Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Interpretación de los flujos de efectivo de las operaciones
- Los flujos de efectivo provenientes de las operaciones muestran una tendencia general de crecimiento entre 2011 y 2014, alcanzando un pico de 3,215 millones de dólares en 2014. Sin embargo, en 2015 se registra una disminución significativa, reduciéndose a 1,129 millones de dólares. Esto puede indicar una reducción en la generación de efectivo operativo o un aumento en gastos o impuestos, que impacta la liquidez generada por las actividades principales.
- Análisis del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre a la empresa evidencia una tendencia similar, con incrementos sucesivos hasta 2014, cuando alcanza 1,539 millones de dólares. En 2015, el FCFF cae notablemente a 428 millones de dólares, lo que refleja una disminución marcada en la capacidad de generar efectivo neto después de inversiones en activos fijos y otros costos de capital. La caída en el FCFF en 2015 indica posibles inversiones significativas, deterioro en los resultados operativos o cambios en las políticas de gasto en capital.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2 2015 cálculo
Intereses pagados, netos de la parte capitalizada, impuestos = Intereses pagados, neto de la parte capitalizada × EITR
= × =
3 2015 cálculo
Costos de intereses capitalizados, impuestos = Costos de intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del tipo efectivo del impuesto sobre la renta se mantuvo estable en 2011 y 2012 en un 20%, experimentando un ligero aumento en 2013 a 21%. A partir de ese año, hubo una disminución significativa en 2015, bajando a 8.2%, lo cual indica una reducción en la carga fiscal efectiva en ese período. Este patrón puede reflejar cambios en la estructura fiscal o beneficios específicos aplicados en ese año.
- Intereses pagados, netos de la parte capitalizada, netos de impuestos
- El monto de intereses pagados aumentó de 49 millones de dólares en 2011 a 108 millones en 2012, seguido de un incremento sostenido hasta 2013, alcanzando 158 millones. Posteriormente, en 2014 se estabilizó en 166 millones, y en 2015 mostró una ligera disminución a 163 millones. La tendencia general indica un incremento en los pagos de intereses en los primeros años, que luego se estabilizó con una ligera disminución en el último año analizado.
- Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los costos de intereses capitalizados mostraron un incremento constante desde 32 millones en 2011 hasta 56 millones en 2014, para luego disminuir a 47 millones en 2015. La tendencia positiva en los primeros años refleja una mayor inversión en activos o proyectos que generaron gastos de intereses capitalizables, mientras que la disminución en 2015 podría indicar una reducción en la capitalización o en la inversión en proyectos que generan estos costos.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Abbott Laboratories | |
Elevance Health Inc. | |
Intuitive Surgical Inc. | |
Medtronic PLC | |
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Abbott Laboratories | ||||||
Elevance Health Inc. | ||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||
Medtronic PLC | ||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
3 2015 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Entre 2011 y 2013, se observa una tendencia de crecimiento en el valor de la empresa, pasando de 34,243 millones de dólares en 2011 a 44,093 millones en 2013. Sin embargo, en 2014 se mantiene relativamente estable con un valor cercano a 43,675 millones, lo que indica una estabilización tras el incremento previo. En 2015, se registra una caída significativa, reduciéndose a 20,781 millones, representando aproximadamente una disminución del 52% respecto a 2014. Este descenso puede reflejar cambios en las perspectivas de mercado, revaluaciones o eventos específicos que afectaron la percepción del valor de la empresa.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF muestra una tendencia de estabilidad relativa en los primeros años, con valores de aproximadamente 1,9 a 2,1 mil millones de dólares en 2011 y 2012, y una ligera disminución en 2013 a 1,886 millones. En 2014, continúa la disminución a 1,539 millones. En 2015, la cifra se reduce sustancialmente a 428 millones, lo que representa una disminución significativa en comparación con los años anteriores. Esta caída en el flujo de caja refleja una posible reducción en la generación de efectivo operativo, dificultades en la gestión financiera o inversión en activos que impactaron negativamente en la liquidez.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- El ratio EV/FCFF muestra una tendencia al alza a lo largo de los años analizados, partiendo de 17.67 en 2011 y alcanzando 48.53 en 2015. Esto indica que, en relación con el flujo de caja libre, el valor de la empresa se ha incrementado de manera significativa, especialmente en 2015. La expansión del ratio puede sugerir que el mercado o los inversionistas perciben un mayor riesgo, expectativas de crecimiento o cambios en la valoración relativa respecto a la generación de efectivo.