Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Warner Bros. Discovery Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la situación económica y financiera durante los períodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa una notable recuperación en la utilidad neta tras un período de pérdida en 2017. La utilidad casi se triplica en 2018, alcanza un pico en 2019, y mantiene niveles positivos en 2020 y 2021, aunque con una ligera disminución en este último año respecto a 2020. Esto indica una mejora en la rentabilidad a partir de 2018 que se sustenta en una tendencia estable hacia la rentabilidad en los años subsiguientes.
- Gastos relacionados con derechos sobre contenido y depreciaciones
- Los gastos por amortización y deterioro de derechos sobre contenido muestran una tendencia ascendente, alcanzando en 2021 los 3501 millones de dólares, lo cual indica una mayor inversión y activación de contenido a lo largo de los años. La depreciación y amortización también aumentan progresivamente, reflejando el incremento en activos amortizables y en la inversión en activos intangibles.
- Impuestos diferidos y participación en pérdidas de sociedades participadas
- Los impuestos diferidos presentan valores negativos recurrentes, con un incremento en su monto en 2019 y 2021, sugiriendo cambios en las bases fiscales diferidas o en la utilización de créditos fiscales. La participación en pérdidas de sociedades participadas se mantiene en niveles relativamente bajos y constantes, en torno a los 63-223 millones, reflejando una participación estable en esas entidades.
- Pérdidas y ganancias por venta y enajenaciones
- Las ganancias o pérdidas procedentes de ventas, enajenaciones, y otros eventos relacionados muestran fluctuaciones menores, con algunos años en negativo, lo que señala un carácter ocasional y no recurrente de estas operaciones, contribuyendo moderadamente a los resultados netos.
- Cuentas por cobrar y derechos sobre contenido
- Las cuentas por cobrar y derechos de contenido reflejan una tendencia de disminución en 2018, seguida de un incremento en 2020 y 2021, lo que indica fluctuaciones en la gestión del ciclo operativo. El aumento en 2020 puede estar vinculado a mayores ventas o alquileres de contenido, que luego se reflejan en las cuentas por cobrar.
- Pasivos y otros activos
- Los derechos sobre contenido y cuentas por pagar muestran incrementos significativos en sus saldos, alcanzando en 2021 aproximadamente -3381 millones de dólares en derechos y -3381 millones en cuentas por pagar, evidenciando un aumento en la inversión en contenido y en las obligaciones relacionadas. La relación entre activos y pasivos sugiere una mayor dependencia de financiamiento externo y obligaciones en el ejercicio.
- Variaciones de activos y pasivos operativos y flujo de efectivo de actividades operativas
- Las variaciones en activos y pasivos operativos son sistemáticamente negativas, indicando mayor inversión en activos de operación o incremento en pasivos y cuentas por pagar, que requieren financiamiento. A pesar de ello, los flujos de efectivo provenientes de actividades operativas muestran una tendencia positiva a largo plazo, alcanzando alrededor de 2798 millones en 2021, lo cual refleja una generación constante de efectivo por las operaciones.
- Inversiones y actividades de inversión
- Las inversiones en bienes, equipos y capacidades de inversión disminuyen en 2020 y 2021, a pesar de realizar adquisiciones en algunos períodos. La inversión en negocios, en particular, muestra adquisiciones significativas en 2018 (-8565 millones), en línea con posibles estrategias de expansión o fusiones. La venta de inversiones y activos contribuye positivamente en 2020 y 2021, con ingresos elevados en 2021, alcanzando 599 millones de dólares. La inversión neta en activos fijos e intangibles es moderada en comparación con los flujos de efectivo generados por las actividades operativas.
- Financiamiento
- El efectivo utilizado en actividades de financiamiento presenta una tendencia decreciente, con pagos relevantes en amortizaciones de deuda y recompras de acciones, afectando en la reducción de pasivos. La emisión de deuda en 2019 y 2020 revela esfuerzos de financiamiento externo que, aunque significativos, muestran una disminución en ejercicios posteriores. La reducción en los pagos de deuda y en recompra de acciones denote un control sobre las obligaciones y una estrategia para mantener la liquidez.
- Variaciones en efectivo y liquidez
- El saldo de efectivo y su equivalente, inicialmente alto, se modifica con altibajos a lo largo de los años, pero en general mantiene una tendencia de incremento en 2021, concluyendo con un saldo final de aproximadamente 3905 millones de dólares. La variación neta en efectivo es positiva en 2021, impulsada principalmente por los flujos positivos de las actividades operativas, a pesar del uso en inversión y financiamiento.