Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ventas netas
- No se proporcionan datos específicos, pero dado que todas las categorías porcentuales se expresan en relación con las ventas netas, se infiere que estas representan el valor total en cada período, manteniéndose como referencia para el análisis de tendencias posteriores.
- Costo de ventas
- Se observa una tendencia creciente en el porcentaje del costo de ventas en relación con las ventas netas, pasando del 49.28 % en 2011 hasta aproximadamente el 58.41 % en 2015. Esto indica que los costos asociados a la producción o adquisición de bienes han aumentado en proporción respecto a las ventas, lo que podría afectar la rentabilidad bruta si no se gestionan eficientemente.
- Margen bruto
- El margen bruto muestra una tendencia decreciente, disminuyendo de un 50.72 % en 2011 a un 41.59 % en 2015. La reducción del margen bruto sugiere una menor rentabilidad sobre las ventas tras cubrir los costos de ventas, en línea con el incremento en estos últimos, señalando posiblemente una presión en los márgenes o mayores costos de producción.
- Gastos administrativos y de marketing
- Estos gastos, expresados como porcentaje de las ventas, han aumentado del 22.7 % en 2011 al 31.04 % en 2015. Este incremento puede indicar una mayor inversión en actividades comerciales o administrativas, o una mayor eficiencia en gestión que, sin embargo, afecta la rentabilidad operativa si no se acompaña de un crecimiento proporcional en las ventas.
- Gastos de investigación y desarrollo
- El porcentaje dedicado a investigación y desarrollo mostró un incremento en 2012 y 2013, alcanzando un 8.17 %, pero en 2015 disminuyó a un 6.05 %, indicando quizás una reducción en inversión en innovación, o una gestión más eficiente de estos gastos. Sin embargo, en términos relativos, estos gastos continúan siendo una parte significativa del gasto total, reflejando un énfasis en innovación continua.
- Resultado de explotación
- Este resultado como porcentaje de las ventas presenta una tendencia decreciente, desde un 21.2 % en 2011 hasta un 4.5 % en 2015, evidenciando una fuerte reducción en la rentabilidad operativa de la empresa. La disminución significativa puede estar relacionada con el aumento de gastos en administración y marketing y la menor rentabilidad bruta, lo que reduce la eficiencia en las operaciones principales.
- Gastos e ingresos por intereses
- Los gastos por intereses aumentaron en relación con las ventas, del 0.66 % en 2011 al 1.46 % en 2015. Por otra parte, los ingresos por intereses se mantienen en niveles bajos, habitualmente por debajo de 0.3 %, con una ligera tendencia a estabilizarse. La diferencia en los gastos netos por intereses también aumenta, reflejando un mayor costo financiero para la empresa.
- Otros conceptos financieros y variables extraordinarias
- En 2015, se detecta una presencia de divisas y pérdidas por extinción de deudas, además de ganancias por resolución de litigios y venta de activos, aunque en niveles relativamente bajos en comparación con las ventas. En 2012, destacaron pérdidas relacionadas con otros gastos, pero en 2015 se observa una recuperación con ganancias asociadas a operaciones no recurrentes.
- Ingresos de operaciones continuadas antes de impuestos
- Este indicador evidencia una tendencia decreciente, desde un 20.22 % en 2011 a un 4.29 % en 2015, reflejando deterioro en la rentabilidad antes de impuestos, en consonancia con la reducción en el resultado operativo y los márgenes de utilidad.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El porcentaje de impuestos sobre las ventas también disminuyó a lo largo del período, pasando de aproximadamente 4 % a menos del 0.5 %, lo cual puede estar asociado con la reducción en las utilidades antes de impuestos, o con políticas de optimización fiscal.
- Utilidad neta
- La utilidad neta como porcentaje de las ventas mostró una tendencia decreciente significativa, desde un 16.24 % en 2011 hasta un 9.71 % en 2015. Esto refleja una posible disminución en la rentabilidad neta tras considerar todos los gastos, impuestos e intereses, aunque en 2014 se observa un leve repunte en porcentaje, favorable en comparación con 2015.
- Utilidad neta atribuible a Baxter
- Este indicador sigue una tendencia similar a la utilidad neta global, confirmando que la compañía mantiene la mayor parte de las utilidades, con una disminución en porcentaje respecto a las ventas a lo largo del período considerado.