Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Análisis de propiedades, planta y equipo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Baxter International Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de propiedades, planta y equipo

Baxter International Inc., balance: inmovilizado material

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Tierra
Mejoras en edificios y arrendamientos
Maquinaria y equipo
Equipos con clientes
Construcción en curso
Inmovilizado material, al coste
Amortización acumulada
Inmovilizado material (PP&E), neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición y valor del inmovilizado material. Se observa una evolución variable en los diferentes componentes a lo largo del período analizado.

Tierra
El valor de la tierra experimentó un incremento inicial, pasando de 184 millones de dólares en 2011 a 220 millones en 2013. No obstante, se produjo una disminución considerable en 2015, situándose en 116 millones de dólares. Esta reducción sugiere una posible venta de terrenos o una revaluación a la baja.
Mejoras en edificios y arrendamientos
Este concepto muestra un crecimiento constante entre 2011 y 2014, incrementándose de 2099 millones a 2673 millones de dólares. En 2015, se registra una caída sustancial a 1389 millones de dólares, lo que podría indicar la finalización de proyectos de mejora o una depreciación acelerada.
Maquinaria y equipo
La inversión en maquinaria y equipo también experimentó un aumento progresivo desde 2011 hasta 2014, pasando de 6384 millones a 7687 millones de dólares. Al igual que con las mejoras en edificios, se observa una disminución significativa en 2015, con un valor de 5414 millones de dólares. Esto podría estar relacionado con la venta de activos, obsolescencia o una reestructuración de la capacidad productiva.
Equipos con clientes
El valor de los equipos con clientes se mantuvo relativamente estable durante el período, con fluctuaciones menores entre 1205 millones y 1361 millones de dólares. En 2015, se registra una ligera disminución a 1238 millones de dólares.
Construcción en curso
La construcción en curso presenta un crecimiento notable entre 2011 y 2014, aumentando de 1101 millones a 2870 millones de dólares. La fuerte caída en 2015, a 833 millones de dólares, sugiere la finalización de proyectos de construcción en curso.
Inmovilizado material, al coste
El coste total del inmovilizado material siguió una tendencia ascendente hasta 2014, alcanzando un máximo de 14808 millones de dólares. En 2015, se produjo una disminución considerable a 8990 millones de dólares, reflejando la combinación de las variaciones observadas en los componentes individuales.
Amortización acumulada
La amortización acumulada muestra un incremento constante a lo largo del período, pasando de -5448 millones de dólares en 2011 a -6110 millones en 2014. En 2015, se observa una reducción a -4604 millones de dólares, posiblemente debido a la disminución del valor del inmovilizado material y la menor base sobre la cual calcular la amortización.
Inmovilizado material (PP&E), neto
El valor neto del inmovilizado material experimentó un crecimiento significativo entre 2011 y 2014, pasando de 5525 millones a 8698 millones de dólares. La disminución en 2015, a 4386 millones de dólares, indica una reducción sustancial del valor de los activos fijos netos, probablemente debido a la combinación de menores inversiones y una mayor amortización o desvalorización.

En resumen, los datos sugieren un período de inversión y crecimiento en activos fijos hasta 2014, seguido de una reestructuración o ajuste en 2015, que se manifiesta en la disminución de varios componentes del inmovilizado material.


Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)

Baxter International Inc., ratios de antigüedad de los activos

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Ratio de edad media
Vida útil total estimada (en años)
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años)
Vida útil restante estimada (en años)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la edad y la vida útil de los activos. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, comenzando en 50.5% en 2011, disminuyendo a 43.93% en 2013, para luego aumentar nuevamente a 51.88% en 2015. Esta variabilidad sugiere cambios en la composición de los activos, posiblemente debido a inversiones en activos nuevos o a la baja de activos más antiguos.

La vida útil total estimada de los activos muestra una relativa estabilidad entre 2011 y 2013, manteniéndose en 19 y 20 años respectivamente. Sin embargo, se aprecia una disminución a 18 años en 2014 y una reducción más pronunciada a 15 años en 2015. Esta tendencia a la baja podría indicar una revisión de las políticas de depreciación, un cambio en el tipo de activos adquiridos, o un aumento en la tasa de obsolescencia.

