Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Warner Bros. Discovery Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Indicadores de pasivo
-
La proporción de cuentas a pagar en relación al pasivo y patrimonio muestra una tendencia relativamente estable, con leves fluctuaciones, alcanzando su punto más alto en 2019 y 2021. La nómina acumulada y beneficios conexos muestra una disminución en 2018 y 2019, seguida de un incremento progresivo a partir de 2020, culminando en 2021, sugiriendo un incremento en obligaciones laborales y beneficios acumulados en ese período.
Los derechos de contenido por pagar evidencian una tendencia alcista significativa desde 2017 hasta 2021, indicando una mayor obligación por derechos de contenido, posiblemente asociado a mayores inversiones en contenido o producción. Los pasivos por arrendamientos financieros, tanto corrientes como no corrientes, aparecen a partir de 2020, con tasas relativamente estables y bajas en comparación con otros pasivos, reflejando una incorporación de obligaciones de arrendamiento en línea con nuevas normativas contables.
Los otros pasivos acumulados y los pasivos totales por encima del 50% del patrimonio indican que una parte importante del pasivo total se concentra en obligaciones diversas y en pasivos acumulados, aunque la proporción general del pasivo respecto al total se ha reducido del 77.73% en 2017 a aproximadamente 61% en 2021. Esta tendencia puede reflejar un proceso de fortalecimiento del patrimonio y reducción del apalancamiento financiero.
En cuanto a la deuda, la porción actual respecto al total muestra fluctuaciones notables, incrementándose en 2018, y estabilizándose en valores cercanos a 1%, lo que sugiere una relativa liquidabilidad de la deuda a corto plazo en 2020 y 2021. La porción no corriente de la deuda ha disminuido notablemente desde 2017, llegando a representar aproximadamente el 42% en 2021, indicando una tendencia a reducir deudas a largo plazo o consolidar pasivos no corrientes.
Los impuestos diferidos sobre la renta presentan un descenso en su participación, reflejando posiblemente cambios en las políticas fiscales o en la base imponible de la empresa. Los pasivos por arrendamientos financieros, no corrientes, y otros pasivos no corrientes mantienen una participación estable y relativamente baja en el total de pasivos.
- Indicadores del patrimonio
-
El patrimonio neto ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 20.44% en 2017 a cerca del 37.86% en 2021, lo que indica una tendencia positiva en la acumulación de fondos propios. La utilidad retenida crece en porcentaje, alcanzando el 27.83% en 2021, en línea con un aumento en las ganancias retenidas y la reinversión de utilidades.
La capitalización de la empresa aumenta gradualmente, evidenciado en la ampliación del capital desembolsado adicional, que representa aproximadamente el 32% del pasivo y patrimonio en todo el período, manteniendo cierta estabilidad. La autocartera, en negativo, refleja recompras de acciones propias, con un porcentaje que oscila entre -20.7% y -24%, señalando esfuerzos por gestionar la estructura del capital y las acciones en circulación.
Las participaciones minoritarias muestran una ligera disminución en su participación, reflejando una reducción en la influencia de terceros en la estructura accionaria. La contribución del patrimonio total respecto al pasivo y patrimonio se incrementa consistentemente, consolidando una posición financiera más sólida y menos apalancada con el paso del tiempo.
En general, la tendencia señalada en los datos indica una notable estabilización y fortalecimiento de la estructura patrimonial, acompañada de una reducción en la dependencia de pasivos, especialmente en pasivos no corrientes y en la porción de deuda a largo plazo, junto con un crecimiento sostenido en las utilidades retenidas y el patrimonio neto total, que refuerza la posición de solvencia y solidez financiera en el período analizado.