Stock Analysis on Net

Warner Bros. Discovery Inc. (NASDAQ:WBD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de noviembre de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Warner Bros. Discovery Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Warner Bros. Discovery Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis de este ratio muestra que, en los primeros períodos, se registraron valores ausentes, probablemente debido a la falta de datos disponibles. A partir del último trimestre de 2017, se observa una tendencia negativa que persiste durante 2018, con valores inferiores a cero que indican pérdidas en la utilización de los activos. En 2019, el ROA muestra una mejoría, alcanzando valores positivos y alcanzando picos significativos en los trimestres intermedios, específicamente en la segunda mitad del año, con cifras que superan el 6%. Sin embargo, en 2020, el ratio evidencia una caída notoria, llegando a valores negativos, con un deterioro extremo en los últimos trimestres. En 2021, se observa una recuperación gradual, con valores positivos otra vez, aunque en los últimos períodos vuelve a registrar cifras negativas, culminando en un valor cercano a -3.85% al cierre del tercer trimestre de 2022, reflejando una tendencia de débil rentabilidad sobre los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero indica una tendencia estable con ligeras variaciones. Desde 2017, presenta niveles alrededor de 2.97, alcanzando un pico de 4.89 en el segundo cuarto de 2017, lo que sugiere un incremento en la proporción de deuda respecto a los activos en ese período. Posteriormente, la tendencia muestra un descenso gradual, consolidándose cerca de 3.0 en 2022. La disminución continua del ratio sugiere una reducción en el apalancamiento financiero, consolidando una estructura con menor dependencia de la deuda en relación con los recursos propios durante los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE refleja ciclos de rendimiento negativo y positivo a lo largo del período analizado. En los años 2017 y 2018, los valores son negativos o cercanos a la igualdad, con un pico negativo en el tercer trimestre de 2018, alcanzando -10.09%. A partir de ese momento, en 2019, la empresa experimenta una mejora significativa, alcanzando picos superiores al 20%, específicamente en el segundo y tercer trimestre, evidenciando periodos de alta rentabilidad sobre el capital. Sin embargo, en 2020, la tendencia cambia abruptamente, con valores negativos que vuelven a aparecer en 2022, alcanzando -10.78%, lo que indica periodos de pérdidas sustanciales y evidente volatilidad en la generación de rentabilidad sobre el patrimonio.

Desagregación de ROE en tres componentes

Warner Bros. Discovery Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicialmente negativa, con valores negativos desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de ese año, alcanzando un mínimo de -8.52%. Posteriormente, experimenta una recuperación significativa a partir del cuarto trimestre de 2018, alcanzando un pico de 18.57% en el primer trimestre de 2020. Sin embargo, tras ese punto, la rentabilidad neta presenta una notable caída, llegando a valores negativos en los períodos de marzo y septiembre de 2022, con -20.13%, lo cual indica una pérdida significativa en dichos trimestres. En segundo lugar, el ratio de rotación de activos evidencia un comportamiento estable y ligeramente creciente en la mayor parte del período analizado. Desde valores cercanos a 0.3 en 2017, asciende gradualmente hasta un máximo de 0.37 en el tercer trimestre de 2022. A pesar de algunas fluctuaciones menores, la tendencia general sugiere una gestión de activos relativamente eficiente y un incremento en la utilización de los activos para generar ventas. Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero mantiene una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 4 en 2017, descendiendo hasta aproximadamente 2.8 en 2022. Este patrón indica una reducción en el apalancamiento financiero, reflejando posiblemente una estrategia de gradual disminución del endeudamiento, buscando menor riesgo financiero. La relación entre el endeudamiento y los recursos propios se ha estabilizado en niveles inferiores, reflejando una política de mayor solidez financiera. Respecto al ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE), se observan cambios significativos a lo largo del período. Desde valores negativos en 2018 y 2019, el ROE muestra una tendencia de recuperación a partir del cuarto trimestre de 2018, alcanzando picos en 2020 con alrededor del 20%, y luego presenta una caída en 2021. Finalmente, en 2022, vuelve a las cifras negativas, en línea con la disminución del margen de beneficio neto. Esto indica que la rentabilidad del capital propio ha sido altamente volátil, reflejando la influencia de resultados operativos variables y potencialmente cambios en la estructura de capital. En resumen, los datos muestran una recuperación en ciertos indicadores hasta alrededor de 2020, seguida de una notable volatilidad y deterioro en años posteriores. La reducción del apalancamiento ha favorecido un perfil financiero más conservador, pero los cambios en la rentabilidad sugieren desafíos en mantener márgenes sostenibles y resultados positivos en el entorno actual.


