Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Baxter International Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Baxter International Inc., FCFEcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Utilidad neta atribuible a Baxter
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Cargos netos no monetarios
Cambios en las partidas del balance
Flujos de efectivo de las operaciones
Gastos de capital
Emisiones de deuda
Pagos de obligaciones
Aumento (disminución) de la deuda con vencimientos originales de tres meses o menos, netos
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


Patrón de los flujos de efectivo operativos
Los flujos de efectivo de las operaciones muestran una tendencia general de crecimiento entre 2011 y 2014, alcanzando un máximo en 2014 con 3,215 millones de dólares. Sin embargo, en 2015, se observa una fuerte caída a 1,129 millones de dólares, lo que puede indicar cambios en la estructura operacional, mayores gastos o disminución en la efectivo generado por las operaciones.
Variación del flujo de caja libre a capital (FCFE)
El flujo de caja libre presenta una tendencia de incremento sostenido desde 2011 hasta 2013, cuando alcanza 4,769 millones de dólares, evidenciando una mejora significativa en la generación de efectivo disponible para accionistas o para financiar inversiones, adquisiciones o dividendos. Sin embargo, en 2014, el flujo de caja libre se reduce a 1,204 millones, posiblemente debido a mayores inversiones, gastos de capital o cambios en la estrategia financiera. En 2015, el FCFE vuelve a incrementarse a 2,735 millones, recuperándose parcialmente y mostrando una tendencia de recuperación en la generación de efectivo después de la caída de 2014.
Resumen general
El análisis de los datos revela que, durante el período considerado, la empresa experimentó un crecimiento en sus flujos de efectivo operativos y en el flujo de caja libre hasta 2013, alcanzando niveles significativamente altos. La caída en 2014 en ambos indicadores podría estar relacionada con ajustes en las operaciones, mayores inversiones o gastos en actividades de capital. La recuperación en 2015 del flujo de caja libre sugiere una mejora en la generación de recursos disponibles, aunque todavía por debajo de los picos alcanzados en 2013. La fluctuación en estas métricas indica posibles cambios en la estrategia empresarial, en el entorno operativo o en las condiciones del mercado que impactaron en la capacidad de generar efectivo de manera sostenida.

Relación precio-FCFEactual

Baxter International Inc., P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia
P/FCFECompetidores1
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

Baxter International Inc., P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFECompetidores6
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Baxter International Inc.

4 2015 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2015 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =

6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia inicialmente al alza desde aproximadamente 56.59 dólares en 2011 hasta un pico de 69.29 dólares en 2013. Sin embargo, en 2014 se mantiene relativamente estable en 68.67 dólares, para posteriormente experimentar una caída significativa en 2015, situándose en 39.43 dólares. Este patrón indica una fase de crecimiento seguida de una marcada disminución en el valor de mercado en el último período observado.
FCFE por acción
El flujo de caja libre para los accionistas por acción presenta un crecimiento progresivo desde 4.62 dólares en 2011 hasta 8.78 dólares en 2013. Después de este crecimiento, disminuye drásticamente en 2014 a 2.22 dólares, devolviéndose parcialmente en 2015 a 4.99 dólares. La caída en 2014 podría reflejar cambios en la generación de efectivo o en las inversiones de la compañía, con una recuperación parcial en el siguiente período.
P/E (Precio a Ganancias)
El ratio P/FCFE experimenta una fluctuación significativa a lo largo del período. En 2011 y 2012, se sitúa en niveles cercanos a 12.24 y 13.38, respectivamente, indicando una valoración moderada relativa a los flujos de caja libres. En 2013, el ratio disminuye a 7.89, lo que puede sugerir una valoración más atractiva en comparación con los FCFE. Sin embargo, en 2014, el ratio se dispara a 30.95, señalando una posible sobrevaloración o expectativas de crecimiento elevado, a pesar de que el FCFE cayó en ese año. Para 2015, el ratio vuelve a reducirse a 7.9, prácticamente igual que en 2013, estabilizándose en niveles bajos y reflejando una valoración más conservadora respecto a los flujos de caja.