Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Baxter International Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Baxter International Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Federal
Estatales y locales
Estados Unidos
Internacional
Gasto corriente por impuesto a la renta
Federal
Estatales y locales
Estados Unidos
Internacional
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Gasto por impuesto a las ganancias

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con impuestos a lo largo del período examinado.

Gasto corriente por impuesto a la renta
Se observa una fluctuación considerable en este concepto. Inicialmente, presenta un incremento notable de 381 a 580 entre 2011 y 2012. Posteriormente, se registra una disminución a 761 en 2013, seguida de una reducción adicional a 571 en 2014. Finalmente, en 2015, el gasto corriente por impuesto a la renta experimenta una caída sustancial a 88.
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Este concepto muestra una volatilidad aún mayor. En 2011, se registra un valor positivo de 172, indicando un beneficio. Sin embargo, en 2012, se transforma en un gasto de -17. En 2013, el gasto se intensifica significativamente a -224, seguido de una moderación a -78 en 2014. En 2015, el gasto se reduce a -53, aunque permanece negativo.
Gasto por impuesto a las ganancias
El gasto total por impuesto a las ganancias presenta una trayectoria descendente general. Se inicia en 553 en 2011, disminuye a 563 en 2012, y continúa su declive a 537 en 2013. La reducción persiste en 2014, alcanzando los 493, y se acentúa aún más en 2015, llegando a 35. Esta disminución general sugiere una posible reducción en la base imponible o cambios en las tasas impositivas.

La combinación de las variaciones en el gasto corriente y el gasto diferido impacta directamente en el gasto total por impuesto a las ganancias. La disminución observada en este último podría ser resultado de la gestión fiscal, cambios en la legislación tributaria o factores relacionados con la rentabilidad de la entidad.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Baxter International Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Tasa legal federal de EE. UU.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en dos indicadores clave a lo largo del período comprendido entre 2011 y 2015.

Tasa legal federal de EE. UU.
Este indicador se mantuvo constante en el 35% durante todo el período analizado. No se observaron fluctuaciones ni cambios en la tasa legal federal.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó variaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantuvo estable en el 20% durante los años 2011 y 2012. En 2013, se incrementó ligeramente hasta el 21%. Posteriormente, en 2014, se situó en el 20.2%. Sin embargo, se produjo una disminución considerable en 2015, alcanzando el 8.2%. Esta reducción sustancial sugiere un cambio significativo en la estructura de ingresos o la aplicación de créditos fiscales, o una combinación de ambos, que impactó en la carga impositiva efectiva.

La diferencia entre la tasa legal y la tasa efectiva del impuesto sobre la renta indica la existencia de factores que modifican la obligación tributaria. La estabilidad de la tasa legal, contrastada con la variabilidad de la tasa efectiva, sugiere que la gestión fiscal y la composición de los ingresos tienen un impacto considerable en la carga impositiva final. La caída drástica de la tasa efectiva en 2015 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Baxter International Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Gastos devengados
Beneficios de jubilación
Crédito fiscal mínimo alternativo
Créditos fiscales y pérdidas operativas netas
Activos por impuestos diferidos, brutos
Provisiones por valoración
Activos por impuestos diferidos
Utilidades no remitidas de las subsidiarias
Diferencias en la base de activos
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en los gastos devengados, con una disminución notable de 2011 a 2012, seguida de un aumento sustancial en 2013 y 2014, para luego experimentar una reducción en 2015.

Los beneficios de jubilación muestran una tendencia general a la baja, disminuyendo consistentemente desde 2011 hasta 2015. El crédito fiscal mínimo alternativo se registra únicamente en 2011, sin datos disponibles para los años siguientes.

Los créditos fiscales y pérdidas operativas netas presentan fluctuaciones, con un incremento en 2013 y 2015, mientras que en 2012 y 2014 se mantienen en niveles relativamente similares. Los activos por impuestos diferidos, brutos, experimentan un crecimiento significativo entre 2011 y 2014, seguido de una disminución en 2015.

Las provisiones por valoración se mantienen relativamente estables, con valores negativos consistentes a lo largo del período. Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia al alza hasta 2014, con una posterior reducción en 2015.

Las utilidades no remitidas de las subsidiarias presentan valores negativos que, si bien fluctúan, muestran una tendencia a la disminución en magnitud a lo largo del tiempo. Las diferencias en la base de activos se vuelven más negativas entre 2011 y 2014, para luego experimentar una ligera mejora en 2015.

Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia creciente hasta 2014, seguida de una disminución en 2015. El activo (pasivo) neto por impuestos diferidos presenta fluctuaciones, con un valor positivo en 2011 y 2014, y valores positivos más bajos en los años intermedios.

Gastos devengados
Volatilidad significativa con un pico en 2014 y disminución en 2015.
Beneficios de jubilación
Tendencia general a la baja constante.
Crédito fiscal mínimo alternativo
Disponible solo para 2011.
Créditos fiscales y pérdidas operativas netas
Fluctuaciones con incrementos en 2013 y 2015.
Activos por impuestos diferidos, brutos
Crecimiento hasta 2014, seguido de disminución en 2015.
Provisiones por valoración
Estables y negativos.
Activos por impuestos diferidos
Tendencia al alza hasta 2014, disminución en 2015.
Utilidades no remitidas de las subsidiarias
Negativas, con tendencia a la disminución en magnitud.
Diferencias en la base de activos
Se vuelven más negativas hasta 2014, ligera mejora en 2015.
Pasivos por impuestos diferidos
Crecimiento hasta 2014, disminución en 2015.
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
Fluctuaciones con valores positivos en 2011 y 2014.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Baxter International Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Activos corrientes por impuestos diferidos
Activos por impuestos diferidos no corrientes
Pasivos por impuestos diferidos corrientes
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.

Activos corrientes por impuestos diferidos
Se observa un incremento constante en los activos corrientes por impuestos diferidos desde 2011 hasta 2013, pasando de 295 millones de dólares a 393 millones de dólares. No obstante, los datos disponibles no permiten observar la evolución posterior a 2013, ya que no se proporciona información para 2014 y 2015.
Activos por impuestos diferidos no corrientes
Los activos por impuestos diferidos no corrientes muestran una disminución considerable entre 2011 y 2013, descendiendo de 1123 millones de dólares a 876 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento en 2015, alcanzando los 354 millones de dólares, aunque la información de 2014 es incompleta. Esta fluctuación sugiere cambios en la valoración de los beneficios fiscales futuros a largo plazo.
Pasivos por impuestos diferidos corrientes
Los pasivos por impuestos diferidos corrientes experimentan una reducción notable entre 2011 y 2014, disminuyendo de 738 millones de dólares a 9 millones de dólares. La falta de datos para 2015 impide determinar si esta tendencia se mantiene.
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes muestran una disminución general a lo largo del período. Se reduce de 116 millones de dólares en 2011 a 195 millones de dólares en 2015, con fluctuaciones menores en los años intermedios. Esta reducción podría indicar una disminución en las obligaciones fiscales futuras a largo plazo.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con cambios significativos en la valoración de activos y pasivos tanto corrientes como no corrientes. La disminución general de los pasivos por impuestos diferidos, combinada con el incremento inicial de los activos corrientes por impuestos diferidos, podría indicar una optimización de la carga fiscal. La falta de datos completos para todos los períodos limita la capacidad de realizar un análisis más profundo y determinar las causas subyacentes de estas tendencias.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Baxter International Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo corriente
Pasivo corriente (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos corrientes, netos
Pasivo corriente (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos corrientes, netos
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al patrimonio neto total de Baxter
Capital neto total de Baxter (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital neto total de Baxter (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a Baxter
Utilidad neta atribuible a Baxter (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta atribuible a Baxter (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios componentes clave del balance general y del estado de resultados. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante durante el período analizado, pasando de 8650 millones de dólares en 2011 a 11796 millones de dólares en 2015. Esta tendencia se mantiene también en los activos corrientes ajustados, aunque con variaciones menores.

En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento notable entre 2011 y 2014, alcanzando un máximo de 25917 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se registra una disminución considerable, situándose en 20975 millones de dólares. Esta reducción se refleja también en los activos totales ajustados.

El pasivo corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período, con un aumento gradual hasta 2014 y una ligera disminución en 2015. El pasivo total sigue una trayectoria similar, experimentando un crecimiento constante hasta 2014 y una reducción en 2015. Los valores ajustados de pasivo corriente y total reflejan patrones similares.

