Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Tendencia de la deuda a corto plazo
- Se observa un incremento en la proporción de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y patrimonio neto, pasando de un 1.34% en 2011 a un 8.46% en 2015, lo que indica un aumento en la utilización de financiamiento a corto plazo en los últimos años.
- Vencimientos de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento
- La participación de los vencimientos actuales de deuda a largo plazo en relación con el pasivo total y patrimonio neto refleja un aumento desde un 1% en 2011 hasta un 3.86% en 2015. Esto sugiere una mayor concentración de obligaciones que están próximas a vencer, aunque en términos relativos su peso sigue siendo moderado.
- Cuentas por pagar, principalmente comerciales
- El porcentaje de cuentas por pagar mantiene una tendencia estable, con ligeras variaciones, y disminuye de un 4.17% en 2011 a un 3.41% en 2015, indicando una gestión eficiente en el ciclo de pagos a proveedores con cierto control en la rotación del pasivo comercial.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- La proporción de impuestos diferidos sobre la renta presenta un comportamiento variable, con un aumento en 2012 (4.31%) seguido por una disminución significativa en 2013 y casi desaparición en 2014. La ausencia de datos en 2015 limita una evaluación definitiva de su tendencia reciente.
- Dividendos de acciones ordinarias pagaderos
- Esta partida mantiene un porcentaje relativamente estable en torno al 1% en los primeros años, con una caída significativa a 0.65% en 2015, lo que puede reflejar una reducción en la política de dividendos pagos o cambios en la estructura del patrimonio.
- Remuneración y retenciones de empleados
- El porcentaje de pasivo ligado a remuneraciones y retenciones ha mostrado cierta estabilidad en el período, aunque con una ligera disminución en 2015 a 2.29%, lo que podría indicar optimización en la gestión de pasivos ligados a personal.
- Otros pasivos y reservas específicas
- Las reservas relacionadas con la bomba de infusión y de optimización del negocio presentan fluctuaciones en su porcentaje, generalmente en niveles bajos, reflejando cambios en las estimaciones o en las prioridades de reservas. La reserva de la bomba muestra una reducción significativa en 2013, seguida de estabilidad posterior.
- Pasivos por pagos contingentes y otros pasivos a largo plazo
- Los pasivos por pagos contingentes muestran un aumento en 2013 y 2014, pero disminuyen en 2015 a niveles mínimos, sugiriendo una gestión que podría estar mitigando potenciales obligaciones contingentes. Otros pasivos a largo plazo mantuvieron una participación estable, aunque con una ligera disminución en 2015.
- Pasivos totales y su composición
- El pasivo total en relación con el patrimonio neto muestra una tendencia creciente hasta 2014, alcanzando un pico en 68.53%, seguido de una notable disminución en 2015 a 57.74%. Esto indica una reducción relativa del apalancamiento en relación con el patrimonio en el último año analizado.
- Capital y patrimonio
- El patrimonio neto total como porcentaje del pasivo total y patrimonio muestra una tendencia positiva, incrementándose del 34.53% en 2011 a un 42.17% en 2015, lo cual indica una mayor solvencia y un fortalecimiento del patrimonio en comparación con el pasivo total. La participación de las acciones en tesorería en valor negativo muestra un incremento en su porcentaje, reflejando una mayor recompra de acciones o políticas de gestión del capital propio.
- Utilidades retenidas y otros resultados acumulados
- Líneas de utilidades retenidas se mantuvieron en niveles relativamente altos, alcanzando el 53.4% en 2012 y bajando ligeramente después, señalando una política de retención de beneficios para financiar operaciones o inversiones. La posición en "otro resultado (pérdida) integral acumulado" experimenta una recuperación en 2015, donde aparece en positivo por primera vez en el período analizado, sugiriendo cambios en las componentes del patrimonio resultado de fluctuaciones en los instrumentos financieros u operacionales.
- Participaciones minoritarias
- La participación minoritaria en el patrimonio se mantiene en niveles mínimos a partir de 2012, reflejando posiblemente una menor presencia de entidades no controladoras en la estructura del grupo, con un leve aumento en 2013 y 2014, y retorno a niveles mínimos en 2015.