Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
lululemon athletica inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
lululemon athletica inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura del pasivo y el capital de la empresa a lo largo del tiempo.
- Evolución de los pasivos a corto plazo y pasivos corrientes
- La proporción de cuentas a pagar en relación con los pasivos totales y el capital contable ha mostrado fluctuaciones, aunque en general se mantiene en torno al 3.5% a 6%, con picos ocasionales por encima del 6%. Esto sugiere una gestión relativamente estable de las obligaciones a corto plazo en términos de cuentas por pagar. Por otro lado, los pasivos corrientes, que incluyen elementos operativos y fiscales, fluctúan en torno al 20 % del pasivo total, alcanzando picos del 28-29% en algunos períodos, indicando posiblemente una mayor requerimiento de liquidez en esas temporadas.
- Pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo, que representan una parte significativa del pasivo no corriente, generalmente fluctúan entre el 14% y el 21%, sin mostrar una tendencia clara de aumento o disminución sostenida. La proporción de otros pasivos no corrientes también varía en torno al 0.15% al 0.69%, con pequeñas fluctuaciones que no parecen reflejar cambios estructurales importantes.
- Impuestos y responsabilidad de tarjetas de regalo
- La proporción de impuestos sobre la renta a pagar, tanto actuales como diferidos, muestra variaciones, con picos notables del 2.7% en impuestos actuales y hasta 1.3% en impuestos diferidos en ciertos períodos, posiblemente asociado a cambios en las obligaciones fiscales. La responsabilidad por tarjetas de regalo no canjeadas mantiene una participación estable, en torno al 3.35% a 4.49%.
- Composición general del pasivo total
- El pasivo total en relación con el capital contable oscila en una banda relativamente continua entre aproximadamente 38% y 45%, con algunos picos por encima del 44%, indicando una estructura financiera con un nivel moderado de apalancamiento. La proporción del pasivo no corriente también mantiene una tendencia estable alrededor del 17% al 21%, sin cambios estructurales drásticos en la composición del pasivo a largo plazo.
- Capital y participación del accionista
- El capital contable, que representa la participación de los accionistas, oscila aproximadamente entre el 55% y el 61% de los pasivos y capital total, con algunos periodos cercanos al 55%. La proporción de utilidades retenidas, que denota beneficios reinvertidos, fluctúa en torno al 52% a 57%, indicando una política de distribución de beneficios conservadora o estable a lo largo del tiempo. La participación de acciones ordinarias en el capital es prácticamente constante en 0.01% a 0.02%, reflejando que la estructura de capital principal está en manos de acciones ordinarias.
- Otros conceptos patrimoniales
- La utilidad retenida muestra una tendencia estable, con algunos periodos donde alcanza el 55%, y en otros se acerca al 52%. La otra pérdida integral acumulada mantiene un valor negativo cercano al -4%, con leves variaciones, lo que indica la existencia de pérdidas acumuladas relacionadas con conceptos no realizados, como fluctuaciones en el valor de algunos instrumentos financieros o ajustes por revaloraciones.
- Resumen general
- Se observa una estructura financiera relativamente equilibrada con una tendencia estable en la participación del pasivo y del patrimonio. La proporción de pasivos a corto y largo plazo no presenta cambios drásticos, sugiriendo una política de endeudamiento controlada y consistente. La participación del capital contable mantiene una tendencia sostenida alrededor del 55-60%, reflejando una sólida base de financiamiento propio. La gestión del pasivo, especialmente en aspectos como las cuentas a pagar y los arrendamientos, muestra estabilidad y control en la estructura de pasivos a lo largo del tiempo.