El capital neto total de Baxter presenta un crecimiento general, aunque con una disminución en 2014. En 2015, se observa un repunte, alcanzando los 8846 millones de dólares. El capital total ajustado de los accionistas de Baxter muestra una tendencia similar, con un crecimiento más pronunciado en los últimos años del período analizado.

La utilidad neta atribuible a Baxter experimenta variaciones a lo largo del período. Se observa un crecimiento inicial, seguido de una disminución en 2013 y un repunte en 2014. En 2015, la utilidad neta disminuye significativamente. La utilidad neta ajustada atribuible a Baxter presenta un patrón similar, aunque con diferencias en los valores absolutos.

Tendencias Generales
Crecimiento del activo circulante y fluctuaciones en los activos totales.
Comportamiento del Pasivo
Aumento constante del pasivo hasta 2014, seguido de una disminución en 2015.
Evolución del Capital
Crecimiento general del capital neto, con fluctuaciones anuales.
Rentabilidad
Variaciones en la utilidad neta, con una disminución notable en 2015.

Baxter International Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Baxter International Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
Se observa una fluctuación en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada. Inicialmente, ambos coeficientes muestran un ligero incremento entre 2011 y 2012, seguido de un descenso en 2013. En 2014, se mantiene una estabilidad relativa, para luego experimentar un aumento en 2015, volviendo a los niveles de 2012. Esta dinámica sugiere una gestión de liquidez variable, con periodos de mayor y menor capacidad para cubrir obligaciones a corto plazo.
Rentabilidad
Los ratios de margen de beneficio neto y ajustado presentan una disminución general a lo largo del período. Tras un crecimiento modesto entre 2011 y 2012, se registra un descenso notable en 2013, seguido de una recuperación parcial en 2014. Sin embargo, en 2015, se observa una caída más pronunciada, indicando una reducción en la capacidad de generar beneficios netos en relación con las ventas. Esta tendencia a la baja en la rentabilidad podría ser indicativa de presiones sobre los costos, cambios en la estructura de precios o una disminución en la eficiencia operativa.
Rotación de Activos
Los ratios de rotación total de activos y ajustado muestran una tendencia decreciente constante. Se observa una disminución progresiva en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Esta reducción en la rotación de activos podría indicar una acumulación de activos no productivos, una disminución en la demanda de los productos o servicios, o una gestión ineficiente de los activos.
Apalancamiento Financiero
Los ratios de apalancamiento financiero y ajustado experimentan un incremento gradual entre 2011 y 2014, lo que sugiere un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. No obstante, en 2015, se registra una disminución significativa, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento. Esta evolución podría reflejar una estrategia de gestión de capital más conservadora o una mejora en la capacidad de generar flujo de caja.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y ajustado siguen una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, mostrando una disminución general a lo largo del período. Se observa una caída considerable en 2013, seguida de una recuperación parcial en 2014, y un descenso más pronunciado en 2015. Esta tendencia sugiere una menor capacidad para generar beneficios para los accionistas en relación con su inversión.
Rentabilidad sobre Activos
Los ratios de rentabilidad sobre activos y ajustado también muestran una disminución constante, en línea con la tendencia observada en otros indicadores de rentabilidad. Esta reducción en la rentabilidad sobre activos indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En resumen, los datos sugieren una disminución general en la rentabilidad y la eficiencia operativa, acompañada de una gestión variable de la liquidez y un cambio en el nivel de apalancamiento financiero.


Baxter International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente ajustado
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, pasando de 8650 millones de dólares en 2011 a 11796 millones de dólares en 2015. Este incremento es particularmente notable entre 2014 y 2015.

De manera similar, los activos corrientes ajustados muestran una trayectoria ascendente, aunque con algunas fluctuaciones. El valor inicial de 8355 millones de dólares en 2011 aumenta hasta alcanzar los 11796 millones de dólares en 2015, con un crecimiento más pronunciado entre 2012 y 2013.

En cuanto a los pasivos corrientes, se aprecia una tendencia al alza hasta 2014, alcanzando los 6042 millones de dólares, para luego disminuir ligeramente en 2015 a 5750 millones de dólares. Los pasivos corrientes ajustados también siguen una dinámica similar, con un incremento hasta 6033 millones de dólares en 2014 y una posterior reducción a 5750 millones de dólares en 2015.

El coeficiente de liquidez corriente presenta variaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un valor de 1.78 en 2011, que aumenta a 1.95 en 2012, para luego disminuir a 1.69 en 2013 y estabilizarse en 1.71 en 2014. Finalmente, experimenta un incremento significativo en 2015, alcanzando un valor de 2.05.

