Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Baxter International Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Utilidad neta atribuible a Baxter |
---|---|---|
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento sostenido en el período analizado, alcanzando un pico en 2014 con 16,671 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observa una disminución significativa, situándose en 9,968 millones de dólares. Este descenso puede indicar un cambio en la demanda, pérdida de participación de mercado, o impacto de factores externos que afectaron la capacidad de generación de ingresos durante ese último año.
- Utilidad neta atribuible a Baxter
- La utilidad neta atribuible presenta una tendencia de incremento desde 2005 hasta 2014, alcanzando un valor máximo en ese año con 2,497 millones de dólares. En 2015, también se detecta una caída pronunciada, situándose en 968 millones de dólares. La proporción entre la utilidad neta y las ventas netas se redujo notablemente en 2015, reflejando posiblemente mayores costos, gastos operativos o impactos excepcionales que afectaron la rentabilidad del período.
Balance: activo
Baxter International Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Desarrollo del activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con un aumento significativo entre 2005 y 2006, seguido de una estabilización y aumentos graduales en los años posteriores. Se observa un incremento sostenido en los valores, alcanzando su punto más alto en 2015. Esto sugiere una mejora en la liquidez y en la capacidad de la empresa para cubrir obligaciones a corto plazo, aunque también podría reflejar un aumento en inventarios o cuentas por cobrar.
- Variaciones en los activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento sustancial desde 2005 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014. Sin embargo, en 2015, se observa una disminución en los activos totales respecto al año anterior. La tendencia al alza en los años anteriores indica expansión en la inversión en activos, aunque la contracción en 2015 puede señalar una posible desinversión, reestructuración o problemas en la adquisición de nuevos activos.
- Relación entre activo circulante y activos totales
- A lo largo del período, el porcentaje del activo circulante respecto a los activos totales se mantiene en un rango relativamente alto, lo que denota una gestión adecuada de los activos líquidos y de corto plazo. La proporción parece mantenerse estable, aunque con leves variaciones que reflejan cambios en la estructura del balance.
- Implicaciones generales
- El crecimiento sostenido en el activo circulante y en los activos totales en la mayoría de los años sugiere expansión de las operaciones, aumento en la inversión y potencial incremento en la generación de ingresos. La estabilización y posterior disminución en 2015 podrían indicar cambios en la estrategia corporativa o en las condiciones del mercado. En conjunto, los datos reflejan una tendencia de crecimiento durante la mayor parte del período, con una posible reevaluación de activos en el último año analizado.
Balance general: pasivo y capital contable
Baxter International Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Total de deuda y obligaciones de arrendamiento | Capital neto total de Baxter | |
---|---|---|---|
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- La tendencia del pasivo corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Después de un descenso hasta aproximadamente 3610 millones de dólares en 2006, se observa un aumento progresivo, alcanzando un máximo de 6042 millones en 2014. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2015, situándose en 5750 millones. Esto puede indicar variaciones en las obligaciones a corto plazo, posiblemente relacionadas con cambios en la gestión del capital de trabajo o en la estructura financiera a corto plazo.
- Total de deuda y obligaciones de arrendamiento
- El total de deuda y obligaciones de arrendamiento presenta un incremento constante desde 2005, con incrementos significativos en algunos años, llegando a un pico en 2014 con 9305 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observa una notable reducción a 6520 millones, lo cual podría reflejar una estrategia para reducir la carga financiera o un pago significativo cuya naturaleza no se especifica. La tendencia general indica una ampliación en la apalancamiento financiero durante la período, seguida de una posible reorientación para fortalecer la estructura de capital.
- Capital neto total de Baxter
- El capital neto total muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente 4299 millones en 2005 hasta un máximo cercano a 8846 millones en 2015. Aunque se observan algunos períodos de leves caídas o estabilización, la tendencia general es positiva. Esto sugiere una acumulación de valor por parte de la empresa, posiblemente derivada de la acumulación de ganancias retenidas, apreciación de activos o emisión de acciones. La tendencia al alza en el capital neto indica una posición financiera fortalecida al cierre del período analizado.
Estado de flujos de efectivo
Baxter International Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Flujos de efectivo de las operaciones | Flujos de efectivo de las actividades de inversión | Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Resumen de los Flujos de Efectivo de las Operaciones
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los flujos de efectivo provenientes de las operaciones, pasando de 1,550 millones de dólares en 2005 a un máximo de 3,215 millones en 2014. Aunque en 2015 se presenta una significativa caída a 1,129 millones, lo cual podría señalar una posible disminución en la generación de efectivo operativa en ese año. La tendencia indica una expansión en la capacidad de generación de efectivo de las actividades principales hasta 2014, seguida de una reducción en 2015.
- Resumen de los Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión
- Los flujos de inversión muestran una tendencia negativa continua a lo largo del período analizado, evidenciando que la empresa ha estado realizando inversiones significativas que resultan en salidas de efectivo cada año. La magnitud de estas salidas ha aumentado en 2008, alcanzando un pico de -5,362 millones en 2013. Desde ese punto, se observa una reducción en los desembolsos en 2014 y 2015, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con los primeros años del período.
- Resumen de los Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiación
- Los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación presentan un comportamiento variable, caracterizado por períodos de salida (reflejado en valores negativos) con un notable ingreso en 2013, donde se alcanzan 1,645 millones de dólares. En los demás años, predominan los flujos negativos, indicando que la empresa ha estado pagando dividendos, redimiendo deuda o realizando otras actividades relacionadas con financiamiento. La tendencia en general muestra una balanza más negativa que positiva en la mayor parte del período, exceptuando 2013.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de tendencias en beneficios por acción
- Durante el período comprendido entre 2005 y 2015, el beneficio básico y diluido por acción mostró un comportamiento general de crecimiento en los primeros años, alcanzando picos significativos en 2007 y 2012. Específicamente, el beneficio básico por acción se incrementó desde 1.54 USD en 2005 hasta 4.22 USD en 2012, seguido de una disminución en 2013, alcanzando 3.70 USD, y posteriormente recuperándose para cerrar en 4.61 USD en 2014. Sin embargo, en 2015, se evidenció una caída marcada a 1.78 USD, indicando posibles cambios adversos o fluctuaciones en los resultados financieros. La tendencia del beneficio diluido por acción refleja un comportamiento similar, con picos en 2012 y caídas en 2015, sugiriendo una correlación con las fluctuaciones del beneficio básico.
- Resumen de tendencias en dividendos por acción
-
El dividendo por acción experimentó un aumento sostenido desde 0.58 USD en 2005 hasta 2.05 USD en 2014, mostrando una política de distribución de dividendos preferente hacia un crecimiento progresivo en prácticamente toda la década. Sin embargo, en 2015, el dividendo sufrió una disminución significativa a 1.27 USD, lo cual puede reflejar una revisión en la política de dividendos, una respuesta a cambios en los resultados financieros, o una estrategia de retención de recursos ante posibles desafíos económicos o de mercado.
En conjunto, los datos sugieren una empresa que mostró crecimiento en beneficios y dividendos durante la mayor parte del período, con una tendencia de tasas de incremento relativamente estable, aunque con episodios de volatilidad en los resultados en años específicos, particularmente en 2013 y 2015.