La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 10 años entre 2011 y 2013, disminuyendo a 8 años en 2014 y 2015. Esta reducción coincide con la disminución de la vida útil total estimada, lo que sugiere que los activos más recientes tienen una vida útil más corta en comparación con los adquiridos anteriormente.

La vida útil restante estimada presenta una correlación directa con la vida útil total estimada y la edad estimada. Aumenta de 9 años en 2011 a 11 años en 2013, para luego estabilizarse en 10 años en 2014 y disminuir a 7 años en 2015. Esta disminución final refleja la combinación de una vida útil total estimada más corta y una edad estimada menor, lo que implica que los activos tienen menos tiempo de vida útil restante.

Ratio de edad media
Presenta una volatilidad considerable a lo largo del período analizado, indicando cambios en la estructura de edad de los activos.
Vida útil total estimada
Muestra una tendencia decreciente, especialmente marcada en los últimos dos años, lo que podría requerir una investigación más profunda.
Edad estimada
Disminuye en los últimos dos años, lo que sugiere la incorporación de activos más recientes.
Vida útil restante estimada
Sigue la tendencia de la vida útil total estimada, disminuyendo en el último año y reflejando una menor capacidad de generación de beneficios futuros de los activos.

Ratio de edad media

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Inmovilizado material, al coste
Tierra
Ratio de antigüedad de los activos
Ratio de edad media1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, al coste – Tierra)
= 100 × ÷ () =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Amortización Acumulada
Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2011 hasta 2014, pasando de 5448 millones de dólares a 6110 millones de dólares. No obstante, en 2015 se registra una disminución considerable, situándose en 4604 millones de dólares. Esta reducción podría indicar una reevaluación de activos, una venta de activos amortizados o un cambio en las políticas de amortización.
Inmovilizado Material, al Coste
El inmovilizado material, al coste, experimenta un crecimiento sostenido entre 2011 y 2014, aumentando de 10973 millones de dólares a 14808 millones de dólares. Este incremento sugiere inversiones continuas en activos fijos. Sin embargo, en 2015 se produce una disminución sustancial, llegando a 8990 millones de dólares. Esta caída podría estar relacionada con desinversiones, ventas de activos o ajustes contables.
Tierra
El valor de la tierra muestra un aumento gradual de 184 millones de dólares en 2011 a 225 millones de dólares en 2014. En 2015, se observa una disminución significativa, con un valor de 116 millones de dólares. Esta reducción podría deberse a la venta de terrenos o a una revaluación a la baja.
Ratio de Edad Media
El ratio de edad media presenta una tendencia a la baja desde 2011 hasta 2014, pasando del 50.5% al 41.9%. Esta disminución podría indicar una renovación del inmovilizado, con la incorporación de activos más recientes. En 2015, el ratio experimenta un aumento notable, alcanzando el 51.88%, lo que sugiere una ralentización en la renovación de activos o una mayor proporción de activos más antiguos en el total del inmovilizado.

En resumen, los datos sugieren un período de inversión y crecimiento en activos fijos hasta 2014, seguido de un cambio significativo en 2015, caracterizado por una disminución en el valor del inmovilizado y la amortización acumulada, así como un aumento en el ratio de edad media. Estos cambios merecen una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y sus implicaciones.


Vida útil total estimada

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material, al coste
Tierra
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil total estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, al coste – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución en el inmovilizado material, al coste, que experimenta un crecimiento constante entre 2011 y 2014, alcanzando un máximo en este último año. No obstante, en 2015 se registra una disminución considerable, lo que sugiere una posible reestructuración de activos, desinversión o ajuste contable.

La tierra, como componente del inmovilizado material, muestra un incremento gradual y constante a lo largo del período analizado, aunque su impacto relativo en el total del inmovilizado material es limitado. La reducción observada en 2015 es proporcional a la del inmovilizado material total.

Los gastos de depreciación presentan una tendencia ascendente entre 2011 y 2014, lo que se correlaciona con el aumento del inmovilizado material. El incremento en los gastos de depreciación podría indicar una mayor utilización de los activos o la incorporación de nuevos activos con una vida útil más corta. En 2015, los gastos de depreciación disminuyen, en consonancia con la reducción del inmovilizado material.