El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra un comportamiento similar al no ajustado, con un valor inicial de 2.03 en 2011, un aumento a 2.3 en 2012, una disminución a 1.87 en 2013, una caída a 1.63 en 2014 y un repunte a 2.05 en 2015. La convergencia de ambos coeficientes en 2015 sugiere una mayor consistencia en la evaluación de la liquidez al considerar los ajustes realizados.

Coeficiente de liquidez corriente
Indica la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. Un valor superior a 1 generalmente se considera favorable.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Proporciona una medida de liquidez más precisa al considerar ajustes en los activos y pasivos corrientes.
Activo circulante
Representa los activos que se espera convertir en efectivo en un plazo inferior a un año.
Activos corrientes ajustados
Activos circulantes modificados para una mejor representación de la liquidez.
Pasivo corriente
Obligaciones financieras que deben pagarse en un plazo inferior a un año.
Pasivo corriente ajustado
Pasivos corrientes modificados para una mejor representación de la deuda a corto plazo.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Baxter
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a Baxter
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Baxter ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Baxter ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, presenta un incremento de 2011 a 2012, seguido de una disminución notable en 2013. Posteriormente, se registra una recuperación en 2014, pero experimenta una caída sustancial en 2015, alcanzando el valor más bajo del período analizado.
Utilidad Neta Ajustada Atribuible
La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con un aumento inicial, una disminución en 2013 y una recuperación parcial en 2014. No obstante, también se observa una reducción significativa en 2015, aunque ligeramente superior a la de la utilidad neta no ajustada.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una trayectoria variable. Aumenta ligeramente entre 2011 y 2012, disminuye considerablemente en 2013, se recupera en 2014 y, finalmente, experimenta una caída pronunciada en 2015, situándose en el valor más bajo del período.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado. Se observa una ligera disminución entre 2011 y 2012, una caída más pronunciada en 2013, una recuperación en 2014 y una disminución significativa en 2015, alcanzando un valor cercano al observado en el ratio no ajustado.

En general, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad de la entidad hacia el final del período analizado. Tanto la utilidad neta como los ratios de margen de beneficio neto muestran una tendencia a la baja en 2015, lo que podría indicar desafíos en la gestión de costos, la eficiencia operativa o las condiciones del mercado. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados en 2015 sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto menor en la rentabilidad general en ese año.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su eficiencia a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2014, pasando de 19.073 millones de dólares a 25.917 millones de dólares. No obstante, en 2015 se registra una disminución considerable, retrocediendo a 20.975 millones de dólares. Esta reducción sugiere una posible reestructuración de activos o desinversión.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento entre 2011 y 2014, alcanzando los 25.143 millones de dólares, y una posterior caída en 2015 hasta los 20.621 millones de dólares. La consistencia entre ambas métricas indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la tendencia general.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una disminución progresiva desde 0,73 en 2011 hasta 0,48 en 2015. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. La disminución sugiere que la empresa está generando menos ventas por cada dólar invertido en activos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, descendiendo de 0,79 en 2011 a 0,48 en 2015. La coincidencia en la tendencia y los valores finales refuerza la conclusión de una disminución en la eficiencia de la utilización de los activos, incluso después de realizar los ajustes pertinentes. La estabilidad de ambos ratios en 2015 sugiere que la disminución en la eficiencia no se debe a las diferencias entre los activos totales y los ajustados.