Desagregación de ROE en cinco componentes

Warner Bros. Discovery Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2022 = × × × ×
30 jun 2022 = × × × ×
31 mar 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
30 sept 2021 = × × × ×
30 jun 2021 = × × × ×
31 mar 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
30 sept 2020 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
31 mar 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
30 sept 2019 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
31 mar 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
30 sept 2018 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×
31 mar 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×
30 sept 2017 = × × × ×
30 jun 2017 = × × × ×
31 mar 2017 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Ratio de carga tributaria
Desde el tercer trimestre de 2019, el ratio de carga tributaria mostró una tendencia estable con valores cercanos a 0.77-0.81 durante un período prolongado, evidenciando una relativa estabilidad en la proporción de carga fiscal respecto a los beneficios antes de impuestos. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2020, se observó un incremento pronunciado hasta 0.88, seguido de una ligera disminución en 2021, manteniéndose en torno a 0.81. Estas fluctuaciones sugieren cambios en las políticas fiscales o en la estructura de los beneficios, aunque en general la relación se mantiene en niveles moderados.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses revela un comportamiento volátil, con valores negativos en los primeros años, alcanzando hasta -7.43 en el tercer trimestre de 2017, implicando que los intereses eran una carga significativa en relación con los beneficios. Posteriormente, se observa una tendencia hacia valores positivos en 2018, estabilizándose en rangos de aproximadamente 0.66-0.73 durante 2019 y 2020. En 2021 y 2022, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.66-0.73, reflejando una gestión más equilibrada de la carga financiera por intereses, con menor impacto negativo y una tendencia hacia la estabilidad.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimentó una tendencia general a la recuperación tras el descenso initial en 2017, alcanzando picos cercanos a 25% en 2020, lo que indica una mejor eficiencia operativa. Sin embargo, en los últimos datos de 2022, se presenta una fuerte caída, incluso en valores negativos (-11.89 y -19.11), sugiriendo un deterioro significativo en la rentabilidad operativa que puede deberse a pérdidas sustanciales o a deterioros en la estructura de costos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra un incremento progresivo en el período analizado, comenzando en valores cercanos a 0.3 en 2017 y alcanzando hasta 0.37 en 2021, pero evidenciando una caída pronunciada en 2022 a 0.14 y 0.19, lo cual podría indicar una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos o un deterioro en la generación de ventas respecto a los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento se mantuvo en niveles relativamente constantes durante la mayor parte del período, con picos cercanos a 4.89 en 2017 y valores cercanos a 3 en 2022, lo que indica una estructura de deuda moderada a alta. La tendencia general demarca cierta estabilidad en la utilización de financiamiento externo, aunque con una ligera disminución hacia el final del período, reflejando potenciales esfuerzos por reducir el apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidenció una tendencia volátil: mostró valores negativos en 2018 y 2019, sugiriendo pérdidas o baja rentabilidad para los accionistas en esos años. Posteriormente, observó una recuperación en 2020 y 2021, alcanzando valores superiores al 20%, indicativo de mayor rentabilidad en esos períodos. Sin embargo, en 2022, volvió a registrar resultados negativos, en torno a -5.39 y -10.78, reflejando un deterioro en la rentabilidad del capital propio y potenciales desafíos en las estrategias de generación de beneficios.

Desagregación de ROA en dos componentes

Warner Bros. Discovery Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia negativa en los períodos previos a 2019, caracterizada por valores negativos significativos que indican pérdidas operativas. A partir del primer trimestre de 2019, la situación mejora notablemente, alcanzando márgenes positivos que superan el 18% en los picos de 2020, reflejando una recuperación en la rentabilidad neta. Sin embargo, después del tercer trimestre de 2021, el ratio experimenta una tendencia decreciente, llegando a valores negativos en 2022, específicamente -14.32% en marzo y -20.13% en septiembre, señalando una pérdida neta recurrente en estos últimos períodos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio ha presentado una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 0.3 en 2017 hasta alcanzar aproximadamente 0.37 en los últimos trimestres de 2021. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas a lo largo del tiempo. Sin embargo, en el segundo semestre de 2022, se observa una caída significativa a valores por debajo de 0.2, específicamente 0.14 en marzo y 0.19 en septiembre, lo que sugiere una disminución en la eficiencia operativa o un incremento en los activos sin un incremento proporcional en las ventas.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidencia una profunda pérdida en los primeros años, con valores negativos en los períodos cercanos a 2017 y 2018, llegando a -6.13% en diciembre de 2018. A partir de 2019, se observa una recuperación progresiva, alcanzando picos por encima del 6% en 2020. Sin embargo, en 2022, el ROA vuelve a presentar valores negativos, en -1.95% en marzo y -3.85% en septiembre, reflejando un deterioro en la rentabilidad en comparación con la recuperación registrada en 2020 y 2021. Esta fluctuación indica una vulnerabilidad en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación a sus activos durante los últimos periodos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Warner Bros. Discovery Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 sept 2022 = × × ×
30 jun 2022 = × × ×
31 mar 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
30 sept 2021 = × × ×
30 jun 2021 = × × ×
31 mar 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
30 sept 2020 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
31 mar 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
30 sept 2019 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
31 mar 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
30 sept 2018 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
31 mar 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×
30 sept 2017 = × × ×
30 jun 2017 = × × ×
31 mar 2017 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado.

