Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Principales tendencias en utilidad neta
- La utilidad neta mostró un crecimiento marginal de 2256 millones de dólares en 2011 a 2326 millones en 2012, seguida de una disminución significativa en 2013 a 2012 millones. Posteriormente, experimentó un incremento en 2014 a 2497 millones, pero en 2015 cayó drásticamente a 968 millones, lo que indica una variación relevante en los beneficios netos durante el período.
- Ingresos por actividades interrumpidas
- No se registraron valores en los primeros años. Sin embargo, en 2015 se presenta un resultado negativo de -575 millones de dólares, reflejando probablemente una operación o segmento discontinuado que afectó los ingresos totales, añadiendo una tendencia a la disminución en la contribución por actividades interrumpidas en los últimos años.
- Depreciación y amortización
- Este concepto evidenció un incremento progresivo de 670 millones en 2011 a 1005 millones en 2014, seguido de una reducción a 759 millones en 2015. La tendencia indica una expansión de las políticas de depreciación y amortización en los primeros años, con una ligera reducción en el último año del período.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los valores fluctuaron, iniciando en 172 millones en 2011, disminuyendo en 2012 para ubicarse en -17 millones, posteriormente en -224 millones en 2013 y -78 millones en 2014, y rozando valores negativos en 2015 con -50 millones. Este patrón sugiere cambios en los beneficios fiscales diferidos y en las estrategias de planeamiento fiscal.
- Compensación de acciones y beneficios fiscales sobre acciones
- La compensación por acciones y beneficios fiscales mostraron incrementos modestos en compensación, en tanto que los beneficios fiscales realizados en acciones emitidas bajo planes de beneficios para empleados mostraron una tendencia a la disminución absoluta, de -21 millones en 2011 a -7 millones en 2015, reflejando posible reducción en los beneficios fiscales asociados a estos planes.
- Cargos por optimización del negocio y otros cargos
- Los cargos por optimización mostraron fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2013 con 282 millones y disminuyendo en 2014, para volver a subir a 130 millones en 2015. Otros cargos relacionados con la reestructuración o deterioro de activos fueron reportados solo en 2011 en 182 millones, sin registros posteriores, indicando que estos gastos específicos pudieron no haberse repetido o haber sido absorbidos en otros conceptos.
- Prestación de pensión periódica, otros costos y resultados de productos discontinuados
- Los costos y beneficios relacionados con pensiones mostraron variaciones, alcanzando un pico en 2012 con 477 millones y descendiendo a 227 millones en 2015. La ganancia en ventas de operaciones interrumpidas en 2015 por 466 millones y cargos relacionados con productos en el mismo año sugieren fluctuaciones en los resultados derivados de actividades discontinuadas o estrategias de gestión de productos.
- Variaciones en partidas del balance y flujo de efectivo de operaciones
- Las variaciones en las partidas del balance presentaron una tendencia a la disminución, de -1040 millones en 2011 a -316 millones en 2015, indicando menor fluctuación o ajuste en los activos y pasivos. Los flujos de efectivo operativos mostraron crecimiento en 2012 y 2013 (3106 y 3198 millones respectivamente), para estabilizarse en valores similares en 2014, pero experimentar una marcada reducción en 2015 a 1129 millones, lo cual refleja menor generación de efectivo de las operaciones.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- Los gastos de capital aumentaron significativamente en 2013 alcanzando 1525 millones, para luego reducirse a 911 millones en 2015. Las inversiones netas, principalmente adquisiciones, mostraron grandes fluctuaciones, con un pico en 2013 por 3851 millones y una reducción sustancial en 2014 y 2015. La inversión en desinversiones y otra actividad también muestra un comportamiento variable, con incrementos en 2014, sugiriendo cambios en la estrategia de expansión o desinversión.
- Emisión y pago de obligaciones y deuda
- Las emisiones de deuda incrementaron en 2013 a 3636 millones y nuevamente en 2015 a 6868 millones, indicando una estrategia de financiamiento activo. Sin embargo, los pagos de obligaciones también aumentaron, especialmente en 2014 y 2015 (a -540 y -3776 millones), reflejando una carga significativa en la gestión de pasivos.
- Dividendos y compra de acciones
- El pago de dividendos en efectivo mostró una tendencia estable, alrededor de 900 millones en los primeros años y alcanzando 910 millones en 2015. La compra de autocartera disminuyó sustancialmente desde -1583 millones en 2011 hasta -550 millones en 2014, lo cual puede indicar una estrategia de reducción en la recompra de acciones. La transferencia de efectivo a otras entidades, en particular Baxalta en 2015, refleja movimientos estratégicos de efectivo relacionados con integración o reestructuración.
- Resultado neto de flujo de efectivo
- El efectivo y equivalentes al cierre experimentaron una reducción de 2905 millones en 2011 a 2213 millones en 2015, aunque en algunos años también se presentó un aumento, como en 2012 y 2014, evidenciando una gestión activa en la administración del efectivo, pero con una tendencia general a la disminución en 2015.