La vida útil total estimada de los activos muestra una ligera tendencia al alza entre 2011 y 2013, estabilizándose en 2014 y disminuyendo notablemente en 2015. Esta reducción en la vida útil estimada podría reflejar cambios en las políticas de depreciación, la obsolescencia acelerada de los activos o la incorporación de tecnología con ciclos de vida más cortos.

Inmovilizado Material (Tendencia General)
Crecimiento sostenido hasta 2014, seguido de una disminución significativa en 2015.
Gastos de Depreciación
Aumento paralelo al inmovilizado material hasta 2014, con una reducción en 2015.
Vida Útil Estimada
Estabilidad inicial con una disminución notable en 2015.
Tierra
Incremento constante, aunque de menor magnitud en comparación con el inmovilizado material total.

Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Amortización acumulada
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Tiempo transcurrido desde la compra1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa una evolución constante en estos indicadores a lo largo del período analizado.

Amortización Acumulada
La amortización acumulada muestra un incremento sostenido entre 2011 y 2014, pasando de 5448 millones de dólares a 6110 millones de dólares. No obstante, en 2015 se registra una disminución considerable, situándose en 4604 millones de dólares. Esta reducción podría indicar una reevaluación de activos, una venta de activos amortizables o un cambio en las políticas de amortización.
Gastos de Depreciación
Los gastos de depreciación experimentan un aumento progresivo desde 2011 hasta 2014, incrementándose de 572 millones de dólares a 809 millones de dólares. En 2015, se produce una disminución, volviendo a situarse en 597 millones de dólares. Esta trayectoria es consistente con el aumento inicial de la amortización acumulada, pero la reducción en 2015 sugiere una posible correlación con la disminución observada en la amortización acumulada.
Edad Estimada
La edad estimada de los activos disminuye gradualmente de 10 años en 2011 y 2012 a 8 años en 2014 y 2015. Esta reducción en la edad estimada podría indicar una política de renovación de activos, la adquisición de activos más recientes o una revisión de las vidas útiles estimadas de los activos existentes. La estabilización en 8 años en los dos últimos años sugiere una consolidación de esta tendencia.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento en la amortización y depreciación, seguido de un cambio en 2015 que podría estar relacionado con una estrategia de gestión de activos o una modificación en las políticas contables. La disminución en la edad estimada de los activos indica una posible inversión en activos más nuevos o una revisión de las vidas útiles.


Vida útil restante estimada

Microsoft Excel
31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Inmovilizado material (PP&E), neto
Tierra
Gastos de depreciación
Ratio de antigüedad de los activos (en años)
Vida útil restante estimada1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).

2015 Cálculos

1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material (PP&E), neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= () ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la propiedad, planta y equipo (PP&E).

Inmovilizado material (PP&E), neto
Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto desde 2011 hasta 2014, pasando de 5525 millones de dólares a 8698 millones de dólares. No obstante, en 2015 se registra una disminución considerable, situándose en 4386 millones de dólares. Esta reducción podría indicar desinversiones, ventas de activos o ajustes contables significativos.
Tierra
El valor de la tierra experimenta un crecimiento moderado entre 2011 y 2013, pasando de 184 millones de dólares a 220 millones de dólares. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en 225 millones de dólares en 2014, para luego disminuir sustancialmente a 116 millones de dólares en 2015. Esta variación podría estar relacionada con la revaluación de terrenos o la venta de propiedades.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza desde 2011 hasta 2014, incrementándose de 572 millones de dólares a 809 millones de dólares. En 2015, los gastos de depreciación disminuyen a 597 millones de dólares, lo que podría estar relacionado con la reducción del inmovilizado material neto y/o cambios en los métodos de depreciación.
Vida útil restante estimada
La vida útil restante estimada de los activos fijos presenta fluctuaciones. Aumenta de 9 años en 2011 a 11 años en 2013, para luego disminuir a 10 años en 2014 y a 7 años en 2015. Esta disminución en la vida útil restante estimada en 2015 podría reflejar una aceleración en el reconocimiento de los gastos de depreciación o una revisión de las expectativas sobre la vida productiva de los activos.

En resumen, los datos sugieren un período de expansión en la inversión en activos fijos hasta 2014, seguido de una reestructuración o ajuste en 2015, evidenciado por la disminución del inmovilizado material neto, la reducción del valor de la tierra y la disminución de la vida útil restante estimada.