzando 3,270 millones de dólares, pero en 2013 se produce una disminución a 2,733 millones. Posteriormente, en 2014, se recupera ligeramente a 2,925 millones, aunque en 2015 se registra una caída significativa a 2,213 millones, lo que indica una reducción en la liquidez a corto plazo hacia el final del período analizado.
- Cuentas y otras cuentas por cobrar corrientes, netas
- Se mantiene relativamente estable entre 2011 y 2012, con un valor de aproximadamente 2,420 millones de dólares. En 2013, se presenta un incremento notable a 2,911 millones, seguido de una ligera caída en 2014 a 2,803 millones y una disminución significativa en 2015 a 1,731 millones. La tendencia general indica fluctuaciones en la cobranza a corto plazo, con una reducción significativa en 2015, posiblemente afectando la liquidez y el ciclo de cobros.
- Inventarios
- Se evidencian aumentos progresivos en los inventarios desde 2,628 millones en 2011 hasta un máximo de 3,559 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se presenta una caída drástica a 1,604 millones, lo que puede reflejar una reducción en las existencias, posiblemente por un ajuste en la gestión de inventarios o cambios en la demanda.
- Impuestos diferidos sobre la renta a corto plazo
- Los impuestos diferidos muestran una tendencia de incremento desde 2011 (295 millones) hasta 2014 (501 millones), con un aumento sostenido en los primeros años. En 2015, no hay datos disponibles, pero en años anteriores hay una tendencia de aumento que podría reflejar cambios en la planificación fiscal o en la medición de pasivos fiscales diferidos.
- Inversión en acciones ordinarias de Baxalta
- Se observa un ingreso significativo en 2015, con un valor de 5,148 millones de dólares, destacando una inversión sustancial en acciones. Esto podría estar relacionado con la adquisición o inversión estratégica, representando un cambio importante en la estructura de inversiones de la empresa.
- Activo corriente
- Hay una tendencia general de crecimiento en los activos corrientes, desde 8,650 millones en 2011 hasta 11,796 millones en 2015. La mayor expansión se observa entre 2013 y 2015, indicando un incremento en los recursos disponibles a corto plazo, que puede ser resultado de una mayor liquidez o de un aumento en las operaciones.
- Inmovilizado material, neto
- Se observa un crecimiento significativo en 2013 y 2014, alcanzando máximos de 7,832 millones y 8,698 millones respectivamente, pero en 2015 se presenta una caída abrupta a 4,386 millones, lo que puede indicar desinversiones, deterioro de activos o ventas de infraestructura.
- Buena voluntad
- El valor de buena voluntad aumenta desde 2,317 millones en 2011 hasta un pico de 4,205 millones en 2013, pero posteriormente disminuye a 3,874 millones en 2014 y a 2,687 millones en 2015. La disminución en 2015 puede reflejar amortizaciones o ajustes en valor relacionados con adquisiciones pasadas.
- Otros activos intangibles, netos
- El valor se mantiene relativamente estable en la primera parte del período, con una disminución notable en 2015 a 1,349 millones, tras haber alcanzado picos de hasta 2,294 millones en 2013. La variación puede reflejar amortizaciones o restructuraciones en los activos intangibles.
- Activo no corriente
- La categoría presenta un incremento hasta 15,865 millones en 2013, seguido de una disminución en 2014 y 2015, llegando a 9,179 millones en 2015. La caída en este rubro refleja una reducción en activos fijos, intangibles o inversiones de larga duración, posiblemente por ventas, deterioro o reestructuración de activos.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento sustancial desde 19,073 millones en 2011 hasta 25,869 millones en 2013, alcanzando su punto máximo en 2013. Desde entonces, se observa una estabilización en 2014 y una disminución en 2015 a 20,975 millones, reflejando variaciones en la composición de activos, incluyendo las caídas en activos no corrientes y en inventarios.