Stock Analysis on Net

Warner Bros. Discovery Inc. (NASDAQ:WBD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de noviembre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Warner Bros. Discovery Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Warner Bros. Discovery Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Porción actual de la deuda
Pasivo corriente
Porción no corriente de la deuda, neta
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones ordinarias de la serie A: valor nominal de $0.01
Acciones preferentes: $0.01 valor nominal
Acciones preferentes convertibles de la serie A-1 de Discovery: valor nominal de $0.01
Acciones preferentes convertibles de la serie Discovery C-1: valor nominal de $0.01
Acciones ordinarias de la Serie A de Discovery: valor nominal de 0,01 dólares
Acciones ordinarias convertibles de la Serie B de Discovery: valor nominal de $0.01
Acciones ordinarias de Discovery Serie C: valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Warner Bros. Discovery, Inc.
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Observación de la estructura del pasivo y patrimonio:
Desde 2017 hasta 2022, se evidencia una tendencia general de incremento en la proporción del patrimonio neto total con respecto al pasivo total y del patrimonio total, pasando de aproximadamente 24.8% en 2017 a cerca de 36.58% en 2022. Este aumento refleja una posible estrategia de fortalecimiento del capital propio, reduciendo la dependencia de deuda a largo plazo en relación con los recursos propios.
Comportamiento de las cuentas a pagar y pasivos acumulados:
Las cuentas a pagar oscilaron entre 0.82% en 2018 y 1.54% en 2022, mostrando una ligera tendencia de incremento en su proporción del pasivo total, en particular en 2022. Por su parte, los pasivos acumulados mostraron una tendencia de aumento estable en su porcentaje, alcanzando un máximo en 2022 (7.5%), aunque con fluctuaciones menores. Esto sugiere una gestión de pasivos a corto plazo que tiende a incrementar en comparación con el patrimonio, pero en magnitudes relativamente moderadas.
Ingresos diferidos y pasivos no corrientes:
Los ingresos diferidos presentan un incremento en su porcentaje del pasivo total, con valores que crecen desde aproximadamente 1.22% en 2017 a más del 2% en 2022, indicando mayores obligaciones diferidas relacionadas con ingresos. Los pasivos no corrientes, en cambio, mantienen una proporción estable en torno a 50-55% en la mayoría del período, con un ligero descenso en los últimos años, lo que denota un aumento moderado en la obligación de pasivos a largo plazo.
Deuda a corto y largo plazo:
La porción actual de la deuda muestra una tendencia de incremento en su porcentaje del pasivo total, alcanzando su punto más alto en 2018 con 5.71% y variando en torno a 1% en años posteriores, con un leve incremento en 2022 (0.77%). La porción no corriente de deuda, que predomina y representa más del 40% en la mayoría del período, evidencia una tendencia estable en su proporción relativa, cercana a 43-45%, pero con un descenso en 2022 al 35.73%, lo que podría indicar una reducción en el endeudamiento a largo plazo o cambios en la clasificación de pasivos.
Otros pasivos no corrientes y pasivos totales:
Los otros pasivos no corrientes muestran un incremento en su porcentaje, pasado de aproximadamente 2.18% en 2017 a 7.62% en 2022, señalando un aumento en pasivos no corrientes diversos. El pasivo total, en tanto, fluctúa en su porcentaje, alcanzando picos en torno al 74% en 2017 y bajando cerca del 60-63% en años posteriores, con una tendencia a estabilizarse en niveles más bajos en 2022 (63.19%).
Participaciones minoritarias y capital social:
Las participaciones minoritarias mantienen un porcentaje bajo, con leves variaciones, alcanzando máximos en 2018 y disminuyendo en 2022. La existencia de acciones ordinarias y preferentes, con valores nominales constantes en algunas series, indica un nivel estable de emisión de capital y participación controladora, con un incremento puntual en el capital desembolsado adicional en 2022 (40.09%), lo cual podría reflejar financiamiento adicional o emisión de acciones.
Utilidades retenidas y otras pérdidas acumuladas:
Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 25% en 2017 a cerca de 29.68% en 2022, indicando acumulación de beneficios y posible política de reinversión. En contraste, las otras pérdidas integradas acumuladas permanecen en torno a -2% en la mayor parte del período, con algunos picos negativos, sugiriendo una gestión de pérdidas acumuladas y reconocimiento de pérdidas en otros resultados integrales.
Impuestos diferidos y Autocartera:
Los impuestos diferidos sobre la renta mantienen proporciones relativamente estables, con incrementos en 2022 en torno al 9%, reflejando posibles cambios en las diferencias temporales y en la política fiscal. La autocartera, en cambio, muestra una tendencia negativa, disminuyendo en su porcentaje, lo que puede indicar una compra de acciones de la propia compañía o reducción de acciones en circulación.
Resumen general:
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de crecimiento y fortalecimiento del patrimonio neto en detrimento de la deuda, con un enfoque en la mejora de la estructura de capital. La gestión de pasivos, tanto a corto como a largo plazo, indica un control moderado, con un aumento en la proporción de patrimonio en relación al pasivo total. La acumulación de utilidades resalta una política de reforzamiento interno, mientras que los cambios en los pasivos no corrientes y en la deuda reflejan ajustes en la estructura financiera para adaptarse a las condiciones del mercado y a las políticas internas.