Ratios de carga tributaria
Se observa que los ratios de carga tributaria muestran una estabilidad relativa en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a 0.74 - 0.97 desde 2020 en adelante. Previamente, no se disponen datos para detectar tendencias significativas. La consistencia en estos ratios puede indicar una gestión fiscal estable durante los períodos más recientes.
Ratios de carga de intereses
Estos ratios presentan una notable variabilidad, con valores negativos importantes en 2017 y 2018, alcanzando hasta -7.43 en septiembre de 2017, lo que sugiere que en esos trimestres existió una carga de intereses significativa, posiblemente debido a financiamiento o estructura de deuda. Desde 2019 en adelante, los ratios se estabilizan en valores positivos cercanos a 0.7 - 0.76, indicando una carga de intereses más moderada y estable.
Ratios de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde valores cercanos al 1-2% en 2017 y 2018, hasta superar el 20% en 2019 y 2020, alcanzando picos de 25.37% en diciembre de 2019. Sin embargo, en 2022 se observan caídas significativas, llegando a valores negativos en dos períodos (−11.89% y -19.11%), lo que indica posibles pérdidas operativas o deterioro de la rentabilidad en esos últimos trimestres.
Ratios de rotación de activos
Este indicador refleja una tendencia de mejora, pasando de valores bajos cercanos a 0.14 en 2022 a valores superiores a 0.3 en 2021 y 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La caída en 2022 a niveles cercanos a 0.14 reitera cierta pérdida en eficiencia operacional en ese período.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un comportamiento variable. En días anteriores a 2019, refleja resultados negativos, alcanzando hasta −2.49% en diciembre de 2017, evidenciando pérdidas. En 2019 y parte de 2020, se observa una mejora significativa, alcanzando entre 2.92% y 6.18%, señalando períodos de rentabilidad positiva. Sin embargo, en 2022, vuelve a registrar resultados negativos, con un ROA de −3.85% en septiembre, sugiriendo dificultades en la generación de beneficios en los períodos más recientes.

En conjunto, los datos indican que en los últimos años la compañía experimentó una recuperación en varios indicadores de rentabilidad y eficiencia, aunque en 2022 se perciben signos de deterioro, especialmente en márgenes operativos y rentabilidad sobre activos. La estabilidad en ratios de carga tributaria y la reducción en la carga de intereses sugieren una gestión financiera más equilibrada en los períodos recientes, aunque la rentabilidad ha sido inconsistente y presenta signos de deterioro en los trimestres finales. La mejora en la rotación de activos en 2021 también refleja un esfuerzo por optimizar recursos, aunque este avance se vio comprometido en 2022.


Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Warner Bros. Discovery Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de las tendencias en los datos financieros trimestrales revela varios patrones relevantes en las métricas consideradas. En primer lugar, el ratio de carga tributaria, que muestra la proporción de ingresos destinados al pago de impuestos, se mantiene en niveles relativamente estables durante los trimestres del 2018 y 2019, con valores que oscilan entre 0.74 y 0.97. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se observa una ligera reducción, indicando posiblemente una optimización en la carga fiscal, aunque sin cambios significativos evidentes en los periodos posteriores.

En cuanto al ratio de carga de intereses, existe una tendencia marcada por valores negativos en los trimestres del 2017 y 2018, alcanzando picos negativos extremos en el segundo trimestre de 2018 con -7.43. Esto sugiere que en esos periodos la empresa pudo haber registrado ingresos por intereses o componentes similares que afectan el ratio. A partir del tercer trimestre de 2018, la tendencia cambia a valores positivos en torno a 0.56 y 0.67, estabilizándose en niveles cercanos a 0.7 en los trimestres del 2020 y 2021, lo que indica una mejora en la carga de intereses y menor efecto de intereses negativos en su resultado financiero.

Los márgenes EBIT muestran una tendencia clara de crecimiento desde valores muy bajos en 2017 y principios de 2018, con un incremento notable que alcanza un pico del 25.37% en diciembre de 2019. Posteriormente, se evidencia una ligera disminución en los márgenes, situándose en niveles cercanos al 20% durante los trimestres de 2020 y 2021. En los últimos periodos, recientes bajadas en 2022 muestran una posible contracción en la rentabilidad operativa, particularmente en el tercer trimestre con un valor negativo extremado de -11.89%, aunque la presencia de datos negativos y positivos en diferentes trimestres sugiere volatilidad en la rentabilidad operacional de la empresa.

El margen de beneficio neto presenta un comportamiento similar, con una tendencia a mejorar desde valores negativos en 2017 y 2018, alcanzando niveles superiores al 18% en 2019 y 2020. No obstante, en los últimos trimestres se observa una caída significativa, con registros negativos en el tercer y cuarto trimestre de 2022, alcanzando hasta -20.13%, indicando una pérdida neta considerable en esos periodos y una posible deterioro en la rentabilidad global.

En resumen, los datos reflejan una fase de recuperación en la rentabilidad operativa y en el margen neto durante 2019 y 2020, tras periodos de bajos márgenes y resultados negativos en años anteriores. Sin embargo, la volatilidad en los últimos trimestres, particularmente en 2022, señala desafíos en la sostenibilidad de estos niveles de rentabilidad y la presencia de posibles impactos adversos en la estructura de costos o en los ingresos. La relación entre las métricas de carga fiscal e intereses también sugiere cambios en la estrategia fiscal y financiera de la empresa a lo largo del período analizado.