En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en la inversión en activos, seguido de una disminución en 2015, acompañado de una reducción constante en la eficiencia con la que se utilizan dichos activos para generar ingresos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital neto total de Baxter
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital total ajustado de los accionistas de Baxter
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital neto total de Baxter
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Baxter
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2013, pasando de 19.073 millones de dólares a 25.869 millones de dólares. Posteriormente, en 2014 se mantiene prácticamente estable, y experimenta una disminución notable en 2015, situándose en 20.975 millones de dólares.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento entre 2011 y 2013, estabilización en 2014 y una reducción en 2015, alcanzando los 20.621 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Capital Neto Total
El capital neto total muestra un crecimiento general entre 2011 y 2013, pasando de 6.585 millones de dólares a 8.463 millones de dólares. En 2014 se registra una disminución a 8.120 millones de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2015, alcanzando los 8.846 millones de dólares.
Capital Total Ajustado de los Accionistas
El capital total ajustado de los accionistas presenta una tendencia similar al capital neto total, con un crecimiento hasta 2013, una ligera disminución en 2014 y un aumento en 2015, llegando a 8.687 millones de dólares. La diferencia entre el capital neto total y el capital ajustado de los accionistas se mantiene relativamente estable.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un ligero incremento entre 2011 y 2014, pasando de 2,9 a 3,19. En 2015, se produce una disminución significativa, situándose en 2,37. Este descenso coincide con la reducción de los activos totales.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
La evolución del ratio de apalancamiento financiero ajustado es paralela a la del ratio no ajustado, con un incremento gradual hasta 2014 y una disminución notable en 2015, alcanzando el valor de 2,37. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la medición del apalancamiento.

En resumen, se observa una fase de crecimiento en los activos y el capital neto hasta 2013, seguida de una estabilización en 2014 y una contracción en 2015. La disminución del ratio de apalancamiento financiero en 2015 indica una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital, posiblemente como resultado de la disminución de los activos totales.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Baxter
Capital neto total de Baxter
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a Baxter
Capital total ajustado de los accionistas de Baxter
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Baxter ÷ Capital neto total de Baxter
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Baxter ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Baxter
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible experimentó un incremento inicial en 2012, seguido de una disminución notable en 2013. Posteriormente, se observó una recuperación en 2014, pero una caída sustancial en 2015, alcanzando el valor más bajo del período analizado.
Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, con un ligero descenso en 2012, una disminución más pronunciada en 2013, una recuperación en 2014 y, finalmente, una caída significativa en 2015. Los valores de la utilidad neta ajustada son consistentemente superiores a los de la utilidad neta en todos los años.
Capital Neto Total
El capital neto total mostró un crecimiento constante hasta 2013, alcanzando su máximo valor en ese año. En 2014 se produjo una disminución, seguida de un nuevo incremento en 2015, aunque sin alcanzar el nivel de 2013.
Capital Total Ajustado de los Accionistas
El capital total ajustado de los accionistas exhibió una tendencia similar al capital neto total, con un crecimiento sostenido hasta 2013, una caída en 2014 y una recuperación en 2015. Los valores del capital total ajustado son ligeramente inferiores a los del capital neto total en cada período.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantuvo relativamente estable entre 2011 y 2013, mostrando una disminución considerable en 2015. Este descenso coincide con la caída en la utilidad neta atribuible.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presentó una dinámica similar al ratio no ajustado, con una disminución significativa en 2015. Los valores de este ratio son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.

En resumen, se observa una tendencia general de disminución en la rentabilidad en 2015, a pesar del crecimiento del capital neto total y ajustado. La caída en la utilidad neta y los ratios de rentabilidad sugieren un posible deterioro en la eficiencia operativa o un aumento en los costos durante ese año.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Baxter
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a Baxter
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Baxter ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Baxter ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la entidad experimentó un incremento inicial en 2012, alcanzando su punto máximo en 2014. No obstante, se observa una disminución considerable en 2015, representando el valor más bajo del período analizado. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, con un pico en 2014 y una caída pronunciada en 2015, aunque los valores absolutos son diferentes a los de la utilidad neta no ajustada.
Activos Totales
Los activos totales presentaron un crecimiento constante entre 2011 y 2014, estabilizándose en valores similares en 2013 y 2014. En 2015, se registra una disminución notable en los activos totales. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores generalmente inferiores a los activos totales no ajustados.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) se mantuvo relativamente estable entre 2011 y 2012, mostrando una disminución significativa en 2013. Se observa una recuperación parcial en 2014, seguida de una caída sustancial en 2015, alcanzando el valor más bajo del período. El ROA ajustado presenta una dinámica similar, con valores ligeramente superiores a los del ROA no ajustado en todos los años.
Tendencias Generales
Se identifica una correlación entre la evolución de la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos. La disminución en la utilidad neta en 2015 coincide con la caída más pronunciada en el ROA. La reducción de los activos totales en 2015 podría ser un factor contribuyente a esta disminución en la rentabilidad, aunque la caída en la utilidad neta parece ser el principal impulsor. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la presentación de los resultados financieros, requiriendo un análisis más profundo para determinar su naturaleza y efecto.